
La presentación estuvo a cargo del Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte.
Con la presencia del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades, directivos, académicos, investigadores y funcionarios, se llevó a cabo la cuenta pública 2017 de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Serena.
En la presentación, a cargo del Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte, se destacaron los principales avances alcanzados en la gestión del año pasado.
En materia de Investigación, se mencionó la gestión de convenios de colaboración con AURA, SLOAN, MAX PLANCK y T80 por parte de la Dirección de Investigación y Desarrollo, unidad que impulsó la optimización en la prevención de riesgos de los laboratorios de investigación, los talleres de escritura científica y los requerimientos externos sobre actividades de investigación institucional.
Sobre la productividad científica, el Dr. Notte puntualizó que “en 2017 publicamos como Universidad 174 artículos WOS y 177 Scopus”. Y añadió que las facultades con mayor número de artículos WOS publicados fueron las de Ciencias (114) e Ingeniería (37), siendo los departamentos de Física y Astronomía (61) y Biología (36) los que más publicaron en este periodo.
En cuanto a los proyectos internos, detalló que se destinó cerca de 180 millones de pesos en asignación de productividad científica y los diferentes programas de la institución (Regular, Tesis de Postgrado, Apoyo a Realización de Eventos Científicos, Iniciación, Monografías y Textos Académicos, Investigación Pedagógica Aplicada, Fortalecimiento a la Docencia).
Y en relación a proyectos externos, indicó que se adjudicaron 9 proyectos FIC - GORE y 10 FONDECYT.
El Dr. Eduardo Notte también señaló que el presupuesto operacional alcanzó más de 458 millones de pesos.
Sobre la Dirección de Postgrados y Postítulos, la autoridad resaltó el desarrollo de la Plataforma Tecnológica Integrada Phoenix y la integración del alumnado de postgrado a DGAE. A ello, se suma la oferta académica 2017 de 4 Doctorados, 10 Magíster, 1 Experticia y 7 Diplomados, y que el año pasado se formularon nuevos programas, aprobándose para dictarse en 2018 el Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente, el Magíster en Energía y Sustentabilidad Ambiental, y los diplomados en Intervenciones Psicológicas Clínicas, en Liderazgo Educacional para la Mejora Escolar, en Gestión Curricular en Educación Superior, y en Docencia en Educación Superior.
El Vicerrector de Investigación y Postgrado expresó además que 4 de los Doctorados que está ofreciendo la casa de estudios ya cuentan con la acreditación ante la CNA, destacando la importancia que ha tenido la creación de programas de Doctorados “Acreditables”.
Del Instituto de Investigación Multidisciplinar en Ciencia y Tecnología, señaló que el año pasado se contó con 15 investigadores financiados en el marco de diversos proyectos (PMI Educación, PMI Eficiencia Energética y Sustentabilidad Ambiental, y Fortalecimiento Claustros, Doctorados, Convenio Marco).
En cuanto a la Oficina de Gestión de Proyectos y Emprendimiento, relevó la participación en mesas regionales; el apoyo en postulación e informes de proyectos FIC, CORFO, CNA, entre otros; la participación en HUB APTA, una iniciativa cofinanciada por CORFO y donde intervienen 12 instituciones; la alianza y cooperación en actividades entre la Corporación Regional de Desarrollo Productivo con otras instituciones (emprendimiento); y la realización del Encuentro de Investigadores del CUECH.
Finalmente, en materia de Vinculación con el Medio, desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, subrayó que se creó la instancia para fortalecer la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión desde la VIP en las distintas iniciativas de I + D + i. También manifestó que se busca la profundización de la conformación de alianzas estratégicas para/con la Universidad, y la generación de un catálogo de la oferta científica tecnológica de la institución. Además, la autoridad precisó que esta Vicerrectoría apoyará los quehaceres institucionales de Vinculación con el Medio en investigación aplicada, innovación y transferencia tecnológica, asistencia técnica y consultorías, el desarrollo de memorias, tesis y movilidad estudiantil, procesos de propiedad intelectual y patentamiento.
Esta presentación se realizó en el Salón Pentágono y formó parte de las actividades de celebración del trigésimo séptimo aniversario de la ULS.


En los pasillos del Departamento, ubicados en el Campus Enrique Molina Garmendia, se presentó la exposición, donde se exhibió la labor de los estudiantes de los distintos niveles de talleres y cátedras, incluyendo el mejor proyecto de título del año.
Posteriormente, autoridades, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, directivos, docentes y estudiantes presentes, realizaron un recorrido que permitió conocer en detalle el trabajo de los alumnos.
Las dependencias de la UGIP se encontrarán ubicadas en el campus Isabel Bongard (ex Escuela Normal de Preceptoras), patrimonio nacional de la casa de estudios, el cual representa un valor relevante al ser un lugar que durante años formó a los actuales referentes de la docencia del país.
De acuerdo a las cifras entregadas por la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación (DEIP), las pedagogías abarcan el 20% de la matrícula total de la casa de estudios, y a su vez, la institución representa el 60% de la matrícula total de la macro zona norte del país. En ese sentido, el Director de Estudios Institucionales y Planificación, Mg. César Espíndola, explicó que “las acciones enfocadas en el desarrollo de las pedagogías han sido previstas por la administración en términos de aportar al crecimiento y desarrollo integral de estos programas de formación, considerando a la docencia como centro del quehacer de la institución, la cual impacta en el entorno regional y que además tiene un compromiso con el fortalecimiento de la formación inicial docente, que no sólo beneficia a quienes estudian en la Universidad de La Serena, sino que también establecen un vínculo permanente con los actores de la región, quienes serán los futuros tomadores de decisiones en el territorio”.
La actividad contó con la asistencia del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, ing. Waldo Valencia; el Director de Servicios, Mg. Marcos Sepúlveda; el Director de Recursos Humanos, Dr. Héctor Bugueño; y del Jefe del Departamento de Obras y Mantención, Mg. Pedro Marín, además de los funcionarios y funcionarias del Departamento de Mantención que utilizarán diariamente estas nuevas instalaciones.
Por su parte, para el Director de Servicios, Marcos Sepúlveda, la inauguración de dependencias como éstas, permiten que los funcionarios tengan mejores espacios para desempeñar su labor en la Universidad. “Para nuestra institución, el capital humano pasa a ser lo más relevante y valioso para nuestro actuar, ante los nuevos desafíos de contar con una Universidad en crecimiento, de calidad y compleja”, indicó.
La ceremonia de inauguración, que contó con la presencia de autoridades institucionales, encabezadas por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, ing. Waldo Valencia, directores de diferentes unidades y alumnos participantes del proyecto, fue el momento propicio para entregar un mensaje de cultura y explicar cómo se fue gestando esta idea que plasma extractos de frases célebres en una ruta donde habitualmente los estudiantes transitan.
Durante los discursos, y previo al tradicional corte de cinta, el ing. Waldo Valencia, agradeció la forma en cómo se llevó a cabo este proyecto, destacando que en la Universidad no sólo se hace vida en las aulas sino también en otros espacios universitarios, y más aún si son con un sentido que aporta a la cultura. Es por lo mismo que ante el aporte de 9 millones de pesos que realizó el Ministerio de Educación al proyecto, la institución decidió otorgar fondos que sumaron alrededor de 14 millones de pesos, evidenciando que la casa de estudios también opta por apoyar iniciativas que alimenten la cultura estudiantil.