inauguracion concierto

La cita musical estuvo protagonizada por el Ensamble de Vientos de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, que dio vida a emblemáticas obras de Rifo, Ginastera, Eisner, Graziani y Villa-Lobos.

A través de un maravilloso homenaje a las sonoridades latinoamericanas y sus más grandes exponentes de la música contemporánea, el conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comenzó el segundo semestre de ‘La sinfonía de las culturas’, realizando dos conciertos en la Provincia de Elqui en formato ‘íntimo como en casa’.

inauguracion concierto2El tercer Concierto de Música de Cámara llegó hasta las comunas de Andacollo y La Serena con un programa tan deslumbrante como conmovedor, de la mano de destacados maestros. El viaje se inició con el percusionista chileno, arreglador, compositor y director orquestal Guillermo Rifo y su obra ‘Quinteto 89’; para luego ser testigos de la pieza denominada ‘Dúo’, Op. 13 para flauta y oboe del argentino Alberto Ginastera. Uruguay también se hizo presente en la cita de cámara con dos célebres músicos sudamericanos: Guillermo Eisner y su pieza ‘Esquinas’, para flauta, vídeo y electrónica, y Gabriel Graziani (Uruguay-Paraguay) con ‘El lamento de Petrona’ para oboe solo. Finalmente, la velada sinfónica culminó con dos obras del brasilero Heitor Villa-Lobos: ‘Bachiana Brasileira N°6’ para flauta y fagot, y ‘Quinteto en forma de choro’.

El Ensamble de Vientos compuesto por los intérpretes: José Luis Urquieta (oboe), Rodrigo López (flauta), Andrés Pallero (clarinete), Alevi Peña (fagot) y Gerson Pierotti (corno francés), ofrecieron su Concierto de Extensión Territorial en la comuna minera, instancia en la que dedicaron su presentación a la memoria del emblemático profesor Carlos Ruíz Pérez, maestro ligado toda una vida a la enseñanza de la música en Andacollo y quien lamentablemente, en agosto del 2017, fuera encontrado sin vida al interior de su hogar.

Para la alumna del Colegio Parroquial, Angie Pastén, la presentación tomó un carácter más emotivo aún: “me gustó mucho el concierto y la obra final que tocaron, fue muy significativo sobre todo porque se la dedicaron al profe Carlos. Esto es muy especial para mí porque el legado musical que dejó fue muy importante, él nos enseñó todo lo que hoy sabemos de los instrumentos”. Para su compañera, Josefa Ortiz, violinista de la Orquesta Alfonso Marcos Soriano, el “concierto me pareció muy bonito. Además, es un repertorio en que estamos un poco más familiarizados a diferencia del resto”.

inauguracion concierto3Posteriormente, los intérpretes replicaron el mismo programa en el Teatro Municipal de La Serena, donde los asistentes pudieron conectarse con las sonoridades de los magnos referentes de la música latinoamericana. Para Oriana Figueroa, el concierto “fue hermoso, me gustó mucho la virtuosidad de los músicos, pero, sobre todo me encantó el oboe. Los matices y sonoridades que sacó el músico del instrumento fue realmente espectacular y me sentí muy a gusto escuchándolo”. Por su parte, Samuel Olivares, destacó la propuesta de cámara ofrecida en el municipal, “pese a que el repertorio fue más contemporáneo que en otras oportunidades, fue muy grato haber asistido y conocer sobre nuevos sonido y compositores. La pieza con video y electrónica fue total, me gustó mucho esa combinación de música e imagen, me pareció llamativa la nueva propuesta de la orquesta”.

Tras el exitoso inicio al segundo semestre de conciertos de la Temporada 2018, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se prepara para traer el próximo viernes 24 de agosto al Teatro Municipal de La Serena una nueva y cautivadora cita musical con orquesta completa, como conmemoración de los 474 años de vida de la segunda ciudad más antigua de Chile. Se trata del VI Concierto de Temporada denominado “Aires de España”, conducido por el aclamado director estadounidense David Handel, y la brillante interpretación del solista en guitarra, Luis Orlandini (Chile).

Cabe destacar, que esta presentación, al igual que toda la temporada 2018, se desarrolla gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de quien desde el año 2016 recibe parte de su financiamiento por Glosa de Presupuesto Nacional; además del apoyo entregado por la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

talo pinto

El destacado folclorista y académico de la Universidad de La Serena, es el invitado principal de la tercera entrega de este programa ganador del Fondo de la Música Nacional 2018. Este capítulo se emitirá el sábado 11 de agosto a partir de las 20:00 horas en Radio Universitaria 94.5 FM de La Serena y Coquimbo.

Radio Universitaria FM, emisora de la Universidad de La Serena, emitirá esta semana el tercer episodio de su ciclo de programas denominado "Nuestros Sonidos: Creadores Musicales de la Región de Coquimbo", dedicado exclusivamente a la difusión de autores y músicos regionales.

El invitado de esta semana, es el destacado folclorista y académico Raúl “Talo” Pinto. Cuequero y payador, “Talo” Pinto es uno de los pocos cantores nortinos consagrados al arte de la paya. Cultor de la cueca improvisada,  genuina expresión poético musical del Puerto de Coquimbo, es un fiel representante de las tradiciones del folclore de nuestra región y del país.

Este folclorista nació en el puerto de Coquimbo, en el sector de la Plaza Domeyko, recibiendo su apodo desde niño. Cuando pequeño se nutrió escuchando a Elena Montoya “La Criollita”, quien vivía cerca de su casa, y a parientes políticos que cantaban e improvisaban cuecas, entre ellos al cuequero Guillermo Guajardo, primo de su tío Juan Olivares.

Siendo un inquieto estudiante del Liceo de Coquimbo y gracias a su profesora Ruth Campos, aprendió a recrearse con la música y a los 14 años mientras cursaba el segundo año medio, ingresó al Conjunto Folklórico de la Universidad Técnica del Estado, bajo la dirección del recordado profesor Sixto Cortés Alcayaga, quien lo acogió pese a su corta edad, iniciando desde ese momento una destacada carrera musical, la que le ha permitido recorrer el país difundiendo su arte y sumando una innumerable cantidad de relaciones musicales y personales con figuras del canto chileno.

Con más de 40 años en los escenarios, Raúl “Talo” Pinto obtuvo el año 2016 el Premio Regional de Artes y Cultura, iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo. Este galardón tuvo como objetivo reconocer la trayectoria cultural musical de artistas, quienes mediante su quehacer hayan aportado significativamente al patrimonio musical local, preservando y fomentando la identidad cultural y musical en la Región.

“Nuestros Sonidos” es un proyecto impulsado por el Departamento de Comunicaciones Corporativas de la ULS, el cual resultó ganador del Fondo de la Música Nacional 2018, línea Difusión de la Música Chilena Radios, en el marco del trabajo de celebración de los 55 años de existencia de Radio Universitaria FM.

Este espaciocuenta con la conducción de Rodrigo Gutiérrez, además de la producción musical de Daniela Banderas, académica del Departamento de Música de la ULS, quien ha seleccionado a los nueve creadores musicales de nuestra zona, los cuales representan la diversidad sonora que surge en nuestro territorio y especialmente en el ámbito formativo y académico existente dentro de nuestra Universidad.

La invitación es para sintonizar este tercer capítulo, el cual será emitido este sábado 11 de agosto a partir de las 20 horas, a través de la frecuencia 94.5 de Radio Universitaria FM para La Serena y Coquimbo y en su señal online disponible en www.userena.cl.

 

 

diversidad sexual

Distintos términos y conceptos relacionados a la sexualidad humana fueron tratados con participación y respeto en una distendida conferencia.

Con gran cantidad de público de todas las edades, se realizó la tercera conferencia que dio fin al primer semestre del ciclo de conferencias “Psicología y Sociedad Contemporánea”.  “Sexualmente diversos: actualización de conceptos básicos” se denominó la charla dictada por Natalia Guerrero Fernández, psicóloga, Magíster en mediación familiar y comunitaria, sexóloga clínica y académica del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena.

diversidad sexual2En la oportunidad, la académica abordó la sexualidad como una dimensión del desarrollo humano, detallando las diferencias entre sexo biológico, identidad de género, orientación sexual y expresión de género. Además, aclaró términos como trans, pansexual, intersex, cisgenero, entre otros que se fueron dando en la conversación.

Este ciclo es organizado por el Departamento de Psicología en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la ULS, y ha contado con la colaboración del    Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas, ubicado en Larraín 3505, La Serena.

Finalmente, la sexóloga se refirió al ciclo en general, y al lugar en que se han desarrollado estas tres conferencias iniciales del ciclo. “Me pareció maravilloso, creo que otras veces que he asistido a actividades en este centro se caracteriza siempre por ofrecer un espacio muy cómodo y de un público muy variado, cosas que a veces no sucede, por ejemplo, en universidades o centros más académicos en los que llegan en general o estudiantes o profesores, entonces siento que hacerlo aquí permite que lleguen personas de muchos mundos diferentes, y este tema es importante conversarlo con la mayor cantidad de gente posible, así que me sentí muy cómoda”, expresó.

diversidad sexual3Para mayor información de las conferencias del segundo semestre, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 512204389, dirigirse a las dependencias del Centro Extensión ULS, Los Carrera 207, La Serena, o en las redes sociales de DIVEULS.

Fuente: Prensa DIVEULS

 

 

guede

El compositor y académico Fernando Guede será el invitado de la segunda entrega de este espacio cultural creado por Radio Universitaria FM, gracias al financiamiento del Fondo de la Música Nacional 2018. El programa se emitirá este sábado 28 de julio a partir de las 20:00 horas en el 94.5 FM de La Serena y Coquimbo.

Radio Universitaria FM de la Universidad de La Serena emitirá esta semana el segundo capítulo de su nuevo ciclo de programas denominado "Nuestros Sonidos: Creadores Musicales de la Región de Coquimbo", dedicado exclusivamente a la difusión de autores y músicos regionales.

Este proyecto, impulsado por el Departamento de Comunicaciones Corporativas de la ULS, es ganador del Fondo de la Música Nacional 2018, línea Difusión de la Música Chilena Radios, en el marco del trabajo de celebración de los 55 años de existencia de Radio Universitaria FM.

Para quienes sintonizan la radioemisora, este programa tendrá una emisión quincenal, siendo el segundo invitado de esta semana el destacado compositor regional, Fernando Guede. Este académico del Departamento de Música de la ULS es Licenciado en Música con mención en Composición de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guede comenzó sus estudios el año 1997, bajo la tutela del compositor Alejandro Guarello, egresando el año 2001 y antes de ingresar a la carrera de composición cursó estudios de piano con la destacada pianista Ariadna Colli, desde su etapa escolar, lo que motivó la creación musical desde sus primeros años.

Este autor posee una nutrida actividad compositiva y dentro de sus obras abarca tanto el formato solista, orquestal como de cámara, privilegiando sin duda este último tipo de agrupación. Sus obras se han estrenado en los principales festivales y escenarios del país, en manos de intérpretes de alto nivel.

Su música se enmarca dentro de la estética de la llamada “Nueva Música”, siendo un fiel representante de la tendencia académica que ha cursado la música contemporánea desde la segunda mitad del siglo XX.

Actualmente se desempeña como académico de las cátedras de contrapunto del Departamento de Música de la Universidad de La Serena y del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

“Nuestros Sonidos” cuenta con la conducción de Rodrigo Gutiérrez, además de la producción musical de Daniela Banderas, académica del Departamento de Música de la ULS, quien ha seleccionado a los nueve creadores musicales de nuestra zona, los cuales representan la diversidad sonora que surge en nuestro territorio y especialmente en el ámbito formativo y académico existente dentro de nuestra Universidad.

La invitación es para sintonizar este programa, el cual será emitido este sábado 28 de julio a partir de las 20 horas, a través de la frecuencia 94.5 de Radio Universitaria FM para La Serena y Coquimbo y en su señal online disponible en www.userena.cl.

 

 

3er concierto

La cita promete un cautivante viaje por la emoción y la esencia musical de Sudamérica, a través de destacados maestros de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Tras un exitoso y colosal primer semestre de conciertos, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena retoma su esperada temporada 2018, tras el receso de invierno, para volver a encantar al territorio de la Región de Coquimbo con destacados invitados, y nuevos formatos y propuestas musicales.

Se trata del III Concierto de Música de Cámara, el cual deslumbrará con un repertorio ‘íntimo como en casa’ junto a grandiosas sonoridades latinoamericanas, a cargo del Ensamble de Vientos de la orquesta profesional. La conformación musical estará compuesta por los intérpretes: José Luis Urquieta (oboe), Rodrigo López (flauta), Andrés Pallero (clarinete), Alevi Peña (fagot) y Gerson Pierotti (corno francés), quienes prometen una mágica noche cargada de emoción y reencuentro con las esencias latinas y las raíces sonoras.

3er concierto2La travesía iniciará en Chile en manos del percusionista, arreglador, compositor y director orquestal Guillermo Rifo y su pieza denominada ‘Quinteto 89’; para luego aterrizar en Argentina junto a uno de los maestros más importantes del siglo XX en América Latina, Alberto Ginastera, y su ‘Dúo’, Op. 13 para flauta y oboe. Uruguay también se hará presente en esta cita de cámara con dos célebres músicos sudamericanos: Guillermo Eisner y su pieza ‘Esquinas’, para flauta, vídeo y electrónica, y Gabriel Graziani (Uruguay-Paraguay) con ‘El lamento de Petrona’ para oboe solo. Finalmente, la velada sinfónica culminará a los pies del Cristo Redentor con dos obras del brasilero Heitor Villa-Lobos: ‘Bachiana Brasileira N°6’ para flauta y fagot, y ‘Quinteto en forma de choro’.

En esta ocasión, la tercera propuesta en formato de cámara de la temporada 2018 tiene programado dos exclusivas fechas en la Provincia de Elqui. La primera tendrá lugar en la comuna minera de Andacollo donde la comunidad podrá ser testigo de un nuevo Concierto de Extensión Territorial, el próximo jueves 2 de agosto a las 20:00 horas en la Casa del Encuentro Ciudadano Alcalde José Cifuentes (Urmeneta #599). El encargado de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Andacollo, Felipe Vicencio, conversó sobre esta esperada presentación y la fraterna alianza que mantienen, por tercer año consecutivo, con el conjunto profesional: “para nosotros es muy importante seguir manteniendo este convenio con la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, ya que nos ha permitido potenciar aún más a los andacollinos que siguen y disfrutan de la música sinfónica, y a los estudiantes de los dos establecimientos educacionales donde se realizan talleres con este tipo de música”, precisó.

3er concierto3La segunda cita se llevará a cabo el próximo viernes 3 de agosto en el Teatro Municipal de La Serena a las 20:00 horas. Los músicos prometen revivir las obras de los grandes maestros latinoamericanos en una impecable presentación desde la capital regional. Quienes desean asistir a la obertura del segundo semestre de ‘La sinfonía de las culturas’, se han dispuesto más de 100 invitaciones de retiro gratuito: público general y adultos mayores podrá dirigirse sólo a dependencias de la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Colón #848), Biblioteca Pública La Serena (Colón #495, esquina Balmaceda), Teatro Municipal de La Serena (Benavente #580) y/o en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Juan José Latorre #782). Mientras que los estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena deben acercarse a la Oficina de Extensión del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario). Quienes no alcancen a retirar su invitación, podrán adquirir sus entradas en boleterías del recinto municipal el mismo día del evento, con precios que fluctúan desde los $3.000 para público general y $2.000 adulto mayor, estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena, presentando su credencial.

Cabe destacar, que con esta presentación se inaugura el segundo semestre de la temporada 2018, el cual se desarrolla gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que desde el año 2016 recibe parte de su financiamiento por Glosa de Presupuesto Nacional; además del apoyo entregado por la Universidad de La Serena, la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal, y la Ilustre Municipalidad de Andacollo y la Casa del Encuentro Ciudadano.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

diversidad sexual

“La invitación es a conocer conceptos básicos que nos ayudarán a construir un mundo en el que todas las personas podamos vivir mejor”, destacó la expositora, Mg. Natalia Guerrero.

Una nueva actividad del ciclo “Psicología y Sociedad Contemporánea” se realizará el próximo miércoles 25 de julio, a las 11:30 hrs., en el Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas. “Sexualmente Diversos: Actualización de conceptos” será dictada por Natalia Guerrero Fernández, psicóloga, Magíster en Mediación Familiar y Comunitaria, sexóloga clínica y académica del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena.

Este ciclo, organizado por el Departamento de Psicología en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la ULS, abordará la sexualidad como la dimensión del desarrollo humano que nos acompaña desde el útero a la muerte y que se ve influenciada por factores biológicos, psicológicos, políticos, culturales, éticos, espirituales, entre otros.

Según lo comentado por la relatora, aun cuando históricamente se han estudiado las diferencias en relación a la sexualidad (la respuesta sexual femenina y masculina; los cambios de la sexualidad durante el ciclo de la vida; las diferencias entre ser heterosexual, homosexual, lesbiana, trans, intersexual, entre otros) hoy se cuenta con actualizaciones teóricas que revolucionan la forma en que, hasta ahora, se ha comprendido esta temática.  

Al respecto, la Mg. Natalia Guerrero, comentó que “lo primero que vamos a hacer en esta oportunidad es ir haciendo aclaraciones de estos conceptos básicos, qué se entiende por género, por sexo biológico, qué se entiende por orientación sexual, qué es la identidad de género, qué es ser trans, qué es ser cisgenero, qué es ser gay, qué es ser lesbiana como conceptos básicos, pero para posteriormente dejarlos totalmente en un segundo plano para concentrarnos en la importancia que tiene finalmente respetarnos en nuestra diversidad para poder construir un mundo más participativo y más democrático”.

Por otra parte, la sexóloga se refirió al ciclo en general, el cual trata diversos temas contingentes en conferencias dirigidas a toda la comunidad. “Me parece muy útil compartir de manera gratuita y abierta y simplificada, informaciones que puedan permitir a todas las personas, tomar un punto de vista, pero ya informado. Si las personas que van tienen ganas de dialogar, también de discutir en un modo constructivo, es un espacio ideal para eso. La intención con esto no es ir y presentar unas diapositivas y hablar solo yo, sino que es más bien de pizarra y plumón e ir de manera más colectiva ir construyendo algunas opiniones colectivas para después ir complementándolas con algunas informaciones”.

Esta actividad se realizará en el Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas, ubicado en Larraín 3505, La Serena, gracias a una alianza de los organizadores con este concurrido espacio municipal.

Para mayor información, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 512204389, dirigirse a las dependencias del Centro Extensión ULS, Los Carrera 207, La Serena, o en las redes sociales de DIVEULS.

Fuente: Prensa DIVEULS