Ahora es el turno de la comuna de Vicuña y sus alrededores, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de este concierto de extensión territorial.

Un fabuloso viaje en el tiempo protagonizó la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena este fin de semana a través de sus redes sociales oficiales, tras presentar con una gran acogida de sus seguidores, el III Concierto de Música de Cámara homenajeando a una de las bandas de rock más famosas e influyentes de los años ’60, a The Beatles.

La presentación conducida por el Quinteto de Bronces y destacados invitados y amigos del elenco profesional de la Región de Coquimbo, recayó en la maestría y ejecución de los músicos Cristian Monreal Cortés (trompetas), Gerson Pierotti (corno francés) Daniel Carmona (trombón), Herman Morales Curaz (tuba, Banda Sinfónica de la PDI) y Mauricio Castillo Lara (2° trompeta, Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago), quienes cautivaron a los cibernautas con la selección de piezas escogidas para esta presentación de formato íntimo denominado ‘The Beatles Brass’: ‘All you need is love’, ‘Michelle’, ‘Come together’, ‘Blackbird’, ‘When I’m sixty four’ y ‘With a Little from my friends’, música de Paul McCartney & John Lennon, y arreglos The Canadian Brass.

Los espectadores, de todas partes del territorio nacional, no tardaron en plasmar sus opiniones y comentarios por el concierto transmitido, a modo de estreno y de forma simultánea, en la página de Facebook y canal Youtube del conjunto sinfónico. Algunos de los más de 100 comentarios que se encuentran alojados en el fanpage indican “¡qué maravilla! Muchísimas gracias por la música”, “Un gran concierto con esa música que jamás nos defrauda. Muy bien lograda han sido las versiones que hemos escuchado. Felicitaciones amigos músicos de la Universidad de La Serena”, “¡Maravilloso concierto! Muchas gracias a cada uno de los músicos, sonaron como dioses y lograron una interpretación excelente. Me fascinaron los arreglos musicales de los Canadian Brass; felicitaciones al Quinteto de Bronces de nuestra Orquesta Sinfónica de la ULS, gracias por brindarnos nuevamente momentos de alegría y seguir deleitándonos con su música que es un verdadero alimento para nuestra alma, especialmente en estos tiempos de pandemia”, “Que bello se escucha todo, ¡son unos capos!” y “Gracias por este regalo para nuestros oídos” son parte de los comentarios que se pueden leer.

Este extraordinario concierto de temporada de cámara tendrá su extensión territorial en la comuna de Vicuña y sus alrededores el próximo jueves 27 a las 22:00 horas con repetición el domingo 30 de mayo a las 19:00 horas; a través del canal Elquina TV, canal 5 señal abierta y canal 63 cable color; sumado a su página de Facebook (@Elquina TV). Un valioso espacio comunal donde las y los habitantes del Valle del Elqui tendrán la oportunidad de disfrutar de esta presentación en el marco de la gestión y extensión territorial que ejecuta el elenco sinfónico en la Región de Coquimbo.

Para conocer más detalles sobre este y otros conciertos preparados para el primer semestre por la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, sólo deben ingresar a su página web www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en sus redes sociales como Instagram: @sinfonicalaserena, Twitter: @sinfonicaLS y el canal Youtube: Sinfónica La Serena; donde podrán revivir éste y otros conciertos de la Temporada 2021 y años anteriores.

Cabe destacar que esta temporada es llevada a cabo en modalidad online gracias al apoyo de la Universidad de La Serena y el financiamiento otorgado por medio de la Glosa de Presupuesto Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Escrito por Camila Pérez, OSULS

Atendiendo las circunstancias socioeconómicas del país y muy especialmente de las familias y entornos de los y las estudiantes, ULS reactivará para este 2021 el Fondo de Financiamiento Interno a contar de este 26 de mayo. Quienes requieran optar al beneficio pueden hacerlo a través de la plataforma Phoenix, mientras que aquellos que en los meses venideros experimenten cambios negativos en sus condiciones socioeconómicas, podrán aplicar para el beneficio en el segundo semestre.

Con el propósito de continuar con el apoyo institucional a los y las estudiantes y sus familias que por efectos de la pandemia han visto disminuidos sus ingresos o malograda su condición socioeconómica, la Universidad de La Serena ha resuelto renovar para 2021 la iniciativa Fondo de Financiamiento Interno de Arancel.

Se trata de una medida que dispone recursos para cubrir parcial o totalmente el arancel semestral o anual, a través de la entrega de Fondo Solidario de Crédito Universitario hasta en un 100% de cobertura del arancel semestral o anual de la carrera para el presente año.

Este programa especial está dirigido a todos los y las estudiantes que hayan perdido beneficios de arancel, que no cuenten con beneficios ni postularon a éstos para el año 2021 vía FUAS y que hayan cambiado su situación socioeconómica en la actualidad. También aplica para aquellos que requieren cubrir diferencias que se producen entre la cobertura de su beneficio y el arancel real de su carrera.

Para quienes estén interesados en este beneficio, los pasos de postulación son los siguientes:

1. Ingresar a plataforma Phoenix ULS, a contar del 26 de mayo 2021

2. Descargar solicitud de Financiamiento Interno de Arancel, imprimir y firmar documento

3. Enviar solicitud escaneada por correo electrónico a su Asistente Social de carrera. En caso de requerirse, la Asistente Social solicitará documentación socioeconómica de respaldo para evaluar la solicitud.

Una vez culminada la postulación por parte del estudiante, la Universidad efectuará la carga del crédito en plataforma financiera. En los casos que se solicite financiamiento para ambos semestres, se cargará el crédito en 2do semestre una vez que el estudiante tenga condición de alumno regular.

A fin de año, el/la estudiante deberá firmar un pagaré por este crédito, en los plazos y formas que informe la institución, siendo la firma de este documento la última etapa del proceso de asignación del beneficio para la cobertura total o parcial del arancel del año actual.

Los interesados que aún tengan dudas sobre la medida, pueden comunicarse con la Asistente Social de su carrera o escribir al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Junto a ello, la Unidad de Mejoramiento Docente está gestionando la entrega de una constancia de participación.

La actividad dirigida a secretarias de Facultad, Escuelas, Departamentos y profesionales administrativos de apoyo, permitió que los y las asistentes reconocieran el proceso de Autorregulación de la Gestión Curricular, como un elemento de mejora continua y aseguramiento de la calidad del proceso formativo en la Universidad de La Serena.

Asimismo, los y las participantes pudieron desarrollar habilidades necesarias para identificar las partes de un programa de estudio renovado con la finalidad de diferenciarlo de uno no renovado.

Al respecto, Elizabeth Montiel, secretaria del Departamento de Ingeniería Mecánica, señaló que “la actividad fue muy bien explicada en relación a lo que corresponde a los programas renovados y no renovados, fue una planificación muy detallada”.

Por otro lado, Pamela Morales, secretaria del Departamento de Enfermería, afirmó que “la actividad me pareció muy interesante, ya que después de varios años vuelvo a la ULS y me sirvió mucho para actualizarme. Muy clara la presentación justa y precisa”.

Por su parte, Elson Romero, auxiliar especializado de la carrera de Enfermería, destacó “la posibilidad de que se nos haga parte de los procesos de modernización y crecimiento de nuestra institución desde los currículos y las carreras renovadas con una mirada actual de estos”.

Actualmente, la Unidad de Mejoramiento Docente está gestionando la entrega de una constancia de participación a quienes finalizaron el total de las actividades contempladas en el taller del miércoles 19 de mayo.

Escrito por Daniela Ledezma, UGIP

La actividad contribuye a la participación de académicos y a la formación de los estudiantes de la FIULS, quienes en estas instancias obtienen herramientas y conocimiento que les permite tener una mirada internacional y global de la minería.

El Coordinador de la Carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de La Serena, Mg. José Muñoz, participó en la Semana Académica 2021 de la carrera de Ingeniería en Minería del Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro de México, con la temática “Consideraciones para abordar un proyecto de Minería Subterránea”. La actividad contó con la asistencia de más de 100 estudiantes, académicos y profesionales del área de minería a nivel internacional.

El Coordinador de la Carrera de Ingeniería Civil de Minas, en relación al curso impartido señaló que “la idea de este curso fue dar a conocer los conceptos básicos de la minería, enfatizando que muchas veces hay paradigmas que debemos tener considerados a la hora de iniciar un proyecto, por ejemplo, debemos tener definidos los antecedentes como los accesos a rampas subterráneas o también si se trata de un pique en una pendiente, estas características debemos aterrizarlas a la realidad identificando y derribando paradigmas”.

Ninoska Piñones, Encargada de Laboratorio de MineríaDel Departamento de Ingeniería de Minas de la ULS, quien presenció el curso señaló que “fue muy interesante, ya que el académico cuenta con una vasta experiencia profesional en proyectos mineros con explotación subterránea y cielo abierto; y en la instancia se destaca el posicionamiento de la minería como un negocio, asumiendo que somos los ingenieros quienes debemos administrarlo y realizar las gestiones para que el negocio funcione”.

El Mg. José Muñoz indicó que “la alianza estratégica que tenemos con el Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro de México, es gracias a que un estudiante vino de intercambio y quedó muy contento con las clases que impartimos en nuestra Universidad y por esta razón hace unos años me invitaron a México para realizar una charla sobre temáticas mineras tanto para profesionales y profesores del Instituto”.

La participación de académicos y estudiantes de la Universidad de La Serena en estas instancias internacionales contribuye a la obtención de conocimiento sobre cómo se desarrolla la minería en otros países, las tecnologías y el uso de métodos de explotación.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030.

Si eres investigador o estudiante y estás interesado en hacer uso de este servidor para la simulación de métodos numéricos debes rellenar el formulario en el siguiente enlace http://synergygrid.fiuls.cl/.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena (FIULS) a través el eje de I+D Aplicada y Vinculación con la Industria del Proyecto FIULS 2030, busca posicionar el quehacer de la Facultad para el desarrollo de transferencia de conocimiento, de innovación y emprendimiento. En este sentido, se están llevando a cabo iniciativas de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de habilidades de estudiantes y académicos, para ello se encuentra a disposición de la Comunidad Universitaria el Servidor de Cálculo de Altas Prestaciones “SynergyGrid”.

Actualmente este equipo está instalado en las dependencias del Centro de Informática y Computación de la Universidad de La Serena (CICULS), con el objetivo que investigadores y estudiantes puedan acceder de manera remota desde sus centros de trabajo a este equipo.

Marcelo Riveros es egresado de la Carrera de Ingeniería Civil de Minas, quien realizó su memoria usando “SynergyGrid” sobre el uso de este método numérico, afirmó que “Personalmente esta experiencia fue positiva porque la simulación de métodos numéricos me permitió crear simulaciones simultáneas sin que el equipo se pusiera lento y además a la par ejecutar otras tareas. Por otro lado, creo que este es un primer acercamiento con este equipo, se podría seguir mejorando, por ejemplo, en la parte gráfica ya que este limita el uso del servidor”.

Riveros recomienda a los estudiantes a que utilicen “SynergyGrid”, señalando que “Lo recomendaría si alguien necesita utilizar un computador de alta capacidad para hacer modelaciones, es útil y permite no utilizar el pc porque si usaras tu computador deberías dejarlo encendido una semana, en cambio con este sistema puedes hacer dos cosas en paralelo”.

Asimismo, Nicolás Monsalves, es titulado de Licenciatura en Astronomía y este año ingresó al Doctorado en astronomía de la ULS, sobre el Servidor de Cálculo indicó que “estoy estudiando gracias al financiamiento de ANID y utilizando el modelo para hacer cálculos. Lo que sucede es que en astronomía hay dos tipos de estrellas que son las binares que orbitan juntas, sucede que hay muchos datos de las estrellas y los antiguos métodos son inviables. Entonces surge la necesidad de generar herramientas que nos ayuden a clasificar este tipo de estrellas los métodos que están utilizando se basan en la realización de ajustes matemáticos y para ello estoy usando SynergyGrid, es mucho más eficiente y rápido para trabajar”.

Este servidor se basa en Linux y los softwares a utilizar deben ser originales y open source o de pago por parte del académico. Para solicitar el uso de “SynergyGrid” se debe ingresar a http://synergygrid.fiuls.cl/ y rellenar el formulario de solicitud de uso, una vez aceptada la solicitud se enviará al correo indicado en el formulario un acuerdo de “compromiso de reconocimiento” para ser firmada por el investigador responsable.

Convenio CIMNE

Gracias al convenio realizado con el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, CIMNE, se encuentran disponibles dos softwares para el desarrollo de simulaciones en métodos numéricos, GID y Kratos, los cuales están a disposición de la comunidad universitaria.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030.

Fueron 7 instancias en las cuales la comunidad universitaria ULS y público general se reunió para abordar en profundidad aspectos relevantes sobre la evolución de los Derechos Humanos en nuestro país.

El ciclo de charlas fue planteado como una forma de acercar a la comunidad los aspectos legales y la evolución de la normativa en Derechos Humanos en el ámbito nacional e internacional.

En esta ocasión, ante cerca de 50 espectadores, el académico del Depto. de Cs. Jurídicas de la FACSEJ, Mg. Germán Soliz Godoy, abordó los derechos humanos y ciudadanía en la empresa, entregando a los asistentes una rápida visión sobre detalles que afectan a los ciudadanos al sostener un contrato laboral, y cómo este vínculo debe contemplar la protección de las garantías constitucionales de los trabajadores y la dignidad de las personas.

Al finalizar la charla, el académico respondió en vivo las preguntas formuladas por la audiencia a través del chat.

Diversas temáticas

La diversidad de temas abordados semanalmente durante abril y mayo abarcó interesantes aspectos en materia de Derechos Humanos, tales como Libertad de Expresión, Ley Zamudio y Ley Gabriela, Enfoque de Género, durante el mes de abril. Ya en mayo, se dio lugar a las charlas sobre temas específicos como “Los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario Internacional: Los conflictos bélicos y el terrorismo", dictada por el Dr. Daniel Álvarez, y “Derechos Humanos y Medio Ambiente”, a cargo del Mg. Francisco Gallo, ambos académicos del Departamento de Ciencias Jurídicas de la FACSEJ.

Como representante del comité organizador del Ciclo de Charlas, el Mg. Christian Merino, coordinador de la carrera de Derecho ULS, agradeció a los asistentes y a todos quienes colaboraron en la realización de este ciclo, señalando que “esta fue una experiencia especialmente reconfortante por la calidad de los relatores, por la recepción de la comunidad y también por el trabajo en equipo que hizo posible este ciclo”. Además, sostuvo que “estos ciclos fueron concebidos como un curso de actualización permanente en materia de Derechos Humanos y esperamos poder brindar prontamente una nueva versión, sobre todo considerando que en estos momentos nuestro país va a requerir de estos encuentros para poder nutrir el trabajo de redacción de una nueva Constitución”.

El ciclo de charlas fue transmitido en vivo a través de la plataforma Zoom, el canal Youtube de Vinculación con el Medio ULS y por el Canal de Universidades Estatales de Chile -UESTV. La iniciativa fue impulsada por del Área General de Coordinación de Derechos y Deberes para la Formación Integral - AGDDFI - y el Departamento de Cs. Jurídicas de la FACSEJ, en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS.

Las charlas podrán ser visualizadas, on demand, a través del canal oficial de Youtube de Vinculación con el Medio ULS.

Reviva la última charla del ciclo:

 Escrita por Paz Montecinos Kam - Chings, DirCom