capacitacion biblioteca

La encargada de entregar el servicio fue la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena.

La totalidad del equipo de trabajo de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral se capacitó en el curso “Atención de Público y Manejo de Conflictos”, dictado por la Otec de la Universidad de La Serena. Este curso busca desarrollar estrategias para la habilitación de competencias que permitan que los colaboradores de una organización puedan entregar un servicio oportuno frente a la satisfacción de las necesidades de los usuarios, mediante un contacto interpersonal humano entre quien lo presta y quien lo recibe.

capacitacion biblioteca2La Biblioteca Regional Gabriela Mistral es un espacio público, recientemente inaugurado, y que cada día atiende una gran cantidad de público. Esta es una de las razones que llevó al equipo regional a tomar un curso de capacitación que colabore en la consecución de uno de sus principales objetivos, proporcionar a la comunidad un ambiente que permita disfrutar, explorar y crear, conectando a diversas generaciones, territorios y comunidades de la Región de Coquimbo. Una importante razón para buscar las herramientas que permitan para lograr estos objetivos.

Para uno de sus alumnos, Jorge Henríquez, esta fue una actividad bastante provechosa. “Me pareció una actividad súper interesante, abordada desde mi equipo de trabajo. En realidad, la temática es súper útil para nuestra labor diaria que es la atención y mediación con los usuarios. La idea de poder mejorar nuestras relaciones interpersonales no solamente con el público, sino también como equipo me parece muy interesante”, afirmó.

capacitacion biblioteca3Por su parte, para su relatora, Viviana Osiadacz, master coach - trainer habilidades blandas, “ha sido un curso súper gratificante. Ha sido un curso donde me he encontrado con muchos jóvenes, con muchos millennials y la verdad es que ha sido tremendamente interesante para mí trabajar con ellos porque tienen otro foco, tienen otra visión. Entonces en ese sentido yo creo que todos los contenidos que se abordaron, más las prácticas y las dinámicas que se utilizaron, hicieron que ellos pudiesen seguir y les hiciera sentido este curso (…) Creo que fue bastante provechoso y bastante favorable”.

Esta capacitación fue dictada por la Oficina de Capacitaciones ULS y en modalidad “cerrado” para el equipo de trabajo de la Biblioteca Regional, lo cual significa que los trabajos y las dinámicas realizadas durante las clases se enfocaron en sus necesidades reales como grupo, las de ellos y del público con que ellos trabajan.

Para consultas sobre cursos abiertos y cerrados comunicarse al teléfono 2204172, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la página de Facebook de la Oficina.

 

 

musicahora

El concierto de clausura a cargo de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena rindió homenajes a Gustavo Becerra-Schmidt y Alejandro Guarello.

Contundente y magistral fue el desarrollo del Festival MUSICAHORA en La Serena. Un evento de factura regional que celebró sus quince años de existencia y el rescate de la música contemporánea con una semana llena de atractivas actividades, pasando por charlas y coloquios, hasta conciertos en formato de cámara y sinfónico; éste último, aclamado por la propia comunidad, músicos locales e invitados, y la crítica especializada.

El cierre estuvo marcado por una audaz programación a cargo de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y la impecable maestría de dos virtuosos músicos chilenos invitados. Helmuth Reichel Silva, alabado por su profunda musicalidad y temperamento inspirador, y quien se posiciona como uno de los maestros jóvenes más interesantes y versátiles de Sudamérica.

musicahora2El músico dejó de manifiesto su impronta en la velada musical que ofreció en la capital regional, tras 4 años de ausencia. “Me siento muy privilegiado de haber trabajado con una gran orquesta como es la Sinfónica de la Universidad de La Serena. Tienen una gran idea musical, se presentó un gran repertorio y fue un placer estar una semana con ellos, haciendo un programa especial como es música contemporánea, con compositores chilenos, y algo que también es muy importante, repertorio que se tiene que hacer regularmente y fue un gran placer llevarlo al público”, sostuvo.

Para el concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Alberto Dourthé Castrillón, otro de los destacados artistas invitados, su experiencia en tierras norteñas fue muy positiva; más aún, después de reencontrarse y compartir escenario con varios amigos, colegas y ex alumnos, como el propio conductor de este concierto de clausura: “estoy muy feliz de haber tocado junto a Helmuth, porque es un director fantástico y tuve la suerte que me dirigiera. Además, la música de por sí tiene una dificultad intrínseca y esto me permitió tocar con mucha alegría. Como digo siempre, para mí lo importante es entregar en cada nota, mucho cariño y mucho amor”.

Dourthé añadió que “fue un gran honor haber tocado con esta orquesta maravillosa, acreedora de un nivel increíble y eso hay que destacarlo. Asimismo, hay un esfuerzo gigantesco de parte de la orquesta, de los organizadores del festival y de la comuna, de esta realidad que es hacer música contemporánea que, muchas veces, no es tan apreciada”.

musicahora3Noche de homenajes

El Festival MUSICAHORA lleva un largo camino de cosechas y frutos que han permitido concretar quince años de éxitos y rescate musical. En este marco, la versión 2018 fascinó con sonoridades de gran carácter, como ‘Happy Bird’s Day’ (2017) del chileno Alejandro Guarello, a quien se le reconoció por ser uno de los impulsores de este festival en La Serena: “fue bastante significativo participar de esta versión, tengo entendido que obras mías, en estos 15 años de festival, no se habían hecho. Y lo paradójico, tal como dijo el director artístico sobre el escenario, ayudé a que existiera este festival, porque tras fundar el de Santiago nació la idea de repetirlo acá en La Serena”, sostuvo el músico, agregando que “presentar esta obra con orquesta es una iniciativa fantástica, así que es un gran honor y un gran placer volver a La Serena en una circunstancia como ésta”.

Otro de los grandes homenajeados fue Gustavo Becerra-Schmidt (1925-2010), de quien se interpretó el 'Concierto de Cámara' (1970) y el 'Concierto para violín' (1952). De acuerdo al propio Director Artístico del Festival MUSICAHORA, Esteban Correa, el maestro Becerra “fue un compositor fundamental dentro de la historia de la música de tradición escrita en Chile, fue muy prolífico y muy ecléctico, que desarrolló una labor importante tanto acá como en el extranjero (…) Entonces para nosotros es muy significativo y correspondía hacerle un homenaje a su figura”.

Para Lincoln Torres Faundes, quien estuvo presente en el IX Concierto de Temporada del conjunto sinfónico, “la música contemporánea tiene esto de que no siempre se entiende; sin embargo, tengo un poco de entrenamiento en música y algo conozco. En cuanto al repertorio y toda esta intención de dar a conocer imágenes y sensaciones a través de la música, como los pájaros de la primera pieza, estuvo muy bien logrado, así como también la última obra de Gustavo Becerra fue extraordinaria. Y el trabajo de la orquesta, como siempre, muy profesional y se agradece mucho estas instancias”.

Por estos días, el conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se encuentra preparando una nueva velada musical, que en esta oportunidad tendrá como motivo la Navidad. Quienes deseen ser parte de este imperdible y tradicional concierto anual de entrada liberada, se invita a la comunidad de la conurbación y los alrededores a asistir el próximo jueves 13 de diciembre, a las 20:00 horas, a la Catedral de La Serena, donde se llevará a cabo el concierto “Navidad de las Culturas”.

Cabe destacar, que la realización de esta Temporada 2018, denominada ‘La sinfonía de las Culturas’, cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; además de la colaboración de la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

muestra pinturas

La muestra, que cierra el Ciclo de Exposiciones de DIVEULS, se mantendrá abierta a la comunidad hasta el 6 de diciembre.

Un recorrido por los avances de un pintor emergente como lo es Nelson Villegas, se puede encontrar por estos días en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena, en la muestra titulada “Despertando al Arte”. Obras de pintura en diferentes técnicas y tamaños acompañan las paredes de esta sala que alberga durante todo el año las exposiciones de diversos autores a nivel nacional.

muestra pinturas2Para Nelson Villegas, esta es una excelente oportunidad no solo para mostrar sus obras, sino que también para manifestar su opinión y aportar al despertar de la conciencia colectiva. “Ha sido algo muy especial, algo que ha ido demasiado rápido, el lograr todos estos cuadros (...)  En realidad es algo bien especial lo que me ocurrió, sentí algo que tenía que hacer y comencé con pintar todo lo que es animales del mar como son los cetáceos, que hoy en día están en peligro de extinción, por el ser humano que los está matando (…) y pensé, tengo que hacer algo, tengo que ayudar y cómo lo puedo hacer. Y qué mejor que pintarlas y que la gente las vea, que observen que son hermosas”.

Al respecto, Fernando Tapia, encargado de Cultura de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, comentó que “Nelson Villegas un artista debutante, quien durante un año ha trabajado arduamente para poder elaborar esta exposición, trabajos que son más bien de introspección personal, un camino de investigación propio respecto a la técnica de la pintura y también lo que está sucediendo en el mundo actualmente, lo cual la hace una muestra bastante interesante, así que les invito a visitarla”.

La muestra tiene lugar en Sala de Exposiciones ubicada en Benavente 950, La Serena, y finaliza el Ciclo de Exposiciones 2018 de la DIVEULS. Estará disponible hasta el 6 de diciembre, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:15 hrs., de lunes a jueves, y los viernes de 14:00 a 17:00 hrs.

Fuente: Prensa DIVEULS

 

 

curso japones

Como cada año, la DIVEULS otorga becas a los estudiantes de la institución que postulan al beneficio de realizar el curso en forma gratuita.

Distintos son los acercamientos con la cultura japonesa que la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena realiza año a año, incluyendo aquellas actividades que se concentran en el mes de enero y que forman parte de la Japan Weekend. En esta oportunidad, fue el turno de culminar una etapa de estudios realizada durante este 2018, como lo son los cursos “Japonés Básico I y Japonés Básico II”.

curso japones2Ambas actividades fueron organizadas por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y realizadas por la voluntaria de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Ritsuko Kohara.

En la certificación recibieron sus certificados 7 alumnos del primer curso y 4 alumnos del segundo curso, finalizando con ello una constante entrega de conocimientos y acercamientos a la cultura japonesa mediante clases con su profesora 2 veces por semana.

Durante la ceremonia, la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, y la profesora del idioma, Ritsuko Kohara, felicitaron a los participantes y entregaron palabras de agradecimientos.

“Para la DIVEULS siempre es un agrado realizar talleres y actividades porque son procesos que nuestra Dirección ejecuta con mucha dedicación y, naturalmente, que un final exitoso a todos nos pone contentos. Yo los felicito” expresó la Dra. Catalina Cvitanic, destacando además que “en el caso de los estudiantes de la Universidad de La Serena que fueron becados, es un doble agrado porque nosotros sabemos que con esto estamos contribuyendo a que ustedes el día de mañana tengan una puerta abierta, quizás para continuar sus estudios en Japón, tal como muchos lo declararon en la pequeña encuesta al iniciar este curso (…) Muchas gracias a todos, felicitaciones, y agradecimientos a JICA”.

curso japones3En tanto, Ritsuko Kohara comentó: “espero que este logro sea el primero para seguir conociendo la lengua y la cultura japonesa. Felicitaciones y mucho éxito”. Además, resaltó la participación del ex alumno Juan Gómez como asistente de los cursos.

Tal como en otras oportunidades, los cursos de idioma Japonés I y II cumplieron su objetivo de entregar conocimiento sobre el vocabulario, gramática y lectura del idioma japonés, logrando además desarrollar en el alumno la capacidad de formar pequeñas conversaciones básicas de este idioma. Esta actividad se realiza gracias a un proceso de colaboración entre la Universidad de La Serena y JICA, de donde la profesora Ritsuko Kohara es voluntaria.

Los alumnos

Para los alumnos, esta instancia de vinculación se ha transformado en una oportunidad para aquellas personas que, por distintos motivos, buscan acercarse a esta cultura milenaria.

“Yo amo los idiomas, de hecho ya he estudiado inglés, y cuando escuché por la Radio Universitaria que se estaba promocionando el curso de Japonés Básico y que a través de Vinculación con el Medio se le daba la posibilidad a personas que fueran externas a la Universidad a participar, yo dije que sí. Esto es una posibilidad, el placer de conocer otro mundo, otra forma de ver la vida”, expresó la alumna Carmen San Martín.

curso japones4Por su parte, Andrés Ramírez, alumno del curso y de tercero medio, afirmó que “desde siempre he tenido interés por Japón en general y por la cultura asiática, así que este curso lo vi como una oportunidad caída del cielo porque quería estudiar japonés y no tenía tiempo en el colegio, por lo que pude hacerlo después de las clases”.  

Concurso de Oratoria de Idioma Japonés - Chile 2018

Cabe destacar, que durante noviembre se realizó el Concurso de Oratoria de Idioma Japonés - Chile 2018, donde dos ex alumnos de los cursos de Japonés 2017 y 2018 ganaron el segundo y el tercer lugar de la competencia. Se trata de Antonio López y Francisco Salinas, lo cual constituye un motivo más de orgullo para su profesora Ritsuko Kohara y para la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión ULS.

Fuente: Prensa DIVEULS

 

 

teatro pedagogico

La actividad realizada en la U. de La Serena, incluyó el estreno de la obra “Empezar de Cero” del elenco teatral ÉTÉULS.

Como un gran éxito fue calificado el resultado del Primer Encuentro Nacional de Teatro Pedagógico liderado por las Universidades Estatales de Chile, que tuvo como sede a la Universidad de La Serena. Más de 200 profesionales de la educación y estudiantes se dieron cita en el Aula Magna de la casa de estudios estatal de la Región de Coquimbo, con el propósito de adquirir herramientas pedagógicas para implementar en el aula, incorporar el teatro a sus prácticas pedagógicas e intentar modificar los paradigmas de la educación estática en el aula.

teatro pedagogico2Para Hernán León, integrante del directorio de la Red de Artes, Culturas y Patrimonio, “la instancia de desarrollar este Encuentro Nacional de Teatro Pedagógico, aquí en una institución tan relevante para el desarrollo de la Región de Coquimbo como es la Universidad de La Serena, no puede más que darle sentido al rescate del trabajo patrimonial y al de poner en valor las constantes prácticas que nos ofrece este arte milenario a lo largo del país, integrando las características propias de cada zona y complementando los contenidos educacionales tanto en la enseñanza básica, media y superior”.

Además, León destacó que “la Red ha elegido como sede para este encuentro a la U. de La Serena precisamente por la trayectoria que esta universidad posee como referente en el teatro pedagógico. El quehacer de esta eficiente herramienta pedagógica en la enseñanza de la matemática está reconocido tanto a nivel nacional como internacional, esto marca un hito importante para seguir con otras universidades”.

çPor su parte, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, valoró la realización de este encuentro nacional, señalando que “como Universidad de La Serena, la única universidad del Estado de Chile en la Región de Coquimbo, es un honor acoger este tipo de actividades que aportan al importante trabajo que desempeñan docentes en sus diferentes colegios y escuelas”.

teatro pedagogico3En la actividad se presentaron cinco charlas, entre las que resaltaron: “Entrenar el Presente”, de Cristian Keim, jefe de la carrera de Licenciatura en Artes con mención Actuación Teatral de la Universidad de Chile; “Práctica teatral en la formación inicial docente en la Universidad de Los Lagos: Una mirada hacia el lado oscuro”, dictada por el académico de la Universidad de Los Lagos, Claudio Yáñez; “Teatro Matemágico: una herramienta pedagógica para recrear la matemática”, de Catalina Cvitanic, Directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la ULS; “Didáctica del metro cuadrado: pedagogía del espacio”,  a cargo de la académica de la Universidad de Playa Ancha, Jenny Madariaga; y el taller “Teatro pedagógico y comunicación no violenta en el aula”, de la académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Claudia Tranchino.

Los profesores y distinto personal relacionado a la docencia de los colegios a nivel nacional, se mostraron agradecidos e inspirados con la temática del encuentro y la invitación a innovar en el aula. “Yo los felicito por esta actividad que para mí ha resultado tremendamente inspiradora y muy sugerente profesionalmente, porque en la realidad pedagógica yo creo que es el único camino que tenemos, hacer un trabajo educativo verdadero en un sistema tan enmascarado. Yo siento que los que tenemos una necesidad real, honesta, de educar en la integración de nuestra sociedad. Este es un camino amoroso y posible, así que yo los súper felicito y ojalá podamos tener más posibilidades de formarnos, de educarnos en esto y de recuperar esta dimensión de lo trascendente que nos entrega el arte”, destacó Aydé Tirado, profesora del Colegio Pierrot.

teatro pedagogico4Estreno obra de teatro pedagógico

En la oportunidad, el elenco teatral ÉTÉULS presentó una muestra de teatro matemático con la obra “Empezar de Cero”, producción de la Dra. Catalina Cvitanic que se estrenó justamente en este encuentro y que pretende seguir en cartelera para el próximo 2019.

“La obra la encontré didáctica, muy cognitiva, es una obra que puede ser perfectamente presentada para niños de 3ro en adelante, el lenguaje es bastante familiar”, comentó Karen Gutiérrez, profesora del Colegio “Creativitas”.

Por su parte, Ingrid Moris, asistente del colegio Técnico Profesional Altué, destacó “La obra la encontré fantástica, me encantó, creo que estas instancias son muy buenas para la gente que trabajamos en colegio (…) yo trabajo en el colegio, estoy en la parte de apoyo a los docentes y la obra me recordó cosas que a veces de niño se olvidan, y ahora con esta obra volví a hacer un click, entonces si el aprendizaje es así de significativo a los niños no se les va a olvidar más”.

Tanto los asistentes como los organizadores de este encuentro sacaron conclusiones positivas respecto a la jornada y valoraron esta reunión de experiencias significativas. “A mí me parece que es una súper buena instancia, creo que debería repetirse, es súper bueno compartir una perspectiva de alguna manera distinta a la que nosotros tenemos de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile que es una perspectiva disciplinada, abrirse a una perspectiva del teatro como una herramienta pedagógica, creo que es una posibilidad muy interesante de crecimiento y de cooperación”, destacó Cristian Keim, académico de la U de Chile.

Finalmente, la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la ULS, quien estuvo a cargo de la ejecución del evento, destacó: "la respuesta tan positiva por parte de los docentes a este primer encuentro, nos da luces que nuestro objetivo de utilizar el teatro como una herramienta pedagógica está muy bien orientado, ya que hoy en día se necesita motivar al estudiante de manera diferente".

Fuente: Prensa DIVEULS

 

 

concierto teatro

Juventud y talento fueron los ingredientes de la octava propuesta musical de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.

Bajo la batuta del inquieto director nacional, Luis Toro Araya, el conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ofreció a la comunidad de la Provincia de Elqui un imborrable viaje musical. Se trató del VIII Concierto de la Temporada 2018, evento que consagró a los dos flamantes ganadores de la V versión del Concurso Regional Jóvenes Solistas.

concierto teatro2Joaquín Gómez Cerda, primer lugar en la categoría escolar (guitarra), y José Díaz Araya, primer lugar en la categoría universitario (percusión), fueron los protagonistas de esta nueva presentación, quienes deleitaron a los asistentes del Teatro Municipal de La Serena con dos interesantes y diversas propuestas musicales: el ‘Concierto en Re Mayor para guitarra y orquesta’ del compositor veneciano Antonio Vivaldi y el ‘Concierto para Xilófono’ del músico japonés Toshiro Mayuzumi.

Para el guitarrista y estudiante de 2do medio de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen, demostrar su destreza en el instrumento acompañado de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena “fue una gran oportunidad para mí, sería un gran honor si se volviese a repetir en algún otro contexto. Poder compartir escenario con una orquesta tan importante como ésta es una de las experiencias más bellas que he tenido”, sostuvo el joven ganador del primer lugar en la categoría escolar, quien reveló que su próximo desafío como concertista es “continuar trabajando en la música; de hecho, el siguiente certamen más importante al que postularía sería el Concurso de Composición Musical Luis Advis 2019. Ese sería mi siguiente objetivo”.

La velada sinfónica también estuvo marcada por la audacia del percusionista José Díaz Araya, quien se puso el propósito de deslumbrar a los presentes con la versatilidad y sonoridad del xilófono: “yo encuentro que mi objetivo de dar a conocer este instrumento a la comunidad fue totalmente cumplido; de hecho, después de mi presentación, muchas personas se acercaron para felicitarme y conversar sobre el xilófono, y ahora lo ven como un gran instrumento solista. Además, el público disfrutó mucho de este concierto, le gustó el xilófono y eso me encantó”, sostuvo el sobresaliente músico, quien se prepara para audicionar a una serie de concursos y, el otro año, lograr ingresar a la Universidad de Chile y perfeccionarse como Intérprete en Percusión.

concierto teatro3Uno de los asistentes que disfrutó gratamente de la obra de Mayuzumi, fue José Fernández Menéndez, espectador asiduo a las presentaciones de la orquesta profesional, quien comentó: “me pareció excelente este concierto inspirado en el talento regional, los dos ganadores son grandes músicos. En lo personal, la presentación del joven universitario nos hizo ver una nueva dimensión, sobre todo en el segundo movimiento de la percusión”. Para Graciela Rojas Salfate este concierto “fue un gran reconocimiento para nuestras generaciones, se nota que son jóvenes con mucho talento, pasión y perseverancia por lo que hacen, fueron capaz de transmitir su amor por la música y eso es muy bonito de ver. Este concurso es una tremenda vitrina para ellos y es muy positivo que nuestra orquesta regional vele por mantener activa esta vinculación”.

La programación de este VIII Concierto de Temporada también dio lugar a dos cautivantes piezas de Wolfgang Amadeus Mozart: La Obertura de la Ópera ‘Don Giovanni’ y la Sinfonía Nº 36 ‘Linz’, las que fueron dirigida por otra talentosa promesa nacional, el director invitado que triunfa en Suiza, Luis Toro Araya. En su primera visita musical a la Región Estrella, indicó que “fue un agrado trabajar con la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, hacen un trabajo muy serio y musical, hay un gran ambiente y tienen mucha disposición para trabajar. Sin duda, fue un programa muy interesante y bastante complicado, pero salió todo muy bien y me voy con un balance muy positivo de mi estadía en La Serena”.

concierto teatro4En cuanto a compartir escenario con los ganadores del Concurso Jóvenes Solistas, Toro Araya agregó que “me encanta compartir con generaciones más jóvenes, en lo personal, me han apoyado mucho durante mi carrera; entonces, me emociona poder aportar con un granito de arena para estos niños que están recién empezando”. Finalmente, la batuta oriunda de San Vicente sostuvo que “estos jóvenes tienen todas las posibilidades de concretar grandes proyectos como músicos; hoy en día es mucho más accesible tener la oportunidad de viajar a otros países y conocer a grandes maestros y, por otra parte, a Chile cada vez vienen mejores instrumentistas. Mientras ellos mantengan la misma pasión y la misma energía que tienen ahora, yo creo que tienen todas las puertas abiertas”.

Por estos días, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se prepara para dar vida al IX Concierto de Temporada, inserto en una nueva versión del Festival MUSICAHORA.

Cabe destacar que la realización de esta Temporada 2018, denominada ‘La sinfonía de las culturas’, cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; además de la colaboración de la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena