charla afp1

Generar una explicación teórico práctica y las implicancias de los desafíos para el mejoramiento de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fue el objetivo central del conversatorio triestamental, organizado por la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena.

Funcionarios académicos, no académicos y estudiantes participaron en el Salón de Conferencias del CETECFI en un conversatorio presidido por el académico de la carrera de Derecho, Germán Solís Godoy, y el ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Mg. Jorge Fernández Labra.

charla afp2En primera instancia el académico de la carrera de Derecho, expuso una explicación didáctica sobre el funcionamiento de las AFP. Asimismo, se refirió a través de ejemplos concretos a las deficiencias que posee el sistema, razones por la cual ha sido cuestionado desde hace varios años y ahora con mayor ímpetu desde el estallido social del país.

Luego, el ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, abordó el ámbito económico que rige al sistema de AFP y las implicancias de modificaciones y mejoras.

Asimismo, el ex Decano agradeció y valoró el vínculo profundo que posee con la Universidad de La Serena, y recalcó la importancia de instancias que permiten el diálogo y la profundización de temáticas transversales. “Es muy importante porque en la medida que la gente está informada sobre un tema, cree menos en soluciones mágicas para todas las temáticas. Entonces si ahondamos en un tema, como este caso de las AFP, es necesario conocer los detalles de funcionamiento real del sistema, ya que, como es el caso de salud, hay muchos ítems que se pueden solucionar con una mejor gestión”, afirmó.

La instancia permitió una serie de preguntas y profundización de dudas que generaron los presentes de cada estamento del plantel estatal.charla afp3

La jornada finalizó con la intervención de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, quien agradeció la participación y el profesionalismo de los expositores. Además, invitó a “continuar participando de los conversatorios triestamentales para así, entre todos, construir un mejor país para todos y todas”.

La iniciativa de realización de conversatorios triestamentales es parte de los esfuerzos y compromisos de la Universidad de La Serena como ente responsable de la difusión del conocimiento al alcance de todos y todas.

Escrito por Paula Godoy, periodista ULS

charla const1 

Acercar la información técnica y teórica de la constitución política fue el objetivo principal del conversatorio triestamental organizado por la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena.

El estallido social que vive Chile desde el 18 de octubre ha significado también un desafío académico y teórico para comprender los desafíos y mejoras que la sociedad exige. Para ello, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la ULS realizaron el conversatorio: “Nuevos desafíos para una Constitución de la República”.

charla const2Con una masiva participación triestamental, funcionarios académicos, no académicos y estudiantes, participaron en el Salón de Conferencias del CETECFI en un conversatorio presidido por dos académicos de Derecho del plantel.

En primera instancia el académico Mg. Cristian Merino Álvarez abordó los antecedentes históricos y fundamentales de la constitución política, para luego el académico y Director de la carrera de Derecho ULS, Mg. Carlos Magna Rodríguez, expusiera sobre los desafíos e implicancias del acuerdo político a favor de la creación de una nueva carta fundamental.

La instancia que contó con una alta participación, generó una instancia enriquecedora de diálogo, reflexión y consultas por parte de los asistentes a los expertos en el área jurídica.

El estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Pablo Malig Cabrillana, destacó la instancia. “Me pareció muy bien el conversatorio porque fue bastante explicativo y didáctico, ya que los expositores se dedicaron a explicar de forma cercana la temática; sin embargo, faltó tiempo para dar cabida a tantas preguntas que se generaron”.charla const3

Asimismo, el estudiante Enrique González, de Ingeniería Civil Ambiental, valoró el nivel de experticia de los expositores. “Lo más positivo que encontré es que, a diferencia de los cabildos, que son en las plazas en los cuales no suelen asistir personas que tienen los conocimientos técnicos, hoy los expositores tenían los conocimientos completos y, por ello, se generó un debate mucho más técnico a través de datos concretos”, afirmó.

El conversatorio triestamental es parte de los esfuerzos y compromisos de la Universidad de La Serena como ente responsable de la difusión del conocimiento al alcance de todos y todas.

Escrito por Paula Godoy, periodista ULS

campana uls

Nuestra Universidad, en su compromiso con el interés público pertinente al territorio donde se emplaza, ha querido llevar a cabo una campaña comunicacional de Admisión 2020 que atraiga a sus aulas a los jóvenes que comparten nuestro ideario: compartir conocimientos que mejoren la vida. Esta vez, la invitación es a tomar conciencia del rol de cada uno de nosotros en el cuidado de los recursos naturales. De este modo, la campaña aborda el cuidado del agua y de la fauna endémica de nuestra región.

Para ello se han elaborado una serie de videos, difundidos en redes sociales y sitio web de la ULS, partiendo por la promoción de la conciencia regional por el cuidado del agua. Estos son los 2 primeros videos: 

 

 

Además, durante un mes, cada viernes y sábado, en Semanario Tiempo y Diario La Región, respectivamente, compartiremos consejos para la comunidad. La siguiente es la primera publicación en estos medios de comunicación:

articulo campana

Contenido educativo gentileza del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA-ULS)

charla astronomia1

La presentación estuvo a cargo del abogado constitucionalista Gabriel Alemparte, quien abordó la contingencia respecto la actual Constitución Nacional, sus problemas más graves y los mecanismos para actualizarla.

Con la participación de académicos, funcionarios y estudiantes, el Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena llevó a cabo una charla remota acerca del contexto de la actual Constitución y el Proceso Constituyente, a cargo del abogado constitucionalista Gabriel Alemparte y que se llevó a cabo en la sala de exposiciones de la casa de estudios.charla astronomia2

El objetivo de esta actividad fue la de formar un espacio de reflexión y conocimiento sobre el próximo proceso constitucional, bajo el contexto del estallido social vivido en el país.

De esta forma, el experto en derecho constitucional explicó el contexto por el cual rige la actual Constitución y los mecanismos escogidos para la redacción de una nueva carta magna para el país, oportunidad donde también los asistentes realizaron distintas preguntas respecto a los temas tratados.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

casa central

COMUNICADO OFICIAL N°10 DE RECTORÍA

La Serena, miércoles 20 de noviembre de 2019.

Estimada Comunidad ULS:

Atendiendo la solicitud de la Asociación de Académicos A.F. y las sugerencias de la totalidad de las decanaturas sobre evaluar la jornada horaria de mañana jueves 21 de noviembre -fecha en la que se anuncia una movilización nacional-, he resuelto acoger institucionalmente el llamado y fijar el horario laboral del día de mañana, entre las 08:30 y 12:30 horas, con la debida flexibilidad que se requiera.

La decisión alterará la agenda de actividades de algunas unidades, ante lo cual solicito comprensión, entendiendo que lo primordial es cuidar la integridad física y emocional de los(as) funcionarios(as) académicos(as) y no académicos(as) -que además podrían presentar problemas de traslado, en caso de que sea efectivo el anuncio de paralización de la locomoción colectiva-, así como el resguardo de los espacios físicos de nuestra institución.

Solicito a las jefaturas y a todos los integrantes de la comunidad ULS comprensión ante las decisiones emergentes.

Les saluda con especial atención,

Dr. Nibaldo Avilés Pizarro

Rector