
La iniciativa llega hasta la 94.5 para celebrar los 54 años de vida de la radioemisora de la Universidad de La Serena.
“Metamúsica” se denomina el nuevo programa que emitirá Radio Universitaria F.M de la Universidad de La Serena, a partir del próximo jueves 31 de agosto.
El espacio, dirigido por el Director del Departamento de Música de la casa de estudios superiores, Dr. Mario Arenas, se constituye en un anhelo largamente acariciado por los académicos y estudiantes de la ULS.
“Metamúsica significa “más allá de la Música o de las diversas expresiones musicales que se cultivan en la Universidad”, es decir, este programa será un espacio abierto en términos culturales a diversos estilos y formas de producir obras musicales, tanto en la Universidad como en la Región de Coquimbo.
Para el Director del programa, Dr. Mario Arenas, el propósito es difundir obras musicales originales, creadas en la Universidad de La Serena, tanto por sus académicos como por sus estudiantes, acompañadas por comentarios de los mismos autores, a través de entrevistas. “Queremos visibilizar expresiones musicales que se desarrollan hasta en los lugares más apartados de la Región, a través de la interpretaciones en vivo o de grabaciones, además de entrevistas a sus cultores”, explicó.
El espacio también permitirá dar a conocer las actividades musicales y académico musicales que desarrolla la U. de La Serena, a través de sus programas académicos y entidades relacionadas o fundaciones, por ejemplo, las carreras universitarias musicales que se imparten en el Departamento de Música, como aquellas que sus académicos desarrollan en la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen y su diversidad de conjuntos instrumentales (bandas y orquestas), la Orquesta de Cámara (constituida por académicos músicos) y la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.
Según la Coordinadora del Departamento de Comunicaciones de la ULS, Mg. Karina Damke, este proyecto se viene gestando desde hace un tiempo de manera colaborativa, “estamos muy contentos porque este programa saldrá al aire justamente en la fecha en que estamos celebrando 54 años de vida y labor cultural de Radio Universitaria”.
La profesional agregó que “este programa es parte de la impronta que se está abriendo en nuestra radio, generando espacios para la difusión del trabajo de académicos y estudiantes. El programa es fruto de la dedicación de un equipo completo de colaboradores de Radio Universitaria, académicos y estudiantes del Departamento de Música, quienes unidos han trabajado para crear un espacio de mucha calidad que permitirá cumplir la realización de este sueño para el deleite de los fieles auditores que día a día sintonizan nuestra programación”.
“Metamúsica”, de Radio Universitaria F.M, podrá ser sintonizado semanalmente en la 94.5 cada jueves a las 14:00 horas.


Para la estudiante del Colegio Calasanz, Sofía Benavides, “fue una muy buen oportunidad poder recibir y escuchar a una orquesta en nuestro colegio, más aún cuando no es un establecimiento que se enfoque en la formación musical. Esto nos beneficia de gran manera, porque a través de estas clases didácticas conocimos sobre los instrumentos y sus matices; además permite que otros niños puedan interesarse a escuchar otro tipo de música”.
Finalmente, este nuevo concierto educacional culminó con gran éxito en el sector El Llano en Coquimbo, en la que cientos de estudiantes oyeron atentos cada uno de los movimientos interpretados por el director y los músicos. Para el alumno Daniel Díaz, “esta iniciativa musical es realmente buena y provechosa, ya que como estudiantes de un colegio humanista, no tenemos tanto contacto con este tipo de música y la formación de orquestas. Personalmente disfruté mucho de este concierto educacional, el repertorio que nos presentaron fue bien recibido por mis compañeros y fue realmente hermoso”, comentó.
Para Ifman Huerta, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, este Concierto de Extensión Territorial, al igual que las anteriores presentaciones, responden al trabajo mancomunado que han realizado ambas entidades durante tres años: “Para nosotros es muy importante poder generar alianzas con la orquesta profesional de la Región de Coquimbo, básicamente porque buscamos potenciarnos como el Teatro Regional de la Provincia del Limarí, y el contenido y la calidad técnica que tiene la agrupación sinfónica, viene a potenciar la temporada de música del Teatro Municipal de Ovalle”, afirmó.
De acuerdo a esta nueva visita a la región, el director estadounidense comentó que “siempre es un gusto estar en la ciudad de La Serena, trabajando junto a mis amigos y colegas de tantos años. La orquesta ha crecido muchísimo y ya están tocando a otro nivel”. Con respecto al repertorio que presentarán en las provincias de Elqui y Limarí, indicó que se contempla “una obra contemporánea muy bien elaborada, interesante, bien orquestada, sutil y compleja, y a mí me fascina dirigir este tipo de piezas. Luego tocaremos el popular concierto para violín de Tchaikovsky con un gran solista de los Estados Unidos, que estoy seguro que el público disfrutará mucho de su interpretación. Y terminamos el concierto con una de mis sinfonías favoritas, la 7ma de Beethoven, es una obra muy concisa, a la vez que es tremendamente expresiva, con mucha alegría y fuerza. Es realmente una pieza inspiradora”, enfatizó.


La orquesta visita tu colegio
Finalmente, el ciclo de presentaciones culminará en el sector El Llano de Coquimbo, replicando el repertorio a los y las estudiantes del Kid’s Word School Ana General Carrasco, profesora de música y coordinadora del Departamento de Arte del recinto educacional, señaló que “para el alumnado es nuevo poder escuchar repertorios provenientes de una orquesta. Se trata de una instancia valiosa de educación musical para estos chicos, donde muchos no conocen la formación de una orquesta y a través de esta presentación, lograrán ampliar sus conocimientos”.