
Esta investidura legal les permitirá a los futuros abogados, desempeñarse profesionalmente como procuradores judiciales, tras completar los 2 primeros años de la carrera.
En una emotiva ceremonia, la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena realizó la entrega del “Ius Postulandi” a 24 estudiantes de este programa adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, quedando habilitados para dar sus primeros pasos profesionales en la representación jurídica de personas ante tribunales de justicia.
Esta certificación se entrega a aquellos estudiantes que hayan cursado con éxito de manera íntegra todas las asignaturas del primer y segundo año del plan de estudio.
Durante la actividad, el Director de la carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna, destacó la importancia de esta ceremonia. “Hay ciertos hitos que marcan la carrera de un profesional del Derecho; uno de esos hitos es el Ius Postulandi, instancia relevante no solo en la formación profesional del estudiante, sino que también en su formación ética”, comentó.
En representación de los estudiantes, Javiera Leiva, señaló que “Ius Postulandi significa para nosotros que, con mucho esfuerzo y perseverancia, hemos hecho bien las cosas, ya que hemos cumplido nuestras metas, marcando un antes y un después de nuestra carrera profesional”.
La ceremonia contó con la participación de autoridades, académicos y estudiantes, además de familiares de los jóvenes distinguidos.
Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom


El concurso consiste en la elaboración de microrrelatos, fotografías, micro videos o afiches en los cuales se deberá entrega un mensaje de inclusión frente a la discapacidad, las minorías sexuales y personas de diferentes etnias y/o culturas, y las inscripciones son abiertas para estudiantes, académicos o funcionarios de la casa de estudios.
La invitación incluyó una bienvenida musical a cargo del Conjunto Folclórico ULS, perteneciente a la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, y posteriormente dos ponencias de profesores que compartieron su experiencia con los asistentes al encuentro.
Al respecto, Pizarro comentó: “agradezco la oportunidad y la invitación y agradezco esta conversación que fue en familia. El mundo de las pedagogías y el mundo de las carreras en sí, cuando uno está con más profesores o según la carrera que haya estudiado, uno se siente con su gente (…) Me sentí cómodo, me sentí agradado, y lo más interesante es que sentí de parte de ellos esa conexión de ese árbol del avatar, que cuando nos conectamos con nuestros estudiantes, por difícil que sea, ellos van a poder adquirirlo y va a ser significativo para ellos”.
En cuanto a la relevancia de estas visitas, el Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, Mg. Cristian Muñoz, señaló que “de esta forma hay una interacción con los estudiantes, donde se les muestran las dependencias de la Escuela, el Estudio de TV, los laboratorios de radio y edición y la sala de contenidos digitales. Esto sin duda nos ayuda a posicionarnos tempranamente en las futuras generaciones que puedan optar por la Escuela de Periodismo y la ULS como su casa de estudios”.
En esta actividad, que forma parte de un ciclo de eventos destinados a los estudiantes de postgrados, se expuso sobre la necesidad de estar al día con respecto a la ética y sus implicancias en el desarrollo profesional, y por lo mismo, entre los invitados estuvo el profesional del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad del Bío Bío y experto en investigación científica y fraudes académicos, Dr. Enrique Zamorano.
Mientras que en el taller práctico, el académico Zamorano abordó temas tendientes a la búsqueda de la crítica a la ética científica, y donde los participantes debían analizarlos y ponerse en el lugar para aclarar situaciones. Asimismo, se señaló acerca de las revistas “depredadoras” que no exigen una revisión por pares, o si lo hacen es muy deficiente. “Hay una lista negra y la vamos a mostrar” señaló el académico.