
Estos encuentros buscan contribuir al desarrollo profesional de académicos, profesores en ejercicio y estudiantes de carreras pedagógicas, así como al mejoramiento de la educación y al enriquecimiento de los programas de formación docente de la Universidad de La Serena.
Con el objeto de realizar una contextualización de lo que significa hacer investigación aplicada en el ámbito de la pedagogía, es que el equipo del PMI ULS1501, a través de la Subunidad UGIP de “Investigación Pedagógica Aplicada”, a cargo del Mg. Richard Bravo, organizó el taller que daba directrices para hacer publicaciones de futuras investigaciones.
Durante la actividad, que congregó a profesores de escuelas de la Región de Coquimbo que están insertos en los programas de investigación aplicada colaborativa entre ULS, colegios y estudiantes de pedagogías, se contó con la presencia del Dr. Pablo Castro, psicólogo de la Universidad de La Serena, Postdoctor en Estudios de Infancia y Familia en la Universidad de Leiden, Países Bajos, y director de investigación de la Fundación América por la Infancia.
En la instancia, el experto instruyó a los presentes acerca de las consideraciones prácticas para la escritura y envío de artículos a revistas indexadas, tomando en cuenta y realizando las preguntas básicas de por qué publicar, cuáles son los pasos anteriores a definir para estas investigaciones, como también el factor clave de la elección de la revista especializada donde se realizará esta publicación.
Para el encargado de la Unidad de Gestión institucional de las pedagogías del área de la Investigación Pedagógica Aplicada, Mg. Richard Bravo, “esta instancia viene a dar una respuesta real de las gestiones que se están realizando institucionalmente con respecto al fortalecimiento de la formación inicial de los futuros profesores, como asimismo dar cuenta de la relación que deben tener los alumnos con el régimen escolar y la vinculación que los profesores de aula deben tener con las universidades, y lo que significa la investigación y la importancia que tiene ésta en el desarrollo docente”.
El PMI en fortalecimiento de la formación inicial de profesores de la ULS con la Dirección de Investigación y Desarrollo realizó un llamado a concurso, cuyo propósito está vinculado al incremento de conocimiento pedagógico que favorezca, efectivamente, a desarrollar competencias investigativas en el cuerpo académico, así como en los profesores en formación y en servicio en el contexto del aula y la escuela.
Es por lo anterior que se están realizando los talleres que reúnen a diferentes actores del ámbito de la educación, con el objeto de dar un nuevo desarrollo a las futuras generaciones, como también plasmar la importancia que tiene la investigación.
En el encuentro participó activamente la profesora Orieta Morgado, quien fue enfática en indicar que “es muy interesante que la investigación vaya a la sala de clases (…), lo encuentro muy valioso porque tienes una visión acerca de la reflexión de cómo ves tu trabajo y de cómo se puede ver desde afuera, que es el déficit más grande que existe”.
El objetivo de estos talleres es proporcionar herramientas y habilidades a los equipos de investigación que se han adjudicado proyectos, para que dominen en un nivel suficiente las particularidades de la escritura de artículos publicables.
En una próxima fecha se realizará un nuevo encuentro donde se abordarán temas como el uso de sistemas de gestión bibliográfica, referencias y bases de datos: Web of Science, Scopus, entre otras, y uso eficiente de procesadores de texto para la escritura científica.
Fuente: Prensa DEIP


Para María Isabel Amenábar, encargada de Proyectos Participativos y Extensión, la instancia es importante para que los liceos comprendan a cabalidad el programa y declaró que “es relevante que parte del equipo del programa PACE ULS realice de forma personalizada estas inducciones, ya que las realidades de los establecimientos educacionales son distintas y estas actividades en terreno hacen que todas las dudas que surjan por parte de la comunidad escolar sean resueltas de inmediato y qué mejor que por un integrante de nuestro equipo”, precisó.
Esta estrategia consta de cuatro pasos identificados con las letras de la palabra V.I.D.A. que facilitan la reflexión en el siguiente acróstico: Visualizar, Identificar, Decidir y Actuar.
El Director del Departamento de Ingeniería Industrial, M.Sc. Óscar Contreras, manifestó que estas reuniones “tienen la finalidad de mantener un estrecho contacto con los ingenieros civiles industriales egresados de esta casa de estudios, en donde se manifiestan inquietudes y aspiraciones de su desarrollo profesional, a la vez que sirven de retroalimentación a la carrera como parte de los procesos de acreditación, para las revisiones de los perfiles de ingreso y egreso”.

En sus palabras, el Director Ejecutivo del PMI en Eficiencia Energética y Sustentabilidad Ineergias, Mg. César Espíndola, destacó el apoyo que se ha entregado para el éxito del diplomado, añadiendo que “se están preparando nuevos programas relacionados con la sustentabilidad energética y ambiental dado que la Universidad está fuertemente ligada a este ámbito de estudio y desarrollo”.
Detalles del Programa
El Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Serena, Dr. Eduardo Notte, señaló que “dentro del Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2020 de la casa de estudios se ha considerado la creación de a lo menos cuatro programas de doctorados acreditables, en las áreas de mayor desarrollo científico al interior de la institución, y uno de estos es el Doctorado en Astronomía”.
De igual forma, el Director del Doctorado expresó que el cuerpo académico tiene la convicción de estar desarrollando un programa de calidad, que forme investigadores capaces de ser un aporte concreto al desarrollo científico del país. En este sentido, el Coordinador del Área de Astronomía de la ULS, Dr. Rodolfo Barbá, indicó que la misión que tienen los investigadores y profesores del programa “es capacitar a las nuevas generaciones a adquirir el conocimiento indispensable para poder afrontar los desafíos de este siglo, que no son menores”.