Con un atractivo diseño, gráficas y variadas fotografías, el texto busca hacer accesible la información sobre esta especie única en esta parte del mundo.
En el Centro de Extensión de la Universidad de La Serena, se desarrolló la presentación oficial del libro ''Historia Natural del Loro Tricahue en el Norte de Chile'', editado por los investigadores Dr. Renzo Vargas (ULS-CEAZA-IEB) y el Dr. Francisco Squeo (ULS-CEAZA). El libro fue encargado por la compañía minera Barrick Pascua-Lama producto de un compromiso ambiental y la necesidad de realizar un trabajo responsable con el entorno.
El volumen, producto de cuatro años de investigación, pretende de una manera simple y visual, promover la importancia ecológica del loro Tricahue como especie y el rol que cumple en su sistema ecológico. ''Estamos empezando a entender la importancia ecológica del loro Tricahue como especie y el rol que cumple en su sistema ecológico. Esta ave es consumidora de semillas de arbustos y árboles de su entorno y, además, las dispersa a distintos lugares. Por ejemplo, es posible encontrar semillas de plantas de forraje, de las cuales se alimentan, cerca de los lugares de reproducción o loreras, pese a que estos arbustos generalmente están alejados de ellos. El loro lo que está haciendo es mover, dispersar y favorecer el flujo genético de la vegetación de la que se alimenta'', explicó el Dr. Vargas.
El especialista añadió que este animal también participa en la regulación de la abundancia de plantas porque consume las semillas. ''Hay otros sitios en el Sur de Chile donde también se ha visto que el loro es capaz de consumir el néctar de flores del chagual. Por tanto, podría ser un polinizador de estas especies'', sostuvo.
En el contexto de la presentación del libro, el encargado territorial de Fundación Senderos de Chile, Manuel Rojas, expresó que ''el enfoque que le dieron al libro lo hace muy ameno y dirigido hacia la ciencia ciudadana, hacia las personas. Es un libro fácil de digerir, de leer y permite evaluar claramente lo que se está exponiendo''.
Rojas agregó que ''el libro aporta información novedosa e interesante respecto a su cobertura, condición actual y futuro, es una publicación que logra conciliar todas las miradas respecto a esta ave''.
Posteriormente, en una detallada presentación, el Dr. Renzo Vargas, investigador de la Universidad de La Serena, se refirió a los principales aspectos abordados en el texto, destacando la necesidad de conocer y preservar la especie y educar tanto a las comunidades cercanas a sus áreas de nidificación, como al resto de la población respecto a sus hábitos y condiciones de vida.
Por lo que se sabe de la evolución genética y evolutiva, el loro Tricahue habita en esta parte del mundo hace al menos treinta mil años. En cautiverio, es capaz de vivir alrededor de veinte años y algo menos de manera silvestre. Un aspecto interesante es que también se encuentra distribuido en Argentina y Uruguay. A lo largo de toda su área de distribución entre estos dos países y Chile, existen cuatro subespecies, que al otro lado de la cordillera se conocen como loros barranqueros.
''Un estudio realizado por un biólogo argentino, descubrió que las poblaciones más ancestrales de la especie se encuentran en Chile. De hecho, la subespecie que se encuentra en este país es endémica, es decir, está solo en este país. Y de esta subespecie endémica han derivado las que están en Argentina y Uruguay. Por lo tanto, el tiempo que ha estado presente acá es muy largo y el valor de la subespecie chilena es muy alto para toda la especie en general'', destacó el científico
Amenazas
El Dr. Vargas explicó que el loro Tricahue está expuesto a diversas amenazas, principalmente generadas por influencia humana (antrópica). Las principales serían degradación de su hábitat, por el desarrollo productivo que deterioraría los diversos ambientes en que los loros desarrollan distintas fases de su vida.
''La construcción de carreteras en algunos lugares ha afectado las loreras reproductivas, dejándolas inútiles e inaccesibles. El desarrollo de proyectos mineros también puede afectar en el mismo sentido. La producción de carbón repercute en la presencia de las especies de plantas que sirven de alimento al loro. La explotación agrícola, a gran escala, también implica la remoción de una gran cantidad de plantas que normalmente son su alimento y del agua que es vital para los Tricahues. Por otro lado, la cacería, que hasta hace un tiempo se pensaba que ya no era una amenaza, descubrimos que aún lo es y que a través de este método se venden a precios exorbitantes'', afirmó.
El futuro, preservar la especie
Como producto de este proyecto, se ha creado el programa para la conservación del loro Tricahue, liderado por estos mismos especialistas en la Universidad de La Serena, quienes desarrollan actividades en el ámbito de la investigación, la educación y la gestión para la conservación.
''La región no se caracteriza por tener áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad pero si tienen grandes áreas productivas. Es por eso que necesitamos por un lado, crear áreas protegidas para los sitios clave de las especies y, por otro lado, lograr además su conservación en los ambientes productivos, tal que el desarrollo y la conservación de la biodiversidad en general y de los Tricahues en particular, sea posible'', enfatizó Vargas.
El especialista hizo hincapié en que se necesita transmitir esta información que se ha generado a la mayor cantidad de público posible, sobre todo a las nuevas generaciones, a los niños y a los jóvenes, como también a los tomadores de decisiones. ''La participación de la gente en programas de educación y conservación es muy importante. Hay personas que viven cerca de los loros que les tienen un gran aprecio, como relatan en el libro Doña Petronilla Vallejo y Don Orlando Marambio. Por otro lado, la cooperación interinstitucional es fundamental. El trabajar con otras organizaciones como CONAF, SAG, la ULS, y empresas privadas como Barrick, es la clave y muestran el camino a seguir. Entre todos estamos colaborando para poder favorecer la conservación de la especie'', puntualizó.
Al respecto, Rodolfo Westhoff, gerente de Medio Ambiente de Barrick Pascua-Lama, indicó que la inquietud por realizar el primer estudio ecológico sobre esta especie en Chile se debió a ''la necesidad de realizar un trabajo responsable con el entorno y con las comunidades aledañas a la compañía''.
Westhoff agregó que ''este libro se enmarca en un compromiso ambiental que suscribió Pascua-Lama, debido a la construcción de una línea de alta tensión. Ahí nos comprometimos a monitorear y estudiar la población de Loros Tricahue en la Quebrada Los Choros. El estudio contempla ámbitos importantes, tales como densidad poblacional, características corporales, evolución y filogeografía, evolución y deserficación, y distribución en Chile, entre otros, agregando a ello varias iniciativas de conservación de la especie, como señalética, trípticos y difusión a la comunidad y a los trabajadores. Este libro permitirá dejar una herencia concreta de conocimiento a las futuras generaciones sobre una especie que está en peligro de extinción y que hasta hoy convive con las comunidades''.
Por su parte el Dr. Francisco Squeo, académico de la ULS, indicó que ''nosotros desarrollamos investigación básica de interés tanto para las comunidades como para el sector privado, esta investigación, está en el contexto de varios estudios de ciencia financiados por el sector privado, en este caso por la compañía minera Barrick que ha colaborado, como es la tendencia mundial, en apoyo a la investigación. También tenemos acceso a fuentes de financiamiento los distintos fondos concursables y continuamos trabajando con especies como guanacos y llaretas o sobre las vegas andinas, entre otras. Hacer investigación de alto nivel en la Universidad de La Serena, permite también llegar hacia la docencia de pregrado. En muchos casos los profesores que hacen investigación, usan en sus clases los ejemplos de su trabajo y así los alumnos enfrentan problemas de importancia mundial con un significado local muy importante''.
Al encuentro asistieron autoridades encabezadas por el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, representantes de Barrick Pascua-Lama, investigadores, académicos, estudiantes e invitados especiales, quienes reconocieron la importancia de esta iniciativa y la necesidad de generar una cultura de protección, fundamental para el cuidado y preservación de las distintas especies que habitan esta zona del país.