
Esta instancia proyecta beneficiar a más de mil estudiantes de primer y segundo año de la institución y de enseñanza media
La Escuela de Tutores forma parte del plan de trabajo del Programa de Apoyo a La Permanencia, Rendimiento, Nivelación y Desarrollo Integral del Estudiante (APRENDE ULS)de la Vicerrectoría Académica, y está dirigida a las y los estudiantes que cumplan el rol de tutor(a) en los distintos programas de acompañamiento pertenecientes a la Universidad de La Serena.
Su objetivo es formar a los tutores de los distintos programas de acompañamiento de la ULS: Quiero ser Profesional de la Educación, Oficina de Inclusión y Discapacidad, Programa Mentoring y PACE. Los tutores recibirán una formación integral en 5 módulos formativos, que les entregará habilidades y herramientas psicoeducativas y pedagógicas que puedan ser utilizadas en contextos de tutorías.
Para la Vicerrectora Académica ULS, Dra. Alejandra Torrejón, el ser tutor es una labor fundamental de apoyo y trabajo colaborativo entre alumnos, académicos y profesionales que forman parte de la comunidad universitaria. “Los tutores son importantes, porque contribuyen desde la formación, desde el apoyo, desde una mirada horizontal para con sus pares de primero y segundo año en el área académica. Esto permite no solo adquirir experiencias, sino desarrollar una serie de habilidades como la empatía, la responsabilidad y porque no decirlo también un crecimiento personal. Quiero felicitar a todos y todas ustedes que comienzan su habilitación y recuerden siempre que la labor de enseñar no es menor, todo lo contrario, es fundamental para nuestra sociedad”, indicó durante la actividad de lanzamiento.
En este mismo sentido, José Patricio Frías, Tutor Coordinador APRENDE ULS y estudiante de Odontología, expresó: “me parece realmente importante destacar el rol que tiene un tutor, el cual no solo debe exponer un tema, sino también generar un vínculo de confianza para apoyar, informar y acompañar en estos primeros pasos en sus estudios de educación superior y todos los cambios y procesos que conlleva”.
Por otra parte, María José Mercado, Tutora Par PACE ULS, entregó su testimonio como tutora a los asistentes a la presentación. “Llevo tres años siendo tutora de la carrera de Arquitectura y siento que ha sido un reto constante, el poder diseñar una tutoría a mi carrera que es tan práctica, pero estoy feliz de ver a mis tutorados, cada vez que superan sus dificultades, estoy orgullosa de poder ayudar a mis compañeros de los primeros años, es una noble labor y un gran apoyo en este cambio entre la media y la educación superior”, sostuvo.
La Escuela de Tutores está conformada por dos instancias específicas. Loreto Garrido, Coordinadora Académica APRENDE ULS, detalló que “la primera corresponde al trabajo de habilitación de tutores de los programas de acompañamiento, en la que se realizará una serie de talleres que permitirán formar a los tutores en base a ciertas habilidades requeridas para desenvolverse al momento de ejecutar las tutorías. Esta habilitación será un requisito para iniciar sus labores con los estudiantes y obtener la Beca de Tutorías, como lo establece el decreto extenso 095 de nuestra casa de estudios”. La segunda instancia, explicó, corresponde a las capacitaciones o talleres que se desarrollarán a lo largo del período académico y que reforzarán y/o actualizarán los módulos realizados en la habilitación inicial.
Escrito por Daniel Aguayo, Programa APRENDE ULS



La primera modalidad de participación será a través de subcomisiones que, organizadas en las 4 áreas a las que ULS se presenta (Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación y Vinculación con el Medio), actuarán como red de sensores para detectar las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. “Se trata de una red de personas y talentos que actuarán como sensores que nos ayudarán a tomar el pulso a una serie de procesos clave en la calidad de la Universidad, a través de la recopilación y análisis de datos institucionales y de percepciones de funcionarios académicos y no académicos, estudiantes, titulados, graduados, empleadores y socios”, explicó el Rector Dr. Nibaldo Avilés, en el discurso con el que selló el inicio de este importante proceso y en el que, simbólicamente, los integrantes de las subcomisiones se comprometieron, ante la comunidad universitaria y el propio Rector, a llevar a cabo con éxito la misión de entregar, el 30 de noviembre de 2019, el primer borrador del capítulo de cada área, para dar paso a la construcción del Informe de Autoevaluación Institucional ULS, cuya entrega a CNA se proyecta para fines del mes de marzo 2020.
Cada subcomisión está conformada, en primera instancia, por unos 30 funcionarios académicos y no académicos, aproximadamente, quienes sesionarán semanalmente para dar respuesta así a la confianza que el Rector Avilés ha depositado en ellos para conducir el análisis crítico del área, sobre la base de procesos de recopilación, medición, análisis y ponderación de datos.
Desde la DIDEC, se dispuso de un set de datos institucionales en línea sobre un repositorio preparado por CICULS para las subcomisiones. Adicionalmente, un profesional de la DIDEC integrará cada subcomisión, para apoyar el acceso y/o generación de información. El repositorio de data institucional se encuentra disponible en PHOENIX ULS, en la Plataforma de Análisis. “Las subcomisiones encontrarán ahí datos y documentación oficial de la institución, en formato de dashboards, anuarios, memorias, orientaciones y otras modalidades. El objetivo es hacer más eficiente la búsqueda y recopilación de datos, y detectar a tiempo necesidades de información que pueda ser generada por la DIDEC en colaboración con otras unidades”, explica el Dr. César Espíndola, Director de la DIDEC.

Son más de trecientos cupos con los que cuenta este nuevo ciclo de reforzamientos para los alumnos perteneciente a los doce establecimientos educacionales adscritos del Programa PACE de la institución.
Por otro lado, José Cordero, estudiante de tercero medio del Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos, indicó: “estoy muy feliz de ingresar a esta Academia del Programa PACE, ya que como el equipo de profesionales siempre nos dice, el programa ayuda a todos aquellos talentos a ingresar a la educación superior; miro a mi alrededor y lo que veo son grandes talentos, que pueden llegar a ser los mejores en su especialidad y la academia nos ayudará a mejorar y a tener una mirada diferente y cercana a la educación superior”.