memoria

La tradicional Cátedra ha estado centrada en el tema “Derechos humanos y sus implicancias en la sociedad actual” desde el año 2015, y en esta oportunidad se realizará su penúltima presentación  sobre dicha temática.

“¿Qué Recordar?: El Valor Simbólico de la Memoria” es el título de la próxima conferencia de la Cátedra Raúl Bitrán Nachary, que será dictada por el  Dr. Jaime Montes Miranda, académico ULS, y Enrique Azúa, encargado de Educación y Promoción del Instituto Nacional de los Derechos Humanos, el jueves 27 de octubre a las 11:30 hrs. en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena.

La actividad, que ha estado abocada a tratar las distintas aristas de los derechos humanos, profundizará sobre un tema que ha sido estudiado por el académico Jaime Montes, quien explicó:  “Cuando se estudia el pasado totalitario de nuestro país, vienen en primer lugar a nuestra memoria los innumerables gestos ´inhumanos´ desplegados por los victimarios, tales como las torturas y las desapariciones de tanta gente inocente. Sin embargo, nadie recuerda los gestos ´humanos´ desplegados por vecinos comunes y corrientes, quienes gracias a su coraje y a un discernimiento lúcido entre lo que es correcto e incorrecto, exponiendo su vida muchas veces, protegieron y salvaron a muchas víctimas inocentes. Nosotros reflexionamos en torno a la naturaleza de esos ´gestos humanos´ y vemos en ellos la esperanza de un nuevo humanismo para nuestro tiempo”, destacó.

La Cátedra Raúl Bitrán Nachary ha estado centrada en el tema “Derechos humanos y sus implicancias en la sociedad actual” desde el año 2015, y en esta oportunidad se realizará su penúltima presentación acerca de la temática. La invitación está dirigida a todo público mayor de 14 años.

Este ciclo es organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Centro de Estudios en Derechos Humanos ULS.

Para mayor información de la conferencia, contactarse con el Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena, llamar al 51-2204389 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa DIVEULS

montoya

Se trata de la profesora de Música, María Illanes, quien participó en el tributo que se le hiciera a  la compositora e intérprete coquimbana.

Radio Universitaria FM, la emisora de la U. de La Serena, transmitirá este domingo 23 de octubre, al mediodía, el tercer capítulo del ciclo de programas “Elena Montoya, ´La Criollita´: Una cantora regional”, un proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación 2016 y cuyo objetivo es resaltar el legado de la folclorista regional, difundiendo sus composiciones y su aporte a las artes y cultura.

“En este programa tendremos como entrevistada a la profesora de Música, María Illanes, quien participó en el tributo que se le hiciera a Elena Montoya. Ella nos hablará de su experiencia como cantautora, de sus creaciones, tanto en el texto como en la música, de sus dos discos grabados en Barcelona, de su vuelta a Chile y de su reencuentro con el estudiantado y público chileno”, comentó Raúl “Talo” Pinto, conductor de este espacio.

El ciclo “Elena Montoya, ´La Criollita´: Una cantora regional” puede escucharse este domingo a través de la 94.5 FM o por su señal online: http://www.userena.cl/index.php/comunicaciones/radio-universitaria.

cuidado oral

Se trata de la última actividad del ciclo de conferencias académicas de la carrera de Odontología.

Un ciclo de cuatro actividades es el que la carrera de Odontología de la Universidad de La Serena ha estado presentando a la comunidad, con el objetivo de entregar de manera entendible distintas informaciones que, sin ser difíciles, son desconocidas para algunas personas. En esta ocasión, se presentará la conferencia titulada “Cuidado oral en pacientes portadores de prótesis”, que será dictada por el Dr. Darwin Pérez Miranda, cirujano dentista y académico de la ULS.

La actividad, abierta a la comunidad, se realizará el martes 18 de octubre a las 11:00 hrs. en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena.

Al respecto, encargada de Extensión de la carrera de Odontología de la ULS, Paula Arriagada, comentó: “Cuidados orales en pacientes portadores de prótesis mostrará cómo cuidar nuestra boca cuando tenemos una prótesis, cómo cuidar la prótesis, cómo cuidar nuestras encías, nuestros dientes remanentes y cómo evitar que vayan a salir patologías asociadas al uso de prótesis si no tenemos los cuidados adecuados. Así que cordialmente muy invitados, esta es una actividad para la comunidad, así que están todos invitados y los que vayan no se van a arrepentir”, sostuvo.

Para mayor información de esta conferencia, dirigirse al Centro de Extensión ULS, Los Carrera 207, La Serena, llamar al fono 51-2204389 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa DIVEULS

charla kine

En esta conferencia se entregarán antecedentes educativos para la prevención, pesquisa y contención de las enfermedades crónicas no transmisibles, que afectan diferentes órganos y sistemas del cuerpo.

Un variado programa de actividades con temas relacionados a la kinesiología es el que está realizando la carrera de Kinesiología en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena. A las ya realizadas sobre el dolor de espalda se suma, en esta oportunidad, la conferencia “Educación para la salud en enfermedades no transmisibles”, que será dictada por la Mg. Andrea Palleo, académica de la ULS.

La charla se realizará el lunes 17 de octubre a las 11:30 hrs. en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 980, La Serena. En esta conferencia se entregarán antecedentes educativos para la prevención, pesquisa y contención de las enfermedades crónicas no transmisibles, que afectan diferentes órganos y sistemas del cuerpo, como por ejemplo: hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, limitación crónica del flujo aéreo, osteoporosis, entre otras.

Ésta es una de cinco actividades que la carrera tiene programadas en beneficio a la comunidad, entregando, de forma gratuita, parte de su quehacer dentro de la Universidad de La Serena, mediante los aportes de académicos y estudiantes.

Para mayor información de la actividad, dirigirse al Centro de Extensión ULS, Los Carrera 207, La Serena, llamar al fono 512204389 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa DIVEULS

editorial

El catálogo de la Editorial tuvo gran presencia en esta feria que gira en torno al libro, la lectura y la bibliodiversidad.

La Editorial de la Universidad de La Serena acaba de participar como editorial invitada a la 5a Primavera del Libro 2016, realizada entre los días 6 al 10 de octubre recién pasado, en el Parque Bustamante, Providencia, Santiago.

La feria, organizada por la Asociación de Editoriales Independientes, Universitarios y Autónomos de Chile, resultó un éxito de público, reuniendo a editoriales nacionales que exponen las novedades de sus catálogos y contando con múltiples actividades literarias, musicales y culturales.  

“Nuestra Editorial presentó -el jueves 6-  la quinta edición del libro ´Del mapa escolar al territorio educativo", del académico, Dr. Carlos Calvo”, detalló el encargado de la Editorial del plantel estatal, Alejandro Abufom, quien añadió que “todo el catálogo Editorial ULS tuvo gran presencia en esta feria, realizando además contactos con distribuidores y de editores latinoamericanos”.

Participación en FILSA 2016

El profesional adelantó que la próxima feria en que participará la Editorial ULS es la Feria Internacional del Libro y la Lectura (FILSA), cuya versión N°36 se realizará desde el 20 de octubre al 6 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, con México como invitado de honor.

montoya

En este segundo programa, su conductor, Raúl “Talo” Pinto, conversará con Alejandra Alcayaga, quien participó en un tributo a la folclorista regional.

Este domingo 16 de octubre, al mediodía, Radio Universitaria FM emitirá el segundo capítulo del ciclo de programas “Elena Montoya, ´La Criollita´: Una cantora regional”, proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación 2016.

En este segundo programa, su conductor, Raúl “Talo” Pinto, conversará con Alejandra Alcayaga, mujer de nuestro Valle de Elqui, quien se dedica al canto de tradición desde pequeña, participando en variados grupos de raíz folclórica. “Ella participa en el tributo que se le hace a ´La Criollita´, interpretando dos canciones en el CD mencionado. En este programa Alejandra nos habla de sus quehaceres artísticos y de su participación en el tributo”, explicó el músico, quien agregó que también se podrá escuchar grabaciones remasterizadas de Elena Montoya.

Recordemos que este ciclo de programas de la emisora de la U. de La Serena está dedicado a resaltar la figura de la folclorista regional, Elena Montoya, conocida como “La Criollita”, difundiendo sus composiciones y su aporte a las artes y cultura regional.

El ciclo “Elena Montoya, ´La Criollita´: Una cantora regional” puede escucharse este domingo a través de la 94.5 FM o por su señal online: http://www.userena.cl/index.php/comunicaciones/radio-universitaria.