ose

Durante los dos días que duró la expo, integrantes de la OSE entregaron información y realizaron charlas para informar a los alumnos y egresados presentes.

Con una interesante charla dictada por la Directora Regional del Servicio País, Andrea Hernández, la Oficina de Seguimiento del Egresado participó activamente de la Sexta versión Expo ULS, donde alumnos de diferentes colegios de la región y ex estudiantes de la Universidad de La Serena se informaron acerca de las fortalezas de trabajar en el organismo y saber qué requisitos tener para las postulaciones.

En la actividad, que se llevó a cabo en el edificio CETECFI, se dieron cita los alumnos y nuevos profesionales, que escucharon y participaron activamente de la conversación e intervinieron realizando preguntas acerca de la planilla que el Servicio País ocupa para poder escoger a los profesionales que deberán trasladarse a lugares lejanos de los centros activos del país.

ose2Servicio País es un programa de intervención social de la Fundación Superación de la Pobreza y trabaja en comunidades que viven en contextos de aislamiento y vulnerabilidad, todo con el objeto de contribuir a las mejoras sociales y a la formación de profesionales jóvenes.

Cabe destacar que ya son más de 5 mil los jóvenes profesionales que han participado de este programa, y desde el año 1995 que se comenzó a trabajar en las comunas más retiradas del país, con difícil conectividad, desplazamiento y comunicaciones tecnológicas.

En la ocasión, la directora regional del Servicio País, en conjunto con integrantes de la Oficina De Seguimiento del Egresado de la ULS explicaron a los titulados y a los estudiantes en proceso de egreso los requisitos para postular y cuáles son las carreras que más necesitan reclutar. Los jóvenes que estén interesados en ingresar al programa deben ser egresados o en proceso de titulación y hacerlo durante el mes de noviembre de cada año, época en que la Fundación para la Superación de la Pobreza realiza el llamado masivo.

Se explicó además, que se necesitan profesionales del área de las ciencias sociales como de tareas productivas de ingenierías, área turística, pesquera.

grad ing

Las ceremonias de graduación contaron con la presencia de autoridades universitarias y de la Facultad, directivos, directores de Departamento y Escuela, académicos, padres y familiares de la promoción 2016.

En dos solemnes ceremonias realizadas en el Aula Magna Ignacio Domeyko, 291 nuevos ingenieros y arquitectos egresados de las carreras que imparte la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena recibieron sus diplomas de título.

grad ing229 arquitectos, 23 ingenieros de ejecución mecánica, 48 ingenieros de ejecución en minas, 10 ingenieros en alimentos, 34 ingenieros constructores, 27 ingenieros civiles, 13 ingenieros civiles ambientales, 38 ingenieros civiles de minas, 49 ingenieros civiles industriales y 20 ingenieros civiles mecánicos, forman parte de la promoción 2016 de la Facultad de Ingeniería.

Luego de la presentación de las autoridades de la macrounidad y de los directores de cada Departamento y Escuela, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán, se dirigió a los presentes, oportunidad en la que felicitó a los nuevos profesiones e indicó “que la coronación del éxito alcanzado, además de vuestro esfuerzo y perseverancia, también se debe en buena parte al apoyo y confianza depositada en ustedes por vuestros padres, familiares y seres queridos, y también, por qué no decirlo, por aquellos profesores que les transmitieron con gran dedicación sus experiencias profesionales y que les orientaron y apoyaron para lograr vuestra máxima aspiración: terminar vuestras carreras, obtener vuestros títulos y llegar a ser profesionales exitosos”.

grad ing3Asimismo, el Decano Durán expresó que “el compromiso de la Facultad de Ingeniería con ustedes estimados titulados, es seguir trabajando en el proceso de cambio que nos permita seguir formando profesionales íntegros, buscando generar estrategias de desarrollo en los ámbitos de la ingeniería y la arquitectura, ofrecerles educación continua a través de programas de postítulo y postgrado, teniendo como objetivo principal de formar un capital humano de clase mundial -que es uno de los objetivos del programa Corfo Ingeniería 2030 al que estamos postulando-, con énfasis en I+D+i+e para el desarrollo de la región, del país y por qué no del mundo. Los invitamos a ser parte de este proceso de cambio”.

Distinciones a los mejores titulados

Como todos los años, la Facultad de Ingeniería premió a los mejores titulados de cada carrera de esta promoción, distinciones que recayeron en Misael Castillo López (Arquitectura), Natalia Jaramillo Vergara (Ingeniería de Ejecución en Minas), Raquel Salinas López (Ingeniería de Ejecución Mecánica), Nicole Cárdenas Cortés (Ingeniería en Alimentos), Francisco Flores Godoy (Ingeniería en Construcción), Mike Konrad Contreras (Ingeniería Civil), Estefanía Castro Bernal (Ingeniería Civil Ambiental), Maikol Vega Blanco (Ingeniería Civil de Minas), Daniel Castillo Poblete (Ingeniería Civil Mecánica) y Sebastián López Salinas (Ingeniería Civil Industrial).

grad ing4En tanto, Sebastián López obtuvo el Premio Universidad de La Serena, instaurado por Rectoría y otorgado al graduado de cada Facultad con el promedio de notas más alto de su promoción. El egresado, quien no pudo estar presente en este acto, también recibió distinciones del Colegio de Ingenieros de Chile y Colegio de Ingenieros Zonal Coquimbo.

Por su parte, el Colegio de Arquitectos de Chile A.G., el Colegio de Constructores Civiles de Chile A.G. y el Colegio de Ingenieros de Ejecución A.G. galardonaron a Misael Castillo, Francisco Flores y Natalia Jaramillo, respectivamente.

Mientras que la Fundación INVECC, perteneciente al Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, hizo entrega de su tradicional premio a los mejores egresados de las carreras de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil, otorgados este año a Francisco Flores y Mike Konrad.

Finalmente, las egresadas Nicole Parada Martínez (Ingeniería de Ejecución en Minas) y Romina Duarte Castillo (Ingeniería Civil Mecánica) dirigieron unas emotivas palabras en representación de los nuevos profesionales que egresaron de la casa de estudios.

Ambas ceremonias de graduación contaron con la presencia de autoridades universitarias y de la Facultad, directivos, directores de Departamento y Escuela, académicos, padres y familiares de la promoción 2016.


Ver galería de fotos

pares musica

La actividad está inserta en el proceso de acreditación de la carrera adscrita a la Facultad de Humanidades.

Desde el martes 11 y hasta el viernes 14 de octubre, la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de La Serena, adscrita a la Facultad de Humanidades de la casa de estudios superiores, se encuentra en la etapa de visita del Comité de Pares Evaluadores asociado al proceso de acreditación del programa de pregrado.

El Comité de Pares Evaluadores, integrado por Gina Allende, Guillermo Nur y Germán Greene, inició sus actividades con la reunión sostenida con autoridades institucionales, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés. Además, el programa considera reuniones con directores del plantel, autoridades de la Facultad, del Departamento y la Escuela, Consejo de la Carrera, egresados, miembros que elaboraron el Reperfilamiento del Área de Formación Pedagógica, equipo de trabajo del proceso de Autoestudio, académicos, empleadores, supervisores de práctica y estudiantes, así como también recorridos por instalaciones de la ULS.

La Lectura del Informe de Salida está fijado para el viernes 14 de octubre, a las 16:30 horas, en el Salón Mecesup del Departamento de Música.

Cabe recordar que en su proceso anterior la carrera de Pedagogía en Educación Musical obtuvo 5 años de acreditación.

c ercilla

La actividad contempló una charla demostrativa sobre el trabajo con los Lego Robot y programar un videojuego en uno de los laboratorios de computación.

Los alumnos del 8°A del Colegio Alonso de Ercilla de La Serena realizaron una visita al Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena, oportunidad en la que pudieron compartir con académicos y estudiantes de la casa de estudios.

c ercilla2La actividad fue gestionada por la asistente social del establecimiento, Luisa Araya, quien acompañó a los escolares en esta visita, junto a la profesora de matemáticas del curso, Jesarela Alday, y a la también asistente social, Mariel Antequera.

Como señaló Luisa Araya, “el objetivo principal, como colegio, es que los niños vean que tienen otras opciones en la vida, porque ellos, generalmente, sus opciones, las metas que se proponen es sacar cuarto medio. Y qué mejor hacerlo acá en el Departamento de Matemáticas, que ellos están jugando y están aprendiendo, están usando tecnología y lo están haciendo de una forma más lúdica, más didáctica”. Asimismo, la asistente social destacó que el curso estuvo muy entretenido participando en las distintas actividades que prepararon para ellos.

Los cerca de 30 alumnos fueron recibidos por el Director del Departamento de Matemáticas, Dr. Marco Corgini Videla, quien les dio la bienvenida y presentó a los tutores de la actividad, el profesor Rafael Tirado y el alumno de Pedagogía en Matemáticas y Computación, Álvaro Besoaín.

c ercilla3El curso participó en dos instancias. La primera “tenía que ver más con computación móvil, interactuando principalmente con robots (Lego) de bajo costo, muy accesibles, que permiten poder mover estos dispositivos ya sea de motores, sensores de luz, de ultrasonido y también sensores fotovoltaicos y hacer distintos tipos de actividades en ciencias y también en el área de ingeniería”, detalló el profesor. La segunda, “estaba orientada principalmente a poder ocupar los juegos como una herramienta para poder desarrollar actividades de pensamiento de procesos en que, a través de estos objetos, que son juguetes o figuras, poderlos animar y que realicen distintos tipos de actividades. Lo mismo que nosotros vemos con los robots de manera real, pueden ellos hacerlo de manera virtual. Entonces son cosas que se complementan”, aseguró el docente Rafael Tirado.

“Aquí, la invitación es grata porque la hemos pasado muy bien”, comentó al respecto el alumno Byron Flores, quien agregó que estuvo en la Academia de Robótica de su colegio mientras cursaba  sexto año, donde conoció al profesor Rafael Tirado. Allí aprendió a diseñar robots como los utilizados en esta demostración y pudo ser monitor de otros compañeros que se incorporaron posteriormente a la Academia.

“A mí me interesa mucho estudiar Ingeniería en Computación el Liceo Técnico y luego ir a la Universidad y estudiar para ser abogado”, precisó el joven.

Parte de lo que fue esta visita se encuentra disponible en el siguiente link del Canal online DMATV https://youtu.be/RX6O6vbHw9E.

musica

Los alumnos del curso de Etnografía Musical estuvieron presentes en la Fiesta Chica de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo.

El pasado domingo 2 de octubre fue celebrada la Fiesta Chica de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, en la que participan una gran cantidad de Bailes Religiosos de la Región de Coquimbo, distinguiéndose entre ellos los chinos, danzantes, los bailes de indios o modernos y los actuales bailes con influencia boliviana. Junto a estos bailes es posible escuchar una diversidad de sonidos y músicas que acompañan con ritmos y melodías que les caracterizan.

musica2Por las características sonoro-musicales de esta Fiesta y por ser un patrimonio cultural inmaterial importante de conocer, la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de La Serena, cada año promueve la subida a Andacollo para esta fecha, conformándose como parte de los contenidos de la asignatura de Etnografía Musical que imparte la profesora Lina Barrientos, cuyo propósito es una invitación a observar reflexivamente, en forma visual y sonora, la cultura en que vivimos, desde el propio y particular entorno musical, compartiendo las propias experiencias y conocimientos; reconociendo y valorando las diferentes miradas y las diferentes preferencias musicales, en el respeto mutuo. Los contenidos de esta asignatura son enriquecidos y renovados por  las investigaciones etnomusicológicas apoyadas por la DIDULS, como el actual proyecto en ejecución: “Identidad y cosmovisión intercultural en la Región de Coquimbo, a través de las expresiones músico-dancísticas de la religiosidad popular”.

En esta oportunidad el curso fue organizado en nueve grupos, realizando un trabajo de campo etnográfico musical, abordando los siguientes aspectos: espacio ritual ceremonial y sus sonoridades, en relación a la Iglesia Católica; espacio ritual ceremonial y sus sonoridades, en relación a los Bailes Religiosos; observación sonoro-musical y registro de los tradicionales Bailes Chinos y Danzantes, distinguiendo tradición y cambios; observación  sonoro-musical y registro del Baile Argentino, indagando sobre su historia y motivación para participar en esta Fiesta;  observación  sonoro-musical y registro de Bailes de Instrumental Grueso de Indios, Morenos y Gitanos, distinguiendo timbres y ritmos, y por último los Bailes Religiosos más recientes, con influencia boliviana, como los Tinku y Tobas; y los acompañados con bandas de bronce, como la Morenada, Diablada, Bolivianada y Zambo-Caporal. El ejercicio finalizará con un informe escrito que deberá entregar cada grupo y una conferencia que el estudiantado ofrecerá a la comunidad del Departamento de Música.

expo uls

Alumnos de las regiones de Coquimbo, Atacama y Metropolitana tuvieron la oportunidad de conocer la oferta académica, los beneficios y el quehacer del plantel estatal, de manera personalizada.

Durante dos días, cerca de 4 mil estudiantes de enseñanza media de diversos establecimientos educacionales visitaron la EXPOULS 2016, Feria Vocacional de la Universidad de La Serena en donde los jóvenes pudieron recorrer los stands de las carreras y unidades del plantel estatal y compartir con estudiantes, académicos y profesionales, quienes entregaron valiosa información y orientación.

expo uls2Además de conocer la oferta académica, los beneficios y el quehacer de la ULS, los estudiantes provenientes de establecimientos de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Andacollo, Vicuña, Paihuano, Punitaqui, Salamanca, Los Vilos, Illapel, El Salvador, Vallenar y Santiago participaron en charlas informativas y actividades interactivas.

El Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que esta Feria Vocacional “se presenta como una gran opción para que los estudiantes de enseñanza media puedan conocer nuestra Universidad y su oferta académica, de manera personalizada. Esto por supuesto contribuye para que los jóvenes puedan tomar una decisión vocacional bien informada y también los acerca a la vida universitaria”.

Uno de los estudiantes que visitó la EXPOULS fue Nicolás Henríquez, del Colegio Gerónimo Rendic, quien indicó que la feria es “una muy buena oportunidad para conocer más la Universidad porque a veces uno tiende a buscar información en internet, pero es mucho mejor cuando uno tiene la oportunidad de estar cara a cara con la gente que estudia la carrera que a uno le puede interesar y buscar información que a uno le sirve”.

Mientras que Michelle, del Colegio San Lucas, expresó: “La encontré súper innovadora y entretenida, aprendí bastante sobre las carreras que me interesan y quedo contenta porque sé que lo que quiero estudiar está en esta Universidad. Además, los encargados de los stands respondían todo súper bien, con paciencia y resolvían todo lo que les preguntábamos”.

expo uls3“Sentí que fue algo muy completo, que la información que te daban era súper buena. La verdad es que todas las personas con mucha disposición de responder las dudas y explicarte las mallas, que uno por estar en el colegio no entiende muy bien. Siempre he querido estudiar Psicología, siempre ha sido mi primera opción, y la información fue súper buena”, sostuvo Katherine Alfaro Plaza, alumna del Colegio Seminario Conciliar.

Mientras que Francisco Díaz, UTP de la educación técnico profesional del Liceo Mistraliano de Paihuano, afirmó que “fue una muestra muy completa, los alumnos se van bastante motivados, les gustó mucho la conversación con quienes estaban atendiendo los stands, los dejaron bien informados y se llevan una muy buena impresión de esta actividad”.

En esta nueva versión de la EXPO ULS, organizada Departamento de Comunicaciones Corporativas, participaron las 40 carreras adscritas a las facultades de Ciencias, Cs. Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, los departamentos de Admisión y Matrícula, Educación Física y Deportes, Actividades Extracurriculares, Bienestar Estudiantil y Salud Estudiantil, Campus Digital, Oficina de Relaciones Internacionales, Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, Oficina de Seguimiento de Egresados, Mentoring de Ingeniería, Programa Feeding Back, Programa PACE ULS Ineergias y PMI de Pedagogías.


Ver galería de fotos