obra8

Esta actividad, además de encantar con las matemáticas, se convirtió en una atractiva instancia de integración.

“¿Quién mató al ocho?” se titula la obra que está interpretando actualmente el elenco teatral “Étéuls”, agrupación que presentó su primera función del año 2016, donde asistieron alrededor 300 estudiantes de diversos colegios de La Serena y Coquimbo, quienes participaron activamente de estos entretenidos enredos matemáticos.

Se trata de una innovadora comedia pedagógica que desde la conformación del grupo, hace un par de años y bajo el alero de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, se ha enfocado en la presentación de teatro pedagógico, el cual busca encantar y reencantar con las matemáticas, a través de las artes escénicas.

obra8 2Esta actividad tiene un valor de entrada asequible. No obstante, desde sus inicios, ha abierto la posibilidad a que colegios con menos recursos que deseen ver la obra y no puedan cancelar su valor ($1.500), se comuniquen con la organización para asistir en forma gratuita. Es el caso del colegio especial “Manuel Rodríguez”, perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, establecimiento que asistió con 45 alumnos, y la “Escuela Santo Tomás de Aquino”, con 21 alumnos.

Una buena experiencia que beneficia a los estudiantes tanto en contenidos como en integración, es lo que destacó Gabriel Vergara, profesor del Colegio “Manuel Rodríguez”: “Esta obra me pareció muy interesante, yo creo que es una bonita forma de acercar a las nuevas generaciones a lo que son las artes escénicas, que están un poco olvidadas en realidad, porque existen pero hay menos cercanía. Tenemos cercanía con otras manifestaciones del arte, pero no con las artes escénicas propiamente tal, así que una iniciativa muy buena de la Universidad y que haya un pluralismo también con respecto al usuario que viene a ver este tipo de obra. Así es que se felicita y agradece”, manifestó.

obra8 3Específicamente cómo fue la experiencia de los estudiantes de este mismo colegio, fue lo comentado por Melissa Alvarado, educadora diferencial que trabaja con alumnas que presentan discapacidad auditiva del Colegio Manuel Rodríguez. “Ésta fue una muy bonita experiencia y una bonita forma de aprender las características de los números. La verdad es que ahí estuvimos interpretándole a las niñas y les encantó y aprendieron muchas cosas que no sabían, así que muy bonita iniciativa y ojalá que se siga repitiendo”, destacó.

En la oportunidad, participaron también otros colegios tales como: San Francisco Coll,  Amazing Grace, Valentín Letelier, Scuola Italiana, Horizontes y Virtud y Saber.

Para mayor información de la próxima presentación del día martes 21 de junio, a las 11:30 hrs., y adquisición de entradas, acercarse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena, llamar al teléfono 2204171 o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

concurso 

Esta iniciativa busca fomentar y fortalecer las acciones desarrolladas por los académicos en esta materia.

Mediante un concurso de proyectos, la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, invita a los académicos de la comunidad universitaria a postular propuestas que estimulen la vinculación con el medio y contribuya a establecer una relación bidireccional con el medio y una retroalimentación a la docencia y/o investigación ULS.

Esta invitación está dirigida a los académicos adscritos a un departamento, que cuenten con un contrato de planta o contrata, y que cuenten también con el respaldo de la facultad y el departamento al cual pertenecen, entre otros requisitos de postulación, donde una parte primordial es que dicho proyecto contemple la participación de alumnos, siendo éstos los principales beneficiarios internos impactados con la ejecución de la propuesta.

Esta iniciativa busca fomentar y fortalecer las acciones de vinculación con el medio, a través de la entrega de financiamiento de hasta $750.000, por proyecto, los que pueden ser distribuidos en salidas a terreno, servicios y gastos de operación. Se excluye de la propuesta la compra de mobiliario o alhajamiento de espacios físicos, reparación y mantención de los mismos, además de honorarios para los académicos participantes del proyecto.

Al respecto, la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, comentó: “Sabemos que hay muchos académicos que ya llevan tiempo trabajando en algunas instancias de vinculación con el medio a través de proyectos que incluyen a los alumnos, sin embargo, no quedan registradas formalmente, debido a que pierden continuidad por no contar con los recursos necesarios para ello. Este concurso brindará a los académicos la posibilidad de implementar sus proyectos e ideas, lo que indudablemente beneficiará tanto a la docencia como a la investigación y el desarrollo académico de los estudiantes, lo cual es algo relevante en la vinculación con el medio”.

Los académicos interesados deben comunicarse con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, solicitar las bases para postulación y enviar su propuesta hasta el 20 de junio de 2016, a las 17:00 hrs., a las dependencias de la Dirección, ubicadas en Los Carrera 207, La Serena. El fallo del concurso se comunicará por escrito a los postulantes, la primera semana de julio de 2016.

Para mayor información comunicarse a los teléfonos 51- 2204389, 051-2204171, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o dirigirse al Centro de Extensión ULS.

Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

saldivar 

El congresista visitó las nuevas dependencias del Centro de Extensión ULS.

La búsqueda de nuevas formas de informar a la comunidad sobre las actividades que lleva a cabo la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (DIVEULS), fue uno de los principales temas que trató la Directora de la unidad, Dra. Catalina Cvitanic, en reunión con el Diputado por el Séptimo Distrito, Raúl Saldívar Auger, durante una visita que realizó el congresista a las nuevas dependencias de la unidad.

saldivar2En la reunión, Saldívar conoció en detalle el trabajo de Vinculación con el Medio que se desarrolla y se mostró interesado en colaborar con la difusión de las actividades que la Dirección realiza “A través de Catalina Cvitanic he conocido los planes, los programas y los proyectos, que me han parecido de sumo interés y de vinculación estrecha con el medio, de tal forma que la Universidad cumple por esa vía un rol muy importante, de gran impacto. Conversamos de distintas cosas que permitan buscar fórmulas de multiplicar la tarea de esta casa, de tal manera que se pueda informar al máximo de personas de la sociedad civil de esta gran responsabilidad que la Universidad cumple y de los planes, programas, proyectos que se están llevando a cabo, que a mi juicio son importantes, interesante. Y además, se ve que hay producción y creatividad de cierta relevancia, por lo tanto, la información es clave en estas materias”, afirmó.

En la oportunidad, la Directora mostró al Diputado Saldívar las distintas oficinas y espacios de las nuevas dependencias de la DIVEULS, entre ellas, oficinas administrativas y profesionales, la Sala de lectura “Nagoyaka” y la Editorial y Librería. Saldívar mostró su agrado por este nuevo Centro de Extensión, ya que su última visita a esta unidad fue en el marco del incendio de la Casa Piñera.

En este sentido, la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión ULS se refirió a esta visita y agradeció al Diputado por la positiva recepción a las actividades que la unidad realiza y su interés en apoyar estas iniciativas. “Dentro de las actividades que realiza nuestra unidad hay varias que contribuyen de manera significativa al desarrollo de la cultura, el arte y la educación, es por eso que  estamos empeñados en lograr un papel más protagónico para ellas, no sólo en nuestra región sino que en el país entero. Al respecto, agradecemos al Diputado Raúl Saldívar su interés en apoyarnos para cumplir con este objetivo, especialmente en lo que se refiere a la Cátedra Raúl Bitrán 2016, donde se tratará el tema Derechos Humanos y sus implicancias en la sociedad actual, y el Teatro Matemágico, debido al carácter formativo e innovador de ambas actividades”, comentó la Dra. Cvitanic.

Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

4to concierto 

Con obras de Shostakovich, Mendelssohn y Molina, la agrupación regional continúa dando vida a su Temporada 2016.

Comienza el sexto mes del año y los músicos de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se preparan para su cuarto concierto de Temporada, el cual se llevará a cabo este viernes 10 de junio, en el Teatro Municipal de la capital regional. En esta ocasión, la agrupación profesional estará nuevamente bajo la batuta del director nacional Pablo Carrasco, quien visitará la Región de Coquimbo durante los meses de junio y agosto.

4to concierto2A días de comenzar los ensayos, el director invitado manifestó estar muy contento de trabajar nuevamente con la agrupación profesional. “Con la Orquesta Sinfónica llevo una relación de hartos años y fue una de las  primeras orquestas que me invitó a dirigir una vez que terminé de estudiar. De hecho, el año 2015 viaje a la región a dirigir tres programas y, este año, tengo la oportunidad de trabajar nuevamente con ellos, así que estoy muy feliz por eso”, explicó Carrasco.

En cuanto al repertorio de este nuevo concierto de temporada, el director nacional comentó que se trata de un programa muy variado. “La primera es una obra chilena compuesta por un joven llamado Sebastián Molina, quien sacó el segundo lugar del concurso Luis Advis 2015. Es una obra bien novedosa, en ciertos aspectos, porque va desestructurando un juego rítmico con las notas, hasta que termina en otra cosa y la obra se va transformando”, expresó.

Posteriormente, los asistentes al recinto municipal de La Serena podrán contemplar un concierto para violoncello y orquesta, interpretado por el músico de la agrupación sinfónica, Víctor Araya. Sobre esta intervención, Pablo Carrasco comentó que “es un gran desafío porque se trata de una obra bastante compleja, considerando que Dmitri Shostakovich es uno de los grandes compositores del siglo XX. Por otro lado, feliz de que esté Víctor de solista; así que tengo la seguridad de que vamos a andar muy bien y el público va a presenciar una obra bastante interesante”.

4to concierto3Finalmente, la presentación del viernes 10 de junio, culminará con la Sinfonía N° 1 del compositor alemán Felix Mendelssohn. “Se trata de una obra que compuso cuando tenía 14 o 15 años. Mendelssohn es el más clásico de todos los músicos románticos y esta primera sinfonía tiene mucho de eso, es muy clásica en su lenguaje y en su estructura, pero también tiene una belleza casi inocente debido a la edad en que la compuso”, señaló Carrasco.

Como es habitual, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena invita a la comunidad de la Región de Coquimbo a participar de los conciertos y poder disfrutar de la música en vivo. El director invitado agregó que el público “será testigo de un repertorio bien variado y muy atractivo, porque el programa cuenta con diferentes facetas”, precisó.

Para obtener más información sobre éste y más conciertos de la Temporada 2016 o el valor de las entradas, ingresar a la página www.sinfonicalaserena.cl. También buscar en Facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena par ser parte de los concursos para ganar pases libres a los conciertos que se desarrollarán a lo largo del año.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

porfia

La exposición estará abierta al público desde el 9 hasta el 30 de junio en la Sala de Exposiciones ULS.

“Tiempos de Porfía”, de la artista María Gloria Moreno, será la muestra encargada de dar inicio al  Ciclo de Exposiciones 2016, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (DIVEULS). La inauguración estará dirigida a público general y colegios interesados, el próximo jueves 9 de junio a las 12:00 hrs.

La muestra es un relato en voz de mujer, que alienta la lectura no convencional de los espacios ocupados por las mujeres. En palabras de la artista, estas obras “retratan a la mujer planteada desde la vivencia, desde la realidad, aquella que no es siempre un objeto para adornar el continuo familiar, social, cultural. Muestra la mujer que opina, debate, reclama, que hace suya la posibilidad de buscar la felicidad, de pelear por ella, aquella que no abandona la pasión, que no se despoja de la entrega vital, sagrada, erótica, sino más bien la busca”.

“La titulé así porque quiere decir que es mi tiempo, es el tiempo que yo me di desde ahora en adelante para despertar, crear, para que salgan mis sentimientos, demostrar que somos fuertes, y no solamente en mi caso, que pinto, sino que de otras personas que escriben, o las que hacen los quehaceres normales (…). Quiero demostrar que la mujer tiene fuerza y que es capaz de hacer lo que se proponga (…). Además de la fuerza y las ganas que tenía de trabajar, de empezar de cero y de ir contra todo lo que se me ponga adelante, voy a hacerlo sin importar los miles de problemas que se presenten, voy a salir adelante, fortaleciéndome con la fuerza que tenemos las mujeres”, manifestó la artista.

Sobre la actividad, el encargado de Cultura de la DIVEULS, destacó que “María Gloria Moreno dejó de manifiesto en su propuesta que ella es una creadora autodidacta, sin embargo, al revisar su obra, se puede apreciar una lectura muy importante que la comunidad podrá ver, relacionada directamente con un contexto del discurso de género, específicamente el feminismo. La obra visual de ella tiene mucho contenido discursivo y en ese sentido la lectura que uno pueda hacer de sus obras es la opinión que cada uno tiene respecto al tema de género, o en este caso diferencia de género y especialmente al feminismo, que es un tema frecuente en estos últimos tiempos. Por lo tanto, es una obra bastante contingente a lo que está sucediendo en nuestra sociedad y que tenemos la suerte de tener en nuestra Sala de Exposiciones ULS”.

La muestra estará abierta al público desde el 9 hasta el 30 de junio en la Sala de Exposiciones de la ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena. Los horarios de visita son: lunes a jueves de 14:00 a 19:00 hrs. y viernes de 14:00 a 18:00 hrs.

Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

cine

Dos de los tres comentaristas serán alumnos de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía ULS.

Este viernes 3 de junio, a las 17:30 hrs., se iniciará una nueva temática del ciclo de Cine “Fuera de Campus”, de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la U. de La Serena. En esta oportunidad, los tres títulos programados para el mes de junio abordarán la Historia.

Este tercer mini ciclo comienza con el film “Sufragistas” (Les Suffragettes), programado para este viernes en la Sala Ignacio Domeyko ULS (Aula Magna), con entrada liberada. Se trata de una película británica estrenada en el año 2015, dirigida por Sarah Gavron y con guión de Abi Morgan. Se centra en las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La invitación es a público general que desee disfrutar de un entretenido panorama los viernes por la tarde.

Posteriormente, los viernes 10 y 17 de junio se exhibirán los títulos “La Historia Oficial” y “Calafate, Zoológicos Humanos”, respectivamente.

Durante esta temática, el comentario inicial y el conversatorio estará guiado por los estudiantes,  Felipe Trujillo Parra en “Sufragistas”, y Carlos Riveros Acosta en “La Historia Oficial”; y finalmente, para cerrar el ciclo, la Directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Mg. Amelia Herrera Lavanchy, comentará “Calafate, Zoológicos Humanos”.

Para mayor información de este ciclo de cine, comunicarse al teléfono 051-2-204171, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena.

Los siguientes dos títulos

“La Historia Oficial”: Película argentina dramática-histórica de 1985, dirigida por Luis Puenzo y protagonizada por Norma Aleandro, Héctor Alterio, Chunchuna Villafañe y Hugo Arana. El guión es de Puenzo y Aída Bortnik. Fue ganadora de muchos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, por primera vez en la historia del país, y el segundo Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa para Argentina después del obtenido por “La mujer de las camelias”. Es la única película argentina que obtuvo ambos galardones.

“Calafate, Zoológicos Humanos”: A fines del siglo XIX grupos de fueguinos fueron capturados y arrastrados a Europa para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos, frente a un público que pagaba por ver el “espectáculo”. El Estado chileno tuvo conocimiento y autorizó la captura y salida del país de varios de ellos. En Europa, los fueguinos fueron fotografiados y sus cuerpos medidos por los científicos. Sus exhibiciones se produjeron en lugares como la Torre Eiffel, el barrio de Westminster y el Parque Léopold, a los pies de la sede del actual Parlamento Europeo.

Varios de ellos fueron víctimas de agresiones sexuales; enfermaron de sífilis, sarampión y viruela; otros murieron. Entre ellos estaba Calafate, un niño selk’nam de 9 años, que sobrevivió y volvió al Estrecho de Magallanes. Pero muchos de ellos nunca regresaron a su tierra.

Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión