
COMUNICADO
En medio del complejo escenario que atraviesa la Región de Coquimbo, a raíz del terremoto y posterior tsunami que azotó a la zona, como Rector de la Universidad de La Serena y en nombre de toda nuestra comunidad universitaria, deseo expresar mi más sincera solidaridad y esperanza de pronta solución de los daños tanto materiales como personales que han afectado a los habitantes de diversas comunas de nuestro territorio.
Asimismo, envío un especial saludo, a aquellas personas que han sufrido la irreparable pérdida de algún ser querido, para ellas vaya mi mensaje de paz, deseando que la conformidad llegue pronto a sus corazones.
Como chilenos, tenemos la certeza que trabajar para ir en ayuda de nuestros compatriotas y por la reconstrucción, constituye una vía para el fortalecimiento y la unidad de nuestra patria, tan azotada en este último año por eventos de la naturaleza.
En este contexto, informo que el Director de Recursos Humanos, don Héctor Bugueño Egaña, el Director General de Asuntos Estudiantiles (DGAE), don Miguel Zuleta Cereceda y el profesor Carlos Varas Madrid, de la carrera de Ingeniería Comercial, estarán coordinando actividades y/o campañas para ir en ayuda de los damnificados por parte de trabajadores y alumnos de la ULS.
En relación a esto último, no puedo dejar de destacar y agradecer nuevamente a los estudiantes de la Universidad que desde variadas instancias, están apoyando a las personas afectadas de nuestra región, y desde luego, a nuestra Federación de Estudiantes (FEULS), que a partir de los primeros momentos se organizó y está trabajando con dedicación para colaborar en las tareas de reconstrucción y de ayuda a las personas damnificadas.
Asimismo, quiero aprovechar la ocasión para comunicar que la posibilidad de horarios protegidos existe y que su implementación es materia del Vicerrector Académico y del Comité de Asuntos Académicos conformado por los Decanos.
En relación a lo anterior, el Vicerrector Académico Dr. Jorge Catalán Ahumada, comunicó en las últimas horas, que tras analizar la situación expuesta por la Mesa Ejecutiva de la FEULS, relacionada con las lamentables consecuencias del terremoto y el abnegado trabajo que los estudiantes de la ULS han estado realizando en estos días, el lunes 21 de septiembre se considerará como día de horario protegido para todos los efectos.
Antes de finalizar, sólo me resta expresar ¡Fuerza Región de Coquimbo! ¡Fuerza Chile!.
Dr. Nibaldo Avilés Pizarro
Rector
Universidad de La Serena


El intendente Claudio Ibáñez, en tanto, junto con agradecer la presencia de la máxima autoridad universitaria y los directivos de la ULS, destacó la importancia de la Universidad como la principal fuente generadora de capital humano, así como también de la ciencia y la innovación, “pilares del desarrollo económico de una nación y una región”. De igual forma, planteó en la ocasión que resulta fundamental trabajar conjuntamente para potenciar la articulación entre la academia y la empresa.

En el segundo taller "Aforo y determinación de pérdidas de agua por conducción en canales" se abordaron temáticas propias de la gestión hídrica en términos de la pérdida de agua por conducción. La Comisión Nacional de Riego presentó las directrices para la postulación de proyectos para obras de revestimiento, y los profesionales del proyecto, por su parte, dieron a conocer los equipos que se han incorporado para el monitoreo de caudales, así como una herramienta tecnológica para la gestión de datos.
Durante el certamen, la Mg. Verónica Plaza obtuvo el primer lugar en la presentación de póster de su trabajo titulado “bcpmr1 encodes a P-type Ca2+/Mn2+-ATPase mediating cell-wall integrity and virulence in the phytopathogen Botrytis cinérea”, el cual fue parte de su tesis de Magíster que dirigió el Dr. Luis Castillo. “Este premio constituye un importante reconocimiento del excelente trabajo realizado por la Mg. Verónica Plaza en el Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Biología”, comentó el Dr. Castillo.