senadis

“Instituciones de Educación Superior Estatales e Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad” e “Inicio de proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional, Línea Inclusión de personas en situación de discapacidad”, fueron los temas centrales del encuentro realizado en Santiago.

El Ministerio de Educación, la División de Educación Superior y el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, organizaron el primer seminario del año 2016 con instituciones estatales, para abordar la inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior.

En representación de la Universidad de La Serena, estuvieron presentes en el encuentro la Directora de Docencia, Mg. Laura Vega, la jefa de la Unidad de Mejoramiento Docente, Dra. Pamela Labra, y la académica, Mg. Georgina García, encargada del Programa de Apoyo a la Discapacidad de la ULS, quien expuso "Programa de Apoyo a Estudiantes en Situación de Discapacidad en la Universidad de La Serena" y "Red Nacional de Educación Superior Inclusiva: Origen, Acciones y Proyecciones".

En la oportunidad, asistió la profesional encargada del área de educación del Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial de SENADIS, Sandra Rosas García.

En la jornada del jueves 5 de mayo el tema fue “Instituciones de Educación Superior Estatales e Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad”. Con esta actividad se buscó generar un espacio de reflexión entre las instituciones de educación superior estatales que les permita socializar las experiencias y desafíos de la implementación de programas o centros de apoyo para la atención a los estudiantes en situación de discapacidad en las instituciones de educación superior del Estado. Además, fue una instancia para definir acciones entre las instituciones de educación superior estatales, MINEDUC y SENADIS, tendientes a la promoción de la inclusión de personas en situación de discapacidad en la educación superior estatal y a la generación e implementación de programas o centros.

Los asistentes a esta primera actividad fueron directores de docencia; equipos de proyectos con Fondo de Desarrollo Institucional de la línea inclusión de personas en situación de discapacidad; profesionales y académicos de universidades con y sin implementación de programas de atención para estudiantes en situación de discapacidad, autoridades y profesionales del departamento de financiamiento institucional, del departamento de Educación Especial del MINEDUC y del SENADIS.

En tanto, el viernes 6 de mayo el tema tratado fue “Inicio de proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional, Línea Inclusión de personas en situación de discapacidad”, cuyo objetivo fue exponer las expectativas ministeriales y orientaciones comunes para los proyectos de inclusión de personas en situación de discapacidad en ejecución, además, de conocer la experiencia de casos de implementación de centros nacionales con trayectoria.

En la ocasión, participaron directores de docencia; equipos de proyectos con Fondo de Desarrollo Institucional línea inclusión; representantes del departamento de Financiamiento Institucional, del departamento de Educación Especial del MINEDUC y el área de educación de SENADIS a nivel central y regional metropolitano.

gral b

La ceremonia constituye un hito importante ya que consolida un deseo de dar el mayor realce a la iniciación de su primera experiencia de práctica en las unidades educativas como futuros docentes.

Con la presencia de padres, familiares, directivos y docentes, se llevó a cabo en la Universidad de La Serena la ceremonia de investidura de 17 alumnas y alumnos de segundo año de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica (La Serena), quienes se inician en el área de prácticas.

gral b2La ceremonia de investidura de este programa de pregrado, adscrito a la Facultad de Humanidades, constituye un hito importante ya que consolida un deseo de dar el mayor realce a la iniciación de su primera experiencia de práctica en las unidades educativas como futuros docentes.

En esta significativa ceremonia, el Decano de la Facultad de Humanidades de la ULS, Mg. Bernardo Jopia, se refirió a la práctica docente de la formación de profesores como una instancia de desarrollo profesional, señalando que “hoy día, si queremos que la práctica se trasforme en una herramienta de cambio, tiene que convertirse en el eje vertebrador del currículum”. También indicó que el período de práctica es un momento privilegiado y crucial de la formación inicial docente que considera: la movilización de recursos (redes, saberes, saber hacer, cualidades), aprendizaje y manifestación de competencias (adaptar, colaborar, comunicar, planificar, reflexionar), desarrollo personal (progresión, aprendizaje) y desarrollo de una identidad profesional (identificación con un colectivo profesional e identización respecto al colectivo).

gral b3La coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, María Ester Álvarez, fue la encargada de entregar a los alumnos las piochas que los identifican como estudiantes que inician su proceso de práctica, así como también el reglamento general de práctica y otros documentos relevantes.

Mientras que la académica María Angélica Solano, coordinadora de la práctica de observación, tomó el juramento a los estudiantes, quienes a través de este acto se comprometen de por vida con la profesión que decidieron seguir, hecho que además marca un compromiso con sus centros de prácticas, ya que serán las instancias donde deberán demostrar y aplicar todas las habilidades y el conocimiento aprendido en las aulas en favor de sus estudiantes.

gral b4“Lo que se espera de ustedes es que se introduzcan al mundo de la docencia en un contexto sociocultural y educativo, proporcionando al estudiante de Pedagogía la oportunidad de empezar a conocer la profesión docente a través de las experiencias directas e indirectas relacionadas con el funcionamiento de las escuelas, los roles, compromisos y responsabilidades que tienen los profesores, el comportamiento de los alumnos y, de esta forma, favorecer en el estudiante el aprendizaje del conocimiento práctico mediante procesos reflexivos”, sostuvo la docente.

La actividad contempló la declamación de poemas por parte de estudiantes de séptimo año del Saint John's School y un número musical de alumnos pertenecientes a la carrera.

charla aylwin

Académicos expusieron su papel en difícil periodo de transición.

Aylwin y el rol que tuvo como mandatario en un momento trascendente en la vida política del país fue el tema analizado por dos académicos en un ciclo, organizado la Escuela de Derecho para sus alumnos y estudiantes de otras carreras en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

El tema -a propósito del reciente fallecimiento del ex gobernante- fue abordado por el Dr. Daniel Álvarez, profesor de la Escuela en Derecho Constitucional, y el académico invitado, Luis  Moncayo, quien hoy preside la Comisión Presidencial para la Descentralización.

Destacó el profesor Moncayo la rescilencia política de Aylwin cuya trayectoria política atravesó periodos críticos en la vida cívica del país y el papel que jugó, al asumir la Presidencia  de Chile, tras el prolongado periodo de dictadura, para iniciar una fase de transición hacia la recuperación de la institucionalidad democrática.

Con una gran cercanía a Aylwin, el académico invitado dio cuenta de su consecuencia política que -dijo- justificaba su criticada frase de asumir las decisiones “en la medida de lo posible”.

Agregó que Aylwin “cultivó un perfil de mesura, modestia y de inclinación al diálogo, así como siempre estuvo atento a la realidad que vivía el país”.

Precisó además que el ex gobernante se distinguió como un hombre probo, “aunque duro cuando las circunstancias lo exigían, pero imbuido con un amplio sentido republicano que le llevó a pedir perdón por los dramáticos excesos cometidos durante la dictura militar”.

Concluyó señalando que “Aylwin fue un político capaz de mostrar el camino en un escenario complejo en el periodo de recuperación de la democracia”.

A su vez, el Dr. Álvarez destacó la importancia que las nuevas generaciones que hoy como universitarios no vivieron este álgido periodo de la vida política chilena para que cuenten con la información necesaria, y disponer de elementos que contextualicen el devenir y el acontecer nacional.

noemi 

La presentación del libro del Dr. Cristián Noemi, estuvo a cargo del profesor investigador, Dr. Omar Sabaj M.  

El académico del Departamento de Artes y Letras de la U. de La Serena, Dr. Cristián Noemi P., acaba de publicar el libro “Ecología argumentativa universitaria” (Editorial Cosmigonon Ediciones), basado en parte de los resultados del proyecto Fondecyt No. 1130584, trabajo realizado en coautoría con el investigador del Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento de la Universidad Diego Portales, Dr. Cristián Santibáñez Y.

La presentación del libro, que tuvo lugar en dependencias del Departamento de Artes y Letras estuvo a cargo del profesor investigador, Dr. Omar Sabaj M.  En su intervención el Dr. Sabaj  se refirió a las ‘razones por las cuales habría que leer el citado libro’.

El académico señaló que el libro es ecológico “en tanto pretende reflejar el comportamiento de los sujetos sin influir, al menos en una primera instancia, en él. En este sentido, la calidad de los datos que proporciona el libro es en sí misma una primera virtud de la obra. La ecología también se evidencia en el hecho de considerar datos de sujetos de dos regiones, lo que ante el centralismo del conocimiento científico, es una iniciativa admirable”.

También es ecológico -agregó- “por la forma de su preparación y por la participación autorial de un amplio grupo de académicos, estudiantes de pre y postgrado, todos de primer nivel. Esto se ha traducido en una obra que es producto de una compleja red de destacados especialistas e investigadores en el tema tanto a nivel nacional como internacional”.

¿Por qué hay que leer este texto?

De acuerdo con la opinión del Dr. Omar Sabaj, “porque el contexto socio-histórico actual requiere de los ciudadanos un dominio de la habilidad de argumentar como una puerta de entrada a la conformación de la opinión pública: contextos como, la reforma educacional, la reforma laboral, el proceso constituyente, los movimientos sociales, el cambio climático son temas que requieren sujetos capacitados para hacer escuchar su voz e influir en el espacio público”.

Los autores explicaron que el libro está dividido en tres partes: una teórica, otra empírica y una última con orientaciones para cultivar las prácticas argumentativas en el aula.

En la primera parte, el libro contiene discusiones teóricas de última generación en las que se revisan, complementan y critican con una mirada integradora igualmente algunas de las ideas de los modelos clásicos de la argumentación, lo que ha permitido que se muestren tradiciones argumentativas diversas.

En el segundo capítulo, se ofrece amplia información empírica lo que constituye en una de las primeras aperturas de la interfaz de los estudios de la argumentación con la psicología social experimental. En el trabajo se revisan primero un conjunto de nociones que dan cuenta de la actitud o predisposición de los hablantes  respecto de la argumentación. Luego se proporciona información respecto de la función y el valor que atribuyen los jóvenes universitarios chilenos al acto de habla de argumentar.

La última parte del libro contiene formas de aplicación pedagógica y orientaciones didácticas para abordar el desafío de mejorar las competencias argumentativas en contextos educativos. Lo interesante de esta parte, es que, a diferencia de muchas otras propuestas, ésta tiene un fuerte soporte empírico y teórico, es decir, son orientaciones con evidencia empírica que respaldatoria.

El Dr. Omar en su presentación concluyó que: “En síntesis, hay que leer y difundir este libro: por la calidad de los autores tanto nacionales como internacionales; por la altura de la discusión teórica que integra marcos diversos que comúnmente no se han integrado a las teorías de la argumentación; por la calidad de los datos empíricos, y finalmente, por las oportunidades que esta obra presenta en relación con el desarrollo de habilidades argumentativas para los estudiantes de nuestro país”.

t ovalle

Los meses de mayo y junio serán los que concentren mayor cantidad de lluvias, según lo presentado en el taller realizado por la Universidad de La Serena.

Como parte de las actividades programadas en el marco del proyecto PRO-Q “Generación e implementación de una plataforma de modelo predictivo de caudales de cabecera para las principales cuencas de los ríos Elqui, Limarí y Choapa”, ejecutado por el laboratorio PROMMRA de la ULS, se desarrolló el taller de perspectivas hídricas que dio a conocer los pronósticos de precipitaciones para el inicio de temporada 2016/17.

La actividad se llevó a cabo en la ciudad de Ovalle y estuvo encabezada por el académico e investigador del Departamento de Agronomía de la ULS, Dr. Pablo Álvarez, oportunidad a la que asistieron diversos productores de la zona y profesionales vinculados con los recursos hídricos.

t ovalle2El taller estuvo enfocado inicialmente en explicar algunos indicadores climáticos que se deben considerar en el análisis de la situación meteorológica e incidencia que ésta tiene sobre el nivel de precipitaciones y temperaturas, como lo es el anticiclón del Pacífico, los frentes de baja presión y los fenómenos de El Niño y La Niña.

Además, los asistentes pudieron conocer cómo operan cuatro herramientas de pronósticos usadas habitualmente para proyectar a corto plazo las precipitaciones: OGIMED, METEORED, EARTH y METEOCHILE.  Las tres primeras trabajan con el modelo numérico llamado GFS (Sistema Global de Predicción) creado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) y que se diferencian entre sí solamente en la visualización y exploración de la información. Por su parte, METEOCHILE integra los modelos WRF (Weather Research and Forecasting) y MM5.

“Ésta es la mirada a corto plazo, y son herramientas que a ustedes (cualquier usuario) les sirven y también son las mismas en las que nosotros nos basamos cuando pronosticamos que lloverá. Todos tienen el mismo acceso a la información y  pueden ver las temperaturas y precipitaciones”, explicó el Dr. Álvarez.

Por lo demás, se presentó una plataforma web que sistematiza y explora la relación entre precipitaciones y el Índice Oceánico de El Niño (ONI) de la Región de Coquimbo. Esta relación permite predecir las precipitaciones y disponibilidad hídrica que ocurrirán de acuerdo a los datos históricos alojados en el sistema, y gracias a la información de ONI entregada por el Instituto Internacional de Investigación sobre el clima y la sociedad (IRI).

t ovalle3“En la página web del IRI buscamos un ONI con el que quiero trabajar. En la plataforma de la Universidad se selecciona una de las cuencas que se desea estudiar (Elqui, Limarí o Choapa), se desplegarán todas las estaciones metereológicas que tienen datos de precipitación histórica y se escoge la de interés. Una vez hecho esto, se ingresa un mes (mayo por ejemplo) y se determinan los rangos superiores e inferiores del ONI que deseo explorar, y me mostrarán todos los meses de mayo en los que ha ocurrido una precipitación de tales valores según el ONI que seleccioné, entonces tendré el comportamiento histórico de esa estación y podrán formarse una idea fundada de cuánto puede llover respecto a lo que la historia ha dicho”, explicó el investigador.

De acuerdo a estos análisis, el equipo de la Universidad pronostica que los meses de mayo y junio serán los que concentren mayores precipitaciones, decayendo en el mes de julio, donde además se pasaría a una Niña débil, lluvias que no pasarán más allá del mes septiembre.

Finalmente, los asistentes pudieron conocer los pronósticos de caudales modelados en base a tres escenarios (optimistas, pesimistas y moderados) de los sectores de Río Grande en Las Ramadas, Río Tascadero en Desembocadura, Río Hurtado en San Agustín, Río Cogotí en Fraguita, Río Mostazal en Cuestecita, Río Rapel en Palomo y Río Grande en Puntilla de San Juan.

Cabe señalar, que la plataforma de pronóstico de caudales corresponde a uno de los productos comprometidos por el proyecto PRO-Q, el cual es financiado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Coquimbo 2015, y se encuentra disponible a través del enlace http://proq.prommra.cl.

Fuente: Prensa Laboratorio PROMMRA

becas

Este año, el proceso de postulación, selección e inscripción de los becados deberá realizarse a través del sitio  www.becas-santander.com. Para ambos programas la convocatoria se extenderá hasta el 15 de junio.

Banco Santander, a través de Santander Universidades, invita a la Universidad de La Serena a participar en la sexta convocatoria de las Becas Iberoamérica para Estudiantes de Pregrado y Jóvenes Profesores e Investigadores, iniciativa que busca potenciar la movilidad e intercambio académico.

El programa para Estudiantes de Pregrado busca facilitar a los alumnos la complementación de sus estudios durante un semestre en una universidad iberoamericana de su elección. Será requisito que los postulantes se encuentren cursando los últimos dos años de pregrado o licenciatura al momento de realizar el intercambio. Cada becado recibirá un monto de 3.000 euros o el equivalente en pesos chilenos para apoyar los costos de estudio, gastos, seguros y estadía.

Las Becas Iberoamérica para Jóvenes Profesores e Investigadores tienen por fin fomentar el conocimiento e investigación, permitiéndoles desarrollar un proyecto por al menos dos meses en alguna institución extranjera. Los seleccionados recibirán un total de 5.000 euros o el importe equivalente en pesos chilenos.

Este año, el proceso de postulación, selección e inscripción de los becados deberá realizarse a través del sitio www.becas-santander.com. Será requisito para los postulantes completar la ficha correspondiente a través de la página web y luego entregar la misma documentación necesaria en su casa de estudios.

Para ambos programas la convocatoria se extenderá hasta el 15 de junio. Las universidades participantes deben adjudicar y enviar sus seleccionados a Santander Universidades a más tardar el  29 de junio.

Programa de apoyo a la educación superior

Banco Santander es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500). A través de Santander Universidades mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo y en Chile colabora con 53 universidades de todo el país.

Postulaciones en www.santander.com/universidades y www.santander.cl/universidades.

Fuente: Santander Universidades