
La celebración constó de diversas actividades típicas, además de interpretaciones musicales a cargo de agrupaciones artísticas de la casa de estudios.
Con una alta participación de la comunidad universitaria, la Universidad de La Serena, a través de la Dirección de Recursos Humanos, realizó la tradicional celebración de Fiestas Patrias.
A primera hora fue el turno de los juegos típicos, como la rayuela o el trompo, con la finalidad de que los integrantes de la comunidad pudieran disfrutar de diversas expresiones culturales; y posteriormente, se llevó a cabo el tradicional brindis de Fiestas Patrias, actividad que contó con la participación de autoridades, directivos, funcionarios académicos y no académicos, estudiantes y representantes de instituciones colaboradoras.
Durante la actividad y luego de la entonación del himno nacional, el Director de Recursos Humanos, Miguel Sánchez, entregó un saludo a la comunidad universitaria, en donde se refirió a la importancia de conmemorar estas fechas. “Esta es una jornada muy importante, ya que nos ha permitido disfrutar de distintas expresiones artísticas y, a la vez, nos permite recordar que, como institución, somos parte de la historia del país y nos ha permitido reunirnos a participar como comunidad universitaria”, indicó.
La celebración de las Fiestas Patrias 2019 en la ULS contempló la participación de la Tuna Femenina Azhares, la presentación del Conjunto de Proyección Folclórica de la casa de estudios, y finalizó con un pie de cueca a cargo del taller de cueca dirigido a funcionarios.
Junto a las presentaciones artísticas, la Dirección de Recursos Humanos hizo entrega de los premios a los funcionaros que resultaron ganadores de los tradicionales juegos populares. Fue así como se premió a Victoria Viera y Miguel Trejo (gánele al toro), Sandra Tarifeño y Mauro Cuello (trompo), Rosa Uribe y Guillermo Blanco (emboque), Claudia Galleguillos y Francisco Espejo (Emboque), y a Claudia Plaza y Mauro Cuello (herradura).
Además, se premió a las 3 unidades con mayor participación dentro de estas actividades, siendo galardonados los funcionarios de la carrera de Odontología, Bienestar Estudiantil y la Dirección de Desarrollo Estratégico y Calidad.
Finalmente, se entregó un reconocimiento a los funcionarios Luis Carrasco y María José Araya por su participación como profesores del taller de cueca dirigido a funcionarios.
La actividad de conmemoración concluyó con la entrega de refrigerios para todos los presentes.
Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom




El Director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz Catalán, valoró la visita e invitó a otros colegios. “Para nosotros esto es importante porque se da una interacción con los estudiantes, donde se les muestran las dependencias de la Escuela. Y esto sin duda nos ayuda a posicionarnos tempranamente en las futuras cohortes que pueden optar por la Escuela de Periodismo y la Universidad de La Serena como su casa de estudios”, expresó.
A la actividad asistieron autoridades universitarias, académicos, funcionarios y estudiantes de diferentes carreras, quienes valoraron la iniciativa y llamaron a crear más espacios como el recientemente inaugurado.
La actividad está inserta en los lineamientos de trabajo del Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior, PACE, por lo que los equipos de los programas de la Universidad Católica del Norte y de ULS generaron la vinculación, con el fin que los y las estudiantes pudieran conocer las instalaciones de la casa de estudios superiores y concluir la denominada: "Tercera Jornada para el fortalecimiento de habilidades pedagógicas".
Por otro lado, María Angélica Alfaro, docente del Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de la comuna de Canela y una de las docentes presentes, valoró la realización de esta instancia. “Para los alumnos es muy importante ver la realidad del vivir del docente, que a veces nos ven como el que pasa materia o nos idealizan, pero somos seres humanos. Veo a mis colegas que expusieron con mucha pasión y felicitó al equipo PACE la Universidad de La Serena y que sigan en esta dupla con UCN”, afirmó.
La actividad fue realizada por el equipo del proyecto de Inclusión y Discapacidad ULS en la Escuela Intercultural de Huachalalume.