- Cultura y Extensión
Taller enseñará herramientas para estimular las funciones cognitivas en el adulto mayor

Las inscripciones se encuentran abiertas.
Continuando con una línea de trabajo que desarrolla desde hace varios años la académica y Directora de la Escuela de Enfermería de la U. de La Serena, Mg. Carmen Retamal, se realizará la actividad “Taller sobre Estimulación de la Memoria”, que será dictada en conjunto con el enfermero Diego Valenzuela, desde el 4 hasta el 27 de julio, los días martes y jueves.
El taller de ocho sesiones se llevará a efecto en la Sala de Exposiciones de la ULS, con el fin de lograr una estimulación de las funciones cognitivas para mantener una funcionalidad que brinde una mejor calidad de vida en la vejez. Esta es la nueva propuesta de la Directora de la Escuela de Enfermería, en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.
Al respecto, la académica comentó: “Invito cordialmente a todos los adultos mayores, para que se inscriban en este taller porque uno de los problemas que más temen las personas mayores es perder la memoria, y yo quiero desmitificar ese miedo porque en realidad la memoria se pierde por el desuso. En estos talleres vamos a aprender diferentes formas y estrategias para mantener todos los procesos cognitivos, no solamente la memoria, sino que también la atención, la concentración, el lenguaje, que son parte de los procesos cognitivos y que ayudan a que el adulto mayor tenga una mejor calidad de vida en su vejez, en el fondo el objetivo de esto es ayudarlos a vivir el mayor tiempo posible, pero de la mejor calidad”.
El taller está dirigido a los adultos mayores, con el fin de entregar las herramientas y estrategias para estimular todos sus procesos cognitivos. Las inscripciones están abiertas hasta completar el cupo de 20 personas y el valor de la matrícula es de $10.000.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos 2204389 – 2204171, al correo 
Fuente: Prensa DIVEULS


 Gálvez, destacó además que este primer ciclo de conferencias muestra una faceta distinta de lo tradicional en las salas de clases y se encontraba en un ámbito más oculto. “Nosotros estamos muy contentos con llevar a cabo este ciclo de conferencias porque muestra, también sociabiliza, expone, una faceta distinta de nuestro Departamento de Música, nosotros como Departamento tenemos un historial grande y muy nutrido en materia de interpretación musical (…), también hay otra faceta importante que es la creación, la composición de obras, pero esta vez el Departamento se muestra en una faceta que es un poco distinta, un poco desconocida y que tiene que ver con el pensamiento. Con lo que se piensa, con lo que se investiga y con lo que se reflexiona en torno a la música como objeto, entonces, por eso este es un primer ciclo de conferencias, y nosotros estamos muy contentos y muy orgullosos”, enfatizó.
Gálvez, destacó además que este primer ciclo de conferencias muestra una faceta distinta de lo tradicional en las salas de clases y se encontraba en un ámbito más oculto. “Nosotros estamos muy contentos con llevar a cabo este ciclo de conferencias porque muestra, también sociabiliza, expone, una faceta distinta de nuestro Departamento de Música, nosotros como Departamento tenemos un historial grande y muy nutrido en materia de interpretación musical (…), también hay otra faceta importante que es la creación, la composición de obras, pero esta vez el Departamento se muestra en una faceta que es un poco distinta, un poco desconocida y que tiene que ver con el pensamiento. Con lo que se piensa, con lo que se investiga y con lo que se reflexiona en torno a la música como objeto, entonces, por eso este es un primer ciclo de conferencias, y nosotros estamos muy contentos y muy orgullosos”, enfatizó. La primera actividad
La primera actividad



 Los músicos Alevi Peña y Francisco Ramos (fagot), Andrés Pallero (clarinete), José Luis Urquieta (oboe), Rodrigo López (flauta) y Bobbi-Jane Berkheimer (corno), serán los encargados de dar vida a estas dos nuevas fechas de conciertos, las que se llevarán a cabo en la Iglesia de Calingasta (Vicuña), este miércoles 21, de forma gratuita, y el viernes 23 de junio en el Teatro Municipal de La Serena.
Los músicos Alevi Peña y Francisco Ramos (fagot), Andrés Pallero (clarinete), José Luis Urquieta (oboe), Rodrigo López (flauta) y Bobbi-Jane Berkheimer (corno), serán los encargados de dar vida a estas dos nuevas fechas de conciertos, las que se llevarán a cabo en la Iglesia de Calingasta (Vicuña), este miércoles 21, de forma gratuita, y el viernes 23 de junio en el Teatro Municipal de La Serena.