orquesta

El evento dio inicio a un mes cargado de presentaciones y de actividades musicales y  educacionales en la Región Estrella.

Con un nutrido programa musical, basado en composiciones chilenas y europeas, el Ensamble de Cuerdas y Vientos de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena comenzó su segundo semestre de la Temporada 2017 con un exitoso tercer concierto de Música de Cámara en la Provincia de Elqui.

El evento musical, que reunió a familias y a estudiantes de diferentes agrupaciones de Andacollo y La Serena, dio vida a la obra contemporánea ‘Tres pequeños trozos para cuarteto. Tres piezas para cuarteto’, del compositor nacional Carlos Isamitt; ‘Divertimento para fagot y quinteto de cuerdas’, del francés Jean Francaix, y la pieza ‘Serenata para flauta, violín y viola’, del genio alemán Ludwig van Beethoven, a cargo de los músicos Daniela Gayoso, Cecilia Olmos y Ramiro Álvarez (violín), Ricardo Muñoz (viola), Ana Vega (violoncello), Manuel Figueroa (contrabajo), Milén Godoy (flauta) y Alevi Peña (fagot).

orquesta 2Para Nielka González, asistente al Concierto de Extensión Territorial, la presentación fue “una oportunidad espectacular y emocionante para todos los que vivimos en Andacollo y fuimos testigos de este evento gratuito”. Por su parte, Javiera Cortés, estudiante de contrabajo de la Orquesta Sinfónica Alfonso Marcos Soriano del Colegio Parroquial, indicó que “este concierto me pareció súper interesante porque incluyeron música contemporánea y siempre es bueno escuchar repertorios nuevos o que estén fuera de lo más clásico. El resto del programa destacó por sí solo, hubo incorporación de instrumentos de vientos en grupos de cuerdas, entregándole a las obras bellas melodías. Me gustó mucho”.

Tras dicha presentación, Felipe Vicencio, encargado de cultura del municipio de la comuna minera, enfatizó esta iniciativa ya que “motiva mucho más el pensar de los habitantes de Andacollo, sobre todo de los jóvenes. Acá existen dos orquestas sinfónicas y para ellos es muy importante poder ver este tipo de presentaciones, aprender de los músicos y darse cuenta que se puede vivir de la música profesionalmente”.

Este concierto, al igual que los anteriores, responde a la alianza estratégica que mantiene la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena con la Ilustre Municipalidad de Andacollo desde el año 2016. “Este es el segundo año consecutivo que el conjunto sinfónico se presenta en la comuna y esperamos que se sigan repitiendo más conciertos a lo largo del tiempo. Prontamente estaremos firmando un convenio con la orquesta, con el fin de retransmitir sus conciertos a través de las pantallas de nuestro canal comunal municipal”, adelantó Vicencio.

orquesta 3Posteriormente, el evento se replicó en el Teatro Municipal de La Serena, donde un cautivante público también fue testigo de dicho programa. Para Daniela Castro, “las obras fueron muy bien interpretadas y generaron una armonía que me gustó mucho, sobre todo en la pieza de Beethoven, que fue mi favorita”. Mientras que para Joaquín Vilches, “la obra francesa me sorprendió bastante, fue algo nuevo para mí, ya que la parte principal estuvo a cargo del fagot, llevándose gran parte del protagonismo y gestando una pieza muy alegre, entre su sonido característico y el acompañamiento de todos los instrumentos de cuerdas”, aseguró.

Este concierto de música de cámara, al igual que el resto de la Temporada 2017, se desarrolla gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de quien recibe parte de su financiamiento por Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; además del apoyo entregado por la Universidad de La Serena y la Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura.

De acuerdo al calendario de agosto, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena está organizando un sinfín de actividades musicales, contemplándose el Curso de Dirección Orquestal con el Maestro David Handel, gracias al patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, Clases Magistrales con el violinista Kurt Nikkanen (EE.UU), Ciclo de Conciertos Educacionales con orquesta completa y ensambles en diferentes establecimientos educacionales de la conurbación, Concierto de Temporada Oficial con Extensión Territorial en Ovalle y el esperado Concierto Aniversario de La Serena, el próximo 25 de agosto en el recinto municipal.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

hazlacorta

Las 20 mejores obras formarán parte de un libro que será publicado por la Editorial durante el segundo semestre.

Luego de la deliberación del jurado, el concurso de cuentos de microficción titulado “Hazlacorta”, ya tiene a sus dos ganadores, ambos estudiantes de la Universidad de La Serena, quienes obtienen un premio de $200.000 y $100.000 en textos de la Librería ULS. Se trata de los cuentos “El lobo del cemento”, de Bernardo Cortés, que consiguió el primer lugar, y “Luces, moscas y árboles”, de Manuel Loyola, quien se quedó con el segundo lugar.

Esta tercera versión del concurso de cuentos fue convocada por la Editorial de la U. de La Serena para alumnos regulares de cualquiera de las instituciones de Educación Superior de la Región de Coquimbo y contó con una amplia respuesta de los estudiantes, quienes hicieron llegar en total 70 cuentos provenientes de instituciones como Inacap, Santo Tomás, Universidad Central, UCN, por nombrar solo algunas.

Al respecto, el encargado de la Editorial ULS, Alejandro Abufom, comentó que se ha “cumplido con el objetivo de este concurso, porque los estudiantes se motivaron y recibimos 70 cuentos. Sobre la calidad, siempre es muy difícil discernir entre tanta variedad de temas que llegan, pero hemos tratado -con el jurado- de premiar el esfuerzo por innovar, la creatividad y la buena redacción".

Tal como se anunció en la convocatoria, los mejores 20 cuentos serán publicados en un libro por la Editorial ULS. Para ver los 18 ganadores que serán publicados junto al 1er y 2do lugar, pueden visitar www.editorial.userena.cl.

Fuente: Prensa DIVEULS

indap

Los 15 alumnos, provenientes de diferentes sectores de Coquimbo, aprendieron sobre agricultura sustentable y diversas técnicas para mejorar sus productos.

Con la finalidad de que familias de agricultores rurales adquieran herramientas prácticas para incorporar en sus unidades productivas aspectos vinculados a la producción sustentable, la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena (OTEC ULS) realizó el curso “Prácticas de Manejo Productivo Sustentable para la Agricultura Familiar Campesina”, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

indap2Fueron 15 personas las beneficiadas con esta capacitación de los sectores de Pan de Azúcar, Tambillos, Las Barrancas y Las Cardas de Coquimbo, 13 mujeres y 2 hombres, quienes aprendieron los principios de la agricultura sustentable, la importancia del suelo y del agroecosistema, el cuidado del recurso hídrico y el manejo de plagas, entre otras.

El encargado de la OTEC ULS, Pablo Sánchez, señaló que “como OTEC estamos satisfechos de acercar la Universidad a personas que quieren capacitarse en áreas específicas; en ese sentido, agradecer la confianza depositada por INDAP, quienes nos solicitaron el apoyo técnico para llevar adelante un programa que contempló once cursos dirigidos a pequeños agricultores. Es así como esta certificación corresponde a la primera ceremonia de cinco más que se realizarán en diversas comunas de la región, donde esperamos darle la relevancia que cada uno de nuestros alumnos merece”.

indap3Por su parte, la relatora del curso, Viviana Pérez, afirmó que “esta es una instancia que se desarrolla principalmente para pequeños agricultores, donde se invita a través de la reflexión a la acción para que puedan desarrollar estas prácticas en sus predios (…). La idea es que también se conjugue, que su actividad económica sea en armonía con el medioambiente y también con su identidad”.

La alumna del sector de Las Barrancas, Silvia Lorca, quien también representó a sus compañeros para agradecer por el curso, indicó que éste le sirvió “porque nos aclaró muchas prácticas que uno tiene sin mayores conocimientos, entonces logramos (…) ir incorporando nuevas alternativas como para mejorar la producción y tener mejores productos en las huertas”.

Fuente: Prensa DIVEULS

expo superficies

La inauguración se realizará el viernes 11 de agosto a las 12:00 hrs.

Una atractiva muestra pictórica titulada “Superficies”, se exhibirá desde el 11 y hasta el 31 de agosto en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena, como parte del Ciclo de Exposiciones 2017 organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la casa de estudios. Este trabajo de la artista Paulina Videla Cofré, corresponde a un proyecto pictórico financiado por el Fondo de Desarrollo Cultural y Las Artes (Fondart).

Paulina Videla es oriunda de la ciudad de Valdivia y decidió venir a inspirarse a la Región de Coquimbo, trabajando la técnica de pintura por aspersión sobre papel, actividad que desarrolla desde hace 5 años aproximadamente.

Los Fondos de Cultura o Fondart, son recursos destinados anualmente por la Ley de Presupuesto para fomentar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio artístico y cultural de Chile.

Respecto a su muestra en la Sala de Exposiciones de la ULS, la artista comentó: “Estoy súper contenta, me gustó mucho la sala, de hecho, antes de postular yo vine a La Serena y ubiqué centros culturales y varios lugares, entonces la sala de la Universidad de La Serena me gustó y me pareció interesante postular para el espacio”.

Finalmente, la expositora extendió una invitación a la comunidad a conocer su obra, “me gustaría mucho recibir feedback, me gustaría saber qué opina la gente, me gustaría saber si han visto algo parecido, qué les parece, así que sería bueno conocer la opinión de la gente”.

La inauguración será este viernes 11 de agosto a las 12:00 hrs y se mantendrá en exhibición hasta el jueves 31 de agosto, en horario de lunes a jueves de 14:00 a 18:45 hrs.  en la Sala de Exposiciones, ubicada en Benavente 950, La Serena.

Fuente: Prensa DIVEULS

kusch

La actividad forma parte de las actividades de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena.

Con una importante convocatoria de académicos, estudiantes y público en general, comenzó el pasado viernes 28 de julio, la “Cátedra Internacional de Educación Intercultural “Rodolfo Kusch”, organizada por la Universidad de La Serena, a través del Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL), y el apoyo del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR - MÉXICO).

La ceremonia inaugural desarrollada en el Centro Cultural Santa Inés comenzó con un acto ritual de pueblos originarios que permitió poner en valor las tradiciones ancestrales de las etnias de nuestro país.

La Cátedra contó con la participación del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector Dr. Nibaldo Avilés; quien fue distinguido por su importante apoyo al Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL).

En el marco de la Cátedra estuvo presente el académico Nelson Santibáñez de la Universidad Católica del Norte quien presentó “Semblanza del filósofo Rodolfo Kusch”.

También participó de manera especial, la Dra. Florencia Kusch de la Universidad de Buenos Aires, hija del homenajeado.

Cabe destacar que la Cátedra, seguirá funcionando con una intervención mensual en recintos educacionales, juntas de vecinos, o en otros escenarios de la comuna de La Serena, como parte de las actividades de Vinculación con el Medio y Extensión de la Casa de Estudios Superiores.

 

cognitiva

La iniciativa que duró ocho clases, culminó con éxito y los relatores no descartan una continuación o segunda versión a solicitud de los alumnos.

Una agradable última sesión tuvo el taller “Estimulación Cognitiva para el Adulto Mayor”, dictado por la académica y Directora de la Escuela de Enfermería Mg. Carmen Retamal, en conjunto con el enfermero Diego Valenzuela, realizado desde el 4 hasta el 27 de julio.

Ya en la sesión número ocho afloraron las palabras de agradecimiento, tanto de los alumnos como de los relatores, quienes se mostraron muy satisfechos con el trabajo realizado. “La experiencia ha sido, como todos los cursos anteriores que hemos hecho para adultos mayores, muy gratificante (…). Es realmente nutritivo para nosotros como profesionales poder trabajar con adultos mayores que vienen con una carga experiencial tremenda y están ávidos de participar y están muy contentos de estas iniciativas, y eso se nota en las convocatorias en que los cupos se llenan y en la asistencia constante y permanente a los cursos”, afirmó Diego Valenzuela.

Ambos profesionales han dedicado gran parte de su tiempo al trabajo con adultos mayores y especialmente a entregar herramientas para prevenir el deterioro cognitivo, ya que “estas instancias son vitales para que no lleguemos a una población que tiene tantos déficits cognitivos y que por medio de estas estrategias o muchas otras que hay podemos prevenirlos de forma muy eficiente y muy efectivo”, destacó Valenzuela.

Finalmente, el enfermero destacó “es muy lindo trabajar con adultos mayores, es muy gratificante, desde el punto de vista profesional por supuesto porque desarrolla un interés por la gerontología, pero además como persona nos llena un montón, trabajar con ellos, acompañarlos, guiarlos, darles algunos tips muy cotidianos y ellos son tremendamente agradecidos así que para mí siempre es un gusto trabajar con adultos mayores y hoy esta versión del curso no fue la excepción”.