ocho

A través del teatro los estudiantes aprenden matemáticas de forma entretenida.

La obra teatral “¿Quién mató al ocho?”, interpretada por el elenco Étéuls, se presentará este martes 31 de mayo, a las 11:30 hrs., en la Sala Ignacio Domeyko de la ULS (Aula Magna), para todo el público escolar e interesados en general. Ésta será la primera función del año, donde se pretende mantener una periodicidad mensual para dar cabida al mayor número de establecimientos educacionales de La Serena, Coquimbo y sus alrededores.

Esta entretenida comedia de teatro pedagógico aborda algunos temas particulares, como la teoría de números, donde se incluye números naturales, números primos, descomposiciones, factores primos, entre otros.

ocho2Tiene un valor de $1.500, no obstante, algunos cursos que no puedan acceder a este valor, pueden comunicarse directamente con la organización para ver opciones de becas.

La invitación es abierta a la comunidad general, sobre todo escolar y a todas aquellas personas que se interesen por develar este misterio matemático a través de entretenidas historias que unen, la risa, la trama y el suspenso hasta el final de la apuesta.

La Directora de Vinculación con el Medio y Extensión ULS y creadora de la obra, Dra. Catalina Cvitanic, se refirió a esta metodología de enseñanza. “La matemática para los niños es algo muy teórico, muy abstracto, y muchas veces solo de algoritmos, o sea, el niño resuelve algoritmos y ecuaciones, pero no está consciente de qué es lo que está haciendo, ni cuál es la utilidad que tiene, es decir, no hay un problema a resolver; es así como nosotros le planteamos situaciones que son concretas y que están en un contexto real que es fácil de asimilar. Precisamente, lo que produce el enganche es que pueden ver de una manera lúdica y sencilla, algo que es teórico y que aunque puede ser muy  compleja la teoría que hay detrás, la magia del teatro logra el objetivo”,  comentó.

La Directora además extendió una especial invitación a los padres “El mito de las matemáticas en la casa es algo bien potente que hay que empezar a desterrarlo y tienen que ayudarnos los apoderados a que esto no siga aumentando, porque muchas veces son ellos mismos los que les infunden miedo a los niños con respecto a la asignatura, entonces a los papás yo también los invito a que se integren a esta experiencia pedagógica y teatral y puedan ver la asignatura desde otra perspectiva”, afirmó.

Para mayor información y adquisición de entradas, acercarse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena, llamar al teléfono 2204171 o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

sonidos 

La actividad se desarrollará con presentaciones musicales, exposiciones y vivencias de los estudiantes de Pedagogía en Educación Musical de la ULS.

Este jueves 26 de mayo en el Teatro Municipal de Vicuña y el viernes 27, a partir de las 09:00 horas, en el Salón Auditorio del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, se llevará a efecto el Seminario Patrimonial “Sonidos de la Tierra”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de la Música 2016.

Esta iniciativa cultural fue gestionada por el investigador Jimmy Campillay Corvetto, académico del Departamento de Música de la casa de estudios superiores y director de la iniciativa.

El programa contempla la presentación del Grupo Guanchal “Sonido Diaguita”, agrupación regional dedicada a la investigación, recuperación y reinterpretación del sonido diaguita. Asimismo, se cuenta con la participación de exposiciones motivacionales del sonido diaguita y reapropiación de los bailes chinos, dirigido a los escolares, profesores y público en general de la ciudad de Vicuña.

En la jornada de la tarde, se han programado las exposiciones de José Pérez de Arte, reconocido arqueomusicólogo chileno, que presentará en este seminario la ponencia “Música en la piedra y el Sonido. A continuación, Claudio Mercado Muñoz, destacado antropólogo y etnomusicólogo del Museo Chileno de Arte Precolombino, presentará su visión acerca de los “Bailes Chinos del Valle de Aconcagua”, centrado en la íntima relación que existe entre las comunidades, las costumbres y las diferentes realidades que se suscitan en las diferentes fiestas “Chinos” de la zona central de Chile.

Finalmente, el académico y etnohistoriador Patricio Cerda Carrillo, del Departamento de Música de la ULS, presentará la ponencia “Rastros y huellas de los Sonidos de la Tierra”, reseña histórica de los pueblos originarios del norte semiárido de Chile, concluyendo con una perspectiva acerca de los orígenes históricos de los “Bailes chinos”.

Cierra el Seminario Patrimonial, con una vivencia de experimentación colectiva con flautas de cañas construidas en la asignatura de Construcción de Instrumentos Musicales por los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Musical.

cafe poetico

La actividad es dirigida a todo el público que guste de compartir sus creaciones o las obras de escritores nacionales y extranjeros.

En un espacio distinto, pero con la misma metodología que lo caracteriza y lo ha mantenido vivo por nueve años, el tradicional Café Poético invita a todos los amantes de la literatura a reunirse este jueves 26 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro Mistraliano ULS, ubicado en Anfión Muñoz, esquina Benavente, en La Serena.

A pocos metros de la Facultad de Ingeniería y en el mismo edificio que alberga las dependencias de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, funcionan desde abril de este año las reuniones del Café Poético 2016, un espacio en el que los versos, las prosas y la creatividad de los asistentes son protagonistas.

Guiados por el Director del Centro Mistraliano ULS, Dr. Rolando Manzano Concha, los asistentes podrán compartir sus creaciones o las obras de artistas nacionales e internacionales, en un espacio íntimo y acogedor.

La actividad, organizada por el Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena y apoyada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, es de entrada liberada.

Para mayores informaciones dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en calle Los Carrera 207, La Serena, contactarse al 2-204171 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

orquesta 

Con Nicolás Rauss como director invitado, la agrupación profesional espera repletar nuevamente el Teatro Municipal serenense y maravillar a los asistentes con un gran repertorio.

Como cada último viernes del mes, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena sorprende a cientos de asistentes con un variado y emotivo concierto en el Teatro Municipal de la capital regional. En esta oportunidad, la agrupación afina los últimos detalles para lo que será su tercer concierto de la Temporada 2016, el cual busca deleitar a la comunidad con cuatro diferentes obras.

Bajo la batuta de Nicolás Rauss, director invitado, la agrupación sinfónica da forma al programa del próximo viernes 27 de mayo, el cual presentará las obras  “Kamarinskaya” del compositor ruso Mijaíl Glinka, la serenata “Andante para cuerdas” de Alfonso Leng, “Sinfonía N° 80 en re menor” de Joseph Haydn, y en esta oportunidad el destacado músico regional Manuel Figueroa Bolvarán, integrante de la agrupación profesional, sorprenderá a la audiencia con concierto para contrabajo y orquesta de cámara.

orquesta2“El concierto contará con obras que pertenecen a épocas muy variadas. La de Figueroa es una obra contemporánea, con una búsqueda que va más allá del lenguaje tradicional de los instrumentos y que en ciertos momentos, los otros miembros de la orquesta, generan ese efecto de nebulosa que acompañan al contrabajo”, precisó el director invitado, Nicolás Rauss.

El público que asista al Teatro Municipal de La Serena también será testigo de “otra obra chilena pos romántico, que tiene un momento reflexivo y tranquilo. Después tenemos la pieza de Glinka, que no es muy conocida pero que es la base de toda la música rusa, repite un tema que sólo va cambiando las armonías y el acompañamiento de forma muy ingeniosa y, finalmente, se interpretará la obra de fondo del programa, que es la Sinfonía N° 80 de Haydn, que es muy poco tocada pero me parece que es la más extraordinaria que hizo, porque cuenta con un momento de gran dramatismo y con movimientos muy reflexivos”, comentó Rauss.

El productor de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Cristian Monreal, insta a la comunidad, que disfruta de la música en vivo, a poder asistir una vez más al recinto municipal de La Serena. “Tendremos una presentación con un carácter muy elegante. Un concierto de contrabajo compuesto por nuestro destacado músico Manuel Figueroa, quien nos sorprende con esta composición e interpretación y una Sinfonía de Haydn, que es una obra que es muy hermosa”, sostuvo Monreal.

El tercer Concierto de Temporada se realizará el viernes 27 de mayo, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal de La Serena. Como es habitual, los asistentes podrán adquirir sus entradas el mismo día del evento, en boleterías del recinto, a partir de las 19:20 horas. Los valores fluctúan desde $3.000 público general y $2.000 adulto mayor. Para estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena, presentando su credencial, el ingreso es gratuito.

orquesta3Concierto en Guayacán

Con el objetivo de entregar herramientas para la formación integral de los escolares de la Región de Coquimbo, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, gracias a la coordinación y gestión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo, realizará este jueves 26 de mayo la Semana de la Educación Artística en el Liceo Industrial José Tomás Urmeneta García, ubicado en el patrimonial sector de Guayacán de la comuna porteña.

Tal como afirmó la Directora regional del CNCA, Daniela Serani, “todas las acciones de la Semana de la Educación Artística (SEA) van direccionadas hacia nuevos planes y metodologías insertas en la Reforma Educacional que impulsa nuestro Gobierno. El objetivo principal, es el desarrollo de instancias de educación artística que superen la tradicional formación de artistas especializados, reemplazándolo por la entrega de herramientas para la formación integral de los estudiantes”.

Para la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, participar del SEA es una instancia “muy interesante ya que podemos llevar un Concierto de Temporada a un establecimiento tan emblemático como es el Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta García en Guayacán”, sostuvo el productor de la agrupación regional, Cristian Monreal, agregando que gracias a la apoyo del CNCA “podemos contribuir al desarrollo cultural de nuestros jóvenes y de la región; y va en completa concordancia con nuestra misión y visión como Orquesta Regional”, aseguró.

Este jueves 26 de mayo, a partir de las 11:30 horas, la comunidad escolar del liceo será testigo de un concierto gratuito en su establecimiento y podrá contemplar a la Orquesta Sinfónica “bajo la dirección de nuestro director invitado Nicolás Rauss, quien es un músico connotado de renombre mundial”, precisó Monreal.

Para conocer detalles sobre éste y más conciertos, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o buscar en Facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y ser parte de los concursos que se realizan antes de cada concierto para ganar entradas dobles.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

pelicula amor 

El conversatorio estará a cargo del psicólogo y académico de la ULS, Mg. Mauricio Cerda.

Tres películas directamente relacionadas con temas de la salud fueron las conformaron la segunda etapa del ciclo de cine "Fuera de Campus", el cual ha presentado los títulos: "Bajo la misma estrella", "Siempre Alice" y que culmina con el filme "Amour", la cual será exhibida este viernes 20 de mayo a las 17:30 hrs. en la sala Ignacio Domeyko.

"Fuera de Campus", es un ciclo que ha ofrecido hasta ahora cinco películas en forma gratuita y ha generado un espacio de conversación y discusión frente a temas de importancia dentro de la Universidad de La Serena, tanto para estudiantes que cursan carreras relacionadas, académicos que dictan cátedras que abordan estos temas y público en general.

Cada película comienza con un comentario guiado por un académico de la U. de La Serena y finaliza con un conversatorio donde los asistentes pueden comentar sobre la temática.  

En esta oportunidad, el comentario será dirigido por el académico del Departamento de Psicología ULS, Magíster en Psicología Clínica, Mauricio Cerda, quien indicó que la película “cuenta muy bien una historia que es singular, pero que a la vez sabemos que es un tipo de situación que se da en las parejas de la tercera edad (...). Muestra con un grado de sinceridad toda la dinámica psicológica que se genera en una situación de ese tipo, como lo desafiante que es, cómo una pareja en esa situación, una pareja que se ha querido, que ha tenido dificultades a lo largo de los años, juntos de pronto se ven enfrentados a una situación que es difícil de llevar, entonces está presente todo lo que los ha unido pero también las dificultades que pueden tener, las dificultades que se presentan. A mí me parece que es una película de una gran riqueza emocional, de una gran riqueza humana”.

La invitación es a seguir siendo parte de este ciclo que se ha convertido en un panorama de inicio de fin de semana, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión ULS, los días viernes, a las 17:30 horas, en la sala Ignacio Domeyko (Benavente 980, La Serena), con entrada liberada.

“Amour”

“Amour”, una historia de amor de una pareja de avanzada edad, es dirigida por Michael Haneke, un director y guionista de cine austríaco conocido por su estilo sombrío, turbador e inquietante. El film, que ha sido ganador del Premio Oscar en la categoría mejor película extranjera, obtuvo además la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Globo de Oro como mejor film internacional.

Para mayor información de estas actividades, comunicarse al teléfono 051-2-204171, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena.

Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

memoria musical

El disco contiene diez obras interpretadas -y en algunos casos compuestas- por estudiantes y académicos del Departamento, que son representativas de la variedad de repertorios presentados en distintos eventos culturales y académicos del año 2015.

El próximo lunes 23 de mayo, a las 17:00 hrs., en el salón MECESUP, se realizará el lanzamiento del disco "Memoria Musical 2015", que compila obras musicales ejecutadas en actividades desarrolladas en el Departamento de Música de la Universidad de La Serena.

La iniciativa pretende socializar el trabajo realizado en la confección de este documento, resaltando sus alcances y proyecciones.

El disco contiene diez obras interpretadas -y en algunos casos compuestas- por estudiantes y académicos del Departamento, que son representativas de la variedad de repertorios presentados en distintos eventos culturales y académicos del año 2015.

Las obras de "Memoria Musical 2015" son: “El Regante” (Canción Tonada) del compositor, autor e intérprete Cristóbal Osses; “Sótera” (Standard de Jazz) del compositor Gerardo Toro, “Nesunn Dorma” (Aria del acto final de la ópera Turandot) de Giacomo Puccini, interpretada por Olivia Concha (piano) y Gonzalo Tomckowiack (tenor); “Flor de Cactus” (Wayno) interpretado por Lakitas Paqari Warmi; “Binarias” (canción) del compositor y autor Cristopher Guajardo, interpretada por el Grupo Caleido; “Trastocadas” (Dúo para guitarras) de Javier Farías, interpretada por Francisco Vergara y Mathías Rojas; “Tu Corazón en la Frente” (Nueva Trova) de Alejandro Filio, interretada por Nicolás Sierra (voz y guitarra); “Bock to Bock” (Standard de Jazz) de Buddy Montgomery, interpretada por Palta Jazz; “El Río era mi Amigo” (Tonada) del compositor, autor e intérprete Raúl “Talo” Pinto; y “Los Jaivas 50 años de Magia y Música” (Orquestación de música popular) de Los Jaivas, con los arreglos, orquestación y dirección de Rodrigo Tapia y la interpretación de la Orquesta de Cámara de la U. de La Serena.

El  productor musical del disco es el académico Gustavo Araya, mientras que Jorge Albarnez se desempeñó como editor técnico de grabación.

La actividad se llevará a cabo en las dependencias ubicadas en el Departamento de Música (Larraín Alcalde s/n°, La Serena).