- Cultura y Extensión
Entregan importante información sobre cómo presentarse exitosamente en una entrevista laboral

El relator además explicó cuáles son los principales errores que se cometen a la hora de buscar empleo.
“Orientaciones desde la psicología para enfrentarse al mundo laboral” se tituló la entretenida, pero sobre todo, importante charla que dictó el académico Mg. Carlos Díaz Lastreto, perteneciente al Departamento de Psicología de la Universidad de la Serena, quien en alrededor de una hora interactuó con los asistentes sobre cómo presentarse correctamente en una entrevista laboral y cuáles son las principales debilidades que él ha detectado con su experiencia como psicólogo y en entrevistas de selección de personal.
Según el profesional, lo recomendable es presentarse como una solución a los problemas del empleador, ofreciendo el potencial de los conocimientos y las habilidades adquiridas anteriormente como un aporte para el nuevo trabajo, más que mostrarse en la desesperación de encontrar un empleo.
“Desde la perspectiva de cuáles son mis competencias, capacidades y habilidades, y mostrar en una entrevista de trabajo que yo puedo ser una oferta para resolverle problemas a un empleador (…) presentarse como la solución a los problemas, más que alguien que viene humildemente a pedir trabajo, es un posicionamiento que genera mayor éxito en esa actividad”, afirmó Díaz.
El académico además abordó una serie de temas que no se tratan en las aulas, pero que son necesarios al momento de entrar en la vida laboral, como es por ejemplo el presentarse a un proceso de selección, qué mostrar de las habilidades o destrezas y qué descartar de ellas. Todo esto enmarcado en la necesidad de que profesionales jóvenes toquen estos temas en su educación formal, como una forma de apoyarles en su inclusión laboral.
“La formación profesional más tradicional se enfoca fuertemente en las competencias profesionales y no hace mucha mención ni mucha formación a las competencias necesarias para buscar trabajo, para desenvolverse en entrevistas, y para explayarse en las competencias al momento de ir a una entrevista de trabajo y esto puede ser una instancia interesante para empezar a visualizar eso y empezar a ponerle más atención”, expresó.
Respecto de este tema, Andrés Castillo, asistente a la actividad, destacó la realización de esta conferencia, sobre todo para “los jóvenes que están recién iniciándose en la vida laboral, por ejemplo, y que están con todas las ganas; no deberían agotarse nunca de aprovechar este tipo de oportunidades que se les brinda, es muy importante para la formación integral porque el profesional no es solamente experto en lo que sabe, sino que tiene que también saber de la vida y aprender de muchas cosas”.
Esta actividad pertenece al ciclo de conferencias académicas “Psicología y sociedad contemporánea”, organizada por la Dirección de Extensión y el Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena, el cual cada mes presenta una conferencia sobre temas relevantes para la comunidad, en un lenguaje cercano y sencillo, para todo tipo de público.




La académica entregó además una larga lista sobre la importancia de los dientes de leche, entre los que se incluyen: la masticación, la fono-articulación o pronunciación correcta, la estimulación del crecimiento óseo maxilar, la mantención del espacio en el hueso para la erupción de los dientes definitivos, guía para la erupción y, por supuesto, la estética y autoestima. 
Por otra parte, además del aporte en cuanto a la entretención, Barraza destacó otros puntos importantes respecto de esta presentación. “Es un aporte positivo en varios ámbitos de nuestro colegio, que tiene que ver con el proyecto educativo, en donde nosotros tratamos de formar a nuestros alumnos con una visión desde lo académico, pero también de desarrollo personal y apreciación artística, que muchas veces en las mismas clases o en el desarrollo de las actividades durante el año se van dejando de lado, entonces cualquier instancia que tenga que ver con apreciación artística, con aprendizaje y apreciación de las artes, para nosotros es sumamente importante”, enfatizó. 
haber conocido un grupo humano tan valioso. Desarrollaron el compañerismo, la entrega con una sonrisa, el amor por lo que hacían y su conexión con el arte. Lograron crear más de una obra, cada uno siguiendo instrucciones con dedicación y talento creativo”, finalizó la profesora Silvia Jeria.