- Cultura y Extensión
Realizarán últimas funciones de obra de teatro que acerca las matemáticas a los estudiantes

La iniciativa es dirigida por la académica de la Universidad de La Serena, Catalina Cvitanic, Doctora en Matemáticas.
Un potente mensaje a los profesores de la Región de Coquimbo es el que se está transmitiendo en la obra de teatro “¿Quién mató al ocho?”, organizada y puesta en escena por el equipo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena y el elenco ÉTÉULS. Esta obra es una comedia pedagógica dirigida a estudiantes, y que busca mostrar otra forma de enseñar las matemáticas y entregar a los profesores nuevas herramientas para trabajar con sus alumnos en el aula.
Durante este año se han realizado varias presentaciones de la obra teatral, creada y dirigida por la Doctora en Matemáticas y Directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, Catalina Cvitanic, académica ULS que desde hace varios años se ha dedicado a entregar esta innovadora iniciativa a los profesores de la región, en una serie de presentaciones que han convocado a cientos de estudiantes por cada presentación.
Al respecto, la Directora comentó: “El objetivo es recrear la matemática con el teatro e incorporar al docente a este proyecto, mostrar otras posibilidades para trabajar en el aula, porque el teatro es una herramienta que entrega mucha información y abre una serie posibilidades. Además, a los profesores asistentes se les entrega un material pedagógico para que trabajen con sus alumnos y alumnas. Por otra parte, yo estoy disponible en cualquier momento para que ellos se acerquen, y me consulten acerca de las distintas opciones para implementar en el aula esta herramienta”, destacó.
A la vez, Cvitanic agregó que “con esta obra hacemos un buen aporte a la educación, que como Universidad es lo que nos compete. Además, yo estoy trabajando en un proyecto de investigación sobre Didáctica de la Matemática, me interesa particularmente, entender cómo el alumno percibe un concepto matemático, cómo entregarle los contenidos de una manera lúdica, sin perder formalidad (…), y el teatro ayuda a enseñar de una forma distinta. Para mí es muy importante entregar este mensaje a los profesores. Nosotros dictamos Pedagogías en nuestra Universidad y en el transcurso del tiempo me he dado cuenta de que ellos tienen una excelente formación y siempre están abiertos a conocer e implementar nuevas metodologías de enseñanza, tienen una visión más moderna de cómo entregar la matemática”.
Para esta oportunidad, la unidad está invitando a los colegios que no han tenido la oportunidad de ser parte de esta experiencia a agendar su asistencia para las presentaciones de este 4 y 25 de octubre, para culminar con una presentación de cierre en el mes de noviembre. La obra se presentará en el Aula Magna de la Universidad de La Serena, ubicada en Benavente 980, La Serena, a las 11:30 hrs., y tiene un valor de $1.500 por alumno, con la posibilidad de que aquellos colegios interesados que no cuenten con recursos económicos, puedan comunicarse con la encargada al correo
Fuente: Prensa DIVEULS


La actividad, enmarcada en el III Ciclo de Conciertos Educacionales, se realizó en 5 establecimientos municipales de Coquimbo y La Serena, siendo el Colegio San Rafael de Pan de Azúcar y el Colegio Quebrada de Talca, en la capital regional, los que dieron inicio al primer día de presentaciones.
El Ciclo de Conciertos Educacionales culminó en el Colegio Jorge Alessandri de Las Compañías y en la Escuela Mario Muñoz Silva de Coquimbo, junto a los intérpretes Leonardo Godoy, Ramiro Álvarez y Graciela Cortés (violín); Pablo Neira (viola); Andrés Carvajal (contrabajo) y Alevi Peña (fagot). El director del platel porteño, David Matura Céspedes, agradeció a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena “por venir a nuestros establecimiento e inyectar en nuestros estudiantes, un poco de arte y cultura a través de la música y del conocimiento de los instrumentos”, aseguró.

Al día siguiente -jueves 29 de septiembre, a las 11:30 horas- la agrupación formada por Leonardo Godoy y Ramiro Álvarez (violín), Pablo Neira (viola), Andrés Carvajal (contrabajo) y Alevi Peña (fagot) presentarán su repertorio ante la comunidad educativa del Colegio Villa San Bartolomé en La Serena y, paralelamente, Sergio Fuentes y Cristián Monreal (trompeta), Joan Capetillo (corno francés), Felipe Rodríguez (trombón), Nydia Morgado y Pablo Pallero (percusión) ofrecerán su repertorio, acompañado de una clase didáctica, en el Liceo José Tomás Urmeneta de Coquimbo.
Para el maestro Bianchi, presentarse junto a la agrupación profesional en Ovalle y La Serena, lo ha dejado con una “mezcla de sensaciones muy emocionantes y agradables, el público nos recibió muy bien en ambos conciertos y estoy muy feliz del esfuerzo que hicimos con la orquesta para poder reflejar, en parte, la cultura musical de Chile. Quedé encantado con esta orquesta y espero volver muy pronto”, afirmó emocionado.
Para Robinson Lincoyán este concierto “fue hermoso y muy reconfortante para el alma y el espíritu. Me pone feliz saber que nuestra música sigue vigente”. Mientras que Waldemir Lanas agregó que “la interpretación de los músicos fue realmente buena y de una gran calidad; tienen al mejor payador de Chile, Raúl ‘Talo’ Pinto; vino a dirigir este concierto el hijo del Premio Nacional de Música, Alejandro Bianchi, y los cantantes deslumbraron con su calidad vocal. En resumen, fue un gran espectáculo”, indicó.