mat comp

Al encuentro asistieron 42 egresados y también autoridades universitarias y académicos.

En el Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena se realizó el 7º Encuentro de Egresados de Pedagogía en Matemáticas y Computación, siendo sus principales objetivos el desarrollar una actividad académica y de convivencia de egresados de esta carrera de la ULS con directivos y académicos que permita dar a conocer el avance del programa, además de actualizar conocimientos y/o recursos pedagógicos de los profesores asistentes al encuentro, en aspectos didácticos de la Matemática.

mat comp2A la jornada asistieron 42 egresados y también la Directora de Docencia, Mg. Laura Vega, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown, el Director de la Escuela de Pedagogía en Ciencias, Dr. Hernán Guíñez, la Directora (s) del Departamento de Matemáticas, Mg. Eduvina Villagrán, y la Coordinadora de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación, Mg. Luisa Elgueta, junto a otros académicos de la carrera.

El programa comenzó con la recepción de los invitados, los que recibieron agradecidos el obsequio institucional, otorgado por la Oficina de Seguimiento del Egresado. Para dar inicio a la actividad académica, Sergio Espinoza, presidente de dicho Centro, se dirigió a los asistentes con un sentido discurso, destacando el quehacer del actual docente. Sobre la formación de los egresados, señaló que “la lucha que casi todos los años se da en ésta y otras universidades a lo largo del país, por equidad, calidad, pertinencia de la formación que reciben, son tres de los ejes de la reforma de Educación Superior, y basado en mi experiencia, no muy extensa, pero sí muy enriquecedora, puedo decir que la Universidad de La Serena me ha entregado las herramientas, base para poder enfrentar mi labor como docente”.

Continuando con el programa, la académica del Departamento de Educación, Dra. Silvia López de Maturana Luna, dictó la conferencia - taller “La experiencia de aprendizaje mediado”, tema que fue muy valorado por todos los asistentes, dada su importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado por el profesor.

mat comp3La última actividad académica desarrollada fue el taller de actualización en el eje temático Datos y Azar, "Análisis de Ejercicios PSU, eje Datos y Azar", dirigido por Gabriela Cisternas, quien es egresada de la carrera y actualmente pertenece al programa de Magíster en Estadística de la Universidad de Valparaíso. La importancia de este taller se relaciona con la necesidad de actualizarse en el tema, dados los actuales cambios implementados por el Ministerio de Educación en los programas de enseñanza escolar.

La reunión anual contempló un emotivo recibimiento, que realizó el Centro de Egresados, para los nuevos egresados. Se valoró la organización del evento, en particular la labor desarrollada por la egresada Danitza Altamirano y la directiva del Centro de Egresados. La reunión finalizó compartiendo un almuerzo en el Casino Central de la ULS.

audiolibros

El objetivo del proyecto de audiolibros fue enseñar a estudiantes y funcionarios de la Biblioteca de la ULS, padres, profesores, profesionales, estudiantes y personas en situación de discapacidad visual, el traspaso de textos escritos a archivos digitales a través de un software.

En las dependencias de la Biblioteca Central “Irma Salas”, se realizó la culminación del curso “Literatura para todos: cómo crear audiolibros para personas con discapacidad visual”. El proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional ULS-1504, del Ministerio de Educación, fue elaborado por el estudiante de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía de la Universidad de La Serena, Camilo Ortiz, y adjudicado para ejecutarlo durante el año 2016.

El objetivo del proyecto de audiolibros fue enseñar a estudiantes y funcionarios de la Biblioteca de la U. de La Serena, padres, profesores, profesionales, estudiantes y personas en situación de discapacidad visual, el traspaso de textos escritos a archivos digitales a través de un software. Este traspaso permite garantizar el derecho de las personas en situación de discapacidad visual a tener igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a la información y a la literatura.

La ceremonia de clausura del curso contó con la presencia de la encargada de la Oficina de Voluntariado y Discapacidad de la Ilustre Municipalidad de La Serena, Raquel Carabantes, el jefe del Sistema de Biblioteca de la Universidad de La Serena, Héctor García, y la académica y coordinadora del Programa de Apoyo a la Discapacidad de la misma institución, Georgina García.

Se destaca que este taller se realizará nuevamente durante el Segundo Semestre del año 2016, siendo una herramienta muy valiosa para quienes promueven la cultura en todos los ámbitos.

cuentos

Los alumnos regulares de la Universidad de La Serena podrán enviar sus trabajos hasta el 30 de octubre.

La Decanatura de la Facultad de Humanidades de la U. de La Serena, en conjunto con el Comité Editorial de la revista estudiantil de letras “Humus”, se ha propuesto generar espacios en lo que los estudiantes de la institución puedan poner en ejercicio sus habilidades literarias para relatar historias inéditas, reales o ficticias, asociadas a su vida en los campus universitarios de la Universidad de La Serena. Esta actividad consta de un concurso de cuentos denominado “Historias de campus” y aspira a concretar el interés de muchos estudiantes a través de la apertura de este viaje en torno a la creatividad literaria.

En esta primera versión del concurso podrán participar todos quiénes sean alumnos regulares de la Universidad de La Serena. Se incluyen aquellos estudiantes que estén realizando sus prácticas, internados u otras modalidades para terminar sus estudios de pregrado. El certificado de alumno regular debe ser adjuntado al momento de enviar el trabajo.

De acuerdo a la información entregada por el estudiante Máximo Mella, integrante del Comité Editorial de la revista, la temática de los cuentos debe decir relación con la vida universitaria dentro de cualquiera de los campus, ya sea en clases, estudios, momentos de ocio, actividades extracurriculares, entre otros. Se incluyen las instancias como fiestas mechonas, recibimientos, titulaciones, etc. Los textos pueden ser realistas o fantásticos, de situaciones vividas o simbólicas, siempre y cuando se atengan al contexto del concurso.

A su vez, el texto debe ser inédito. Se entiende como inédito que no haya sido publicado de forma completa o parcial en otro medio de cualquier índole, además de no estar participando en ningún otro concurso. La extensión máxima del cuento es de mínimo 3 y máximo 5 carillas, sin contar el título.

Cada participante debe enviar el texto al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El correo debe contener en asunto: “Cuento para concurso”. Se debe adjuntar el cuento, titulado de la siguiente forma: “Título de cuento.doc”, firmado con un seudónimo o nombre real. En un archivo aparte, se deben consignar los datos personales: nombre completo, rut, nombre y carrera en curso, además de un teléfono y correo de contacto. Dicho documento debe estar titulado como Datos Personales.

El plazo de recepción de los trabajos comienza el 15 de julio y se cierra de manera impostergable el 30 de octubre. Los archivos serán recibidos hasta las 23:59 hrs. del último día del concurso. No se aceptarán cuentos enviados con posterioridad.

Jurado y premios

El jurado del concurso de cuentos “Historias de campus”, está compuesto por los académicos de la ULS, Dres. Sergio Vergara, Walter Hoefler y Rolando Manzano.

Los jurados están apoyados por el Comité Editorial de la revista estudiantil del Departamento de Artes y Letras, “Humus”.

La evaluación de los cuentos será realizada exclusivamente por los miembros del jurado, siendo la función del Comité Editorial de la revista solo la recepción de los cuentos vía electrónica así como realizar el acuso de recibo correspondiente a los participantes.

El primer lugar obtendrá como premio un tablet, el segundo puesto una gift card de la Librería de la Universidad por un valor de $50.000, y el tercer lugar una gift card de la Librería por un valor de $35.000. Además, dos menciones recibirán gift card de la Librería por $25.000 cada una.

Mayores informaciones del concurso en el sitio http://humusrevista.wix.com/revistahumus o el Facebook: https://www.facebook.com/humus.uls.

sabaj

El Dr. Omar Sabaj es el único miembro de una universidad regional y estatal del Grupo de Estudio.

El académico del Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena, Dr. Omar Sabaj, fue nombrado recientemente como integrante del Grupo de Estudio de FONDECYT, dedicado a la evaluación de los proyectos en el área de Lingüística, Literatura y Filología.

Según se indica en la página web de FONDECYT, “los Grupos de Estudio, representan un nivel de decisión intermedio entre los evaluadores externos y los Consejos Superiores de FONDECYT. Sus funciones son asesorar técnicamente a los Consejos Superiores en las tareas de selección de los proyectos que se presentan en cada concurso y evaluar los avances y resultados de aquellos en ejecución”.

Sobre su nombramiento como integrante del Grupo, el Dr. Omar Sabaj expresó: “Personalmente es un reconocimiento importante para mi carrera académica, pero también es relevante a nivel institucional que un académico de una universidad regional pueda formar parte de esta instancia, en la cual se juega el destino de la investigación en nuestra área”.  

Entre las tareas de los Grupos de Estudio se encuentran la selección de evaluadores para los proyectos de iniciación y regular y la evaluación de los proyectos de postdoctorado. El Dr. Sabaj es el único miembro de una universidad regional y estatal del Grupo de Estudio, “lo que es relevante en términos de la representatividad de estas instituciones a nivel nacional”, sostuvo el académico de la ULS.

FONDECYT es el principal programa de incentivo y financiamiento de la investigación en nuestro país y gracias a esta iniciativa se financian proyectos de investigación en todas las áreas del conocimiento.

peru

La docente expuso el tema: “Representaciones multi e interculturales en establecimientos de la Región de Coquimbo; Chile“.

La académica del Departamento de Ciencias Sociales de la U. de La Serena, Mg. María del Carmen Varela, participó en el I Congreso Internacional de Geografía, evento realizado en la Universidad Nacional de Piura, Perú.

peru2En el citado evento, la docente de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía expuso el tema: “Representaciones multi e interculturales en establecimientos de la Región de Coquimbo; Chile“. La presentación corresponde a resultados del proyecto de Buenas Prácticas Docentes 2015, auspiciado por la Dirección de Docencia y la Vicerrectoría Académica del plantel estatal.

Por otra parte, la docente realizó sesiones de clases para estudiantes del segundo año de la carrera profesional de Pedagogía en Historia y Geografía, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y de Educación de la universidad peruana, en la temática: Migraciones Internacionales en el Contexto de la Multiculturalidad en el Mundo Actual.

Estudiante de Auditoría realiza pasantía en la Universidad de Monterrey

becada

La alumna de la ULS valoró la experiencia vivida en México e instó a los estudiantes de la carrera a postular a las becas de intercambio.

La estudiante de la carrera de Auditoría de la Universidad de La Serena, Daniela Vega Antiquera, realizó recientemente una pasantía en la Universidad de Monterrey, México, gracias a una beca de la Alianza del Pacifico, dirigida a alumnos de carreras relacionadas al área de Ingeniería y Negocios de Chile, Perú, Colombia y México.

“Tenía que escoger una universidad de México y opté por la Universidad de Monterrey (…), y no me arrepiento de haberla escogido. Mi intercambio fue en el semestre de primavera, de enero a mayo de 2016. Me fui cursando mi último nivel de la carrera de Auditoria, y ahora que regresé estoy en el proceso de práctica y tesis”, detalló la alumna del programa adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

En la institución mexicana, Daniela Vega tuvo la oportunidad de cursar tres materias: Contabilidad Internacional, Prácticas de Auditoría e Inglés, las cuales aprobó.

“Es una experiencia completamente única, y una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Éramos 180 alumnos de intercambio, conocí gente de todas partes del mundo, perfeccioné mi inglés y tengo amigos de muchas nacionalidades, yo era la única chilena; por eso incentivo a mis compañeros a que se motiven a postular a la beca”, sostuvo la estudiante de Auditoría,  quien añadió que “es una experiencia que te hace crecer no solo como profesional, sino también como persona, porque te das cuenta de las posibilidades infinitas de hacer cosas”.