
A través de 40 acrílicos de gran formato, ubicados en los lugares de más acceso público de los distintos campus, ULS reforzará la comunicación de su visión, misión y valores. La iniciativa es parte del plan de comunicación estratégica de la corporación, en su línea de identidad.
“Una comunidad universitaria que conoce, comprende y hace suya la filosofía que sustenta su accionar, es una comunidad que jamás perderá el rumbo”. Así lo señala el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, al explicar la decisión de fortalecer la comunicación de la identidad de la ULS a través de la instalación, en cada uno de los campus, de cuadros en gran formato que contienen la Visión, Misión y Valores de la Universidad.
Se trata de 40 unidades dispuestas en sectores de alta concurrencia o de acceso público, de tal manera de favorecer el acceso amplio a las definiciones corporativas que trazan la razón de ser, el horizonte de desarrollo y la forma en que la comunidad ULS vive su proyecto institucional.
La iniciativa refuerza esfuerzos institucionales anteriores de comunicación de estos elementos identitarios, complementando los cuadros que ya existen en oficinas. “Esta vez -explica la directora de Comunicación Estratégica, Mg. Carola Espinoza, integramos los valores corporativos en el soporte de difusión. La investigación sobre identidad y comunicación de organizaciones nos demuestra que hacer esfuerzos sostenidos de comunicación para la apropiación de la filosofía corporativa, aporta al sentido de comunidad y otorga marcos referenciales explicativos a quienes son parte de la institución, favoreciendo un actuar autorregulado que, permanentemente, sintonice los objetivos individuales, con los de la unidad en la que se desempeña y la institución en su totalidad”.
EL proceso de instalación comenzó el 20 de agosto y a la fecha ya se han dispuesto 19 de ellos en los campus Ignacio Domeyko, Andrés Bello, Enrique Molina Garmendia e Isabel Bongard. En las próximas semanas se continuará con la instalación en los campus Limarí y Coquimbo y el refuerzo de los campus que ya cuentan con los primeros acrílicos.


Durante el evento participaron distintas personalidades relacionadas al turismo, política y las ciencias tanto local como nacional. Muchos de ellos vieron la aplicación y conocieron los cursos de Univrso. Entre ellos el destacado astrónomo José Maza, quien felicitó la iniciativa, calificándola como “un salto cuántico. Es notable porque antiguamente uno para poder mostrar a los niños el cielo necesitaba estar de noche y de forma presencial o a través de un planetario, que son equipos costosos (…) Esta tecnología abarata esos costos y podemos mostrar el cielo a los jóvenes a los niños y adultos (…) Me parece una excelente iniciativa porque tiene una potencialidad notable”. 



Esto a través de la cuantificación del flujo vehicular utilizando técnicas de visión computacional avanzada (Deep Learning). El objetivo es dimensionar en tiempo real la cantidad de vehículos que transitan en la región, su tiempo de desplazamiento, espera en los semáforos, entre otros aspectos que permitirán diseñar nuevas estrategias para poder reducir la congestión vehicular y optimizar los tiempos de desplazamiento en la Región de Coquimbo.