
“El Cantar de Roldán: El Choque de Oriente y Occidente en los siglo XI y XII”, “Aspavurias”, “Matemáticas Fundamentales” y “La Empresa Moderna. Una perspectiva de negociación”, son los nuevos textos disponibles para la comunidad. También se están reimprimiendo los libros “Cielo Azulado. Psicología y Psicoterapia Humanista y Transpersonal” y “Del mapa escolar al territorio educativo”.
Cuatro nuevas publicaciones y dos reimpresiones de libros pertenecientes a académicos de la Universidad de La Serena, anunció la Editorial ULS para el presente mes.
Uno de los nuevos libros es “El Cantar de Roldán: El Choque de Oriente y Occidente en los siglo XI y XII”, del académico Juan Carlos Cura. “Si bien es cierto que ´El Cantar de Roldán´ se ubica históricamente en el conflicto entre el mundo islámico y el mundo franco de fines del siglo VIII en la frontera de los Pirineos, resulta ser una fuente histórica muy valiosa para estudiar el período histórico de los siglos XI al XII (época en la que la obra fue escrita) en el contexto de una sociedad caballeresca, ad portas de un renacimiento cultural que busca definir los elementos fundamentales de la identidad de Occidente y de una Iglesia fuerte y renovada que impulsa un espíritu de cruzada que llevará al caballero feudal hacia una misión trascendental, más allá de una batalla cualquiera: hacia una Guerra Santa (…). Nos interesa analizar las respuestas cristianas al Islam, recurriendo a la construcción de imágenes polémicas a partir de los intelectuales de la época de las Cruzadas que se reflejan en la obra del Cantar de Roldán y que promueven la aniquilación intelectual (y física) del otro como instrumento para defender la concepción intelectual propia del mundo”, se señala en su reseña.
Destacada también el texto de poesía “Aspavurias”, del filósofo y académico Jorge Salgado, publicado póstumamente, en homenaje a la trayectoria de quien fuera académico del Departamento de Educación y Director de la Escuela de Educación de la casa de estudios. El prólogo pertenece al académico Walter Hoefler.
“Matemáticas Fundamentales”, es otra de las publicaciones disponibles, cuya autora es la académica Eduvina Villagrán. Este apunte está dedicado al estudio de aquellos temas del programa de la asignatura de Matemáticas Fundamentales del plan de estudio de la carrera de Pedagogía en Matemática y Física, vigente actualmente. Se presentan los números reales, algunas propiedades importantes del álgebra de estos números. Estos temas ya han sido ampliamente expuestos a lo largo de toda su enseñanza media, sin embargo, su objetivo es que el alumno sea capaz de reconocer y aplicar los conceptos matemáticos en la resolución de problemas necesarios para el desarrollo y estudio de situaciones de la vida real y/o proveniente de otras disciplinas.
A estos libros se suma “La Empresa Moderna. Una perspectiva de negociación”, del académico Erico Wulf. Dado que las empresas chilenas han evolucionado de manera significativa hacia un nivel de alta influencia en la actividad económica, es “necesario revisar sus modelos de gestión, paradigmas y valores que fundamental su accionar”, se indica.
Todos estos títulos se encuentran disponibles en la Librería de la ULS, ubicada en calle Los Carrera 207, La Serena. Para mayores informaciones contactarse al teléfono 51-2204368, al correo
Reimpresión de libros agotados
El encargado de la Editorial y Librería ULS, Alejandro Abufom, informó además la reimpresión de libros agotados como: “Cielo Azulado. Psicología y Psicoterapia Humanista y Transpersonal”, de Mauricio Cerda, y “Del mapa escolar al territorio educativo”, de Carlos Calvo (sexta reimpresión, con más de 4.500 ejemplares vendidos).


Nicolás Donoso, director general de Portalinmobiliario.com, se refirió a esta alianza estratégica con la Oficina y este acuerdo de cooperación mutua constante. “En los últimos años hemos venido haciendo un fuerte trabajo en regiones, donde hemos ido viendo las ciudades más importantes de Chile (…). En ese sentido, la Universidad de La Serena ha sido un aliado súper importante para nosotros y, por supuesto, como cualquier aliado, tenemos que hacer sinergias, y en ese sentido, lo que hemos estado trabajando es que nosotros les acercamos, les facilitamos contenidos y herramientas a los corredores que están tomando los cursos en la ULS, que son muchas veces corredores que ya llevan años en el mercado y que de alguna forma están tratando de actualizarse para conocer nuevas herramientas, nuevos escenarios económicos, o por otra parte corredores que están recién comenzando en esta actividad y se están formando para poder desarrollar su propio negocio. En ese contexto hacemos una sinergia súper importante, nosotros le aportamos contenido, de todo lo que es la visión digital, del marketing digital, de cómo ofrecer las propiedades, de cómo gestionar su cartera de propiedades, y la Universidad pone a disposición sus aulas y estos cursos”, comentó Donoso.
Según comentó el contrabajista de la agrupación, Manuel Figueroa, “este repertorio ha sido muy bien escogido, ya que los tres compositores no sólo tienen en común cierta proximidad en sus épocas, sino también en sus propuestas de búsqueda folclórica y de identidad nacional. Tanto Edvard Grieg como Jean Sibelius buscaron en su música una identificación con sus países, Noruega y Finlandia, respectivamente. En su música se puede apreciar la utilización tanto de melodías folclóricas como el rescate de músicas de épocas anteriores. Como es también el caso del Italiano, Ottorino Respighi, musicólogo y compositor que nos entrega una suite de estilo antiguo basado en canciones de laud de la época del barroco”.
La obra se ha presentado anteriormente y ha asistido un gran número de colegios de la región, no obstante, la Directora, Dra. Catalina Cvitanic comentó que desde el año pasado ha tenido importantes modificaciones y cada presentación va enriqueciendo la obra.
La agrupación profesional, bajo la batuta del director invitado Pablo Carrasco Villablanca, protagonizó un variado repertorio para orquesta y una obra para violonchelo solista, interpretada por el músico Víctor Araya Altamirano, quien tras la presentación, reconoció sentirse emocionado por la recepción de la gente y “por haber trabajado en un concierto de esta envergadura con la orquesta. Espero, en el futuro, poder interpretar obras más grandes; siempre en el alero de la buena calidad”. Además, agregó estar muy conforme con los resultados, “fue un concierto muy intenso, en el que pudimos compartir e intercambiar experiencias con Pablo. Fue una experiencia muy motivadora que me ha servido para cambiar el rumbo de mi trabajo e intensificarlo un poco más”, comentó el primer chelista de la Orquesta Sinfónica.
Por su parte, el compositor nacional Sebastián Molina manifestó sentirse muy emocionado por la interpretación de su obra. “Me sentí súper cómodo de escucharla. El año pasado ya la habían tocado y también fue dirigida por Pablo, así que estoy muy conforme y contento de la recepción que tuvo la orquesta para con mi composición. Además, debo destacar que el concierto para violonchelo fue realmente espectacular”, sostuvo.