copa titulados

Los partidos se desarrollan en las canchas de pasto del Campus Andrés Bello y este sábado se definen los equipos que pasarán a octavos de final.

Con gran entusiasmo se ha desarrollado la cuarta versión de la Copa Titulados ULS Futbolito, organizada por la Oficina de Seguimiento de Egresados, perteneciente a la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación del plantel estatal.

El torneo, que año a año capta gran interés en la comunidad de alumnos y titulados ULS, ha convocado a más 160 titulados, quienes con gran entusiasmo han dejado todo en las canchas, evidenciando que los amantes del balón pie se preparan para este encuentro, que ya es una tradición.

Este sábado 5 de enero se definirán equipos que pasarán a octavos de final, lo que significa que el campeonato ya entra en tierra derecha, por lo que los participantes ya tienen sus estrategias formadas para poder lograr pasar a la final, que se desarrollará el sábado 12 de enero a contar de las 10:00 hrs.

Quienes resulten vencedores podrán colgarse las preseas y levantar el trofeo. También habrá premios al arquero menos batido y al jugador que ha demostrado en cancha compañerismo y Fair Play.


Ver galería de fotos

 

 

lengua senas

El objetivo fue continuar con la base de la inclusión de las personas con discapacidad auditiva y su derecho a tener igualdad de oportunidades y participación en todo ámbito.

Con el propósito fundamental de continuar capacitando en Lengua de Señas a estudiantes, funcionarios y profesionales de la Universidad de La Serena, de las áreas de educación e ingeniería, es que se realizaron diferentes talleres organizados y adjudicados en el marco de los proyectos del Ministerio de Educación, Fondo de Desarrollo Institucional -FDI- de la línea Emprendimiento Estudiantil.

lengua senas2Los talleres, que finalizaron con una ceremonia de clausura donde participaron diferentes autoridades universitarias y profesionales de la institución, tuvieron como base la inclusión de las personas con discapacidad auditiva y su derecho de tener igualdad de oportunidades y participación, fomentando el respeto por la diversidad, además de crear conciencia inclusiva en los alumnos sobre la accesibilidad e inclusión de las personas sordas.

Las capacitaciones se realizaron en diferentes niveles, tanto básico, intermedio y cuarto nivel facilitador, lo que generó una continuidad de la capacitación y el aprendizaje, ya que alumnos de cursos anteriores pudieron retomar clases, logrando así un nivel de experiencia contundente para llevarlo a práctica en los lugares donde se desenvuelven laboralmente.

Entre los objetivos específicos que se destacaron en la realización de estos talleres fue el conocer y manejar conceptos como cultura e identidad de las personas sordas y sus necesidades, la creación de conciencia social sobre el tema de accesibilidad en la Universidad, difundir la lengua de señas como la herramienta eficaz de inclusión social y educativa de la comunidad sorda y dar una herramienta de aprendizaje útil a estudiantes para tener mejor competencia laboral en temas de accesibilidad y respeto por la diversidad.

Fuente: Prensa DEIP

 

conversatorio diseno

Se trata de un espacio triestamental, participativo y dinámico para celebrar los avances logrados e imaginar nuestro futuros caminos de transición.

El próximo viernes 11 de enero, entre 08:30 y 12:30 horas, se desarrollará en la Universidad de La Serena el Conversatorio “Universidad Sustentable, predicando con el ejemplo: experiencias, recursos y motivos para nuestra transición”, organizado por la Escuela de Diseño, con la colaboración de Ineergias y los estudiantes del curso Formación Ambiental de Diseño.

“Será un espacio triestamental, participativo y dinámico para celebrar los avances logrados e imaginar nuestro futuros caminos de transición”, adelantó el académico de Diseño, Marco Gutiérrez Cocq.

En el conversatorio intervendrán tres panelistas: el Director de Postgrados y Postítulos y académico del Departamento de Biología ULS, Dr. Cristian Ibáñez; la Doctora en Educación para el desarrollo sustentable, Cecilia Ramos, y la directora ejecutiva de la Red Campus Sustentable, Francisca Sandoval.

La actividad se llevará a cabo en el Auditorio de Recursos Humanos, ubicado en el Campus Isabel Bongard.

Para consultas y confirmación de asistencia comunicarse con Marco Gutiérrez al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al celular 976023434.

liitec uls

En la reunión sostenida entre ambos centros de investigación, el director ejecutivo de LIITEC-ULS, Francisco López, presentó la aplicación “División Celular Mitótica 3D, una experiencia de aprendizaje con realidad aumentada”.

El Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias de la Universidad de La Serena (LIITEC-ULS) y el Centro de Investigación en Educación (CIE-UBO) de la Universidad Bernardo O’Higgins establecieron una alianza estratégica que apoya el desarrollo y difusión de materiales didácticos educativos creados en la institución de la Región de Coquimbo.

liitec uls2En la reunión sostenida entre ambos centros de investigación, el director ejecutivo de LIITEC-ULS, Francisco López, presentó la aplicación “División Celular Mitótica 3D, una experiencia de aprendizaje con realidad aumentada”, herramienta que explica la división celular de forma interactiva, tal como lo muestra este video.

“Esta alianza con la UBO aumentará la difusión de la ‘app’ que desarrollamos, podremos co-diseñar actividades de aprendizaje con los docentes, validar disciplinar, pedagógica y didácticamente el contenido”, explicó López.

En este sentido, CIE-UBO colaborará con la investigación y divulgación del contenido para que el recurso tecnológico educativo gratuito sea utilizado por la mayoría de los escolares de nuestro país. “Esperamos producir conocimiento científico a través de artículos y proyectos de investigación generados en nuestra Universidad, para enriquecer el trabajo que están realizando en la ULS”, expresó la directora del Doctorado en Educación UBO, Raquel Flores.

Fuente: UBO

afuls

El directorio de la AFULS está conformado por Karina Núñez (presidenta), Cecilia Hernández (secretaria), Felipe González (tesorero), Claudia Cortés (directora) y Carlos Lagos (director).

Con el propósito de presentarse oficialmente y dar a conocer parte de los desafíos como gremio, la nueva directiva de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de La Serena (AFULS) se reunió con el Rector del plantel estatal, Dr. Nibaldo Avilés, en un encuentro protocolar realizado en dependencias de la Casa Central y en el que también estuvo presente la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Alejandra Torrejón.

En el saludo participaron los integrantes del nuevo directorio AFULS para el periodo 2018-2020, conformado por Karina Núñez (presidenta), Cecilia Hernández (secretaria), Felipe González (tesorero), Claudia Cortés (directora) y Carlos Lagos (director), quienes aprovecharon la oportunidad para abordar temas de relevancia para los funcionarios de la Universidad, además de valorar el diálogo con las autoridades.

El Rector de la ULS, en tanto, felicitó a la nueva directiva de la Asociación de Funcionarios y le expresó el mayor de los éxitos en su gestión, junto con destacar lo importante que es continuar trabajando conjuntamente en pos del desarrollo y crecimiento de la institución y su comunidad.

jornada ipa

Los trabajos son realizados en el marco del Programa de Investigación Pedagógica Aplicada (IPA) impulsado por el Plan de Mejoramiento Institucional de la Formación Inicial de Profesores (PMI FIP ULS1501) y gestionado a través de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP).

Fomentar y fortalecer la conformación de equipos de investigación en el área educativa, es uno de los focos que tiene la unidad UGIP dentro de las acciones desarrolladas para mejorar el quehacer de las carreras pedagógicas de la casa de estudios. En este contexto, desde el año 2016, con el apoyo de la Dirección de Investigación y Desarrollo ULS, se ha realizado el Concurso de Investigación Pedagógica Aplicada, el cual ha reunido a académicos, profesores de aula y estudiantes de pregrado para realizar diversos proyectos que respondan a las problemáticas educativas manifestadas por los establecimientos educacionales de la región.

jornada ipa2“Las investigaciones debieron cumplir tres componentes obligatorios; primero que sean trabajos que busquen solucionar problemas reales de aula; segundo que estén vinculados directamente con los centros educativos; y, por último, deben contar con la participación de académicos de la Universidad, profesores del sistema educacional y también estudiantes de pedagogías”, explicó el director ejecutivo alterno de la UGIP y responsable del programa IPA, Dr. Fabián Araya.

De esta manera, en su última versión, fueron tres los proyectos adjudicados por académicos pertenecientes al Departamento de Educación, Facultad de Humanidades, y Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Los trabajos fueron presentados en la Jornada Anual de Evaluación del Diseño e Implementación, en cuya ocasión se dieron a conocer los resultados preliminares obtenidos por los investigadores y sus respectivos equipos.

Uno de los trabajos es “Evaluación de la implementación del modelo ODEAT para el diseño de intervenciones didácticas con integración de TIC en la Escuela San Rafael de Pan de Azúcar” a cargo del investigador Mg. Rodrigo Castillo y el coinvestigador Dr. Hugo Tapia, quienes trabajaron en colaboración con los profesores de la escuela, el egresado Alexis Sarzosa y el estudiante Rodrigo López.

jornada ipa3“Dentro de los resultados preliminares se observa un conocimiento medio en la parte de la evaluación y en los objetivos, y un conocimiento e integración muy baja de la tecnología. Si bien la Escuela poseía un tipo de tecnología, al momento de enfrentarse al modelo ODEAT los profesores se dieron cuenta que había un bajo manejo de ella (…). En ese sentido, el modelo permite adecuar su práctica pedagógica, favorece la toma de decisiones en torno a las TIC y desarrollar un proceso reflexivo al diseño de clases. Este modelo propuesto es para que el profesor reflexione antes de diseñar su clase”, explicó el investigador Castillo.

Por su parte, otro de los proyectos presentados fue el denominado “Determinar Estrategias Integradas de Aprendizaje para la Extracción de Información de Textos e Imágenes” liderado por el académico Mg. Hernán Cortes y la coordinadora Mg. María Carmen Varela, quienes trabajaron junto a los profesores del Colegio Eusebio Lillo de Coquimbo y estudiantes de las carreras de Ped. en Biología y Ciencias Naturales, Ped. en Inglés y Ped. en Historia y Geografía.

“se estima que la investigación determine un modelo que considere las estrategias requeridas para el desarrollo de habilidades y destrezas, constituyéndose en una herramienta de competencia vital para acceder al conocimiento y la construcción de la realidad, que se logra mediante esta postura, con la interpretación y extracción de información del textos e imágenes. Una exitosa evaluación de este modelo en el estudio de caso, permitiría una aplicación generalizada en todos los niveles y asignaturas del establecimiento y una factible difusión hacia otros establecimientos de la red educativa local. El mayor logro esperado es que este modelo estratégico constituya una herramienta para docentes en ejercicio y para aquellos que están actualmente en formación, les permita desarrollar competencias, en la extracción de información, a partir de textos escritos e imágenes”, señaló la académica Varela.

jornada ipa4La última investigación expuesta correspondió a la titulada “Estrategias evaluativas que desarrollan aprendizaje de las habilidades de la Lengua Inglesa, en estudiantes de séptimo y octavo año básico de dos escuelas de la Región de Coquimbo - Chile”, la cual fue desarrollada por el Dr. Rodrigo Ruay junto al académico Elvis Campos y apoyada por los profesores Karina Vásquez (Colegio Arturo Prat Chacón) y Jorge Carvajal (Escuela El Palqui) y los estudiantes de la carrera de Ped. en Inglés.

“El foco principal de la investigación es la evaluación, que resulta fundamental dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que de ella se desprende información relevante respecto del desempeño de los estudiantes como también del docente, entre otros elementos. A partir de esto, y en términos prácticos, nuestra investigación pretendió detectar falencias, incoherencias o sesgos en los procesos evaluativos que se llevan a cabo en los establecimientos y a partir de ello implementar un plan de mejora que esté en relación con el currículo nacional vigente y los objetivos esperados en el área de Inglés”, sostuvo la estudiante Ignacia Medina, participante del proyecto,

Con estos trabajos se espera contribuir al aumento de la investigación centrada en la formación inicial de profesores y del nivel en la productividad científica, tanto en su cantidad como en su calidad. Por ello, de los tres trabajos adjudicados se obtendrá como producto la elaboración de un artículo que dé cuenta de los resultados obtenidos en cada proyecto realizado.

Fuente: Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) – PMI FIP ULS1501 | CM ULS1755