taller 4ta version

El taller contempló su cuarta versión y tuvo por objetivo reforzar los conocimientos e implementar nuevas técnicas musicales en los participantes.

Durante cinco días la ciudad de La Serena reunió a más de treinta estudiantes y músicos de diferentes destinos del país y Latinoamérica, quienes participaron en la IV versión del curso de dirección orquestal junto al maestro estadounidense, David Händel. El exitoso taller de carácter formativo y de realización gratuita, fue organizado por la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos en Chile.

El perfeccionamiento fue abierto tanto a profesionales como a iniciados en la dirección orquestal, quienes se dividieron en público activo y oyentes, enriqueciéndose con nuevos aprendizajes y técnicas musicales, para finalmente culminar una nutrida semana de clases conduciendo a la orquesta profesional regional con una obra a su elección.

taller 4ta version2Directamente desde la ciudad de La Paz, Bolivia, llegó Israel Torres, quien posee una amplia formación musical en piano, flauta traversa y dirección orquestal. Tras su visita a la capital regional, el músico sostuvo que “me gustó mucho que el curso estuviera destinado a directores de diferentes niveles y poder trabajar un repertorio junto a la Orquesta Sinfónica de la propia Universidad (…). Además, se trató de un taller abierto, sin costo, porque los cursos de este nivel y con esta formación en el exterior, con dos pianos, director, corrección y registro de video, cuestan entre 1.500 y 2.000 dólares, así que aproveché la oportunidad de venir”.

Torres también se refirió a la experiencia vivida junto a sus pares y al aprendizaje adquirido por una de las batutas más aclamadas alrededor del mundo. Cabe recordar, que el maestro Händel es sumamente conocido en el país altiplánico, ya que desde temprana edad y durante 15 años, fue director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional de dicho país, destacando por un crecimiento sin precedentes y una atracción de público significativa, logrando establecer un modelo de organización de orquestas en América Latina.

“El maestro David Händel es muy reconocido a nivel mundial, sobre todo por el trabajo realizado aquí en Latinoamérica. En mi país hizo un cambio impresionante, logró atraer nuevas audiencias, hizo muchas gestiones con el Teatro que acoge a la Orquesta Nacional de Bolivia, y elevó el nivel musical. Dejó un gran legado, es por eso que vine a Chile a estudiar con él, específicamente en este curso, porque sé el nivel que representa. Händel es un ideal de director al que quisiera llegar algún día cuando alcance la profesionalidad”, precisó el participante.

taller 4ta version3Para Alfonsina Torrealba, flautista proveniente de Santiago y con fuerte convicción de dedicar su vida a la dirección orquestal, este taller fue clave para su formación profesional: “estoy muy agradecida por la oportunidad y de que un profesor de otro lugar pueda corregirte. Salí del conservatorio hace poco donde estudié Teoría de la Música y ahora me estoy especializando en dirección orquestal”. Y agregó que dicho taller “contribuye muchísimo a mi formación porque un director de orquesta aquí en Chile no tiene una carrera, no tiene un lugar institucionalizado donde aprender permanentemente, por lo que nosotros, a través de nuestro quehacer, empezamos a aprender por las nuestras”.

Actualmente, la joven promesa dirige en diferentes agrupaciones de la Región Metropolitana, por lo que participar del taller fue fundamental: “agradezco haberme enterado de este curso a través de redes sociales y con tiempo, eso me permitió pedir permiso, ya que dirijo una orquesta juvenil y un coro de música eclesiástica en Santiago Centro (…), y ahora pude dirigir a la orquesta profesional de La Serena y fue tremendo, de hecho, le pedí a uno de mis compañeros que me grabara porque esto para mí es un material muy valioso y me permitiría postular a un magíster en Europa, por ejemplo”.

taller 4ta version4Alejandro Nuñez, trompetista egresado de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la U. de La Serena, precisó que esta semana de aprendizaje fue “una instancia de crecimiento personal, tanto en lo musical como en lo académico, hay muchos aspectos que se han trabajado, que se han corregido y que tratamos cosas que no nos dábamos cuentas y que traíamos aprendidas, y pudimos corregirlas en este curso. Fue una instancia de crecimiento para todos los compañeros, uno también aprende técnicas que traen otros participantes; por tanto, ha sido bastante grato y ligero el aprendizaje con el maestro David Händel”. En lo personal, el músico serenense destacó haber aprendido sobre “el impulso de la voluntad que consiste en proyectar, a través de los gestos, la energía que uno quiere compartir con la orquesta, y lo otro, es la preparación, el método de aprendizaje de las partituras y cómo actuar frente a los músicos”.

Finalmente, el director estadounidense expresó que en esta IV versión “tuvimos más gente que nunca, más de treinta participantes y se espera que siga creciendo a través de los años. Hubo una muy buena onda entre todos, amistad y manejamos el curso de forma socrática, es decir, los mismos alumnos criticaron de forma positiva y constructiva a sus colegas, y eso permitió que existiera un aspecto humano muy colegial y positivo”, agregando que en esta versión “quedé encantado con los chicos y chicas que fueron parte del taller, hay varios que han venido varias veces y es gratificante ver su progreso, y también poder vigilarlo porque los hábitos vuelven a aparecer”.

El curso de dirección orquestal se realizó en las dependencias del Departamento de Música de la ULS, gracias a la gestión de la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena y la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, y el importante patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos.

Fuente: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

los changos

La exitosa agrupación coquimbana será protagonista de la quinta entrega de este programa ganador del Fondo de la Música Nacional 2018. Este capítulo se emitirá el sábado 08 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, en Radio Universitaria 94.5 FM de La Serena y Coquimbo.

Radio Universitaria FM, emisora de la Universidad de La Serena, emitirá esta semana el quinto episodio de su ciclo de programas denominado "Nuestros Sonidos: Creadores Musicales de la Región de Coquimbo", dedicado exclusivamente a la difusión de autores y músicos regionales.

Los invitados de esta semana serán Tulio Guerrero y Said Abdala, músicos fundadores de la banda de rock regional Los Changos.

Iniciado como un grupo animador de fiestas universitarias en Coquimbo, el trío Los Changos se formó originalmente con el guitarrista y cantante Tulio Guerrero, el bajista Guillermo Narváez y el baterista Omar Santander, estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la ULS.

Tras ese comienzo, la banda determinó dar un paso más en la música hacia 2004, cuando comenzaron a escribir composiciones propias. El guitarrista Orlando Sánchez, quien estaba participando del ambiente jazzístico, se unió poco después. De esa manera, como cuarteto, Los Changos (nombre obtenido de la etnia sudamericana de pescadores que habitó todo el norte de Chile) se orientaron a una música vinculada a la influencia ancestral precolombina y del entorno natural.

La mezcla de una música basada en la raíz, tipo Los Jaivas, fusionó elementos andinos, mapuches y rockeros. Los Changos publicaron así el disco La influencia del mar (2006), pieza conceptual centrada en la relación de los habitantes de pueblos costeros con la inmensidad del océano.

A partir de allí, el grupo amplió sus timbres musicales con Said Abdala, un versátil instrumentista de trutrukas y percusiones étnicas. En 2007, Los Changos se unieron a las Escuelas de Rock y actuaron en el festival Rockódromo, lo que los llevó luego a aparecer en el disco Escuelas de rock Volumen 13 (2008) y en el compilatorio Bicentenarock (2009).

Con una nueva formación, con el bajista Rodolfo Sánchez y el baterista Emilio Palma, Los Changos grabaron el disco Espacio y tiempo (2010), siguiente obra basada en las cuatro estaciones del ciclo anual, y donde el proyecto contó con la colaboración del legendario guitarrista coquimbano de  Los Viking’s 5, Eduardo Lalo Macuada.

De acuerdo a lo afirmado por sus integrantes, Los Changos nacen por la necesidad de sus integrantes de expresarse a través de la música y a sus raíces en la naturaleza. En sus  líricas, abordan temáticas inherentes al hombre y a su interacción con la realidad que lo rodea. Musicalmente, mezclan el folclore de raíz andina con el rock y la psicodelia.

“Nuestros Sonidos” es un proyecto impulsado por el Departamento de Comunicaciones Corporativas de la ULS, el cual resultó ganador del Fondo de la Música Nacional 2018, línea Difusión de la Música Chilena Radios.

La invitación es para sintonizar este quinto capítulo, el cual será emitido este sábado 08 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, a través de la frecuencia 94.5 de Radio Universitaria FM para La Serena y Coquimbo y en su señal online disponible en www.userena.cl.

 

 

clase magistral

La instancia de carácter educativo permitió que los asistentes pudieran adquirir nuevos conocimientos y técnicas para el dominio de la guitarra, así como también mostrar sus habilidades y destrezas con una obra a su elección.

Agosto no sólo ha sido un mes de celebraciones, sino que también se ha convertido en una nutritiva instancia de aprendizaje para muchos estudiantes y músicos de la conurbación. Se trata de lo más de 50 asistentes que respondieron a la invitación extendida por la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena para participar de una interesante clase magistral de guitarra, actividad de enfoque altamente educativo y sin costo de adhesión.

La instancia musical estuvo conducida por uno de los más destacados intérpretes a nivel mundial, el concertista chileno Luis Orlandini, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor titular y actual Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quien visitó la ciudad de La Serena para compartir sus conocimientos, experiencias y técnicas con los jóvenes talentos de la Región de Coquimbo.

clase magistral2La oportunidad fue hondamente valorada por los participantes, tanto activos como oyentes, que llegaron hasta las dependencias del Departamento de Música de la Universidad de La Serena para interpretar una pieza a su elección, con la finalidad de que el maestro pudiera ver sus habilidades y destrezas en la guitarra, así como también corregir falencias y entregar consejos para un mejor dominio del mismo.

Tras la clase magistral impartida y su larga experiencia como docente, Luis Orlandini relató que “desde hace muchos años había escuchado a gente, incluso a mis propios estudiantes que estudiaron acá (La Serena) y luego se fueron a Santiago, que era difícil encontrar a personas que tuvieran más dedicación, por así decir, en la guitarra. Hoy en día me encontré con jóvenes muy interesados, que tocaban muy bien y que estaban bien conducidos; así que fue una experiencia muy bonita y gratificante, ya que también hubo un marco de público importante y eso fue muy provechoso para todos”, recalcó el concertista.

Asimismo, extendió un mensaje a todos aquellos intérpretes que desean seguir sus estudios en la guitarra, enfatizando que “cuando uno quiere algo, uno tiene hacer todo los posible por lograrlo. En el caso de la música o de cualquier tipo de arte es un poco más complicado porque uno muchas veces tiene que luchar para conseguir un espacio, pero es absolutamente posible. Hay mucha gente que se dedica a la música y a las artes en general, y es una cosa muy hermosa, que por lo demás, nos permite tener una sociedad más completa”.

clase magistral3Jaime Guerrero, estudiante de Licenciatura en Música con Mención en Guitarra Clásica de la ULS, fue uno de los participantes activos, manifestando estar “muy agradecido por la oportunidad de haber participado de esta master class junto al maestro Luis Orlandini; sin duda, fue un momento enriquecedor y muy importante para mí como músico e instrumentista”.

La actividad de carácter pedagógico fue organizada por la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena, en coordinación con la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y el Departamento de Música de la casa de estudios superiores, donde el académico y profesor de la cátedra de guitarra, Francisco Vergara, fue el encargado de organizar la nómina de participantes. Tras el éxito de la clase comentó que “conversábamos con los alumnos sobre la cantidad de tiempo que no venía un guitarrista a La Serena para hacer una actividad de este tipo. Para los chicos es de vital importancia para su formación, esto les permite afianzar los conocimientos que poseen y también es un espaldarazo a los profesores que estamos acá, ya que sirve de apoyo de lo que uno les enseña a los jóvenes durante la formación educacional”.

El maestro Vergara también se refirió a las expectativas de los alumnos y alumnas, así como también, del cuerpo académico de la U. de La Serena en torno a la clase: “a los estudiantes y a mí nos encantó la clase, la verdad es que estuvo súper bien, súper atingente, y se dio como siempre debe ser una clase, con indicaciones, con sugerencias y correcciones en el caso de. Estuvo muy buena y siempre interesante y abierta para lo que están escuchando también”.

Cabe destacar, que además de la master class, Luis Orlandini participó como solista invitado al VI Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, con motivos de celebrar el aniversario Nº 474 de La Serena, donde deslumbró a los cientos de asistentes que llenaron el Teatro Municipal de la ciudad.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

 

aires de espana

La nueva sonoridad de ‘La sinfonía de las culturas’ se unió a los festejos de la ciudad colonial con obras de Arriaga, Rodrigo, López-Chavarrí, Granados y Chabrier.

Una noche marcada por lo sutil y sublime es la que se vivió en el Teatro Municipal de la capital regional junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y la brillante interpretación de dos grandes maestros de la música, el solista nacional Luis Orlandini y una de las más aclamadas batutas a nivel internacional, el director estadounidense David Händel, quienes se unieron a las celebraciones de los 474 años de vida de la ciudad colonial con el esperado y colosal Concierto Aniversario.

El programa perteneciente a una nueva sonoridad de ‘La sinfonía de las culturas’ llevó por nombre ‘Aires de España’, en homenaje a la segunda ciudad más antigua de Chile, fundada en 1544 como ‘Villanueva de La Serena’. El evento reunió a autoridades municipales, universitarias y del mundo de la cultura de la región, así como también a familias, turistas y asistentes asiduos a las diversas programaciones musicales del conjunto profesional de la Región Estrella, quienes se manifestaron cautivados con el audaz repertorio y la interpretación de los músicos.

aires de espana2Para Daniel Redón, español que reside en Chile hace tres años, el VI Concierto de la Temporada 2018 marcó un momento personal muy especial para él: “desde que vivimos en La Serena hemos venido a casi todos los conciertos de la orquesta, siempre disfrutamos de la música clásica, pero en este caso es un poco más especial; primero, me he llevado una sorpresa porque no sabía que este concierto estaría enfocado en ‘Los Aires de España’; con la música uno recuerda un poquito de sus orígenes y la verdad es que es muy emocionante estar acá, la verdad que sí (…). De hecho, hoy es también una despedida ya que sólo nos quedan tres meses en Chile, y que suene ‘Aires de España’ cuando ya se está acabando nuestra estancia, es realmente muy emotivo”, ahondó el asistente.

Por su parte, Georgina García, destacó el homenaje brindado por el conjunto profesional a la ‘ciudad de Los Campanarios’: “es tremendamente importante poder asistir a un nivel de espectáculo tan magno y con artistas tan virtuosos como los de esta noche; escucharlos cómo luce nuestra orquesta con estos grandes músicos es realmente un placer. Además, me parece muy importante que la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena siempre haga alianzas con su localidad y con el Municipio de La Serena, y más aún, celebrando un nuevo año de nuestra ciudad”.

aires de espana3En esta oportunidad, el evento deslumbró con colosales sonoridades del continente europeo, tales como la Obertura ‘Los esclavos felices’ del compositor de música clásica Juan Arriaga; ‘Acuarelas Valencianas’ de Eduardo López-Chavarrí; Danza N°6 ‘Jota’ del compositor, pianista y pedagogo español, Enrique Granados; ‘Rapsodia España’ del francés Emmanuel Chabrier, y ‘Fantasía para un gentilhombre’ de Joaquín Rodrigo, junto a la brillante interpretación del solista invitado en guitarra, Luis Orlandini, quien se refirió a su presentación en el Teatro Municipal de La Serena: “me sentí muy bien acogido por la orquesta, se hizo un muy lindo trabajo con ellos y con el director Händel. En cuanto al concierto, fue realmente genial porque hubo un marco de público muy grande y la recepción fue muy cálida”, expresó el músico y profesor titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ante la gratitud y ovación de los asistentes, la reconocida batuta estadounidense comentó que “aquí en La Serena siempre hay un grupo muy receptivo que apoya a la sinfónica. Son músicos que tocan de maravilla y a quienes conozco desde hace bastante tiempo, trabajan muy bien y son capaces de mostrar obras bastante exigentes. Me siento muy contento como salió el programa y es una alegría para mí poder estar dirigiendo un nuevo concierto de cumpleaños para La Serena”. En cuanto a compartir escenario con el destacado guitarrista chileno, Händel sostuvo que “es primera vez que tengo el gusto de trabajar con el maestro Orladini y pude darme cuenta que es un profesional de primer orden, es una persona con quien se puede trabajar con seriedad y serenidad, y realmente fue muy grato trabajar juntos; además, nos llevamos muy bien”, añadió.

aires de espana4Cabe destacar, que esta temporada cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016, y el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, sumado a la colaboración entregada por la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

Por estos días, el conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se encuentra realizando importantes actividades dirigidas al público, contemplándose el Curso de Dirección Orquestal con el maestro David Händel y el VII Concierto de Temporada (14 de septiembre).

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

 

lican antay

Gustavo Araya, director y fundador del grupo folclórico serenense, será el cuarto invitado de “Nuestros Sonidos”, espacio cultural creado por la radioemisora de la Universidad de La Serena, gracias al financiamiento del Fondo de la Música Nacional 2018. El programa se emitirá este sábado 25 de agosto a partir de las 20:00 horas en el 94.5 FM de La Serena y Coquimbo.

Radio Universitaria FM, emisora de la Universidad de La Serena, transmitirá esta semana el cuarto capítulo de su ciclo de programas denominado "Nuestros Sonidos: Creadores Musicales de la Región de Coquimbo", espacio dedicado exclusivamente a la difusión de autores y músicos regionales.

En la cuarta edición de este programa participará como invitado el profesor y cantautor regional Gustavo Araya, fundador y director del grupo folclórico Lican Antay, quien relatará parte de la historia de la agrupación serenense y, además, compartirá piezas musicales de los 11 álbumes que han editado hasta la fecha.

El conjunto Lican Antay surgió en la ciudad de La Serena el año 2003. Lican Antay significa  literalmente ''gente de la aldea'', y es la palabra en lengua kunza con la que se denomina a la cultura Atacameña, ubicada en la provincia de El Loa, en la segunda región de Chile.  

lican antay2Desde sus inicios, esta agrupación musical se ha dedicado a crear, recrear, interpretar y difundir manifestaciones musicales propias de la tradición latinoamericana, poniendo especial énfasis en las costumbres propias de los pueblos del altiplano andino, demostrando con ello un profundo respeto y admiración por las comunidades originarias.

Este conjunto posee una intensa actividad musical, con presentaciones en diferentes escenarios, tanto en La Serena y en el resto del país, como también en el extranjero, además de recibir numerosos reconocimientos, como el primer lugar en el Concurso Nacional de Composición Luis Advis el año 2015 en la categoría Música de Raíz Folklórica; también fueron nominados a los premios Pulsar 2017 en la categoría Difusión de la Música de los Pueblos Originarios, con su disco “Permanecemos”.

A su nutrida producción fonográfica, se suma la grabación en curso de un nuevo disco, en colaboración con Osvaldo Torres, músico chileno radicado en Francia, quien fue uno de los fundadores del grupo Illapu.

“Nuestros Sonidos” cuenta con la conducción de Rodrigo Gutiérrez, además de la producción musical de Daniela Banderas, académica del Departamento de Música de la ULS, quien ha seleccionado a los nueve creadores musicales que son parte de este proyecto impulsado por el Departamento de Comunicaciones Corporativas de la ULS, ganador del Fondo de la Música Nacional 2018, línea Difusión de la Música Chilena Radios, en el marco del trabajo de celebración de los 55 años de existencia de Radio Universitaria FM.

La invitación es para sintonizar este programa, el cual será emitido este sábado 25 de agosto a partir de las 20 horas, a través de la frecuencia 94.5 de Radio Universitaria FM para La Serena y Coquimbo, y en su señal online disponible en www.userena.cl.

 

 

orquesta 474

Este año la propuesta musical se denomina ‘Aires de España’, con la que se celebrará un nuevo año de la capital regional.

La segunda ciudad más antigua de Chile está de cumpleaños y la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena no ha querido estar ausente de esta gran festividad para la comuna y su gente. Es por ello que los músicos del conjunto profesional se preparan para ofrecer un audaz concierto de aniversario denominado: ‘Aires de España’, junto a la maestría e interpretación de dos destacadas figuras de renombre internacional.

Se trata del VI Concierto de Temporada de ‘La sinfonía de las culturas’, una programación dedicada con especial cariño a la ‘ciudad de Los Campanarios’, en la que el público será testigo de sonoridades tan sublimes como sutiles, tales como la Obertura ‘Los esclavos felices’ del compositor de música clásica Juan Arriaga, ‘Fantasía para un gentilhombre’ de Joaquín Rodrigo, junto a la deslumbrante presentación del solista invitado en guitarra, Luis Orlandini. Luego se dará vida a la pieza ‘Acuarelas Valencianas’ de Eduardo López-Chavarrí, Danza N°6 ‘Jota’ del compositor, pianista y pedagogo español, Enrique Granados, y la obra ‘Rapsodia España’ del francés Emmanuel Chabrier.

orquesta 474 2En esta ocasión, el concierto de aniversario de La Serena estará conducido por una de las más elogiadas batutas a nivel mundial, el director estadounidense David Händel, aclamado en los cuatro continentes por su liderazgo musical apasionado y habilidades para energizar tanto a orquestas como audiencias, siendo ampliamente reconocido como uno de los directores emergentes más significativo e influyentes. Ante esta nueva presentación en la Región Estrella, el director sostiene que “no es la primera vez que tengo el honor de dirigir un concierto para celebrar los festejos del aniversario de La Serena, una ciudad tan histórica como encantadora, algo que su gente define con sus cualidades particulares y fondo cultural. En este sentido, la cultura española tiene mucho que ver con su historia y sus sensibilidades, su humor y su aspecto humano en general”, agregando que junto a la agrupación sinfónica “hemos elaborado un programa sumamente atractivo, tanto para el público como para los músicos del elenco. Se trata de un repertorio exquisito y balanceado entre lo sutil y sublime, y con el carácter energéticamente español”.

En dicha presentación también estará el solista en guitarra, Luis Orlandini, que junto a su activa vida de concertista, es profesor titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha estrenado innumerables obras de compositores chilenos, muchas de ellas compuestas por su encargo y tiene a su haber una serie de ediciones de partituras para guitarra de compositores chilenos. También ha actuado junto a artistas de diversos países y ha participado como jurado en varios concursos internacionales de interpretación musical, siendo invitado a un sinnúmero de festivales en varias naciones.

En cuanto a la oportunidad de volver a reunirse con sus colegas de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y compartir escenario junto al maestro David Händel, el solista señaló que “por una parte es un tremendo agrado volver a La Serena a tocar con esta orquesta, tengo una muy bonita relación con ellos y conozco su historia desde que se creó y, además, es un honor y una linda oportunidad de actuar por primera vez con este director norteamericano, con una obra que, sin duda, es emblemática para la guitarra que es ‘Fantasía para un gentilhombre’”.

orquesta 474 3La obra que interpretará Orlandini, está inspirada en la música del compositor barroco Gaspar Sanz (España), la cual cuenta con sonoridades “muy sencillas y directas, sobre todo basado en danzas de la época perteneciente al siglo XVII. Entonces, lo que hizo Joaquín Rodrigo fue una relectura de esta música, incorporando los temas o melódicos principales de Sanz para dar una estructura de una fantasía, a la manera de un concierto para solista y orquesta. Es una obra muy linda porque se enmarca, además, dentro del movimiento del siglo XX o neoclasicismo, que era como volver a ciertas raíces, pero con una mirada renovada”, profundizó el músico.

Por su parte, David Händel ahondó en esta nueva experiencia musical: “no he tenido el gusto de trabajar con el maestro Orlandini, pero tengo la certeza de que nuestra colaboración será un placer muy especial, tanto por su gran carácter artístico como por sus importantes posibilidades como intérprete; pero también por el contexto musical tan íntimo en que vamos a compartir, la ‘Fantasía para un gentilhombre’ es una obra que me encanta de manera profunda”.

En cuanto al repertorio escogido para ‘Aires de España’, la aclamada batuta afirmó que “tengo una gran afinidad por el mundo latino, donde paso casi la mitad del año intercambiando con colegas en distintos países de la región. Con más de 20 años en este ritmo geográfico y cultural, a estas alturas ya estoy con una marcada afinidad por la música latinoamericana, y por supuesto, por la música española, por sus aires, sabores y aromas euro-árabes únicos, sus orquestaciones lujosas y colorísticamente concebidas, donde todo esto representa una pasión personal”.

Mes aniversario, mes de celebración

Como cada nuevo cumpleaños de la capital regional, la Ilustre Municipalidad de La Serena prepara una extensa y atractiva parrilla de panoramas y actividades en torno a la familia serenense, sumando a las celebraciones el VI Concierto de Temporada del conjunto perteneciente a la Red de Orquesta Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Para el alcalde Roberto Jacob, “es un orgullo contar entre las actividades de nuestro aniversario con la presentación de nuestra orquesta, no sólo por su profesionalismo y calidad, sino porque, además, recoge el legado que inició en los años cincuenta el maestro Jorge Peña Hen, a quien hace poco rendimos un merecido homenaje con la estatua que inauguramos en nuestra Plaza de Armas. Esta orquesta es un valioso aporte a la cultura y, por ello, invito a toda la comunidad a disfrutar de este hermoso espectáculo”, destacó el edil.

El concierto inspirado en “Los Aires de España”, en homenaje a los 474 años de la ciudad La Serena, se llevará a cabo el próximo viernes 24 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de la capital regional. Cabe destacar, que el evento es de entrada liberada y sin retiro de invitaciones, por lo que se respetará el aforo del recinto municipal hasta 400 asistentes. Alcanzada su capacidad, no se permitirá el ingreso de más personas. Para evitar molestias, se insta a ser puntuales y asegurar su asiento para disfrutar de esta presentación.

Esta temporada 2018 cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; sumado a la colaboración entregada por la Universidad de La Serena, y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal. Este concierto es posible gracias al patrocinio de la Embajada de Estados Unidos en Chile.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena