- Actualidad
Dictan charla técnica sobre construcción en acero para ingenieros de la Región de Coquimbo

Profesionales de la empresa Bbosch Estructuras, realizaron una charla en la cual explicaron la alternativa: “Acero Galvanizado en Caliente”.
El Colegio de Ingenieros (Colinge) en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena (FIULS), realizaron la charla técnica sobre “Construcción en Acero” de acuerdo a la normativa chilena, dando a conocer las oportunidades y los desafíos en relación a este tema. A la actividad asistieron autoridades, académicos, socios del Colinge, constructores civiles y representantes del Colegio de Arquitectos.
Raúl Vergara, presidente del Colegio de Ingenieros Zonal Coquimbo, señaló que “en primer lugar la Facultad de Ingeniería es esencial para el Colegio de Ingenieros, es positivo que cada día los docentes, estudiantes y socios estemos al tanto de los avances y la aplicación de la vanguardia de las tecnologías en el campo de la industria, y las posibilidades de cómo se está investigando en términos aplicados”.
Mientras que Cristian Sánchez, soporte técnico en Recubrimiento de la empresa Bboch, comentó que “la idea es entender la fenomenología y comprender por qué sucede el tema de la corrosión. Comprendiendo eso, vemos las normas y cómo nos pueden ayudar a protegernos, hay alternativas de recubrimiento. Lo que muestra el taller es el galvanizado por inmersión en caliente y sus aplicaciones en estructura en barrera de refuerzo hormigón”.
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Mauricio Godoy, en relación a la iniciativa, recalcó: “agradecemos al Colegio de Ingenieros por esta charla técnica y decirles que la Facultad de Ingeniería tiene las puertas abiertas para seguir desarrollando actividades, proyectos y todo lo que podemos efectuar en conjunto. El taller, sin duda, muy interesante y nos permitió conocer más en profundidad la alternativa del acero galvanizado en caliente”.
Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030



“Como Universidad, nos resulta fundamental mantener un conjunto de vínculos para el intercambio estudiantil con instituciones que cuenten con áreas académicas comunes. Esto ha permitido entregar a nuestros estudiantes la oportunidad de perfeccionarse en instituciones de educación del extranjero, adquiriendo aprendizaje a través del intercambio de conocimientos y experiencias”., indicó el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, respecto a la oportunidad que tienen los estudiantes para que puedan perfeccionar su formación en instituciones extranjeras.

La capacitación se ha desarrollado desde el lunes y terminará el viernes, tiene una duración de 8 horas diarias y quienes participan son de diferentes unidades, facultades y direcciones de la institución.
Para el Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Cristián Noemi, es importante que este tipo de actividades estén enfocadas en entregar nuevas herramientas a los estudiantes de la institución. “Es un hito importante para nosotros como Facultad, que el Departamento de Artes y Letras y el Departamento de Educación realicen esta actividad en conjunto. Este es un espacio importante para demostrar a los estudiantes la importancia de la realización de investigación en su formación como futuros docentes”, sostuvo.