taller gerontologico 1

Con aplausos, abrazos, videos, obsequios y palabras de agradecimientos se realizó la clausura del 5to taller de salud en el adulto mayor.

Felicidad absoluta. 17 sueños alcanzados, 17 personas que desean dignificar la calidad de vida de los adultos mayores, asistieron por 4 meses al taller de Cuidadores Gerontológicos que organizó la Dirección de Extensión en conjunto con el Departamento de Enfermería de la Universidad de La Serena. La actividad teórico-práctico contó con la vasta experiencia de la Magíster en Gerontología Social y académica del Departamento, Carmen Retamal, en colaboración con sus alumnos Diego Valenzuela, Viviana Ollarzú, Macarena Abarca y Meyling Herrera, quienes en una emotiva y ovacionada ceremonia de certificación realizada en la Sala de Exposiciones, hicieron entrega del reconocimiento a los (as) alumnos (as) de dicho taller.

Una clausura consumida en la alegría de los asistentes y de los futuros cuidadores gerontológicos, se plasmó en videos, elogios y obsequios a los tres mejores promedios del taller. La Mg. Carmen Retamal manifestó sentirse conforme con el trabajo realizado durante estos años, considerando que esta es la 5ta capacitación que realiza en concientizar a la gente sobre el adulto mayor, además de entregarle el conocimiento necesario frente al mundo de la vejez y la dignificación que los mayores necesitan.

“Yo creo que ellas se perciben capaces, la sensación que queda es que obtuvieron herramientas para poder hacer un trabajo digno y un trabajo con cariño, amor, con vocación de servicio (…). Tenemos que darnos cuenta que existen los adultosmayores, que están al lado de nosotros, que tenemos en la casa una mamá y un papá que van a ser mayores, un abuelo que ya es mayor y que no queremos que se deteriore. Por lo tanto, tenemos que cuidarlo y si se llega a deteriorar, tenemos que brindarle el cuidado digno para darle una buena calidad de vida durante todo el periodo que dure su vida”, expresó la experta. 

Teresa Fuentes, quien obtuvo el primer lugar del curso, manifestó estar contenta con este nuevo aprendizaje y sentirse capacitada para llevar a cabo todo lo aprendido, además de dar un buen servicio, en unión con otras disciplinas que realiza, basadas en la relajación. “Estoy muy feliz porque tengo una oportunidad de entregar, no solamente cuidado a una persona, a un adulto, sino que también tengo mucho que entregar en cuanto a lo que es amor y en la parte espiritual. Yo soy maestra de reiki y también soy profesora de relajación y de yoga. Entonces, quiero juntar todo esto para combinarlo y entregárselo a las personas”, sostuvo la destacada alumna de este taller gerontológico.

taller gerontologico 2Por otra parte, Constanza Macaya, dice que cuidar a los adultos mayores fue una experiencia gratificante que conoció a través de su trabajo. A pesar de su corta edad, vela por el respeto y la conciencia de que en nuestra sociedad, la comunidad mayor está presente y que el contacto con ellos la motivó a perfeccionarse. “Trabajé cuidando adultos mayores y me gustó mucho porque ellos son cariñosos y hay que saber tratarlos (…) y aparte, mis padres igual son adultos mayores entonces quería ejercer para cuidarlos a ellos”, aclaró la cuidadora más joven de la clase.

Finalmente, Catalina Cvitanic, directora de Extensión de la ULS, manifestó la importancia de que la casa de estudios sea gestora de estos tipos de capacitaciones abiertas a la comunidad. “Considerando toda la problemática que existe hoy día con respecto al cuidado de adultos mayores, por supuesto que nuestra Universidad, como universidad regional, está siendo líder en esta temática (…), a nivel regional no existe otro lugar donde las personas puedan capacitarse en estas áreas, en forma económica y con un respaldo académico sólido, ya que este curso se realiza en conjunto con el Departamento de Enfermería de nuestra casa de estudios”, afirmó la directora.

charla sexualidad agosto

La audiencia estuvo integrada por estudiantes universitarios y adultos en general.

En una amena conversación entre un experto en las relaciones de pareja y la audiencia, se transformó la cuarta conferencia del ciclo “Psicología y sociedad contemporánea”: “Mitos asociados a la sexualidad humana y que interferirían en la calidad de vida de las personas”. Ésta fue dictada por el académico del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena, Mg. Claudio de La Fuente Pizarro, en la Sala de Exposiciones de la casa de estudios. 

En la actividad, el relator analizó las principales creencias que se forman en torno a la sexualidad y cómo éstas pueden afectar las relaciones personales o de pareja. “Las creencias de las personas apuntan fundamentalmente a un número determinado de veces que las personas deberían tener relaciones sexuales en la semana o en el mes, un tema de frecuencia; otro mito asociado a lo que estoy hablando también apunta a conceptualizar a la idea de tener relaciones sexuales solamente en el plano de la genitalidad y fundamentalmente lo que tiene que ver con la penetración o el acto sexual en sí”, fue parte de lo profundizado por el relator, quien debido a sus estudios teóricos en el Instituto de Terapia Familiar de Santiago y su experiencia con psicoterapia de pareja, ha reunido una cantidad importante de información general, que en esta oportunidad compartió con la comunidad. 

“Otro mito también asociado es la idea de que en el ámbito de estar con el otro, en el encuentro amoroso como yo lo he definido, el hombre siempre quiere tener relaciones sexuales, lo cual desde mi perspectiva va a depender mucho del contexto que facilite o promueva estar con el otro y esto no solamente es un tema que tiene que ver con el hombre; y otro mito en relación a este tema apuntaba a lo rutinario (…) y en ese sentido si yo conceptualizo de que en la rutina también existe la variedad, si esto lo extrapolo al ámbito de la sexualidad humana, yo también puedo descubrir una serie de emociones, conductas, que hacen mucho más enriquecedora mi experiencia y el encuentro amoroso con la otra persona”, resumió de La Fuente.

La audiencia mostró bastante interés en el tema, realizó preguntas y comentó con el profesional los distintos puntos tratados y las dudas respecto de los mismos. Por su parte, el estudiante de Enfermería de la institución, Diego Valenzuela, destacó ésta y las últimas actividades organizadas por la Dirección de Extensión ULS. “Creo que es importante que la gente se empodere y que pueda tener ese conocimiento para aplicar un autocuidado, especialmente en el área de la sexualidad, que muchas veces tiene temas tabú, yo creo que la importancia de este ciclo de conferencias es eso, independiente del tema yo creo que hace que la gente tome conciencia y se pueda cuidar a sí mismo, que es lo más importante”, afirmó.

Cabe destacar que este ciclo es organizado en conjunto por la Dirección de Extensión y el Departamento de Psicología de la casa de estudios superiores y continúa con diversas charlas sobre temas de la psicología, hasta el 26 de noviembre. Para más informaciones dirigirse al Centro de Extensión, ubicado en Prat 446, La Serena, comunicarse al fono 051-2204171 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

charla salud bucal

A través de un ciclo de charlas, los académicos de la Universidad de La Serena buscan preparar a la comunidad para actuar de manera preventiva 

Como actividad inaugural del ciclo “La importancia de cuidar tu salud bucal”, se realizó la primera conferencia “Salud bucal en el adulto mayor”, organizada por la Dirección de Extensión en conjunto con la carrera de Odontología de la Universidad de La Serena. En la actividad, Mg. Cristian Oyanadel, director de la carrera, compartió importante información con los asistentes, quienes pudieron conocer las condiciones propias del envejecimiento fisiológico normal y también patologías que aparecen con la edad.  

Al respecto, los asistentes se mostraron muy satisfechos con la información recibida y valoraron la instancia de aprendizaje y conocimiento. “Yo creo que uno cuando va sobre los 65 años tiene que preocuparse mucho de la salud, y esto del asunto bucal es muy importante para la salud, porque hemos visto que hasta los medicamentos nos causan problemas (…). Yo felicito a la Universidad, mis hijos estudiaron los 3 en la Universidad de La Serena, creo que esto es muy importante, y no solamente la parte educación bucal, sino que todo, lo de psicología y cómo uno tiene que aprender a envejecer, eso es muy importante”, destacó Laureano González.

Por su parte, el relator valoró la participación de los asistentes y el interés en el tema tratado. “Muy buena recepción, me encantó la interacción con el público, preguntaron cosas (…), hay muchas cosas que podemos mostrar como carrera, creo que el próximo año vamos a hacer otro ciclo de charlas con otros temas, porque creo que el interés está. Estoy muy agradecido de la concurrencia”, enfatizó Oyanadel. 

Este ciclo consiste en cuatro charlas, dictadas por académicos de la carrera de Odontología, destinadas a informar a la comunidad sobre la importancia de cuidar la salud bucal y tratará distintos temas de interés masivo, como lo son: el cuidado de los dientes de leche en los niños, el cáncer bucal y la relación de la salud bucal con enfermedades tan generalizadas como la diabetes e hipertensión. Se presentarán los últimos martes de cada mes, continuando el 23 de septiembre, 28 de octubre y 25 de noviembre, en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena.

conferencia vejez

La expositora logró disipar dudas y estimular a su público en la prevención de la vejez, a través de un lenguaje cercano y con ejemplos simples.

Cerca de un centenar de personas -un público heterogéneo y transgeneracional como lo definió la académica Carmen Retamal- asistió a la conferencia denominada “Envejez-siendo: El envejecer como revelador de verdades” que la Magíster en Gerontología Social, realizó en la Sala de Exposiciones ULS.

La actividad, que se encuentra enmarcada en la Escuela del Adulto Mayor que organiza la Dirección de Extensión, convocó a diversos interesados, entre ellos, estudiantes de Enfermería, adultos mayores y personas que conocen y admiran el exhaustivo trabajo que realiza la profesional en mejorar la calidad de vida de los mayores, destacando su conocimiento frente a este tema y cómo aborda de forma sencilla un problema habitual en nuestra sociedad. 

“Este tipo de conferencia, le enseña a uno cómo tratar al adulto mayor en el envejecimiento, que es en dónde más ellos sufren (…). Carmen Retamal es una persona que lo lleva en la sangre y deberían haber muchas personas así (…). Yo veo la alegría de la gente, todos entienden y todos se van contentos, porque se aprendió algo más”, sostuvo Olinda Sánchez, técnico en enfermería.

Rubén Herrera, quien constantemente participa de las actividades realizadas por la institución, habló sobre la importancia de los temas que se abordaron en esta conferencia y cómo estos afectan positivamente a su mentalidad y a su enfrentamiento con la vida. “Me pareció muy bien la conferencia, porque nos dio muchos conocimientos acerca de cómo mantener nuestro cuerpo a esta edad, en la cual entramos en una etapa de pérdida de ciertas facultades, entonces todo eso produce una depresión, pero uno tiene que ir buscando la forma de compensar esas deficiencias con otras actividades (…) y eso me ha producido un despertar del ánimo muy bueno, me siento muy bien”, agregó el asistente.

La expositora Carmen Retamal, manifestó sentirse muy contenta con la gran y variada convocatoria que hubo. Asimismo, debido a su larga experiencia en gerontología y actualmente en psico-gerontología, indicó que es muy importante poder ayudar a la sociedad con herramientas que les permitan adquirir un envejecimiento sano a futuro, a través de un lenguaje cercano y que todos los auditores puedan entender. “Encuentro muy positivo que venga gente joven y gente mayor a escuchar una conferencia de este tipo, donde lo que planteamos son cosas tan básicas, tan sencillas, pero que nunca nadie las ha puesto en un ordenamiento como para pensar que esto va ayudar a envejecer bien. Entonces, yo creo que eso fue el resultado positivo de esto, haberlo presentado en un lenguaje simple (…). Varios me dijeron que se les abrió una ventanita en su pensamiento para darse cuenta de que no estaban haciendo nada y que tenían que hacer cosas”, sostuvo la académica.

Para quienes se perdieron esta actividad, dirigida a todo público, en especial al adulto mayor, se informa que la Magíster Retamal realizará próximamente una nueva actividad. Se trata del taller denominado “Estimulación de la Memoria, Nivel I”, en el cual es necesario  inscribirse para poder optar a un cupo. Para ello, los interesados deben dirigirse al Centro de Extensión ULS, en Prat 446, llamar al fono 051-2204171 o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

gala lirica

El imperdible evento musical, está programado para el viernes 29 de agosto, a las 20:00 horas, en el Coliseo Monumental de la capital regional. 

Como ya es habitual durante la celebración de un nuevo aniversario de la segunda ciudad más antigua de Chile, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena invita a toda la comunidad para que asista al tradicional concierto con el que esta agrupación profesional rendirá un homenaje a La Serena en sus 470 años.

Para esta ocasión, el director invitado, David Händel, ha configurado una gala cuyo repertorio incluye una selección de música española y latinoamericana, y que contará con la participación de la reconocida soprano Sherezade Perdomo y del tenor Leonardo Pohl.

“Amor vida de mi vida”, “Caballero de alto plumero”, “Me llamabas Rafaelillo”, “La flor de la canela”, “Júrame” y “Alma llanera”, son sólo algunas de las obras que forman parte del programa especial dedicado a la ciudad de La Serena y su gente, en un evento de entrada liberada que se efectuará este viernes 29 de agosto, a las 20:00 horas, en el Coliseo Monumental de La Serena.

Dueña de un talento indiscutible, Sherezade Perdomo inicia sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “José Angel Lamas” de Caracas en Venezuela, su país natal. Es Licenciada en Música, mención Canto, y titulada de Intérprete Superior en Canto en el Departamento de Música de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.

Actualmente es directora y profesora de la “Escuela Integral de Música Sherezade Perdomo”, como también directora y fundadora del coro UNAB, Concepción-Talcahuano.

Ha interpretando personajes notables de óperas como “Carmen”, “La Traviata”, “Madama Butterfly”, “Las Bodas de Fígaro” y “Così Fan Tutte” y  la  zarzuela “Luisa Fernanda”, entre otras.

Por su parte, Leonardo Pohl, entre 1996 y 2002, estudió canto en la Universidad Católica  y ha tomado diversos cursos de perfeccionamiento y asesorías en Chile, Argentina e Italia, logrando una gran técnica y versatilidad.

Como solista en el género oratorio ha participado en obras como la Novena Sinfonía de Beethoven, Réquiem y Misa en Do de Mozart, Te Deum y Misa de Gloria de Bruckner, Réquiem de Dvorak, Pequeña Misa Solemne de Rossini y cantatas de Bach, entre otras. Además se presenta permanentemente en diferentes escenarios del país, participando en galas líricas, conciertos y antologías.

Desde 2005 es miembro de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile e instructor vocal del coro de dicha institución. Desde 2011 es profesor en la Academia de Canto de Verónica Villarroel.

cafe poetico agostoo

Un grato ambiente invita a la inspiración en este encuentro dirigido a público de todas las edades.

El Café Poético de la Universidad de La Serena es característico en la ciudad. Escritores locales y aficionados a la poesía esperan cada jueves de la última semana del mes para declamar sus creaciones, leer a sus autores favoritos o simplemente escuchar bellas palabras en torno a un cálido café. Para este mes la invitación está hecha para el jueves 28 de agosto, a las 19:00 hrs., en la Sala de Exposiciones de la U. de La Serena. 

Cabe destacar que esta actividad es organizada en conjunto por la Dirección de Extensión y el Centro Mistraliano de la casa de estudios superiores y está dirigida por el académico, Rolando Manzano, Doctor en Filosofía y Letras, y director del Centro Mistraliano ULS.  

Para mayores informaciones de este encuentro de prosa, cuentos y poemas, sólo deben dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en calle Prat 446, contactarse al fono 51-2204171, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en las redes sociales (en facebook como centroextensionuls y en twitter @Extension_ULS).