- Cultura y Extensión
Primera presentación de teatro estuvo cargada de risas, entretención y matemáticas

Esta actividad, además de encantar con las matemáticas, se convirtió en una atractiva instancia de integración.
“¿Quién mató al ocho?” se titula la obra que está interpretando actualmente el elenco teatral “Étéuls”, agrupación que presentó su primera función del año 2016, donde asistieron alrededor 300 estudiantes de diversos colegios de La Serena y Coquimbo, quienes participaron activamente de estos entretenidos enredos matemáticos.
Se trata de una innovadora comedia pedagógica que desde la conformación del grupo, hace un par de años y bajo el alero de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, se ha enfocado en la presentación de teatro pedagógico, el cual busca encantar y reencantar con las matemáticas, a través de las artes escénicas.
Esta actividad tiene un valor de entrada asequible. No obstante, desde sus inicios, ha abierto la posibilidad a que colegios con menos recursos que deseen ver la obra y no puedan cancelar su valor ($1.500), se comuniquen con la organización para asistir en forma gratuita. Es el caso del colegio especial “Manuel Rodríguez”, perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, establecimiento que asistió con 45 alumnos, y la “Escuela Santo Tomás de Aquino”, con 21 alumnos.
Una buena experiencia que beneficia a los estudiantes tanto en contenidos como en integración, es lo que destacó Gabriel Vergara, profesor del Colegio “Manuel Rodríguez”: “Esta obra me pareció muy interesante, yo creo que es una bonita forma de acercar a las nuevas generaciones a lo que son las artes escénicas, que están un poco olvidadas en realidad, porque existen pero hay menos cercanía. Tenemos cercanía con otras manifestaciones del arte, pero no con las artes escénicas propiamente tal, así que una iniciativa muy buena de la Universidad y que haya un pluralismo también con respecto al usuario que viene a ver este tipo de obra. Así es que se felicita y agradece”, manifestó.
Específicamente cómo fue la experiencia de los estudiantes de este mismo colegio, fue lo comentado por Melissa Alvarado, educadora diferencial que trabaja con alumnas que presentan discapacidad auditiva del Colegio Manuel Rodríguez. “Ésta fue una muy bonita experiencia y una bonita forma de aprender las características de los números. La verdad es que ahí estuvimos interpretándole a las niñas y les encantó y aprendieron muchas cosas que no sabían, así que muy bonita iniciativa y ojalá que se siga repitiendo”, destacó.
En la oportunidad, participaron también otros colegios tales como: San Francisco Coll, Amazing Grace, Valentín Letelier, Scuola Italiana, Horizontes y Virtud y Saber.
Para mayor información de la próxima presentación del día martes 21 de junio, a las 11:30 hrs., y adquisición de entradas, acercarse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena, llamar al teléfono 2204171 o escribir al correo
Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

En la reunión, Saldívar conoció en detalle el trabajo de Vinculación con el Medio que se desarrolla y se mostró interesado en colaborar con la difusión de las actividades que la Dirección realiza “A través de Catalina Cvitanic he conocido los planes, los programas y los proyectos, que me han parecido de sumo interés y de vinculación estrecha con el medio, de tal forma que la Universidad cumple por esa vía un rol muy importante, de gran impacto. Conversamos de distintas cosas que permitan buscar fórmulas de multiplicar la tarea de esta casa, de tal manera que se pueda informar al máximo de personas de la sociedad civil de esta gran responsabilidad que la Universidad cumple y de los planes, programas, proyectos que se están llevando a cabo, que a mi juicio son importantes, interesante. Y además, se ve que hay producción y creatividad de cierta relevancia, por lo tanto, la información es clave en estas materias”, afirmó.
A días de comenzar los ensayos, el director invitado manifestó estar muy contento de trabajar nuevamente con la agrupación profesional. “Con la Orquesta Sinfónica llevo una relación de hartos años y fue una de las primeras orquestas que me invitó a dirigir una vez que terminé de estudiar. De hecho, el año 2015 viaje a la región a dirigir tres programas y, este año, tengo la oportunidad de trabajar nuevamente con ellos, así que estoy muy feliz por eso”, explicó Carrasco.
Finalmente, la presentación del viernes 10 de junio, culminará con la Sinfonía N° 1 del compositor alemán Felix Mendelssohn. “Se trata de una obra que compuso cuando tenía 14 o 15 años. Mendelssohn es el más clásico de todos los músicos románticos y esta primera sinfonía tiene mucho de eso, es muy clásica en su lenguaje y en su estructura, pero también tiene una belleza casi inocente debido a la edad en que la compuso”, señaló Carrasco.
