cena minera1

Los presentes recordaron su paso por la Universidad y agradecieron la instancia de continuar con la tradición de reunirse y seguir siendo parte de la comunidad del Departamento de Ingeniería de Minas y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, FIULS.

Una emotiva jornada marcada por los recuerdos, las risas y las anécdotas se vivió en el II Encuentro de Ex Alumnos de Ingeniería Civil de Minas e Ingeniería de Ejecución de Minas de la Universidad de La Serena. A la actividad asistieron también autoridades de la casa de estudios, quienes compartieron y disfrutaron junto a estudiantes y ex alumnos.

cena minera2Durante la celebración, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Mauricio Godoy, saludó a los presentes y agradeció “a los alumnos del Centro de Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil en Minas que organizaron este encuentro, gracias a esta instancia podemos reencontrarnos y compartir experiencias. Los egresados son parte de nuestra comunidad y familia, y podemos buscar nuevas posibilidades de ayuda mutua y trabajo en conjunto, ya que son parte importante de nuestra comunidad FIULS”.

Por su parte, el Director del Departamento de Ingeniería de Minas, Dr. Ing. Alberto Cortés, indicó: “me pareció excelente esta jornada, y quisiera destacar la presencia del Ingeniero Luis Núñez, él fue quien me formó en la Ingeniería de Minas, estamos muy agradecidos de su presencia. Por otro lado, esta iniciativa nos permitió compartir con los egresados, a quienes nosotros mismos formamos y ahora son gerentes, superintendentes de mina, y con quienes tenemos lazos fuertes. Hoy nos abren las puertas a nuestros alumnos para sus prácticas y memorias”.

cena minera3Por su parte, Natalia Aguirre, ingeniera civil de minas y ex alumna de la Universidad de La Serena, expresó: “mi experiencia ha sido buena, ya que he visto el interés que tiene la Universidad con sus egresados y titulados, con actividades y herramientas que nos entregan. Sobre la cena minera, fue una actividad muy especial ya que pude conocer la visión sobre el mundo minero desde la perspectiva de los más experimentados en el rubro y esto permitió el intercambio de historias de distintas generaciones. Sin duda, volvería a asistir”.

En la jornada se hizo entrega de un reconocimiento especial a cada uno de los egresados y también a las autoridades presentes.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030

fiestas1 

La celebración contempla juegos populares y el tradicional brindis, el próximo jueves 12 de septiembre.

La Universidad de La Serena, a través de la Dirección de Recursos Humanos, invita a la comunidad universitaria a participar de una nueva celebración de Fiestas Patrias, la que se realizará el próximo jueves 12 de septiembre en el Patio de Funcionarios del Campus Isabel Bongard.

La jornada se inicia a las 9:30 hrs. con juegos populares como la rayuela, la herradura, el palo ensebado, trompo, bingo, entre otros, donde se premiará a los ganadores y a las unidades más participativas.

La celebración continuará a las 11:30 hrs. con el tradicional brindis y esquinazo folclórico, instancia que considera distintas presentaciones artísticas y un rico refrigerio.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

libro

La presentación de la publicación de la abogada argentina y Doctora en Derecho del Trabajo Previsión Social y Derecho Humanos, Viviana Díaz, está programada para este jueves 5 de septiembre, en el salón de Seminario del Campus Enrique Molina Garmendia.

Entregar una mirada humana de la tecnología y direccionada por el cerebro, es la propuesta del libro “Teletrabajo y Neurotecnología: Una guía imprescindible para gestionar el Trabajo 4.0", de la abogada y Doctora en Derecho del TrabajoPrevisión Social y Derecho Humanos, Viviana Díaz, el cual será presentado por su autora el próximo jueves 5 de septiembre a las 11:15 hrs. en el salón de Seminario de la FACSE, ubicado en el Campus Enrique Molina Garmendia de la Universidad de La Serena.

La propuesta del libro es sistematizar un método a la Gestión Neuro TIC que facilite la programación del cerebro desde la provención. Esto, protegiendo nuestro sistema nervioso, contando con técnicas para lograr un uso sustentable y no adictivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Además, plantea los posibles “nuevos puestos de trabajo”, las habilidades necesarias para crear y mitigar la pérdida de posiciones laborales, las nuevas competencias digitales, y la dignificación de la mujer a través de la equiparación con el hombre en lo que se denomina el Techo Tic de Cristal y el Trabajo de los Cuidados.

La actividad, convocada por la FACSE y la Dirección de Postgrado y Postítulos ULS, es abierta a la comunidad universitaria.

Expositora

La Dra. Díaz posee una amplia trayectoria en materia de negociación y trabajo conectado remoto. Es una destacada especialista en el área, con una sólida formación académica -Doctora en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derecho Humanos, Magíster en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales-, lo cual la coloca en inmejorable situación para abordar con éxito la temática elegida en este libro.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

fabian araya

El 23 de agosto se llevó a cabo la ceremonia solemne en el marco del Primer Encuentro Iberoamericano de Educación Geográfica y Ciudadanía en la mencionada institución peruana.

En la ceremonia, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, Dr. Fabián Araya Palacios, recibió una distinción emanada por oficio de los cuerpos colegiados y rectoría de la Universidad Nacional de Trujillo para personas que han desarrollado aportes a la disciplina a nivel internacional. Junto con ello, recibió una medalla y la cinta roja como profesor visitante.

El académico agradeció la distinción y valoró el reconocimiento. “Fue algo muy solemne y emocionante para mí. Me alegré mucho de haber podido representar a nuestra Universidad de La Serena en dicha ceremonia. Agradezco a todos y todas que siempre me han brindado apoyo para poder representar a la Universidad instancias nacionales e internacionales”, afirmó.

La ceremonia también permitió distinguir a otras personalidades de Perú, España, Portugal y Brasil, instancia que genera un posicionamiento y reconocimiento a las distintas aristas que comprende la educación geográfica y ciudadana.

claustro ing1

En la jornada se abordaron temáticas que van desde los requerimientos y necesidades del Eje de Armonización Curricular y Postgrados Tecnológicos hasta la factibilidad de la creación de un Centro de I+D+i+e.

Con el objetivo de abordar la transición, junto a la aceptación y la aprobación de las iniciativas de Proyecto FIULS 2030, se llevó a cabo la jornada Claustro Gestión del Cambio. A la actividad asistieron autoridades de la Universidad de La Serena para dialogar sobre la transformación necesaria de las ingenierías, de acuerdo a los lineamientos de FIULS 2030 y las necesidades de la región y de nuestro país.claustro ing2

El Decano de la Facultad de Ingeniería y director del Proyecto FIULS 2030, Dr. Ing. Mauricio Godoy Seura, señaló que “esta es una instancia muy importante para nuestra Facultad, así como también para el Proyecto de FIULS 2030. Buscamos abrir espacios de colaboración y es por esto que seguiremos efectuando estas instancias de diálogo y de participación. Estamos muy agradecidos de la presencia de las autoridades de la Universidad”.

El Director de Vinculación del Medio y Extensión de la ULS, Mg. Carlos Varas, sobre el Claustro Gestión del Cambio, afirmó que “estamos trabajando en equipo y estamos contribuyendo a que las diferentes áreas se vinculen, como la académica, la Oficina Gestión de Proyectos, otras carreras, egresados y vinculación con el medio. Con estas instancias de diálogo es posible trabajar en temas concretos y factibles de realizar”.

Sobre la jornada, la directora del Eje Capital Humano y Gestión del Cambio del Proyecto FIULS 2030, Mg. Denisse Duhalde, indicó que “a través de estas instancias podemos involucrar a la institución con importantes temas que se abordaron como Requerimientos y Necesidades del Eje de Armonización Curricular y Postgrados Tecnológicos, las nuevas Normativas que consideren I+D+i+e, el Reglamento de Transferencias Tecnológicas y la creación de un Centro de I+D+i+e”.

La iniciativa contó también con la presencia de la Vicerrectora Académica de la ULS, Dra. Alejandra Torrejón, el Director de Desarrollo Estratégico y Calidad, Dr. César Espíndola, entre otras autoridades de la casa de estudios.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030

charla fondecyt1

El Dr. David Sánchez-Jiménez, del New York College of Technology, expuso ante académicos y estudiantes de la casa de la ULS.

Un espacio de aprendizaje sobre la elaboración de escritura académica y de discurso académico ofreció la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena, al organizar la conferencia: “Introducción a las prácticas didácticas en la escritura académica universitaria”, a cargo del académico del New York College of Technology, Dr. David Sánchez-Jiménez, y que estuvo dirigida a académicos y estudiantes de la casa de estudios.charla fondecyt 3

Durante la actividad, el académico entregó diversas pautas didácticas para que los estudiantes lleven al aula y redacten sus textos de una forma más adecuada al contexto universitario, como por ejemplo el uso de primera y tercera persona, así como también la necesidad de impersonalizar y objetivar el discurso académico.

El Dr. Sánchez-Jiménez destacó la alta participación de estudiantes de distintas carreras de la Universidad. “Hubo un gran interés por parte de los estudiantes, lo cual es bastante positivo porque el objetivo es que tengan acceso a ese conocimiento de la escritura académica y darles herramientas que les puedan ser útiles en el desarrollo de textos académicos y de investigación”, expresó el profesional.

Investigación colaborativacharla fondecyt 2

La visita del Dr. Sánchez-Jiménez se realizó en el marco del proyecto FONDECYT 11170128 como invitado de cooperación internacional, con el fin de dictar conferencias para estudiantes, asistir al grupo de investigación del Departamento de Artes y Letras de la ULS y planificar investigaciones en conjunto.

De acuerdo a lo señalado por la Dra. Paulina Meza, académica del Depto. de Artes y Letras ULS y encargada de dicho proyecto FONDECYT, el académico invitado asiste esta investigación que aborda la escritura disciplinar de estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena y de la Universidad Católica del Norte, y de la carrera de Medicina de la UCN; esto en relación a 3 variantes, la percepción del estudiante como escritor, cómo es la evaluación del profesor de su disciplina y cómo lo evalúa un lingüista experto en elementos discursivos.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom