La visita se llevó a cabo entre el martes 12 y jueves 16 de enero, y estuvo a cargo de los profesores Ricardo Vargas Morales (presidente), María Mireya González Leiva y Manuel Silva Águila.
Durante dos días y medio, la comunidad de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía recibió la visita del Comité de Pares Evaluadores, participando activamente en el programa de reuniones con el que los pares evaluadores verificaron los antecedentes expuestos en el informe de Autoevaluación y profundizaron la comprensión de proyecto educativo de la carrera y sus resultados.
El contenido de las reuniones, así como del informe de salida de la comisión de pares, es confidencial y constituyen un insumo para la elaboración del informe que revisará la CNA para dictaminar los años de acreditación.
La visita se llevó a cabo en absoluta normalidad y contó con la asistencia técnica del equipo de la Oficina de Apoyo a la Acreditación.
La carrera es parte de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ ULS) y su Decana, Dra. Luperfina Rojas, se mostró agradecida de la participación de todos los académicos que “apoyaron en este proceso que fue altamente participativo, Agradezco a los estudiantes, egresados, empleadores, supervisores de práctica y tanta que gente que estuvo en las reuniones con los pares, donde hemos tenido un proceso de aprendizaje muy amplio, en el que conocimos nuestras debilidades y fortalezas, relacionadas a un nuevo plan de estudios renovado, el cual se ha ido fortaleciendo. La carrera de Historia y Geografía cumplió 50 años y eso nos ha demostrado que hemos logrado formar a muchos profesionales y contribuir al desarrollo social, político y educativo de la región y el país”.
En la misma línea, el Director del Departamento de Cs. Sociales, Hernán Cortés, señaló que “este proceso sintetiza todo el esfuerzo que desarrolló el equipo de la carrera y podemos demostrar que hemos avanzado significativamente, potenciándonos con el plan renovado que tenemos desde hace dos años, integrando la investigación y evidenciando logros en ese aspecto”.
En tanto, para el Director de la Escuela de Pedagogía de Historia y Geografía, Dr. Fabián Araya, según su experiencia, los procesos de acreditación siempre son reveladores y son parte de un gran todo: “Darnos cuenta que el trabajo siempre es constante y que desde el día uno de acreditación debemos trabajar para un próximo proceso de autoevaluación como una práctica permanente donde todos formemos parte importante del mismo. Este proceso de acreditación ha sido diferente, debido a la contingencia nacional y a la serie de acontecimientos internos de la carrera, pero se agradece el compromiso de todos quienes participaron”.

En relación al cambio de paradigma en la planificación y evaluación de Vinculación con el Medio, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Mauricio Godoy, recalcó que esta macrounidad “conforma un gran equipo y es por esto que debemos estar alineados cumpliendo nuestros objetivos en común, a través de los proyectos de vinculación con el medio que se están desarrollando y gestionando en forma sistemática; así entre todos los integrantes podamos efectuar un trabajo colaborativo y coordinado con las distintas unidades FIULS y este es el gran cambio que debemos realizar”.


En este acto destacó la entrega de diplomas a la primera generación de titulados de la carrera de Odontología, sumándose a los títulos recibidos por los egresados de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Ped. en Matemáticas y Computación, Ped. en Matemáticas y Física, Ped en Química y Cs. Naturales, Licenciatura en Astronomía, Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería Agronómica, Ing. en Computación, Enfermería, Kinesiología, Químico Laboratorista y Licenciatura en Química.
Este año, el Premio Universidad de La Serena recayó en la profesora de Estado en Matemáticas y Física, Fernanda Peña Graf, quien recibió la distinción de manos de la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés. Este galardón ha sido instituido por Rectoría con el objeto de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a la dedicación y rendimiento estudiantil.