curso japones

Esta actividad busca poner en práctica algunas de las metodologías japonesas para lograr un mejor desarrollo de los escolares en el aula.

El PMI de Formación Inicial del Profesorado en la Universidad de La Serena, en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (Diveuls), llevaron a cabo el Curso sobre el Modelo Japonés para la Enseñanza de las Matemáticas, dirigido a profesores de establecimientos municipales, de enseñanza básica, enseñanza media y universitaria, provenientes de distintos lugares de la Región de Coquimbo.

curso japones 2En esta ocasión participaron, de forma gratuita, distintos profesores de enseñanza básica de Combarbalá, Vicuña, Rivadavia, Monte Patria, El Palqui, Tongoy, El Molle y Ovalle, quienes tuvieron la posibilidad de trabajar con la académica de la ULS, Dra. Catalina Cvitanic, sobre la comprensión del modelo japonés, desde la elaboración y aplicación en el aula de un plan de clase, utilizando las distintas herramientas metodológicas y estratégicas propias del método, hasta la ejecución del estudio de clase.

Esta actividad busca poner en práctica algunas de las metodologías japonesas para lograr un mejor desarrollo de los escolares en el aula. Para ello, el objetivo fue capacitar y potenciar a los profesores, con objeto de que descubran la mejor metodología para conseguir un buen desempeño de sus alumnos, usando la resolución de problemas como una de las mejores estrategias de enseñanza.

El curso se desarrolló en tres clases, logrando constituir equipos de profesores capaces de poner en práctica el estudio de clase. Al respecto, la Dra. Cvitanic comentó que "fue muy agradable trabajar con los colegas de otras localidades, creo haber cumplido con creces el objetivo del curso, ya que estaba planteado como una introducción para conocer el modelo; sin embargo, el entusiasmo de los profesores consiguió que lograran poner en práctica por sí mismos una clase al estilo japonés. También quedó de manifiesto el interés por profundizar en el método, a través de talleres en sus propias escuelas".

curso japones 3Por su parte, Juan José Bugueño, profesor de la Escuela Ríos de Elqui, de Rivadavia, sostuvo “que el curso fue muy bueno, mostró nueva metodología de la enseñanza (…), el contenido fue bastante bueno, resumía indudablemente la esencia del método y mostraba ejemplos y ese es un material importante”, afirmó.

Esta actividad realizada en las dependencias de la Universidad de La Serena, formó parte del Plan de Mejoramiento Institucional para generar cambios en la calidad de la formación inicial del profesorado en la ULS, y fue gestionada por la Oficina de Capacitaciones de la casa de estudios, dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.

Fuente: Prensa Diveuls

expo periodismo

La inauguración será el lunes 12 de diciembre a las 18:00 hrs. en la Sala de Exposiciones ULS.

Una selección de imágenes realizadas por los estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, durante el año académico 2016, dará origen a la exposición colectiva “Retórica Visual”, una muestra que integra los trabajos desarrollados como parte de sus talleres prácticos de composición, fotoconcepto, retrato de entrevista para perfil humano y reportaje fotográfico.

A cargo del académico, Mg. Cristian Muñoz, “Retórica Visual” busca culminar un proceso de enseñanza y aprendizaje que utiliza como último soporte el espacio físico, un entorno generado para la contemplación y problematización de las obras que conecta el quehacer académico con la comunidad. En estos talleres los alumnos y alumnas abordan distintas temáticas de interés periodístico, documental y humano con énfasis en la identidad regional.

La muestra estará disponible en la Sala de Exposiciones ULS (Benavente 950, La Serena), desde el martes 13 hasta el 22 de diciembre 2016, en horario de 14:00 a 19:00 hrs. de lunes a jueves, y de 14:00 a 18:00 hrs. el día viernes.

“Retórica Visual” cierra el Ciclo de Exposiciones 2016, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión ULS.

Fuente: Prensa Diveuls

orquesta colegios

De esta forma, la agrupación profesional culmina con éxito su Ciclo de Conciertos Educacionales con orquesta. El 2017, busca llegar a las demás provincias de la región.

Música y educación tuvieron cita una vez más. Debido al quehacer cultural, educacional y musical de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, dos establecimientos municipales de la conurbación La Serena-Coquimbo se convirtieron en escenarios del último Ciclo de Conciertos Educacionales con orquesta de la Temporada 2016.

Bajo la batuta del director residente, Francisco Palacios Núñez, la agrupación profesional realizó dos presentaciones gratuitas: la primera,  en el Colegio Municipal Santa Cecilia, ubicado en el sector de la Parte Alta de Coquimbo; para luego finalizar su programa musical junto a las menores del Colegio Javiera Carrera de La Serena.

La intervención permitió que niños y niñas desde kínder a 8vo básico, pertenecientes al plantel porteño, interactuaran con los músicos y fueran parte de una clase didáctica en la que ampliaron sus conocimientos musicales, reconociendo los sonidos que emiten los instrumentos y la familia a la que éstos pertenecen, además de aprender sobre el ritmo y los tiempos que se deben considerar en una obra.

orquesta colegios2Posteriormente, los intérpretes retornaron a la capital regional para deleitar a niñas y adolescentes del Colegio Javier Carrera -institución perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla- donde presentaron diferentes obras, entre ellas, piezas clásicas del compositor alemán Ludwig van Beethoven.

Para la alumna de 8vo básico, Pamela Cifuentes, vivir la experiencia de escuchar por primera vez a una orquesta fue “muy lindo, me gustó mucho poder recibirlos en mi colegio. Se nota que detrás de cada músico hay mucha concentración, precisión y pasión por lo que hacen. Además, siempre quise ver a una orquesta sinfónica y por fin lo logré, así que estoy muy feliz de este concierto educacional”, comentó la estudiante serenense.

Por su parte, la directora del plantel de niñas, Carla Ruíz Neira, se manifestó agradecida por la visita que realizó la agrupación profesional, expresando que “para nosotros como comunidad educativa es primera vez que una orquesta sinfónica se presenta en nuestro colegio y eso es motivo de una gran alegría. Mucha de nuestra niñas provienen de sectores que presentan factores de riesgos y un alto índice de vulnerabilidad social y convencidos de que a través de la educación ellas no tienen límites, la música es un aporte significativo para su crecimiento, así que estamos muy contentas con esta gran visita y fue un placer poder recibirlos”.

De esta forma, la orquesta profesional de la Región de Coquimbo culmina una exitosa Temporada de Conciertos Educacionales, logrando llevar y acercar la música y la educación instrumental a las nuevas generaciones de los establecimientos educacionales de la Provincia de Elqui. Para el 2017, la agrupación tiene el desafío y la intención de replicar estas intervenciones en otros colegios y escuelas de la región, presentándose en las comunas de las provincias del Limarí y Choapa.

Los conciertos educacionales realizados en los más de 20 recintos visitados a lo largo y ancho de nuestra provincia, fueron efectuados gracias al apoyo y financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Glosa de Presupuesto.

Para conocer más detalles de los conciertos que quedan para esta Temporada 2016, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl y visitar Facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

red cultura

Esta alianza de cooperación entre instituciones de educación superior se enmarca en el nuevo sistema de universidades estatales denominado “Convenio Marco en Red”.

Un nuevo encuentro de trabajo, donde participaron representantes de cada una de las casas de estudios que integran del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech), se llevó a cabo en la Universidad de La Serena. En la capital de la Región de Coquimbo se realizaron dos días de intensas reuniones de trabajo conjunto, a fin de lograr acuerdos y concretar acciones en función de un plan común de desarrollo y fortalecimiento institucional de la red de universidades del Cuech.

Al respecto, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, sostuvo que "promover las manifestaciones artísticas-culturales y preservar el patrimonio, son tareas que caracterizan a las universidades que conforman este Consorcio, comprometidas con el entorno y con un marcado rol social", agregando que el trabajo colaborativo "contribuirá, sin duda, a potenciar las acciones que desarrollan estos planteles vinculadas a las artes, cultura y patrimonio, a impulsar actividades de impacto nacional, así como también a dar respuesta a los requerimientos de las comunidades y enfrentar los desafíos y tareas pendientes en estos ámbitos".

red cultura2Asimismo, la Directora de Vinculación con el Medio y  Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, organizadora del encuentro, se mostró muy complacida por lo fructífera que resultó la Jornada. "Esta última reunión del año 2016 nos permitió tomar importantes acuerdos para realizar en forma mancomunada y colaborativa el plan propuesto para este año, por lo pronto ya se tienen los insumos para editar en la ULS un libro que da cuenta del aporte de las Universidades Estatales a sus respectivas regiones y al país. Además, se acordó realizar un ciclo de películas restauradas de la Red de Archivos Audiovisuales Universitarios, en forma simultánea en las Universidades del CUECH".

Finalmente, la directora del Convenio Marco en Red del Consorcio de Universidades del Estado, Mónica Quiroz, indicó que este convenio “es el desarrollo de un proyecto en conjunto que tenemos las universidades estatales con miras a constituir un sistema de universidades que nos permita dotarnos de esta identidad estatal que nos es propia, que nos implica responsabilizarnos con el desarrollo regional, con el desarrollo del país, que implica tener una mirada mucho más mancomunada del Chile que queremos y que se ha constituido en un desafío para las universidades que constituimos este Consorcio”. Además, agregó que “lo que hemos hecho a través de este convenio de colaboración, fundamentalmente es reconocer que tenemos un hilo conductor y que es nuestra identidad estatal, que tiene que ver con nuestra responsabilidad en ciudadanía, con la responsabilidad en descentralización de la investigación, con la responsabilidad en la pertinencia en nuestros planes formativos, con la responsabilidad que tenemos con la transformación social del Chile que tenemos hoy día, pero también del Chile que queremos en los próximos años”.

El encuentro también contempló algunas actividades artísticas, tales como: una visita al Centro Mistraliano ULS (casa de Gabriela Mistral), una pequeña intervención teatral a cargo del elenco de teatro pedagógico de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión ULS, y la actuación de la Tuna San Bartolomé ULS.

Esta fue la última reunión presencial de la Red de Cultura, Arte y Patrimonio durante el año 2016, donde uno de los acuerdos fue realizar, durante los días 12 y 13 de enero, un ciclo de cine de forma simultánea en las 16 universidades estatales del país, además de otros proyectos que se materializarán durante 2017.

Fuente: Prensa Diveuls

sinfonica juvenil

La agrupación perteneciente a la Escuela de Música, participó de un encuentro de orquestas organizado por la FOJI, para luego visitar el Teatro de Carabineros de Chile y un establecimiento educacional de la capital.

Tras postular y adjudicarse un cupo en el Festival de Orquestas Juveniles Fernando Rosas, la Orquesta Sinfónica Juvenil Jorge Peña Hen -perteneciente a la Escuela Experimental de Música- se presentó este domingo 4 de diciembre en el Teatro Municipal de Santiago, donde ofreció un dinámico repertorio en el que interpretaron variadas obras, entre éstas, la obertura de la ópera infantil La Cenicienta, en homenaje al fundador de la primera orquesta juvenil de Chile y Latinoamérica.

Bajo la batuta del director Hugo Domínguez Cruzat, académico del establecimiento educacional y el Departamento de Música Universidad de La Serena, los 61 estudiantes que componen la agrupación juvenil tuvieron 13 minutos para presentar el programa con el cual postularon a la XIV versión del festival que organiza la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

Según palabras del maestro, esta participación es “un momento muy importante y especial para los chicos que componen esta agrupación, ya que el festival tiene la característica de realizarse en el Teatro Municipal de Santiago, recinto emblemático donde los alumnos ganan una tremenda experiencia musical”, comentó.

Durante la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil J.P.H, los jóvenes músicos tuvieron la oportunidad de presentarse con otras “10 orquestas de todo Chile.

Sin embargo, las presentaciones no culminan acá, ya que el próximo martes 5 y miércoles 6 de diciembre los virtuosos intérpretes realizarán un concierto de gala en el Teatro de Carabineros de Chile en Santiago y en la Escuela República Alemania Federal, instancias en la que presentarán el mismo repertorio, además de otras piezas como “el primer movimiento de la Sinfonía Inconclusa de Schubert, la Marcha Triunfal de Aida de Verdi, Piratas del Caribe en el Fin del Mundo de Hans Zimmer y la obra de Carl María von Weber ‘Concertino para clarinete y orquesta’, que será interpretada por nuestro estudiante de 3ero medio, Felipe Araya Sabando”, agregó el director.

Cabe destacar, que este concierto forma parte de las actividades relacionadas con la Vinculación con el Medio de la Universidad de La Serena, permitiendo a través de los años, mantener una relación cercana con el Teatro de Carabineros.

coral

La presentación está programada para el día miércoles 07 de diciembre, a las 19:30 hrs., en el Salón Auditorio (Capilla) del Departamento de Música.

La Cátedra Conjunto Vocal, parte de la malla curricular de las carreras de Pedagogía y Licenciatura en Música de la Universidad de La Serena, es impartida por la académica del Departamento de Música, Magíster en Artes Musicales con Mención en Dirección Coral, Darsy Astorga Flores.  

El año 2014 surge la iniciativa de aunar la actividad coral que nace en torno a las asignaturas de la misma área que imparte la académica y directora coral, Darsy Astorga, para las carreras de Pedagogía y Licenciatura en Música de la ULS. Dicho fruto del quehacer estudiantil ha sido expuesto cada fin de semestre en un Concierto Coral que da cuenta del trabajo realizado por sus estudiantes. La iniciativa ha sido denominada Coro de Estudiantes DEMUS ULS, espacio simbiosis comunitaria y  retroalimentación que es un aporte a la formación integral que ofrecen las carreras antes mencionadas, y que contó con el apoyo en su formación del reconocido director chileno Guido Minoletti, quien realizó en los inicios del coro un ciclo  de clases magistrales para los estudiantes.

Durante el primer semestre de este 2016, el Coro de Estudiantes DEMUS ULS ya presentó un montaje en torno a la obra “The Phantom of the Opera” en una versión coral.  

Para el cierre de este segundo semestre y año se realizará un nuevo Concierto Coral el día miércoles 07 de diciembre, a las 19:30 hrs., en el Salón Auditorio (Capilla) del Departamento de Música, el cual se encuentra ubicado el Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario.  Esta actividad será una muestra del intenso estudio coral realizado durante el segundo semestre, con un programa que consta de diez obras musicales. El Coro de estudiantes DEMUS ULS presentará un variado repertorio que consta de música del Renacimiento Italiano, Español y Alemánm, Música Chilena especialmente dedicada a la revisión de obras de Violeta Parra, Spirituals, Gospels y para dar la bienvenida a la temporada Navideña, han incluido la interpretación de Villancicos Tradicionales.

Se contará con diversas intervenciones solísticas que estarán a cargo de los estudiantes destacados de las asignaturas corales, entre ellos: Héctor Contreras, Javier Muñoz, Monserrrat Venegas, Catalina Álvarez, Nicolás Sierra, Luis Tapia, Fernanda Díaz, Pía Tamayo, Tatiana Madariaga, Jaime Guerrero, Mauricio Bugueño y Jorge Aguirre.

Sobre esta actividad, el estudiante de Licenciatura en Música, Héctor Contreras, señaló: “Como estudiante de guitarra clásica de la carrera de Licenciatura en Música de la Universidad de La Serena, me siento tremendamente agradecido por la oportunidad que se me ha dado de ser solista en esta presentación, pues a lo largo de mi estadía en la Universidad he entendido que el trabajo en equipo es fundamental para todo música y para la vida, ya que observas distintos puntos de vista y te ayuda a crecer como profesional. En esta ocasión la asignatura de Conjunto Vocal se ha unido en estos conciertos y ha sido un trabajo hermoso y satisfactorio para mi persona. Donde no solo incorporamos conocimientos académicos, sino que un gran aporte valórico y humano. El respeto por sobre todo y la conciencia del otro, lo que realmente en cada cosa que hagamos. Agradecido de esta gran iniciativa impulsada por la profesora. Les invitamos a nuestro concierto”.