firc

Felipe Muñoz presentó “La Flota”, una colección de fanzines que realizó durante este año junto a los integrantes de la agrupación.

En el Estudio de Televisión y dentro del marco las actividades de la Semana de la Carrera, el alumno de tercer año, presidente del CEC y miembro de la agrupación de Fotógrafos Independientes de la Región de Coquimbo (FIRC), Felipe Muñoz, presentó “La Flota”, una colección de fanzines que realizó durante este año junto a los integrantes del colectivo.

En la oportunidad, el joven fotógrafo comentó el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos y el contexto en que los autores se basaron para dar a conocer la realidad que quisieron retratar a través de la cámara, como el avance de las construcciones en Coquimbo, los recuerdo de la infancia, la vida de un adulto mayor solitario, los skaters que irrumpen en espacios públicos, el valle del Elqui, etc.

“Había una necesidad de hacer un levantamiento de imágenes en la región y generar trabajos autorales”, señaló durante la charla Muñoz al hablar sobre el fin en común que tuvieron para dar vida a los fanzines que llevan de nombre “La Flota”. Además, indicó que entre los años 2015 y 2017 tuvieron conversaciones entre los miembros del colectivo sobre cómo materializar la idea de contar las historias que sucedían en los distintos puntos de la región en un contexto nacional y que la instancia nació el año pasado durante el Festival ARC en un taller en conjunto con el fotógrafo español y director del proyecto editorial La Visita, Miguel Ángel Felipe.

La autogestión ha sido el sello clave de esta agrupación de fotógrafos y, como explicó Felipe durante la conversación con el público, “veíamos en la colectividad una forma de trabajo sin tener que depender de instituciones y/o organizaciones”. Por lo mismo fueron ellos los encargados de todo el proceso de recopilación de sus archivos, la selección del material que iría en cada fanzine, impresión y montaje final de los trabajos. “Fue un trabajo de pares, yo edité el trabajo de un compañero y otro editó el mío”, explicó sobre la dinámica que existe dentro del colectivo.

Los fanzines fueron lanzados bajo el formato ‘fotosingle’ que asimilan los sencillos de vinilos que fueron muy populares entre los 60’s y 70’s y que evocan la nostalgia que existe alrededor de estos objetos, dándole un valor de objeto coleccionable. Dentro de los autores que trabajaron en “La Flota” se encuentran “Fosfeno” de Juvenal Munizaga, ex alumno de la carrera, “Abordaje” de Ricardo General, “Receso” de Tatiana Alfaro, “Ciudad Fisura” de Juan Pablo Martínez, “Fado” Fran Núñez, “Still t13” de Elde Gelos, “Chupe” de Ricardo Miranda, “El Valle” de Andrés Larraín y “Patín” del mismo Felipe Muñoz.

Finalmente, una vez finalizada la exposición, Felipe agradeció la oportunidad de poder exponer el trabajo de FIRC en la Escuela de Periodismo. “Esta era una instancia súper importante para mí y que hace mucho tiempo quería realizar, si bien el trabajo lo hemos presentado en distintas partes, era significativo poder mostrarlo en mi casa de estudios, junto a mis compañeros y profesores y que conocieran esta faceta mía y de los fotógrafos que busca potenciar el tema de la imagen y hacer una crítica a través de ésta de lo que está sucediendo en la región y en el país”.

Fuente: Escuela de Periodismo

 

 

estudiantes extranjeros

Los alumnos de intercambio visitaron el Parque Nacional Fray Jorge, el Monumento Histórico Valle del Encanto y el Observatorio Collowara, entre otros lugares turísticos.

Los estudiantes extranjeros en pasantía, provenientes de México, Colombia, España, Alemania y Bélgica, participaron junto a sus tutores en el tradicional paseo semestral que organiza la Oficina de Relaciones Internacionales de la U. de La Serena.

estudiantes extranjeros 2En la primera jornada, que se llevó a cabo el sábado 1 de diciembre, los alumnos de intercambio visitaron el Parque Nacional Fray Jorge, donde fueron acompañados por el guía Salvador, de la Agencia “Fray Jorge Endémico”, con quien pudieron observar un búho Tucúquere y recorrer el sendero.

“Afortunadamente, se pudo observar una gran variedad de fauna, codornices con sus polluelos y vistosas lagartijas, y también la flora peculiar de este lugar bien único, junto al espectáculo de la neblina, la cual procura la supervivencia del reducto del bosque valdiviano”, detallaron desde la Oficina de Relaciones Internacionales, añadiendo que el recorrido impresionó mucho a los estudiantes y sus tutores, quienes aprendieron mucho por las explicaciones del guía.

Luego de almorzar en la localidad Peral Ojo de Agua, el grupo se dirigió al Monumento Histórico Valle del Encanto con sus petroglifos. Posteriormente visitaron la ciudad de Ovalle, para conocer su hermosa plaza.

estudiantes extranjeros 3Los alumnos y sus tutores (del Programa de Tutoring) realizaron una segunda salida el miércoles 5 de diciembre, esta vez a la comuna de Andacollo, donde visitaron el museo y la plaza. Después conocieron los trapiches de Alejandro Monreal, quien dio una introducción a su dura labor de obtener el oro.

El paseo culminó con la visita del Observatorio Collowara, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar, en el cielo nocturno libre del brillo lunar, el planeta Marte, un cúmulo cerrado y la nebulosa de Orión, entre otros.

 

 

cec kine odonto

Estudiantes y Directores de ambas carreras valoraron la concreción de este anhelo de los CEC.

Con la presencia de autoridades, directivos, funcionarios académicos y no académicos y alumnos se hizo entrega oficial de las nuevas dependencias de los centros de estudiantes de las carreras de Kinesiología y Odontología de la Universidad de La Serena, ubicadas detrás del edificio de la Facultad de Ciencias.

cec kine odonto2El Rector electo, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que a través de la concreción de este tipo de iniciativas “hemos ido construyendo la Universidad. Muchas obras se han ido sumando a lo que es hoy la Universidad de La Serena, y cada vez se van concretando más. Al mirar hacia atrás y ver todas las obras que se han realizado, uno puede apreciar cómo ha crecido la Universidad, y crece gracias a todos”.

Tanto los estudiantes como los Directores de ambas carreras agradecieron al Dr. Nibaldo Avilés la gestión realizada para la construcción y habilitación de estos CEC, lo que demuestra el compromiso con el desarrollo de los programas de pregrado de la institución estatal.

“Para mí, ad portas de egresar, es un sueño cumplido poder estar presente en la entrega tan anhelada sala para el Centro de Estudiantes. Acá vemos una preocupación constante por parte de las autoridades de nuestra Universidad por lograr un trabajo en conjunto con los estudiantes, con el único fin de entregar las mejores herramientas no solo para un correcto desempeño profesional, sino también para una adecuada vida universitaria” resaltó el estudiante de Kinesiología, José Barrera, quien agregó que este espacio “nos servirá como centro de operaciones de todas las actividades que hemos realizado por años tanto dentro de la Universidad como afuera de ésta, permitiéndonos expandir aún más nuestros lazos con la comunidad universitaria y la ciudadanía”.

cec kine odonto3Mientras que el alumno de Odontología, Óscar Gómez, expresó que “como Centro de Estudiantes agradecemos la entrega de estas instalaciones tan anheladas para poder desarrollar nuestro trabajo de manera oportuna y efectiva, y así tener una orgánica que represente y que vaya en pos del desarrollo de nuestra carrera (…). Estas dependencias vienen a mejorar nuestro trabajo como CEC, que va en directo beneficio de nuestros compañeros de carrera”.

El Director de Kinesiología, Dr. Alfredo Gary, en tanto, afirmó que “la triestamentalidad se refleja en estas instancias, cuando autoridades, estudiantes, académicos y funcionarios logran relevar las necesidades de la contraparte en pos de un desarrollo institucional, impactando directamente en la formación del profesional ULS”.

Opinión compartida por el Director de la carrera de Odontología, Mg. Cristián Oyanadel, quien señaló que de esta forma “se concreta un anhelo para el Centro de Estudiantes, contar con sus propias dependencias para el desarrollo de sus actividades. En este lugar los representantes de los alumnos y alumnas generarán ideas, coordinarán actividades, analizarán problemáticas que nos afectan y contribuirán en conjunto con la Dirección a construir una carrera de calidad y prestigio para la Universidad”.


Ver galería de fotos

 

 

homenaje mistral

Durante la conmemoración se destacó el legado cultural y académico entregado por la poetisa.

En la Biblioteca Central “Irma Salas Silva” se llevó a cabo un homenaje por el aniversario N°73 de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral. La actividad organizada por el Sistema de Biblioteca ULS contempló distintas intervenciones donde se rescató el legado de nuestra la poetisa a través de su obra.

homenaje mistral3En primera instancia, el bibliotecólogo encargado de Servicios al Público, Orlando Olivares, entregó unas palabras de bienvenida en representación del Jefe de Biblioteca, Héctor García, agradeciendo la asistencia a la actividad y destacando la importancia que tiene para SIBULS el poder conmemorar este importante aniversario.

La actividad continuó con una semblanza de Mistral a cargo de la estudiante Magaly Espinoza, para luego seguir con la lectura y análisis del poema “La Bailarina” por parte del funcionario de biblioteca, Carlos Vergara.

Posteriormente, el Dr. Ken Matsuda realizó la lectura de un fragmento del “Discurso Imagen y Palabra de 1954 en relación al concepto de Libertad”, en donde resaltó el trabajo de biblioteca al destacar fechas tan relevantes como la que se homenajeó.

Por último, el grupo regional Magnolia interpretó poemas de Gabriela Mistral, dando cierre a esta importante actividad.


Ver galería de fotos

 

 

facse titula

Las nuevas profesoras de Historia y Geografía, Janina Craviolatti Avello y Paola Aqueveque Santis, recibieron el “Premio Universidad de La Serena”.

En el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko se realizaron las dos solmenes ceremonias de graduación de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, macrounidad que este año tituló a 189 nuevos profesionales de sus carreras.

En estos emotivos actos recibieron sus títulos 27 profesores de Estado en Historia y Geografía, 20 periodistas, 5 administradores turísticos, 12 ingenieros en administración de empresas que fueron parte de un programa de conciliación de estudios, 61 ingenieros comerciales, 42 contadores auditores y 22 ingenieros en administración de empresas.

facse titula2En la ocasión, la Secretaria Académica de la FACSE, Mg. Carolina Rodríguez Malebrán, en representación de la Decana, Dra. Luperfina Rojas Escobar, se dirigió a los presentes, destacando que “ser profesional es un sueño para muchos jóvenes en nuestro país y no todos logran llegar a esa meta, pero quienes sí superan los obstáculos tienen, sin duda alguna, su recompensa en el día de hoy”.

La académica agregó que estos jóvenes profesionales formados en una universidad estatal, “están llamados a promover y propagar un mensaje de paz, confianza y tolerancia, rechazando toda acción o discurso de odio, miedo o rechazo y discriminación hacia otros seres humanos, más aún en el Chile de hoy, multicultural, multicolor, que acoge y entrega oportunidades a quienes buscan una mejor calidad de vida en nuestro país”.

La Mg. Rodríguez recalcó, además, que estos egresados “constituyen un grupo selecto de profesionales, quienes fueron parte de una formación integral. Uno de nuestros principales objetivos es formar personas con sentido ético y cívico, y de compromiso con el desarrollo del país. Estamos seguros que ustedes sabrán poner todas vuestras capacidades y competencias al servicio del bien común. Este es nuestro compromiso como universidad pública y estatal al servicio de Chile”.

“La Universidad de La Serena será siempre su casa, el lugar que los vio crecer en muchos aspectos y que hoy les da las gracias por haber enriquecido a nuestra institución con su presencia en nuestras aulas”, expresó la Secretaria Académica de la Facultad, quien felicitó a los egresados y resaltó el rol de los padres, familiares y amigos en la consecución de este importante logro.

facse titula3Premiación

Este año, el “Premio Universidad de La Serena”, galardón que se otorga al estudiante más destacado académicamente de todas las carreras de la Facultad, recayó en las nuevas profesoras de Historia y Geografía, Janina Craviolatti Avello y Paola Aqueveque Santis. Este premio fue entregado por la Rectora (s) de la ULS, Dra. Alejandra Torrejón Vergara.

Además, en estos emotivos actos, la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, a través de la Decana, Dra. Luperfina Rojas, hizo entrega de reconocimientos a los egresados que alcanzaron los mejores promedios de notas en sus respectivas carreras. Los profesionales galardonados fueron: Camila Olivares Merino (Periodismo), David Pinto Carmona (Ing. en Administración de Empresas), Rocío Santibáñez Almarza (Auditoría), Karla Hidalgo Molina (Ing. Comercial), y Janina Craviolatti Avello y Paola Aqueveque Santis (Pedagogía en Historia y Geografía).

A estos reconocimientos se suman a los del Colegio de Periodistas, la Fundación Emprépolis, el Colegio de Contadores, el Departamento de Ciencias Sociales (premio “Juan Panades Vargas”) y el Colegio La Misión, cuyos representantes entregaron distinciones a los egresados destacados en sus carreras. Mientras que la Escuela de Ingeniería Comercial y Equifax otorgaron el premio denominado "Rendimiento y contribución a las tareas curriculares y de emprendimiento" a la ex alumna, Daniela Pallero Castillo.

Finalmente, Catalina Cortés Vergara (Ing. en Administración de Empresas) y Felipe Pastén Pizarro (Auditoría), en representación de los egresados de las carreras de la FACSE, dirigieron unas palabras de despedida en estos actos de graduación 2018.


Ver galería de fotos

 

 

encuentro poesia

Más de 50 poetas de 23 ciudades, desde Osorno hasta Antofagasta, se dieron cita en la ULS para la jornada inaugural.

El Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena y la Agrupación Literaria y Cultural Café Poético convocaron este año a los amantes de las letras para celebrar un nuevo aniversario de la obtención de los Premios Nobel de Literatura por parte de Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971).

Desde el 7 al 9 de diciembre se celebró en nuestra región el Segundo Encuentro Nacional de Poesía en homenaje a nuestros Premios Nobel de Literatura. Más de 50 poetas de 23 ciudades, desde Osorno hasta Antofagasta, se dieron cita en la U. de La Serena para la jornada inaugural.

encuentro poesia2Tres pies de cueca inauguraron este Segundo Encuentro. Luego, el Director del Centro Mistraliano ULS, Dr. Rolando Manzano Concha, dio la bienvenida con una conferencia acerca de don Alfredo Nobel, la Fundación Nobel y la obtención de los dos galardones para Chile. Posteriormente se hicieron lecturas de poemas y declamaciones. Se cerró la jornada inaugural con una cena en el Casino Central la Universidad.

En la mañana del sábado 8 los poetas concurrieron a la ciudad de Tongoy en donde leyeron y declamaron poesías frente a la casa natal del poeta Víctor Domingo Silva. Cada poeta escribió un texto de homenaje y se formó con ellos un “Cordel poético” que una vez expuesto en el frontis de la casa, fue entregado a la Casa de la Cultura de Tongoy.

En la tarde, de camino hacia el valle, visitaron Vicuña. Ya al anochecer, continuaron hacia Montegrande. Allí se realizó una lectura de poesía en la iglesia del lugar, para posteriormente iniciar una romería nocturna hacia el Mausoleo de Gabriela Mistral, cuyo recorrido se hizo iluminado por la tenue luz de las velas que portaba cada poeta. Fue un espectáculo digno de verse, la columna de personas cruzando la noche de un Montegrande ya dormido y silencioso. Junto a la tumba de Gabriela se efectuó una lectura de poemas y las declamaciones.

encuentro poesia3El día domingo, entre las 15:00 y las 19:00 horas, en la Casa Mistral de La Compañía, se realizó la última actividad del Encuentro. Allí se hizo una nueva lectura de poemas y declamaciones, para luego dar paso a la presentación de libros. Concluida la actividad, se hizo entrega de una medalla y el respectivo diploma de participación.

Coincidieron los asistentes en reconocer la perfección y calidez del evento, el respeto mostrado hacia la poesía y el arte, lo simbólico y significativo del homenaje, especialmente la romería al mausoleo. Para muchos de ellos, que no conocían la región, fue una bella oportunidad este recorrido literario de mar a cordillera. Comprometieron a los organizadores para convocar al Tercer Encuentro el 2019.