taller cueca

Las jornadas se realizarán en el Anfiteatro del Campus Isabel Bongard y contarán con la cooperación del Departamento de Actividades Extracurriculares, dependiente de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, y la Oficina de Seguimiento de Egresados.

Con el objeto de entregar nuevas herramientas y técnicas de expresión corporal, y aprovechando que el Mes de la Patria se acerca, la Oficina de Seguimiento de Egresados en conjunto con la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, realizará clases de cueca a estudiantes, egresados y titulados de la ULS que estén interesados en aprender.

Durante las clases, alumnas y alumnos podrán participar y conocer las técnicas básicas del baile nacional, así como también perfeccionar las que ya tienen.

La cueca es reconocida a lo largo de todo el territorio nacional, y si bien va variando su coreografía según su zona geográfica, conserva su patrón común que la hace ser un baile único y diferenciado. Es por lo anterior que el curso se centrará en la idea general, indagando en las tradiciones y entregando técnicas para poder bailarla en forma lúdica, respetuosa y libremente en cualquier salón o fonda.

Los instructores estarán a cargo de incentivar a los estudiantes interesados y quienes quieran participar pueden inscribirse en la página de alumnos ULS en el sitio www.phoenix.userena.cl o llegar directamente al Anfiteatro del Campus Isabel Bongard,  el martes 03 de septiembre a contar de las 18:00 horas.

El instructor a cargo del taller será Mauricio Cortés, quien con su avanzada trayectoria en el folclor, entregará las nociones básicas para enfrentar este tipo de baile, que desde hace ya un tiempo cuenta y goza con fama y variedad de estilos, todos aceptados para disfrutar de las fiestas nacionales de Chile.

Fuente: Prensa DEIP

 

 

semana educacion

El evento fue organizado por la Secretaría de Educación Municipal, a través de la Subsecretaría de Calidad Educativa de Colombia, y contó con la participación de invitados internacionales provenientes de España, Perú y Chile.

Diversas actividades fueron las protagonistas de la IX versión de la “Semana de la Educación”, evento desarrollado anualmente en Calí, en el marco del Día del Maestro celebrado en Colombia, con el propósito de compartir experiencias en relación a la formación inicial de profesores y la investigación pedagógica.

En esta oportunidad, el investigador e integrante de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) de la ULS, Dr. Rodrigo Ruay, fue invitado y patrocinado por la Subsecretaría de Calidad Educativa de Colombia para participar con las conferencias tituladas “Retos de la Política Pública para un Servicio Educativo de Calidad, en contexto internacional” y “Reflexiones para una práctica pedagógica en un currículum situado”.

La primera de ellas abordó “los retos fundamentales de la política educativa de la región, enmarcada en un derecho y servicio público obligatorio a la educación, tanto en cobertura como en calidad en sus distintos niveles (preescolar, básica y media), con el fin de ampliar la cobertura y reducir las brechas sociales entre la población urbana y rural, así como aumentar la atención en educación a los ciudadanos para el desarrollo de la paz y la democracia”, explicó el investigador.

Po su parte, la segunda ponencia trató sobre “el rol del educador como profesional reflexivo, analizando su propia práctica pedagógica, desde lo que sabe y hace. Un maestro capaz de construir su saber pedagógico, resolver problemas y diseñar experiencias de aprendizaje, bajo un clima propicio para el aprendizaje, con el fin de contribuir en la transformación de realidades y en la vida misma de los niños, niñas y jóvenes”, señaló.

El investigador además tuvo la oportunidad de integrar dos paneles de expertos junto a los profesionales Nelson López (Universidad Surcolombiana), Giovanni lafrancesco (Corporación Internacional de Pedagogía y Escuela Transformadora, Coripet), Eugenio Astigarraga (Universidad de Mondragón), Jaen Sáenz (Universidad Nacional de Colombia) y Humberto Quinceno (Universidad del Valle), reflexionando sobre los aspectos esenciales y factores diferenciadores en la construcción de una política, y los retos en la formación pedagógica de los educadores del siguiente decenio.

De esta manera, la actividad brindó el espacio para reflexionar y dialogar sobre los avances y desafíos a desarrollar en el área de la educación. “Durante la Semana de Educación se vivieron momentos de mucha camaradería donde se pudieron establecer redes de colaboración y futuras investigaciones conjuntas en las temáticas tratadas en el evento”, concluyó el Dr. Ruay.

Fuente: Unidad de Gestión integrada de las Pedagogías (UGIP)

 

 

capacitacion riesgos

El curso fue coordinado por el Departamento de Prevención de Riesgos de la ULS y la Mutual de Seguridad CChC.

En el marco del proyecto: "Optimización de los Laboratorios de Investigación", liderado por la Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDULS), se realizó una jornada de capacitación, certificándose a 28 funcionarios de la Universidad, entre los que destacan directores de Departamento, investigadores y encargados de laboratorio.

capacitacion riesgos2Los funcionarios certificados, desarrollaron un conjunto de competencias consideradas en la actividad de capacitación denominada: "Control de Riesgos en el Manejo de Sustancias Peligrosas".

El curso antes mencionado fue coordinado por el Departamento de Prevención de Riesgos de la ULS y la Mutual de Seguridad CChC., llevándose a cabo en  dependencias de la Clínica Odontológica de la institución de educación superior.

 

 

 

quimica

En la prueba regional participarán estudiantes de La Serena, Coquimbo, Andacollo, Ovalle, Illapel, Salamanca y Los Vilos.

En dependencias del Departamento de Química de la U. de La Serena se dará inicio el próximo sábado 08 de septiembre a las actividades de las Olimpíadas de Química 2018, siendo la prueba regional la primera de la programación de este evento científico a nivel nacional dirigido a estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio de colegios particulares, particulares subvencionados y municipalizados.

La prueba regional se realizará desde las 10:00 horas en las salas 112, 113 y 119 “Aula Claudio Gebauer”, ubicadas en el Campus Andrés Bello (La Serena), con la participación de colegios de la capital regional, de Coquimbo y de Andacollo.

Por su parte, los estudiantes de Ovalle rendirán esta prueba en el Campus Limarí de la ULS, y los alumnos pertenecientes a establecimientos de Illapel, Salamanca y Los Vilos lo harán en dependencias de un colegio municipalizado por definir.

La segunda prueba de estas Olimpíadas se desarrollará, a nivel país, el día sábado 20 de octubre. El Depto. de Química del plantel estatal será sede de su rendición a nivel regional, en donde participarán los 20 mejores puntajes obtenidos en la prueba regional de segundo, tercero y cuarto medio.

 

 

 

ugip

El programa se enmarca dentro de las acciones realizadas por la subunidad de "Desarrollo Profesional del Cuerpo Académico", gestionada a través de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP).

Como parte del compromiso adquirido por el Plan de Mejoramiento Institucional de las Pedagogías y el Plan de Implementación para el Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente, la UGIP inició la II convocatoria al “Programa de Formación para Formadores de Profesores”, dirigido a todos los académicos de las carreras de Pedagogías ULS.

El programa tiene como objetivo profesionalizar el trabajo de los docentes de la Universidad de La Serena en las siguientes líneas de formación: didáctica e innovación, evaluación de y para el aprendizaje, investigación en la formación inicial de profesores y diversidad e inclusión en la educación superior.

Los cursos y talleres se realizarán a partir del 10 de septiembre, en la sala del 2do piso de la Biblioteca ULS (Sector Hemeroteca). Los interesados deberán inscribirse a través del siguiente formulario: https://goo.gl/forms/NkurTbaO6T52Wp6S2.

Ver programación:

ugip 2

Fuente: PMI FIP ULS1501

 

alumnos intercambio

Las alumnas y los alumnos provienen de México, Colombia, Bélgica, Alemania y España.

Los días 16 y 17 de agosto se realizaron las actividades de orientación a los nuevos estudiantes extranjeros que llegan a la U. de La Serena para cursar un semestre de intercambio, instancia que se desarrolla tradicionalmente los primeros días del semestre, antes de empezar las clases, con el objetivo de darles orientación tanto dentro de la Universidad como en la ciudad de La Serena.

alumnos intercambio2En estas actividades participaron alumnos de la ULS, quienes previamente se han inscrito en el Programa de Tutoring. Así, cada estudiante extranjero tiene un tutor, quien le acompaña sobre todo durante el proceso de adaptación.

Durante las jornadas se les dio la bienvenida a las alumnas y los alumnos de México, Colombia, Bélgica, Alemania y España, principalmente provenientes de universidades en convenio estudiantil con la ULS. Algunos de sus tutores acaban de llegar de su año de intercambio en Alemania, becarios del programa PING del DAAD, el cual no continuará en Chile.

También se les enseñó a los estudiantes, después de un saludo oficial del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán y una excelente presentación por parte de la tuna estudiantil, el Campus Andrés Bello, el Casino Central y la Facultad de Ingeniería con el Museo Mineralógico. También asistieron representantes de la DGAE y se explicó el funcionamiento de la Biblioteca Central.

alumnos intercambio3Además, se visitó la Mina Escuela Brillador, la cual fue una experiencia única y muy grata para todos ya que casi ninguno de los estudiantes había tenido la oportunidad de entrar a una mina subterránea. La visita fue guiada por Francisco Rubina y su compañero Pedro Villegas, que explicó el funcionamiento de la planta. De igual forma, se subrayó que la minería tiene un rol fundamental en la economía del país, a diferencia de los países de origen de los estudiantes.

A continuación se programó una pequeña caminata por el centro de la Serena, visitando el Parque Japonés, el Museo Histórico Gabriel González Videla y La Recova.