
Los participantes de estas actividades fueron estudiantes, padres, apoderados y profesores jefes de los establecimientos educacionales adscritos al programa.
El equipo del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS), realizó inducciones y talleres informativos, dirigidos a las comunidades escolares del Liceo Nicolás Federico Lohse y Liceo Municipal de Salamanca, en el marco del inicio de la aplicación del plan de trabajo 2017 en la zona.
Estas actividades son organizadas por el Equipo PACE ULS y sus objetivos principales son explicar y dar a conocer con mayor detalle en qué consiste el programa a padres, apoderados, profesores jefes y alumnos de tercero y cuarto medio de los establecimientos educacionales de la Provincia de Choapa, entregando orientaciones respecto del plan de trabajo.
Para María Isabel Amenábar, encargada de Proyectos Participativos y Extensión, la instancia es importante para que los liceos comprendan a cabalidad el programa y declaró que “es relevante que parte del equipo del programa PACE ULS realice de forma personalizada estas inducciones, ya que las realidades de los establecimientos educacionales son distintas y estas actividades en terreno hacen que todas las dudas que surjan por parte de la comunidad escolar sean resueltas de inmediato y qué mejor que por un integrante de nuestro equipo”, precisó.
Además de la realización del proceso de las inducciones, el equipo de profesionales del programa PACE ULS, preparó la implementación de talleres informativos en cada uno de los liceos de la provincia. En el caso de los padres, apoderados y profesores jefes de tercero medio, el objetivo de éste es comprender qué papel desempeñan ellos en la elaboración de los proyectos de vida de los estudiantes.
Por otro lado, en el caso de los alumnos de cuarto medio y sus profesores jefes, se aplicó el taller “Presentación de Proyecto de V.I.D.A”, estrategia creada por el programa PACE ULS para ayudar a los estudiantes de los liceos a reflexionar críticamente respecto de su proyecto personal, visualizando su futuro y promoviendo decisiones en el corto plazo para diseñar un plan de vida para conseguir lo que desean.
Esta estrategia consta de cuatro pasos identificados con las letras de la palabra V.I.D.A. que facilitan la reflexión en el siguiente acróstico: Visualizar, Identificar, Decidir y Actuar.
Para el trabajador social del programa PACE ULS, Gustavo Osorio, los alumnos recibieron de buena manera el taller y presentaron varias dudas respecto de su futuro. “Ésta consiste en incentivar a los y las estudiantes a imaginarse a ellos en un corto, mediano y largo plazo, promoviendo las variadas opciones que tienen. Esto permite que los alumnos que aún no tienen perspectivas claras de su futuro, comiencen a esbozar algunas ideas de lo que pueden hacer luego de salir de la enseñanza media, expresó.
Es importante destacar que ésta es la primera etapa del proceso de inducción e implementación de talleres informativos que está realizando el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior PACE ULS, ya que próximamente se aplicarán en las provincias de Limarí y Elqui de la Región de Coquimbo.
Fuente: Prensa Programa PACE


El Director del Departamento de Ingeniería Industrial, M.Sc. Óscar Contreras, manifestó que estas reuniones “tienen la finalidad de mantener un estrecho contacto con los ingenieros civiles industriales egresados de esta casa de estudios, en donde se manifiestan inquietudes y aspiraciones de su desarrollo profesional, a la vez que sirven de retroalimentación a la carrera como parte de los procesos de acreditación, para las revisiones de los perfiles de ingreso y egreso”.

En sus palabras, el Director Ejecutivo del PMI en Eficiencia Energética y Sustentabilidad Ineergias, Mg. César Espíndola, destacó el apoyo que se ha entregado para el éxito del diplomado, añadiendo que “se están preparando nuevos programas relacionados con la sustentabilidad energética y ambiental dado que la Universidad está fuertemente ligada a este ámbito de estudio y desarrollo”.
Detalles del Programa
El Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Serena, Dr. Eduardo Notte, señaló que “dentro del Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2020 de la casa de estudios se ha considerado la creación de a lo menos cuatro programas de doctorados acreditables, en las áreas de mayor desarrollo científico al interior de la institución, y uno de estos es el Doctorado en Astronomía”.
De igual forma, el Director del Doctorado expresó que el cuerpo académico tiene la convicción de estar desarrollando un programa de calidad, que forme investigadores capaces de ser un aporte concreto al desarrollo científico del país. En este sentido, el Coordinador del Área de Astronomía de la ULS, Dr. Rodolfo Barbá, indicó que la misión que tienen los investigadores y profesores del programa “es capacitar a las nuevas generaciones a adquirir el conocimiento indispensable para poder afrontar los desafíos de este siglo, que no son menores”.
Sobre la relevancia académica que tiene la línea de investigación “Historia de la Cultura de Masas y los Medios de Comunicación en Chile”, Alex Ovalle afirmó que ésta estriba en el análisis en perspectiva histórica de los Mass Media como un agente cultural e interlocutor con los procesos políticos, sociales y económicos en Chile. “Para el Departamento de Ciencias Sociales de la ULS, al que se adscriben las carreras de Periodismo y Pedagogía en Historia y Geografía, resulta sumamente pertinente establecer puentes entre la educación, la comunicación y los procesos de modernización desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días”, agregó el académico, candidato a Doctor en Historia (Universidad de Chile) y quien ha sido Becario Doctoral por la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) e Investigador Doctoral invitado por la Freie Universität-Berlin con una beca del DAAD.