bella italia cierre

Con la elección de tres selectas obras, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, puso el broche de oro a la celebración de la república itálica.

Una nueva y emocionante presentación de ‘La sinfonía de las culturas’ arribó a la capital regional de la mano de grandes artistas de talla mundial y con un programa magistral. El viaje musical contempló un mágico recorrido hacia la ópera y las sonoridades europeas de la ‘Bella Italia’, cautivando a los asistentes y a la propia comunidad italiana perteneciente al Circolo Trentino di La Serena, Scuola Italiana Alcide De Gasperi y la Sociedad Italo – Trentina, que repletaron el Teatro Municipal de La Serena.

bella italia cierre2La cautivante propuesta musical contó con la virtuosa explicación y dirección del maestro invitado, Eduardo Browne, la magistral interpretación del solista en contrabajo e integrante del conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Manuel Figueroa-Bolvarán, y el Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena que dirige el reconocido tenor nacional Gonzalo Tomckowiack, quienes convirtieron esta presentación de temporada en una colosal propuesta coral, con voces de las solistas Camila Gallardo, Javiera Zepada y Vanessa Medo.

Tanto para la colectividad presente en el territorio como para el propio rector de la Scuola Italiana, el concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de La Universidad de La Serena fue traducido como un espectacular homenaje a la República Italiana. “Con esta presentación estamos concluyendo las celebraciones de la fiesta de Italia. El sentir hoy día en Chile, en La Serena, en el Teatro Municipal junto a los grandes maestros italianos, acompañado de un gran espectáculo coral, en un orgullo, un honor y una gran satisfacción para nosotros como comunidad. Uno de nuestros objetivos es promover la lengua y la cultura italiana y justamente, mediante esta participación, estamos reafirmando nuestros objetivos y construyendo una alianza de trabajo con la orquesta”, indicó Carlos Slomp.

Elizabeth Campillay, integrante del coro de apoderados de la Scuola Italiana, sostuvo que “me pareció súper lindo la propuesta musical que ofreció la orquesta y la interpretación de las tres solistas de coro. Como grupo de amigas y ex apoderadas de la Scuola Italiana esta instancia es muy enriquecedora, ya que nos permite poder mejorar y crecer en el tema coral”, agregando que este inspirador concierto “ha permitido compartir y abrir la cultura itálica al resto de los asistentes, y eso es muy lindo y nosotros lo hacemos a diario en nuestro colegio. Me encanta la integración que se da en La Serena y la relación que tiene la gente con los inmigrantes; yo sé que los inmigrantes italianos han sido un valioso aporte a la región y para nosotros es muy importante que la comunidad valore eso”.

bella italia cierre3Un viaje al corazón de la ópera

El IV Concierto de Temporada, inspirado en las raíces de la ‘Bella Italia’, dio vida a tres magnánimas y representativas piezas: la Obertura ‘La Scala di Seta’, una farsa cómica con música del compositor Giocachino Rossini, el ‘Concierto para contrabajo Nº 2’ de Giovanni Botessini; para posteriormente culminar con la inigualable ópera ‘Gloria’ del compositor Antonio Vivaldi, y deslumbrante interpretación del Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena.

Para el director invitado, Eduardo Browne, esta jornada musical fue calificada como una mágica oportunidad, marcada por el regocijo y la novedad. “Estoy muy agradecido por la cálida invitación que me hizo la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, ya que me llamaron a hacer un concierto italiano donde tuve el gusto de dirigir dos piezas que no había conducido nunca, y es muy bonito enfrentarse a música nueva hecha con el espíritu con el que trabaja esta orquesta y el ensamble vocal. El liderazgo que imprime Leonardo Godoy, su concertino, y Gonzalo Tomckowiack, el director del coro, son realmente efervescente; da mucho gusto trabajar con ellos”, afirmó.

En cuanto al lineamiento de la temporada 2018, Browne rescató y valoró la apuesta musical de homenajear a las diferentes culturas que han forjado la idiosincrasia y la cultura nacional. “Apoyo tremendamente la imaginación que han tenido en la programación. Entre medio cuelo un anhelo de que ojalá esta orquesta logre entusiasmar tanto al público, para que en un tiempo más no tengamos solamente una orquesta en esta región, sino que tengamos varias más; de tal manera que otras regiones también tengan el gusto de tener presentaciones frecuentes de música orquestal”.

bella italia cierre4Tras esta exitosa presentación, el conjunto profesional se encuentra ensayando para el V Concierto de Temporada inspirado en otra potencia europea: Francia. Las invitaciones ya se encuentran y pueden ser retiradas en los diferentes puntos de distribución: Público general y adultos mayores pueden dirigirse a dependencias de la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Colón N°848), Biblioteca Pública La Serena (Colón N°495), Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Juan José Latorre N°782) y/o Teatro Municipal de La Serena (Benavente N°580). Mientras que los estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena deben dirigirse a la Oficina de Extensión del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario). Quienes no alcancen a retirar su invitación, podrán adquirir las entradas en boleterías del recinto municipal el mismo día del evento, con precios que fluctúan desde los $3.000 para público general y $2.000 adulto mayor, estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena, presentando su credencial.

Cabe destacar que esta presentación contó con el valioso apoyo de las instituciones italianas presentes en la región: Circolo Trentino di La Serena, Scuola Italiana Alcide De Gasperi y la Soc. Italo - Trentina S.A.C. Al igual que con el importante financiamiento que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; sumado a la colaboración entregada por la Universidad de La Serena, la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

Para más información de este nuevo y alucinante concierto de raíces francesas, sólo deben visitar el portal www.sinfonicalaserena.cl y seguir el Fanpage: ‘Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena’, Twitter: @sinfonicaLS e Instagram: sinfonicalaserena.

 

diveuls

Esta es una oportunidad para que la comunidad haga escuchar su voz respecto a la unidad institucional y sus programaciones habituales.

La Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (Diveuls), se encuentra aplicando una encuesta con el objetivo de incorporar la visión de la comunidad en el desarrollo de actividades históricamente realizadas y reeplantear si así se considera, la programación anual de cada uno de sus ciclos.

Para el encargado de cultura, Mg. Fernando Tapia, esta es una instancia relevante para el desarrollo de las distintas áreas de la unidad. “La Diveuls es una unidad que tuvo que cambiar su paradigma de lo que venía realizando asociado básicamente al concepto de extensión. Vinculación con el Medio conlleva mucho más estudio y enfoques hacia la comunidad, por lo tanto, esta encuesta viene a responder distintas interrogantes de lo que nosotros consideramos es muy importante incorporar, especialmente, el cómo nos ve la comunidad y cómo nosotros queremos plantear nuestras actividades, sean éstas de gestión académica, de gestión cultural y también otras actividades como el desarrollo de nuestra editorial y librería, vinculación con el medio, y también nuestros cursos de capacitación”.

Además Tapia, hizo énfasis en la importancia de saber la visión que la comunidad tiene de la Diveuls. “Acá hay una encuesta que intenta recabar información fundamental para poder enfocar el trabajo que se realizará desde ahora en adelante. Una de las cosas que a nosotros más nos importa de los resultados, es saber si el público de la Diveuls está conforme o no con las actividades que hemos realizado históricamente, y también saber si hay alguna propuesta por parte de ellos para hacer cambios en las actividades; o bien generar definitivamente nuevas. Recién ahí será cuando abordemos una renovada programación”.

La encuesta es breve, no más de 3 a 5 minutos, y puede responderse en la página de Facebook Centro Extensión ULS o en el sitio web www.extension.userena.cl, bajo el nombre de Observatorio Cultural.

La Diveuls agradece que los usuarios destinen un tiempo a responder esta encuesta que será de gran utilidad para la unidad.

segunda conferencia piscologia

La jornada entregó información sobre el informe pericial y cuáles son las características que debe considerar un psicólogo que se va a dedicar a esta área.

Una nueva conferencia se dictó en el marco del ciclo “Psicología y Sociedad Contemporánea”, organizado por el Departamento de Psicología en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena. En esta oportunidad, y gracias a una alianza de colaboración con el Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas de la Municipalidad de La Serena, la Mg. Paola Dinamarca, Directora de la Escuela de Psicología ULS, dictó la conferencia “El informe pericial psicológico y sus características principales”.

Los informes periciales psicológicos consisten en la realización de un documento preparado por el experto en psicología forense al finalizar el proceso de evaluación y análisis exhaustivo de las personas implicadas en un proceso judicial. En esta actividad, la académica abordó qué es la psicología forense, evaluación pericial, qué es un perito, y el peritaje psicológico en general.

segunda conferencia piscologia2Al respecto, Dinamarca comentó que “justamente hay un contexto donde en nuestro país se judicializa mucho la vida de las personas. En términos generales, por ejemplo, casi todos los casos que llegan a un tribunal llegan a judicializarse y llegan a momentos en que citan pruebas de expertos. En ese sentido es importante saber cuáles son las características que debe tener un psicólogo que se va a dedicar a esta área, en términos de cómo formarse, también que debe conocer las leyes, eso es relevante, pero al mismo tiempo que tiene que tener un respeto también en este caso por su cliente, cuáles son sus derechos sea este víctima, testigo o victimario, y por lo tanto, dar desde la ciencia psicológica conclusiones avanzadas”.

Esta conferencia se realizó en el recinto municipal Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas, en una alianza de cooperación para llevar la academia de una forma distinta a la comunidad. La Mg. Paola Dinamarca re refirió a este cambio que ha tenido el ciclo que se realiza desde el año 2012 en dependencias universitarias: “es una nueva mirada de abrirse también a la comunidad y como se pudo dar cuenta en la dinámica que se generó acá, a medida que se fue avanzando en la exposición las personas iban situándose en aspectos personales que a ellos les ha tocado vivir, entonces es acercar la academia a la realidad cotidiana de la gente, en un lenguaje más simple y también entender que la psicología no es algo abstracto, sino que tiene que ver con situaciones de cada una de las experiencias que viven las personas”.

El ciclo contempla tres conferencias en el mismo espacio municipal. Para finalizar el semestre, el 25 de julio se realizará “Sexualmente diversos: actualización de aspectos básicos”, dictada por la Mg. Natalia Guerrero.

Para mayor información, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 512204389, dirigirse a las dependencias del Centro Extensión ULS, Los Carrera 207, La Serena, o en las redes sociales de DIVEULS.

Fuente: Prensa DIVEULS

 

conferencia psicologia

La psicología es el análisis científico y minucioso de la mente humana y el comportamiento de cada persona, por lo que este asesoramiento permite determinar el estado en el que se encuentra la salud mental.

“Informe Pericial Psicológico y sus características principales” se titula la segunda conferencia del ciclo “Psicología y Sociedad Contemporánea”. Esta actividad será dictada por la Mg. Paola Dinamarca, el próximo miércoles 27 de junio a las 11:30 hrs. en el Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas, espacio perteneciente a la ilustre Municipalidad de La Serena.  

El objeto del informe pericial psicológico es el análisis del comportamiento humano en el ámbito de la ley y del derecho. Los informes periciales psicológicos consisten en la realización de un documento preparado por el experto en psicología forense al finalizar el proceso de evaluación y análisis exhaustivo de las personas implicadas. Este asesoramiento permite determinar el estado en el que se encuentra la salud mental de una persona, evaluar si tiene secuelas psicológicas de algún suceso traumático, dictaminar si es apta para la guardia y custodia de discapacitados, así como valorar si es responsable penalmente en función de un posible trastorno mental.

En la invitación, la académica y Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de La Serena, abordará el trabajo del psicólogo forense, el cual termina con la traducción de su evaluación a un informe que se remite a la autoridad que lo ha solicitado. Al respecto, Dinamarca comentó: “dado que el informe pericial es el resumen del trabajo realizado, es fundamental que sea redactado de una forma correcta, estructurada y bajo una serie de consideraciones. Además, el informe pericial es un documento científico (Fernández-Ballesteros 2007) que debe cumplir con criterios técnicos específicos. En esta conferencia se revisarán estos criterios y estrategias para la elaboración de un informe pericial que cumpla con ellos”, comentó.

El ciclo de conferencias “Psicología y Sociedad Contemporánea” es organizado por el Departamento de Psicología ULS, en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la casa de estudios, y durante este primer semestre se realiza además en colaboración con el Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas, recinto municipal donde se desarrollan las primeras tres actividades.

Esta invitación es de entrada liberada y no se requiere una inscripción previa, solo un registro de asistencia al ingresar a la actividad en el Centro Comunitario y Cultural, ubicado en Larraín Alcalde 3505, La Serena.

Para mayor información, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 512204389, dirigirse a las dependencias del Centro Extensión ULS, Los Carrera 207, La Serena, o en las redes sociales de DIVEULS.

Fuente: Prensa DIVEULS

 

programa cult

'Nuestros Sonidos, Creadores Musicales de la Región de Coquimbo' se denomina el nuevo espacio que, a partir del mes de julio, será emitido en la señal 94.5 FM, gracias al financiamiento del Fondo de la Música Nacional, línea Difusión de la Música Chilena Radios.

Iniciando sus actividades del segundo semestre de 2018, Radio Universitaria FM 94.5 de la U. de La Serena emitirá un nuevo ciclo de programas dedicado exclusivamente a la difusión de los autores y músicos regionales.

Se trata de 'Nuestros Sonidos, Creadores Musicales de la Región de Coquimbo', proyecto ganador del Fondo de la Música Nacional, línea Difusión de la Música Chilena Radios, el cual postuló y se adjudicó por primera vez la radioemisora de la ULS, coincidiendo con la celebración de sus 55 años de existencia como medio de comunicación.

Este espacio, de emisión quincenal, contará inicialmente con nueve episodios en su primera temporada, los que tendrán una duración de 60 minutos por capítulo, en los cuales se desarrollará un diálogo íntimo con los autores y compositores de nuestra zona, matizando dicha conversación con la difusión sonora de las obras musicales creadas por los mismos.

Para la Coordinadora del Departamento de Comunicaciones Corporativas de la Universidad de La Serena, Mg. Karina Damke, "este programa cumple con el objetivo de promover el trabajo de nuestros artistas regionales, a través de nuestra radioemisora, cuya misión principal es ser un vehículo de difusión de las actividades artísticas, culturales, creativas y de vinculación que surgen dentro de la Universidad de La Serena y que merecen ser conocidas por la comunidad en general. Estamos muy orgullosos como equipo de dar vida este proyecto, que consolida el trabajo que se viene realizando para reforzar la identidad local de nuestra programación y para lo cual, este tipo de financiamiento, es clave para la creación de nuevos proyectos".

El programa iniciará sus emisiones durante el mes de julio de 2018 y contará con la conducción de Rodrigo Gutiérrez, además de la producción musical de Daniela Banderas, académica del Departamento de Música de la ULS, quien ha seleccionado a los nueve creadores musicales de nuestra zona, que representan la diversidad sonora que surge en nuestro territorio y especialmente, en el ámbito formativo y académico existente dentro de esta Universidad.

Entre los participantes de este espacio se cuenta al compositor Gabriel Gálvez, al folclorista Raúl “Talo” Pinto, al compositor Esteban Correa y al autor Fernando Guede, además de agrupaciones musicales como Los Changos y Lican Antay, entre otros que serán parte de este primer ciclo de programas.

 

21bella italia

El evento estará bajo la virtuosa batuta del director chileno Eduardo Browne, quien junto al solista en contrabajo Manuel Figueroa-Bolvarán y el Ensamble Vocal ULS prometen un operático viaje al corazón de la bota itálica.

La ‘Bella Italia’ es el audaz programa con el que la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena ha decidido despedir el mes de junio. Se trata del IV Concierto de la Temporada 2018, una interesante travesía musical hacia la ópera y las sonoridades europeas, cargadas de emoción, que buscan maravillar a los asistentes mediante la cultura y las tradiciones que dejaron las primeras familias italianas que arribaron a La Serena durante la década del cincuenta.

La presentación enmarcada en ‘La sinfonía de las culturas’ deslumbra a simple vista por su selecto y dinámico repertorio, así como también por el nivel de sus intérpretes y la maestría de su conductor. Se trata del director artístico y titular de la Camerata de Los Andes, y director de otros conjuntos pertenecientes al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Eduardo Browne.

21bella italia2A lo largo de su carrera, el maestro chileno ha destacado por dirigir un sinnúmero de conciertos y óperas en diversos países, donde ha introducido exitosamente este estilo musical en los teatros nacionales. Desde su punto de vista, “hay que reconocer que Italia es la cuna de la ópera y el italiano es un idioma donde la brecha entre lo cantado y lo hablado es mínima; por lo tanto, los compositores que vamos a enfrentar en este programa son de gran nivel operático”, señaló Browne, quien también se refirió a la impronta musical que marca al país europeo: “hay que reconocer que en el programa italiano no puede estar ausente lo que se emite a través de las cuerdas vocales, excluirlos sería desconocer, quizás, la contribución más grande que ha hecho la música italiana. Ésta brilla, sobre todo, por su valioso aporte operático, más que instrumental, el cual es de muy alto nivel”, enfatizó.

Para este nuevo concierto de temporada, la raíces de la ‘Bella Italia’ serán representadas con la Obertura ‘La Scala di Seta’, una farsa cómica con música del compositor Giocachino Rossini; el ‘Concierto para contrabajo Nº 2’ de Giovanni Botessini, interpretado por el solista e integrante del conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Manuel Figueroa-Bolvarán; para finalizar con la magnánima ópera ‘Gloria’ del compositor Antonio Vivaldi, el cual contará con la deslumbrante interpretación del Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena, a cargo de los solistas Camila Gallardo, Vanessa Medo y Javiera Zepeda, que dirige el reconocido tenor nacional Gonzalo Tomckowiack.

En palabras del profesor de canto de la ULS, “Gloria es una obra maravillosa y difícil de interpretar debido a su estilo tan particular. Es una pieza muy conocida por el público, que de seguro la ha escuchado en las mejores versiones publicadas en todo el mundo (…). Por ello, homenajear a Italia con este hermoso repertorio es un lujo que la comunidad no se puede perder, será un concierto fantástico y de gran nivel. Además, estaremos dirigidos por uno de los más destacados directores de orquestas de nuestro país, el maestro Eduardo Browne”, precisó Tomckowiack.

21bella italia3Por su parte, el director invitado, quien se reencuentra con la orquesta profesional de la Región de Coquimbo tras 20 años, ahondó en este ambicioso programa: “estamos hablando de un repertorio brillante y muy bien escogido, donde la voz toma protagonismo y es la síntesis de la música italiana. Es muy bonito poder contar con una ciudad como La Serena y con las fuerzas vocales de un coro, eso da cuenta de que las orquestas son un medio de expresión de la comunidad y cuando éstas se unen con el coro local, se potencian los públicos”, expresó Browne, quien además se refirió al resto de las obras: “la importante contribución de la música italiana queda constatado en la pieza de Rossini, que es una maravillosa composición, muy sencilla, pero a la vez muy difícil, con un solo de oboe sumamente complicado; y después veremos el concierto para contrabajo, lo que es muy interesante porque es un instrumento muy difícil de tocar y equivocarse en la afinación no cuesta nada. El contrabajo no tiene un caudal sonoro tan grande como sus dimensiones, así que será un enorme desafío para el intérprete”, sostuvo.

En palabras del solista de este IV Concierto de Temporada, Manuel Figueroa- Bolvarán, "es una muy grata experiencia participar por tercera vez como solista junto a mis colegas de la orquesta, pues todos son siempre muy dispuestos a acompañar de la mejor manera la propuesta solista que se ofrece. Este concierto es uno de los más lindos creados para el instrumento, ya que pertenece a una época del arte con una tremenda expresividad sentimental, además de venir de la pluma del padre del instrumento, Giovanni Botessini, quien utilizó un lenguaje proveniente del ‘bel canto’ o ‘canto bello’ lo cual hace que sus obras tengan un carácter lírico", señaló.  

La presentación en homenaje a las raíces italianas se llevará a cabo en el Teatro Municipal de La Serena, el próximo viernes 29 de junio a las 20:00 horas. Para quienes desean asistir a esta inigualable presentación se han dispuestos 120 invitaciones de retiro gratuito. Público general y adultos mayores podrán dirigirse a dependencias de la Biblioteca Pública La Serena (Colón #495, esquina Balmaceda), Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Juan José Latorre #782) y/o Teatro Municipal de La Serena (Benavente #580). Mientras que los estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena deben dirigirse a la Oficina de Extensión del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario). Quienes no alcancen a retirar su invitación, podrán adquirir las entradas en boleterías del recinto municipal el mismo día del evento, con precios que fluctúan desde los $3.000 para público general y hasta $2.000 adulto mayor, estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena (presentando su credencial).

Cabe destacar, que esta presentación cuenta con el valioso apoyo de las instituciones italianas presentes en la región: Circolo Trentino di La Serena, Scuola Italiana Alcide De Gasperi y la Soc. Italo - Trentina S.A.C. Además, del financiamiento que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016, sumado a la colaboración entregada por la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena