
El homenaje forma parte de las acciones de gestión cultural de SIBULS, destinadas al fomento lector.
A través de la poesía y la música, el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de La Serena (SIBULS) conmemoró recientemente el natalicio del destacado poeta nacional Jorge Teillier (1935-1996), autor de "Para ángeles y gorriones", "Para un pueblo fantasma" y "En el mudo corazón del bosque".
El Jefe del Sistema de Bibliotecas, Héctor García, explicó que “dentro de las acciones de gestión cultural de SIBULS, estamos enfocados fuertemente al fomento lector, realizando actividades culturales abiertas a la comunidad. En esta ocasión se eligió realizar un homenaje al poeta Jorge Teillier, el cual nace el mismo día que fallece Gardel en Medellín, como una forma de unir a estos dos grandes personajes que han aportado a la cultura latinoamericana en sus disciplinas”.
El emotivo homenaje se inició con una presentación musical del cantautor Pedro Dubó, quien interpretó “Barrio” y “Cambalache”, dando paso a una intervención del grupo “Acero de Invierno”, el cual musicalizó la obra del poeta nacido en Lautaro, creador y exponente de la poesía lárica.
Entre estas dos presentaciones, el profesor Walter Hoefler académico del Departamento de Artes y Letras de la ULS y amigo de Tellier, recitó un poema de su autoría, titulado "30 años antes", parafraseando un título del poeta y rindiendo tributo a su compañero de letras.
La actividad consideró además la exhibición de fotos inéditas enviadas desde Alemania por el destacado fotógrafo Jorge Aravena LLanca.
Lea acá la noticia publicada por BioBioChile.cl sobre este homenaje: http://www.biobiochile.cl/noticias/artes-y-cultura/actualidad-cultural/2017/06/23/con-un-emotivo-homenaje-universidad-de-la-serena-conmemoro-natalicio-de-jorge-teillier.shtml





Como es habitual, esta presentación vendrá acompañada de una nueva charla introductoria denominada ‘Reconociendo a Beethoven’, a las 19:30 horas, a cargo de Daniela Banderas, académico del Departamento de Música de la Universidad de La Serena. Dicha obra fue compuesta para celebrar la memoria de un gran hombre, donde Beethoven se afirma como un defensor de los ideales de libertad y unión entre los hombres.
Ante dicho evento de Extensión Territorial, el alcalde Rafael Vera se manifestó agradecido por esta nueva intervención en el Valle de Elqui: “Estamos felices de poder disfrutar la cultura con nuestra gente. Nos parece notable que este nivel de músicos se presente en nuestras localidades y comparta con sus habitantes. Realmente estamos muy agradecidos por su generosidad”.
Graciela Miranda, asistente al recinto municipal, destacó la diversidad del repertorio presentado, indicando que “fue un emotivo y gran concierto. Me gustó mucho cada una de las piezas, no sólo por la complejidad que comprende su interpretación, sino que también por la diversidad de las mismas”.