- Cultura y Extensión
Cautivantes sonoridades latinoamericanas inauguraron segundo semestre de conciertos en la región

La cita musical estuvo protagonizada por el Ensamble de Vientos de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, que dio vida a emblemáticas obras de Rifo, Ginastera, Eisner, Graziani y Villa-Lobos.
A través de un maravilloso homenaje a las sonoridades latinoamericanas y sus más grandes exponentes de la música contemporánea, el conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comenzó el segundo semestre de ‘La sinfonía de las culturas’, realizando dos conciertos en la Provincia de Elqui en formato ‘íntimo como en casa’.
El tercer Concierto de Música de Cámara llegó hasta las comunas de Andacollo y La Serena con un programa tan deslumbrante como conmovedor, de la mano de destacados maestros. El viaje se inició con el percusionista chileno, arreglador, compositor y director orquestal Guillermo Rifo y su obra ‘Quinteto 89’; para luego ser testigos de la pieza denominada ‘Dúo’, Op. 13 para flauta y oboe del argentino Alberto Ginastera. Uruguay también se hizo presente en la cita de cámara con dos célebres músicos sudamericanos: Guillermo Eisner y su pieza ‘Esquinas’, para flauta, vídeo y electrónica, y Gabriel Graziani (Uruguay-Paraguay) con ‘El lamento de Petrona’ para oboe solo. Finalmente, la velada sinfónica culminó con dos obras del brasilero Heitor Villa-Lobos: ‘Bachiana Brasileira N°6’ para flauta y fagot, y ‘Quinteto en forma de choro’.
El Ensamble de Vientos compuesto por los intérpretes: José Luis Urquieta (oboe), Rodrigo López (flauta), Andrés Pallero (clarinete), Alevi Peña (fagot) y Gerson Pierotti (corno francés), ofrecieron su Concierto de Extensión Territorial en la comuna minera, instancia en la que dedicaron su presentación a la memoria del emblemático profesor Carlos Ruíz Pérez, maestro ligado toda una vida a la enseñanza de la música en Andacollo y quien lamentablemente, en agosto del 2017, fuera encontrado sin vida al interior de su hogar.
Para la alumna del Colegio Parroquial, Angie Pastén, la presentación tomó un carácter más emotivo aún: “me gustó mucho el concierto y la obra final que tocaron, fue muy significativo sobre todo porque se la dedicaron al profe Carlos. Esto es muy especial para mí porque el legado musical que dejó fue muy importante, él nos enseñó todo lo que hoy sabemos de los instrumentos”. Para su compañera, Josefa Ortiz, violinista de la Orquesta Alfonso Marcos Soriano, el “concierto me pareció muy bonito. Además, es un repertorio en que estamos un poco más familiarizados a diferencia del resto”.
Posteriormente, los intérpretes replicaron el mismo programa en el Teatro Municipal de La Serena, donde los asistentes pudieron conectarse con las sonoridades de los magnos referentes de la música latinoamericana. Para Oriana Figueroa, el concierto “fue hermoso, me gustó mucho la virtuosidad de los músicos, pero, sobre todo me encantó el oboe. Los matices y sonoridades que sacó el músico del instrumento fue realmente espectacular y me sentí muy a gusto escuchándolo”. Por su parte, Samuel Olivares, destacó la propuesta de cámara ofrecida en el municipal, “pese a que el repertorio fue más contemporáneo que en otras oportunidades, fue muy grato haber asistido y conocer sobre nuevos sonido y compositores. La pieza con video y electrónica fue total, me gustó mucho esa combinación de música e imagen, me pareció llamativa la nueva propuesta de la orquesta”.
Tras el exitoso inicio al segundo semestre de conciertos de la Temporada 2018, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se prepara para traer el próximo viernes 24 de agosto al Teatro Municipal de La Serena una nueva y cautivadora cita musical con orquesta completa, como conmemoración de los 474 años de vida de la segunda ciudad más antigua de Chile. Se trata del VI Concierto de Temporada denominado “Aires de España”, conducido por el aclamado director estadounidense David Handel, y la brillante interpretación del solista en guitarra, Luis Orlandini (Chile).
Cabe destacar, que esta presentación, al igual que toda la temporada 2018, se desarrolla gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de quien desde el año 2016 recibe parte de su financiamiento por Glosa de Presupuesto Nacional; además del apoyo entregado por la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.
Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena



En la oportunidad, la académica abordó la sexualidad como una dimensión del desarrollo humano, detallando las diferencias entre sexo biológico, identidad de género, orientación sexual y expresión de género. Además, aclaró términos como trans, pansexual, intersex, cisgenero, entre otros que se fueron dando en la conversación.
Para mayor información de las conferencias del segundo semestre, comunicarse al correo 

La travesía iniciará en Chile en manos del percusionista, arreglador, compositor y director orquestal Guillermo Rifo y su pieza denominada ‘Quinteto 89’; para luego aterrizar en Argentina junto a uno de los maestros más importantes del siglo XX en América Latina, Alberto Ginastera, y su ‘Dúo’, Op. 13 para flauta y oboe. Uruguay también se hará presente en esta cita de cámara con dos célebres músicos sudamericanos: Guillermo Eisner y su pieza ‘Esquinas’, para flauta, vídeo y electrónica, y Gabriel Graziani (Uruguay-Paraguay) con ‘El lamento de Petrona’ para oboe solo. Finalmente, la velada sinfónica culminará a los pies del Cristo Redentor con dos obras del brasilero Heitor Villa-Lobos: ‘Bachiana Brasileira N°6’ para flauta y fagot, y ‘Quinteto en forma de choro’.
La segunda cita se llevará a cabo el próximo viernes 3 de agosto en el Teatro Municipal de La Serena a las 20:00 horas. Los músicos prometen revivir las obras de los grandes maestros latinoamericanos en una impecable presentación desde la capital regional. Quienes desean asistir a la obertura del segundo semestre de ‘La sinfonía de las culturas’, se han dispuesto más de 100 invitaciones de retiro gratuito: público general y adultos mayores podrá dirigirse sólo a dependencias de la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Colón #848), Biblioteca Pública La Serena (Colón #495, esquina Balmaceda), Teatro Municipal de La Serena (Benavente #580) y/o en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Juan José Latorre #782). Mientras que los estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena deben acercarse a la Oficina de Extensión del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario). Quienes no alcancen a retirar su invitación, podrán adquirir sus entradas en boleterías del recinto municipal el mismo día del evento, con precios que fluctúan desde los $3.000 para público general y $2.000 adulto mayor, estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena, presentando su credencial.