charla columna

El objetivo de estas actividades fue trabajar en la búsqueda del “envejecer sano”, poniendo en práctica lo aprendido y tomando conciencia de los cuidados que se debe tener consigo mismo. 

"¿Por qué me duele la columna? Mitos y verdades del cuidado de la columna” se tituló la conferencia dictada por el director de la carrera de Kinesiología en la Universidad de La Serena, Mg. Alfredo Gary, en el marco del ciclo de charlas de la Escuela del Adulto Mayor de la Dirección de Extensión de la ULS. En la oportunidad, el kinesiólogo entregó, de manera lúdica y entretenida, diversos consejos para el cuidado de la columna y el dolor de espalda.

Durante su presentación, el profesional profundizó sobre qué se debe y qué no se debe hacer para disminuir o eliminar completamente ese dolor de espalda, enseñando cómo reconocer los síntomas de la patología y diversos ejercicios prácticos y fáciles de memorizar para trabajar una buena postura y un buen movimiento corporal.

El objetivo, tal como señaló el relator, fue trabajar en la búsqueda del “envejecer sano”, poniendo en práctica lo aprendido y tomando conciencia de los cuidados que se debe tener consigo mismo. 

Por su parte, los asistentes al taller del mismo nombre y que consta de cuatro sesiones, comenzaron su práctica con un lenguaje cercano y con ejercicios físicos sencillos, revisando en especial los principales errores que se comenten al cargar objetos pesados, los que producen las incómodas dolencias. 

Ambas actividades, organizadas en conjunto por la Dirección de Extensión y la carrera de Kinesiología de la ULS, han entregado a cada uno de los asistentes, los conocimientos necesarios para saber qué hacer en el momento de sufrir algún dolor lumbar. Es así como se entregaron importantes recomendaciones, entre estas: respirar y exhalar de forma adecuada, doblar bien las piernas, cuidar la distancia de las extremidades, mejorar la postura y autoevaluar su forma de realizar las actividades, integrando ejercicios con bandas elásticas y balones inflables, para mejorar la postura, y hacer lo posible por evitar las dolencias en la zona lumbar.

Para quienes deseen informarse de éstas y otras actividades, pueden dirigirse al Centro de Extensión ULS, llamar al 51 2 204171 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

obra teatro julio

La forma de reencantar a los alumnos con las matemáticas a través de la magia del teatro ha sido el gran éxito de esta comedia pedagógica.

Alrededor de 350 personas, en su mayoría alumnos y profesores de colegios de Coquimbo y La Serena, fueron partícipes de esta función teatral llamada “Historias Matemágicas al Cubo”, producción que recrea, a través de tres breves obras (“En Redes con Polígona”, “Cero Estrés” y “La Muerte del 8”), conceptos matemáticos de forma entretenida. 

Esta comedia pedagógica está a cargo del Elenco Teatral de la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena- ÉTÉULS- el cual, de una forma lúdica y en un lenguaje cercano y coloquial,  entrega a los alumnos enseñanzas simples sobre las matemáticas con el objetivo de incentivar y reencantar a los estudiantes a través de representaciones y ejercicios de lógica, aritmética, geometría y álgebra.

La directora de este gran proyecto teatral, Catalina Cvitanic, afirmó encontrarse sorprendida y muy feliz con esta última presentación, debido a la gran convocatoria e interés que demostraron los estudiantes a lo largo de toda la obra y en el conversatorio, cuando se dio inicio a una ronda de preguntas. “Estoy muy emocionada porque hay que pensar que estos alumnos vienen incentivados por sus profesores, no es por iniciativa propia, entonces el hecho que disfruten una obra de teatro donde se tratan temas matemáticos nos llena de orgullo porque estaríamos cumpliendo nuestro propósito con ella. Pero lo que encuentro muchísimo más valioso, es que tengan el interés en hacer preguntas, y preguntas muy variadas, tanto de los temas matemáticos tratados en la obra, como lo referido a aspectos técnicos de la puesta en escena; o sea muestran un interés que va más allá del simple hecho de haber presenciado una obra que tenga matemática”, afirmó Cvitanic.

Cabe destacar, que la obra no sólo fue del interés de los colegios de la región, sino también de una Academia de Teatro, de la cual cinco de sus alumnas asistieron a esta obra pedagógica con el fin de aprender y conocer técnicas propias del teatro. Daniel Aguayo, integrante de ÉTÉULS y quien personifica al “Cero”, manifestó su sorpresa que esta comedia matemática genere un interés transversal a diferentes tipos de públicos. “Me impresionó mucho que haya venido una Academia de Teatro y que me hayan preguntado por técnicas teatrales, entonces eso es muy valorable. Esta es una obra que cualquiera persona puede venir a ver porque es entretenida, además del contenido matemático que lleva dentro”, sostuvo el actor de “Cero Estrés”.

El objetivo del Elenco de Teatro, ÉTEULS, es seguir realizando estas obras pedagógicas y específicamente, terminar con la interrogante de quién mató al número 8. Por ello, continuar con este proyecto y darlo a conocer a su público escolar es su principal objetivo. Esta intención se materializará nuevamente el próximo 14 de agosto cuando esta producción nuevamente abra el telón. 

Para mayores consultas, o reservas de los colegios, pueden  dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Prat 446, La Serena, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 51 2 204171.

cafe poetico julio

La actividad se desarrolla una vez al mes y es una de las instancias más esperadas por su público fiel.

Con cuentos, prosas, poemas románticos y nostálgicos se inició el Café Poético a cargo del director del Centro Mistraliano ULS y Dr. de Filosofía y Letras, Rolando Manzano, actividad realizada en el Centro de Extensión de la casa de estudios y que tuvo una gran convocatoria. Cerca de una treintena de personas -de todas las edades, gustos poéticos y lugares geográficos- fueron los y las afortunados (as) de disfrutar, oír y declamar sus mejores poemas o piezas literarias de emblemáticos artistas.

El Café Poético es un espacio que se realiza una vez al mes y tiene muy buena recepción entre las personas que disfrutan de este arte, ya que es “una muy buena ocasión para que la gente que le gusta la literatura, las letras, tengan la oportunidad de dar a conocer lo que ellos escriben, lo que ellos leen, y en ese sentido puedan tener una vez al mes esta linda oportunidad de compartir con otras personas que tienen su misma afinidad, su mismo gusto”, afirmó Manzano. Asimismo, el académico de literatura agregó que este proyecto lleva bastantes años en funcionamiento y que la recepción de este arte en La Serena va mejorando con los años. “Este Café lo estamos realizando ya hace 7 u 8 años, todos los meses (…) la recepción  es muy buena o sea la producción que se está dando en La Serena es de buena calidad y eso hace que nuestro público permanezca fiel con nosotros (…) ya debo estar por los 100 cafés -más o menos- que hemos hecho en estos 7 u 8 años”, comentó. 

El público asistente es muy fiel y espera con ansias estas actividades, ya que para ellos es un gran punto de encuentro, donde la edad, el lugar de dónde provengan y su estilo de disfrutar la poesía no es relevante ni es impedimento para compartir con otras personas sus propias obras. Gladys Carvajal es una de ellas, quien sostiene que escribe desde muy pequeña. “Es lo que yo sé hacer (…) es un don que viene de arriba y hay que darlo a conocer (…) estas reuniones que hacemos con el señor Manzano a mí me agradan mucho, encuentro que es algo formidable”, indicó. Por su parte, la alegre y efusiva comunicadora radial y escritora ovallina, María “Totó de la Vega” agregó que esta actividad es un espacio necesario y agradable para quienes les gusta escribir poesía sin importar el estilo de la misma.

En las dos horas que duró este espacio literario no sólo se dieron a conocer obras propias de los asistentes, sino también grandes piezas de reconocidos artistas nacionales y extranjeros, como Pablo de Rokha, Nicanor Parra, Pablo Neruda, Jorge Teillier, Mario Benedetti, Héctor Gagliardi y otros más. La uruguaya Melany Martínez, quien se encontró con este evento literario de casualidad, se sorprendió mucho, al oír poemas del gran Mario Benedetti, agregando que este café literario es una gran instancia de encuentro. “Me pareció muy hermoso, la gente compartiendo y siendo libre y fomentando la poesía, que creo, es lo más lindo que hay en estos tiempos (…) Mario Benedetti es un gran poeta nuestro, uruguayo y soy fanática, me encanta su poesía”, concluyó Martínez.

el parra

El último integrante del Clan Parra, retratará su desconocida pero nutrida vida como letrista, cómico, artista circense y cantautor popular en 45 minutos de mediometraje.

Una actividad Imperdible es la que ha preparado la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena para este jueves 10 de julio, jornada en la que se dará a conocer a través del mediometraje “El Parra menos Parra”, la obra de Óscar Parra Sandoval, más conocido en el ámbito artístico y circense como “Tony Canarito”. La cinta dirigida por el artista visual Jorge Catoni y bajo la producción de Milton Izurieta, en sólo 45 minutos busca retratar en un “look a la antigua” la vida del “Conchito de los Parra”. La presentación es de entrada liberada y se llevará a cabo a las 19:00 horas en el Aula Magna Ignacio Domeyko ULS, ubicada en Benavente 980, La Serena. 

Óscar Parra Sandoval, cómico, letrista y cantautor popular es el menor de la primera generación del Clan Parra y a pesar de llevar consigo uno de los apellidos más importantes a nivel nacional y mundial, es el integrante menos conocido de esta talentosa familia. Sin embargo, su trayectoria artística de más de 60 años ha estado ligada al espectáculo circense y al folclore, impregnándole su particular sello de “huachaqueo, chuchuleo y tintoleo” que lo ha llevado a presentarse en diversos escenarios de nuestro país, ya sea en sus comienzos como folclorista (“El huaso Parra”), para luego desligarse de su apellido, pero no de su guitarra y seguir su ruta en las carpas bajo el seudónimo de “Tony Canarito”.

En su faceta circense y con la virtud artística y musical que caracteriza a esta familia, Óscar invita al público a ver su mediometraje “El Parra menos Parra”. “Soy Óscar Parra el menor, hermano de la Violeta, de Roberto el gran chucheta, de Lautaro, Lalo, Hilda, Elba y Nicanor y por eso con amor voy tocando la guitarra y en nombre de nuestra patria, los saluda Óscar Parra”, señala quien a sus 84 años y siendo uno de los Parra que queda vivo- junto al antipoeta Nicanor-resiste jubilarse. Hoy en día, Oscar “Tata picarón” Parra se encuentra empecinado en divulgar su trayectoria artística “¡A como dé lugar!”, lo que lo ha llevado a gestionar su propio mediometraje a pesar de su delicada salud.

Este documental se presentará por primera vez en la ciudad de La Serena bajo el lente del director Jorge Catoni y la producción de Milton Izurieta. Traer este mediometraje a la Región de Coquimbo, a través de la Dirección de Extensión de la U. de La Serena, es una gran oportunidad para estos dos profesionales y colegas. “Es súper bueno que se presente y que sea en el contexto de ser mostrado por intermedio de una Universidad, me interesa que sea de esa forma porque tiene la función más educativa”, afirmó el director de la cinta.

Asimismo, Catoni agregó que este proyecto, primeramente, se basaría sólo en una recopilación íntima de la carrera artística de Óscar Parra, con el fin de dejar registro de su trayectoria, pero después se tomó la decisión de publicarlo. “Don Óscar solamente quería dejar un registro de su obra, nada más. Incluso, primeramente, era tan poco pretencioso el proyecto que él decía que quería dejarlo como regalo para los hijos y los nietos. Nosotros hicimos todo esto de lanzarlo (…). Él solamente tenía la desesperación de dejar un registro, ya a su edad, con sus 80 años, él veía que ya le quedaba poco de vida y tenía que dejar algo antes de morir”, afirmó el artista visual.

“El Parra menos Parra” busca terminar con el anonimato del “Tata picarón” a través de esta cinta. Para todos quienes deseen conocer al menor y al segundo integrante en vida del gran Clan Parra, la Dirección de Extensión ULS deja cordialmente a la comunidad para el próximo 10 de julio.

tango sifonico 1

La Orquesta Sinfónica de la ULS presentará un espectáculo de alta calidad, especialmente dedicado a los amantes de la música y la pasión. Se trata de “Tango Sinfónico”, que bajo la dirección del destacado maestro Francisco Núñez, nuevamente busca cautivar, con una propuesta renovada, el tradicional género musical.

En esta ocasión, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena presenta un espectáculo donde se fusionan los arreglos orquestales clásicos en canciones populares. “La idea parte de mi propia relación entre la música sinfónica y la música popular, suelo trabajar de igual forma en los dos mundos y obviamente no podía resistir la tentación de juntarlos en un mismo espectáculo”, afirma el director Francisco Núñez, que en 2013 sorprendió al público local con “Víctor Jara Sinfónico”.

Núñez agrega que “traté de popularizar el formato sinfónico en vez de sinfonizar el formato popular, quise buscar un justo medio entre ambos y, aunque estaba bastante receloso, ya empezándolo a ensayar, me encuentro muy contento con el resultado. Son muchos temas, he trabajado en los arreglos para cada uno de ellos y el resultado es bastante atractivo y esperamos que para el público también lo sea, la idea es revisitar en formato sinfónico canciones que son muy reconocidas”.

El repertorio seleccionado considera obras como ''Verano porteño'', ''Nostalgias'', ''A fuego lento'', ''Se dice de mi'', “Malena” y “Canción desesperada”, las que serán interpretadas por los cantantes Katy Campos y Pablo Moraga, de gran experiencia en música popular y que establecen una interesante relación con el público. Se suman los bandoneonistas Rodolfo Jorquera y Cristian Molina, que tal como lo afirmó el director, “son imprescindibles, ya que es un instrumento precioso y nada puede imitarlo”. 

El piano, otro imprescindible, será tocado por el propio Francisco Núñez. “Es algo que me tiene muy contento, ya que es música muy entretenida, con harto virtuosismo y que la OSULS está trabajando con intensidad y mucho entusiasmo”, señaló Núñez.

La agrupación y sus invitados prometen encantar a quienes asistan al Coliseo Monumental de La Serena el viernes 4 de julio, a las 20:00 hrs. Las entradas para este espectáculo tiene un valor de $3.000 para público general y $ 2.000 para estudiantes y tercera edad y ya se encuentran disponibles en la Oficina de Extensión del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, Larraín Alcalde S/N, La Serena, en horario de oficina y en la boletería del Coliseo Monumental, el mismo día del concierto.

taller refuerzo

La actividad busca apoyar a los alumnos que ya han tomado antes cursos TIC para resolver dudas o avanzar en su aprendizaje de estos recursos tecnológicos.

Con el objetivo de unir e incentivar al adulto mayor a adquirir nuevos conocimientos sobre la tecnología, como el uso de redes sociales y digitales, las académicas Eva Toro y Karina Núñez, profesionales del Centro de Informática Educativa de la U. de La Serena, impartirán los martes 15, 22 y 29 de julio y el miércoles 30 de dicho mes el taller “Reforzando mis conocimientos tecnológicos”, el cual busca recordar y reafirmar los contenidos de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) ya conocidos por los adultos mayores. 

Este taller, organizado en conjunto por la Dirección de Extensión y el Centro e Informática Educativa (CIE), busca que los participantes reafirmen los conocimientos adquiridos en los talleres anteriores sobre el conocimiento y dominio de las herramientas digitales. La profesora Eva Toro afirmó que la idea es “hacer una recapitulación de los talleres que ya hemos trabajado con los adultos, es decir, introducción a las TIC, redes sociales, conectándonos a internet y otros talleres más pequeños, como fue mi álbum digital (…) se tomó como una iniciativa hacer este recuerdo de lo que hemos visto durante los años anteriores”.

Asimismo, se pretende abarcar en nuevos conocimientos y dar soluciones a las dudas e inquietudes que los adultos mayores tengan sobre los conceptos digitales. En primera instancia, es de vital importancia “recordar lo que se ha trabajado con ellos, ya que los ritmos de aprendizajes  que tienen cada uno son diferentes, y no han tenido la opción de reforzar, de tener a quién consultar este aprendizaje adquirido”, agregó la académica.

De esta forma, la Dirección de Extensión en conjunto con el Centro de Informática Educativa de la ULS deja cordialmente invitados a todos quienes deseen participar de esta actividad y navegar por los conocimientos digitales. Para mayores informaciones, dirigirse a la Oficina de Información del Centro de Extensión (Prat 446) o al contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el fono 051- 2-204171.