
Más de 100 alumnos y alumnas fueron beneficiados en este proceso.
Agradecidos por la recepción bridada y las actividades organizadas se mostraron los estudiantes del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la ULS que participaron en el Proceso de Nivelación Temprana 2019, que tiene como finalidad desarrollar y potenciar conocimientos básicos en las áreas fundamentales de las carreras que cursarán los jóvenes que ingresaron a la institución vía cupo PACE o PSU PACE.
“Ha sido una experiencia muy buena, he conocido a muchas personas. La iniciativa creo que es muy positiva, cada día que paso me motivaba mucho más venir a la Universidad y comenzar a armar mi nueva rutina. Estoy muy agradecida del programa PACE ULS por este proceso, creo que es genial poder familiarizarte con la Universidad y conocer las instalaciones, desde antes te da mayor seguridad”, expresó Krishna Robles, alumna de la carrera de Psicología y una de las más de 100 personas que se vieron beneficiadas en este proceso.
Otro estudiante que participó de la nivelación fue Yamil Martínez, de Ingeniería Civil en Minas, quien manifestó que le encantó “conocer a todos mis compañeros, las dinámicas muy buenas y las charlas me han servido mucho. Esta instancia creo que me servirá para entrar de mejor manera a mi primer año universitario, ya que me permitió generar lazos con mis otros compañeros de mi carrera”.
Sobre esta instancia que se dividió en las etapas de Nivelación Inicial Online y Nivelación Temprana Presencial, la Coordinadora del Área de Acompañamiento en Educación Superior (AES) de PACE, Claudia Toledo, señaló que “nace de la necesidad de generar un dispositivo de detección de competencias específicas por facultad y carrera a los cuales se enfrentarán nuestros estudiantes en las asignaturas más críticas del primer año universitario; como también entregar herramientas iniciales y trasversales de apoyo al proceso de inserción a la vida universitaria. Este es el segundo año que realizamos esta instancia dentro de la casa de estudios superiores, que nuevamente ha tenido un excelente marco de asistencia por parte del alumnado y muy buena evaluación por parte de ellos”.
Toledo agregó que “el fin es que los alumnos puedan vivir la experiencia universitaria desde un primer momento, trabajar con sus mentores, que se familiaricen con el equipo y por sobre todo que puedan familiarizarse con las instalaciones universitarias”.
Las actividades que formaron parte de este proceso fueron: trabajo académico en las áreas de Biología, Lenguaje, Música, Matemáticas, Inglés y Química, así como también talleres en las especialidades de Diseño y Arquitectura. Además, se realizaron distintas actividades complementarias: taller psicoeducativo manejo y tolerancia a la frustración, taller inducción al sistema de créditos trasferibles, coach académico, charla de introducción a la vida universitaria y encuentro de tutores.
Escrito por Daniel Aguayo, Programa PACE ULS


El nutrido programa fue organizado por la ULS, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, la que como parte del trabajo, desarrolló charlas de inducción, visitas guiadas a las dependencias y servicios universitarios, y un tour pedestre de conocimiento de las zonas típicas del centro de la ciudad de La Serena.
Destacan dentro de este recibimiento, el importante trabajo que han realizado los tutores guías, estudiantes voluntarios de la Universidad que participan del Programa Tutoring, destinado al apadrinamiento de estudiantes extranjeros. “Tenemos un significativo número de estudiantes que han llegado a cursar un semestre académico en nuestra institución, quienes lograron conocerla debido al desarrollo de alianzas internacionales con universidades extranjeras. Este trabajo responde a la necesidad de incrementar el vínculo con la sociedad por parte de nuestro plantel, y asimismo, propiciar la movilidad estudiantil en el marco de estas colaboraciones para fortalecer la calidad y los estándares del proceso formativo de nuestros programas estudiantiles a través de este tipo de acciones”, explicó el Director de Relaciones Internacionales, Mg. José Mora.


Los académicos polacos expresaron que el objetivo de la visita es poder establecer lazos de colaboración entre las universidades y, en un futuro, un convenio de intercambio estudiantil. También expresaron su deseo de estudiar parte de la colección personal de Ignacio Domeyko, disponible en el Museo Mineralógico ULS, la que pudieron conocer durante su recorrido por el recinto, al igual que las cartas del sabio polaco (área de Geología del Departamento de Ingeniería de Minas).