
La plataforma está organizada en 3 áreas: habilidades transversales, orientación vocacional y acceso a la educación superior.
Desde el pasado 08 de junio está disponible para los 12 establecimientos educacionales que son parte del programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de La Serena, la plataforma virtual denominada Aula PEM, espacio desarrollado por el equipo del área de Preparación en la Enseñanza Media (PEM).
La plataforma contiene una serie de talleres virtuales e interactivos dirigidos a estudiantes de 3º y 4º medio, los cuales se pueden realizar de forma autónoma, según los tiempos y ritmos de cada uno. Al respecto, la Coordinadora PEM, Jovanna González, expresó: “Hemos pensado esta plataforma como un espacio virtual de encuentro entre los establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo, que son parte del programa PACE de la Universidad de La Serena durante este periodo de emergencia sanitaria”.
Aula PEM está organizada en 3 áreas: habilidades transversales, orientación vocacional y acceso a la educación superior, en las cuales los y las estudiantes podrán encontrar módulos cuyos talleres se liberarán de forma paulatina, para reforzar habilidades como el pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo, mientras que el área de orientación vocacional se enfocará en el autoconocimiento y construcción de proyecto de vida. Además, tiene material disponible para padres y apoderados, de modo que la familia también pueda acompañar a los y las estudiantes en su proceso de exploración vocacional.
El Aula PEM PACE ULS es una opción para que los estudiantes puedan, en este complejo periodo de pandemia, mantenerse vinculados y participando del proceso de acompañamiento que ofrece el programa PACE ULS, siendo un complemento al trabajo que día a día los establecimientos educacionales están realizando por aportar al bienestar psicosocial de los estudiantes.
Al consultar al equipo del programa sobre las medidas que se están tomando, en cuanto a los y las estudiantes con problemas de conectividad, el Encargado Psicoeducativo y Orientación Vocacional PEM PACE ULS, Juan Pablo Fajardo, precisó: “Desde ya estamos pensando en estrategias para quienes tienen dificultades de acceso a Internet y en acciones en coordinación con los equipos psicosociales de los establecimientos educacionales que forman parte de nuestro programa, por lo tanto, esta es una de varias acciones que realizaremos en conjunto, como también priorizar el abordar la salud mental de los estudiantes en este periodo de emergencia sanitaria”.
Escrito por Daniel Aguayo, Programas APRENDE ULS y PACE ULS.


Al respecto la Directora Ejecutiva Programas APRENDE y PACE ULS, Mg. Viviana Romero, expresó su gratitud a los representantes de las distintas unidades y programas de la UCT, por compartir su experiencia sobre acompañamientos en la educación terciaria y precisó: “Hay que seguir avanzando, dando cimientos sólidos al camino que estamos forjando como universidad, nuestro objetivo es continuar ampliando los acompañamientos y seguir avanzando en la accesibilidad de estos apoyos para la comunidad estudiantil, adecuándonos a esta nueva realidad. Quiero agradecer a los profesionales que dispusieron de su tiempo, para entregarnos sus experiencias de trabajo, para nuestro equipo es muy valioso poder conocer la realidad de una de las primeras instituciones de educación superior en implementar acciones de acompañamiento en la educación superior, ya que son un referente para otros planteles universitarios”.

