orientadores

La actividad forma parte de la iniciativa denominada “Quiero Ser Profesional de la Educación”, enfocada en preparar de forma temprana a aquellos estudiantes de enseñanza media que tuviesen un potencial pedagógico.

Como parte de su gestión de los últimos años, la Universidad de La Serena ha demostrado su fuerte preocupación por mantener y mejorar la formación de profesores en sus distintas especialidades.

orientadores2En este ámbito de trabajo se ha generado una alianza con el Ministerio de Educación, a través de la cual se encuentran en ejecución dos importantes proyectos educativos impulsados en el marco del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (MECESUP). Se trata del Plan de Mejoramiento Institucional de las Pedagogías (PMI) y su posterior Plan de Implementación en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional y las políticas de mejoramiento de la calidad establecidas institucionalmente.

En este contexto, como una forma de incentivar el ingreso a las carreras del área de las pedagogías, se puso en marcha la iniciativa de crear diversos programas de acceso especial a la Universidad, enfocados particularmente en preparar de forma temprana a aquellos estudiantes de enseñanza media que tuviesen un potencial pedagógico. Así, el 2017 nace el programa “Quiero Ser Profesional de la Educación” (QSPE), en el que participan actualmente 27 estudiantes pertenecientes a diez establecimientos educacionales de La Serena y Coquimbo.

“La iniciativa se inscribe dentro del Plan de Mejoramiento Institucional de las Pedagogías de la Universidad, el cual tiene dentro de sus ejes el compromiso de atraer a estudiantes a las carreras de pedagogías (…); por tanto, estos programas preparatorios para la formación pedagógica están dirigidos a aquellos estudiantes que sienten la cercanía de ser profesor, y tienen la oportunidad de afianzar y confirmar esa identidad en este programa, para así postular con mayor seguridad a la universidad”, expresó el Vicerrector Académico de la ULS y Director Ejecutivo del PMI 1501, Dr. Jorge Catalán.

orientadores3Como parte de este trabajo, el equipo coordinado por el Lic. Diego Contreras, encargado de la subunidad de “Atracción, Retención y Acompañamiento Estudiantil” de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP), se reunió con diversos orientadores de establecimientos educacional de la Región de Coquimbo, para presentarles el programa en su segundo año de ejecución, y así explicar las áreas que lo componen, la modalidad de trabajo y el perfil del estudiante que puede participar.

“De acuerdo a la Ley 20.903, para poder ingresar a la Universidad, los estudiantes deberán aprobar el programa especial de ingreso QSPE, y rendir la PSU.  Y como requisito para poder optar al programa especial de ingreso, los estudiantes deberán tener un promedio de notas de la educación media dentro del 15% superior de su establecimiento educacional, y como mínimo un promedio de 5,5 entre el primer y segundo año de enseñanza media”, enfatizó el coordinador.

Por otra parte, la instancia contó con la participación de la psicóloga Andrea Hoces, quien dirige el proceso de selección del programa, oportunidad en la que explicó en detalle los plazos comprometidos en esta etapa y la experiencia obtenida hasta la fecha. “La primera generación del programa ha demostrado un tremendo potencial y han tenido grandes avances, puesto que les estamos otorgando competencias integrales para que sean estudiantes que sepan desenvolverse de mejor manera y tengan previo conocimiento de la vida universitaria”, afirmó la profesional.

orientadores4Asimismo, dada la labor de apoyar el proceso de difusión dentro de los establecimientos educacionales, el equipo de estudiantes laborantes 2018 se hizo presente, puesto que serán en gran medida los mediadores entre el colegio y el equipo “QSPE”.

La reunión finalizó con una actividad grupal con los orientadores, apoyados por los estudiantes laborantes, en la que tuvieron que compartir sus expectativas respecto a las herramientas que debería entregar el programa en los diversos módulos.

Fuente: PMI FIP ULS1501

 

expo tejidos

La muestra de la académica, Mg. Rosa María Castillo, tiene como objetivo hacer un homenaje a una joven profesora chilena, Francisca Cooper, quien falleció en el tsunami de Tailandia del año 2004.

“Tejiendo espacios para conectar la tierra, el agua y el aire” se titula la exposición de la académica del Departamento de Educación de la U. de La Serena, Mg. Rosa María Castillo Cortés, inaugurada ante un importante marco de público en el hall del edificio de dicha unidad (Campus Isabel Bongard, Amunátegui N° 851).

expo tejidos2La muestra considera tapices, murales, telar orgánico e instalaciones, y tiene como objetivo hacer un homenaje a una joven profesora chilena, Francisca Cooper, quien falleció en el tsunami de Tailandia del año 2004, donde pasaba su luna de miel. “Su madre viene el próximo mes y se llevará la obra”, explicó la expositora.

La docente de la ULS detalló que todas estas figuras iconográficas de gran formato están inspiradas en la mujer y su esencia, siendo su inspiración Gabriela Mistral, Violeta Parra, las musas de Pablo Neruda y heroínas actuales como Ingrid Betancourt, entre otras. Además, precisó que la exposición incluye instalaciones sobre los niños.

expo tejidos3Con respecto a la muestra artística, la Directora (s) del Departamento de Educación, Dra. Yanola González, junto con valorar el trabajo de la profesora Rosa María Castillo, señaló que la intención “es que en estas instancias vayamos templando la formación de nuestros estudiantes desde otras miradas. Formarse en la universidad no es solo venir a clases, es precisamente involucrarnos en este tipo de expresiones de la vida”. Y añadió que la idea como Departamento es poder seguir brindado un espacio para mostrar el arte y la cultura que construyen quienes conforman la comunidad de dicha unidad.  

La exposición es de entrada liberada y permanecerá abierta a todo público durante tres semanas.

 

sesion1

La sesión contó con la participación de dos importantes miembros de la Academia, los Dres. Alfredo Matus y José Luis Samaniego, quienes también se reunieron con el Rector del plantel estatal, Dr. Nibaldo Avilés.

En el Salón Alejandro Covarrubias, ubicado en la Casa Central de la Universidad de La Serena, se realizó una sesión pública de la Academia Chilena de la Lengua, con motivo del trigésimo séptimo aniversario de la casa de estudios superiores.

sesion2La sesión contó con la participación de dos importantes miembros de la Academia, su Director, Dr. Alfredo Matus, y el Secretario, Dr. José Luis Samaniego. Además, estuvieron presentes el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán, académicos y estudiantes de la institución.

En primera instancia, el Director del Departamento de Artes y Letras de la ULS y académico correspondiente en La Serena, Dr. Cristian Noemi, presentó su libro “Perspectivas sobre el significado. De lo biológico a lo social”. Posteriormente, el Dr. Matus realizó su presentación “Los diccionarios fraseológicos chileno y panhispánico”, la que fue aplaudida por el público presente.

sesion3Encuentro con Rector

Previamente, los Dres. Matus y Samaniego sostuvieron un encuentro con el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, quien estuvo acompañado por el Dr. Jorge Catalán y el Dr. Cristian Noemi.

En la ocasión, el Rector de la casa de estudios valoró la presencia de tan destacados exponentes y señaló que “espera que sea la primera de muchas visitas, ya que sería muy importante poder realizar otras actividades conjuntas con la Academia Chilena de la Lengua, cuya sesión nos honra recibir”.

Mientras que el Dr. Alfredo Matus, en nombre de la Academia, agradeció la gentileza de la institución al recibir la sesión pública, resaltando que “la Academia Chilena está al servicio de la Universidad de La Serena”.

 

 

magister liderazgo

La actividad contó con la participación del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades, académicos y estudiantes del programa de postgrado que imparte la casa de estudios estatal.

El pasado viernes, en el Salón Alejandro Covarrubias de la Casa Central de la Universidad de La Serena, la Dirección de Postgrado en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas realizó el lanzamiento de la IX versión del Magíster en Liderazgo, Dirección y Comunicación Estratégica.
 
En la ceremonia inaugural, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y Directora del Magíster, Dra. Luperfina Rojas, señaló que “en los tiempos actuales, el liderazgo es un tema relevante, necesario para la transformación social, en un mundo donde la globalización nos obliga a responder a necesidades de crecimiento y desarrollo. Es en esta tarea donde se requiere contar con profesionales que cuenten con competencias que les permitan distinguirse entre sus pares, por eso la educación continua ha sido uno de los ejes de desarrollo de nuestra Facultad que ha dado vida a este programa de Magíster”.

magister liderazgo2La Decana agregó que este programa busca “fortalecer competencias profesionales en el ámbito de la dirección y de las comunicaciones estratégicas, para potenciar a los egresados del programa como líderes organizacionales y sociales, de tal manera de incrementar sus capacidades para detectar las oportunidades de mercado, diseñar estrategias competitivas, generar ofertas que agreguen valor a las organizaciones. La comunicación es un soporte estratégico que permite crear una eficaz interacción entre las organizaciones y sus entornos”.

La charla de lanzamiento del Magíster estuvo a cargo de la Mg. Annabella Zaccarelli, Directora del Diploma en Liderazgo y Gestión de Equipos del Centro de Desarrollo Gerencial de Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, quien presentó la exposición “Liderazgo Excepcional y Coaching Fenomenológico”.

En su desarrollo la profesional destacó la importancia del líder al interior de las organizaciones, “asociada a las oportunidades que significa aportar a la sociedad desde el punto de vista del liderazgo. La idea es desafiar lo establecido para construir un nuevo futuro, partiendo por desaprender y aprender a partir de la toma de nuevas decisiones. Ser líder tiene que ver con ser un poderoso escuchador más que un buen orador. El líder debe tener la capacidad de empatizar y percibir las inquietudes y necesidades de quienes dirigen y articular una respuesta que les haga sentido”.

El Magíster tiene una duración de 4 semestres y aborda ámbitos asociados a: la Dirección Estratégica, Marketing Estratégico, Dirección Financiera, Entorno Económico para los Negocios, Liderazgo y Creación de Valor Estratégico, Comunicación Estratégica y Uso de la Información, Manejo de Medio de Comunicación y del Entorno de la Organización, Análisis Crítico de la Comunicación, Cultura y Clima Organizacional, Gestión Comunicacional y de Vinculación con el Entorno, Ética y Responsabilidad Social Empresarial, Talleres, entre otros.

En su novena versión contará con estudiantes del área de los negocios, la administración, ingeniería y comunicaciones.

 

 

fondecyt

El Dr. Pablo Castro formará parte del Grupo de Estudio de Educación.

El académico del Departamento de Psicología de la U. de La Serena, Dr. Pablo Castro, recibió la confirmación por parte del Consejo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para integrar el Grupo de Estudio de Educación.

Según se señala en el sitio web de FONDECYT, “los Grupos de Estudio representan un nivel de decisión intermedio entre los evaluadores externos y los Consejos Superiores de FONDECYT. Sus funciones son asesorar técnicamente a los Consejos Superiores en las tareas de selección de los proyectos que se presentan en cada concurso y evaluar los avances y resultados de aquellos en ejecución”.

En la actualidad existen 25 Grupos de Estudio, que están conformados por miembros destacados de la comunidad científica-tecnológica.

“Es una nominación que creo que viene a ser también un reconocimiento a la actividad de investigación realizada desde nuestro Departamento, Facultad y Universidad”, afirmó el académico, Dr. Pablo Castro.

 

dia del trabajo

El encuentro se realizó en el Patio del Funcionario del Campus Isabel Bongard.

Con una alta participación se llevó a cabo en la Universidad de La Serena la celebración del Día del Trabajo, actividad organizada por la Dirección de Recursos Humanos del plantel estatal y a la que asistieron el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades, directivos, decanos,  funcionarios académicos y no académicos e invitados especiales.

En la oportunidad, donde los trabajadores se reunieron en un ambiente festivo y de compañerismo, el Rector de la casa de estudios destacó el trabajo de cada una de las personas que integra la Universidad y la importancia del cambio a una institución moderna, compleja y reconocida a nivel nacional, situación que, a su juicio, se debe al trabajo en conjunto y comprometido de todos los funcionarios de la ULS. “Hoy la celebración que nos convoca es la de los trabajadores, y desde nuestros distintos roles hemos ido construyendo nuestra Universidad; hago un llamado a reflexionar y darnos cuenta que estos encuentros son propios de la característica de nuestra comunidad, que nos hacen diferentes y reconocibles a nivel nacional”, sostuvo.

A su vez, el Director de Recursos Humanos, Dr. Héctor Bugueño, agradeció la asistencia e hizo hincapié “al esfuerzo y a la dignificación de la celebración que nos reúne, recordando que la ULS se ha formado gracias a la voluntad y al fruto del esfuerzo, logrando el engrandecimiento y desarrollo institucional, fundado en el trabajo y el aporte de muchas personas, dejando en evidencia el espíritu de servicio. Cada actividad del ser humano no es inocua, sino que repercute en otras personas y en los resultados que esperamos como institución; necesitamos rescatar el sentido y propósito que nos orienta”.

Quienes asistieron a la actividad pudieron disfrutar de variadas presentaciones artísticas musicales de los grupos “Carpediem” y “Cenizas” y del tenor Gonzalo Tomckowiack, docente de la casa de estudios (Departamento de Música) y quien en la actualidad es considerado como uno de los principales tenores del país, siendo galardonado en diversos concursos internacionales.

dia del trabajo2Entrega de reconocimientos

Durante la celebración, y luego de las presentaciones musicales, se dio paso a la entrega de reconocimientos al Comité Paritario de Higiene y Seguridad, por su aporte al fortalecimiento de una cultura preventiva institucional, y al Comité Bipartito de Capacitación, por su contribución al desarrollo del capital humano de la casa de estudios. Los reconocimientos fueron entregados a los presidentes de ambos comités, quienes en nombre de todos sus integrantes, recibieron un galardón de manos del Rector de la ULS y del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Ing. Waldo Valencia.

Además de estos reconocimientos, la Mutual de Seguridad entregó de regalo dos cenas a funcionarios que, mediante un sorteo, fueron favorecidos.

El encuentro se realizó en el Patio del Funcionario del Campus Isabel Bongard y finalizó con la degustación de empanadas, bebidas y dulces por parte de los presentes.