
Más de 25 millones de pesos invirtió la casa de estudio en la compra, que tiene como objetivo la creación de espacios cardio-protegidos en lugares específicos de la institución.
Como una prioridad y una necesidad fue denominada la adquisición de los 14 nuevos desfibriladores que la Universidad de La Serena adquirió, con el objeto de tenerlos en caso de emergencia cardiorespiratoria. Para aquello es que se invirtieron 25 millones, cifra que sirvió también, para comprar camillas, botiquines y cuellos inmovilizadores.
Es por lo anterior que la Dirección de Recursos Humanos, a través de su Departamento de Prevención de Riesgos, organizó un curso de capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar -RCP- con el fin de que 150 funcionarios sepan cómo enfrentar una urgencia, y conozcan la forma en cómo el desfibrilador externo automático se activa y puede salvar una vida.
La capacitación se ha desarrollado desde el lunes y terminará el viernes, tiene una duración de 8 horas diarias y quienes participan son de diferentes unidades, facultades y direcciones de la institución.
El Director de Recursos Humanos, Miguel Sánchez, destacó “la disposición de los funcionarios que están participando de los distintos campus y áreas de gestión que han participado en la capacitación para el uso de estos aparatos, lo que permitirá disponer de una mayor capacidad de reacción frente a una contingencia que requiera el uso de los DEA; en definitiva, agradecemos su voluntad y solidaridad al comprometerse con este entrenamiento”.
La inversión de los DEA se enmarca en el Plan Estratégico de Desarrollo, que en el ámbito de la Gestión Institucional busca el fortalecimiento de los equipamientos de seguridad, evacuación y atención de emergencia en los diversos campus de la Universidad.
Este proyecto fue gestionado por la Dirección de Desarrollo Estratégico y Calidad y ejecutado por el Departamento de Prevención.
Cabe señalar que todos los campus contarán con estos espacios cardio protegidos, lo que hace que la institución de una clara señal de preocupación por su comunidad. Asimismo, el Departamento de Prevención y la empresa externa encargada de capacitar a los funcionarios, también realizará un llamado a los CEC para que se inscriban en este entrenamiento y se involucren en la tarea de estar prevenidos, informados y preparados para emergencias médicas.
Escrito por Patricia Castro, Dircom


Para el Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Cristián Noemi, es importante que este tipo de actividades estén enfocadas en entregar nuevas herramientas a los estudiantes de la institución. “Es un hito importante para nosotros como Facultad, que el Departamento de Artes y Letras y el Departamento de Educación realicen esta actividad en conjunto. Este es un espacio importante para demostrar a los estudiantes la importancia de la realización de investigación en su formación como futuros docentes”, sostuvo.


En la oportunidad, se contó con la presencia de dos conferencistas expertas en el tema, académicas del Departamento de Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, quienes expusieron antes más de 100 personas que acudieron al lugar.
Durante la celebración, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Mauricio Godoy, saludó a los presentes y agradeció “a los alumnos del Centro de Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil en Minas que organizaron este encuentro, gracias a esta instancia podemos reencontrarnos y compartir experiencias. Los egresados son parte de nuestra comunidad y familia, y podemos buscar nuevas posibilidades de ayuda mutua y trabajo en conjunto, ya que son parte importante de nuestra comunidad FIULS”.
Por su parte, Natalia Aguirre, ingeniera civil de minas y ex alumna de la Universidad de La Serena, expresó: “mi experiencia ha sido buena, ya que he visto el interés que tiene la Universidad con sus egresados y titulados, con actividades y herramientas que nos entregan. Sobre la cena minera, fue una actividad muy especial ya que pude conocer la visión sobre el mundo minero desde la perspectiva de los más experimentados en el rubro y esto permitió el intercambio de historias de distintas generaciones. Sin duda, volvería a asistir”.