obra

La iniciativa es dirigida por la académica de la Universidad de La Serena, Catalina Cvitanic, Doctora en Matemáticas.

Un potente mensaje a los profesores de la Región de Coquimbo es el que se está transmitiendo en la obra de teatro “¿Quién mató al ocho?”, organizada y puesta en escena por el equipo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena y el elenco ÉTÉULS. Esta obra es una comedia pedagógica dirigida a estudiantes, y que busca mostrar otra forma de enseñar las matemáticas y entregar a los profesores nuevas herramientas para trabajar con sus alumnos en el aula.

obra2Durante este año se han realizado varias presentaciones de la obra teatral, creada y dirigida por la Doctora en Matemáticas y Directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, Catalina Cvitanic, académica ULS que desde hace varios años se ha dedicado a entregar esta innovadora iniciativa a los profesores de la región, en una serie de presentaciones que han convocado a cientos de estudiantes por cada presentación.

Al respecto, la Directora comentó: “El objetivo es recrear la matemática con el teatro e incorporar al docente a este proyecto, mostrar otras posibilidades para trabajar en el aula, porque el teatro es una herramienta que entrega mucha información y abre una serie posibilidades. Además, a los profesores asistentes se les entrega  un material pedagógico para que trabajen con sus alumnos y alumnas. Por otra parte, yo estoy disponible en cualquier momento para que ellos se acerquen, y me consulten acerca de las distintas opciones para implementar en el aula esta herramienta”, destacó.

A la vez, Cvitanic agregó que “con esta obra hacemos un buen aporte a la educación, que como Universidad es lo que nos compete. Además, yo estoy trabajando en un proyecto  de investigación sobre Didáctica de la Matemática, me interesa particularmente, entender cómo el alumno percibe un concepto matemático, cómo entregarle los contenidos de una manera lúdica, sin perder formalidad (…), y el teatro ayuda a enseñar de una forma distinta. Para mí es muy importante  entregar este mensaje a los profesores. Nosotros dictamos Pedagogías en nuestra Universidad y en el transcurso del tiempo me he dado cuenta de que ellos tienen una excelente formación y siempre están abiertos a conocer e implementar nuevas metodologías de enseñanza, tienen una visión más moderna de cómo entregar la matemática”.

Para esta oportunidad, la unidad está invitando a los colegios que no han tenido la oportunidad de ser parte de esta experiencia a agendar su asistencia para las presentaciones de este 4 y 25 de octubre, para culminar con una presentación de cierre en el mes de noviembre. La obra se presentará en el Aula Magna de la Universidad de La Serena, ubicada en Benavente 980, La Serena, a las 11:30 hrs., y tiene un valor de $1.500 por alumno, con la posibilidad de que aquellos colegios interesados que no cuenten con recursos económicos, puedan comunicarse con la encargada al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acercarse al Centro de Extensión ULS, Los Carrera 207, o llamar al teléfono 51- 2204171.

Fuente: Prensa DIVEULS

c educacional

La intervención formó parte del III Ciclo de Conciertos Educativos de la Orquesta Sinfónica ULS, que busca instruir a los jóvenes en los conceptos musicales.
 
Durante tres días y de forma simultánea, integrantes de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena visitaron diferentes establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo, con el objetivo de acercar la música a los niños, niñas y adolescentes, entregarles conocimientos sobre los orígenes y  familias de instrumentos, y enseñarles a reconocer sus sonidos a través de didácticas clases magistrales.
 
c educacional2La actividad, enmarcada en el III Ciclo de Conciertos Educacionales, se realizó en 5 establecimientos municipales de Coquimbo y La Serena, siendo el Colegio San Rafael de Pan de Azúcar y el Colegio Quebrada de Talca, en la capital regional, los que dieron inicio al primer día de presentaciones.
 
Para la comunidad educativa del establecimiento rural, perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, este concierto “fue una oportunidad tremenda para nosotros. Los músicos hicieron una clase didáctica muy entretenida, en la que participó todo el colegio. La motivación que queda, después de este concierto, es increíblemente grande”, afirmó René Benavides Segovia, profesor de Educación General Básica. Mientras que el menor Alex Valencia, alumno de 2do básico, indicó que “fue muy bueno que la orquesta viniera a nuestro colegio porque pudimos aprender sobre los instrumentos y la música. Además, pude tocar la trompeta con mis compañeros”.
 
Posteriormente, los músicos Sergio Fuentes y Cristian Monreal (trompeta); Joan Capetillo (corno francés); Felipe Rodríguez (trombón); Herman Morales (tuba) y Nydia Morgado (percusión) se presentaron en la Iglesia de Guayacán en la ciudad puerto, para dictar el segundo concierto del ciclo a estudiantes de la Banda Instrumental y Coro del Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta. Para Maverick Barrios García, estudiante de 2do medio, la presentación fue “una buena oportunidad de aprender más sobre la música y sus notas. Me gustaría que para una próxima oportunidad, los músicos pudiesen ofrecer algún taller en que el que se puedan ampliar las temáticas en torno a los instrumentos”, sostuvo.
 
c educacional3El Ciclo de Conciertos Educacionales culminó en el Colegio Jorge Alessandri de Las Compañías y en la Escuela Mario Muñoz Silva de Coquimbo, junto a los intérpretes Leonardo Godoy, Ramiro Álvarez y Graciela Cortés (violín); Pablo Neira (viola); Andrés Carvajal (contrabajo) y Alevi Peña (fagot). El director del platel porteño, David Matura Céspedes, agradeció a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena “por venir a nuestros establecimiento e inyectar en nuestros estudiantes, un poco de arte y cultura a través de la música y del conocimiento de los instrumentos”, aseguró.
 
Cabe destacar que cada uno de los conciertos educacionales y los de la Temporada 2016, son ejecutados gracias al apoyo y financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través de su Glosa de Presupuesto.
 
Próximamente, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena presentará su 8vo Concierto de Temporada en el Teatro Municipal de La Serena. Para ganar entradas dobles al concierto, deben ingresar al Fan Page y ser parte de los concursos que se realizan antes de cada intervención.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

libros

Ambas obras se encuentran disponibles en la Librería de la ULS, ubicada en calle Los Carrera 207, La Serena.

“Técnicas de Facilitación Grupal”, del Mg. Pedro Bolgeri, y “Antroponomástica Indígena del Norte Chico”, de Luis Guerrero, son los dos nuevos libros publicados por la Editorial Universidad de La Serena.

En la tercera edición ampliada de “Técnicas de Facilitación Grupal”, el académico del Departamento de Psicología ULS sistematiza sus 44 años de experiencia acumulada, recopilando, clasificando y describiendo más de 260 técnicas, ejercicios, juegos, prácticas y dinámicas de probada eficacia, que pueden ser utilizadas en el trabajo con grupos humanos, tanto en contextos clínicos, como en espacios educativos y comunitarios. Las técnicas, descritas muy didácticamente, tienen su origen en diferentes enfoques teóricos, corrientes de pensamiento y métodos, adscritos o cercanos a la Psicología Humanistas (Terapias Corporales de Reich y Lowen, Gestalt de Perls, Psicodrama de Moreno, Grupos de Encuentro de Schutz, Ensueño Dirigido de Desoille, Terapia Experiencial de Gendlin, entre otros).

Por su parte, “Antroponomástica Indígena del Norte Chico” es una investigación etnolingüística que recoge y analiza una serie de apellidos de origen indígena propios de los valles del Norte Chico, con el fin de esclarecer su lengua de origen y significado, y especialmente como un nuevo aporte al conocimiento de nuestras raíces amerindias.

Ambas obras se encuentran disponibles en la Librería de la ULS, ubicada en calle Los Carrera 207, La Serena. Para mayores informaciones contactarse al teléfono 51-2204368, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el sitio web www.editorial.userena.cl.

c osuls

La intervención forma parte del III Ciclo de Conciertos Educativos, el cual llegará a más de 600 estudiantes en distintos establecimientos municipales.

Con el objetivo de mostrar el quehacer musical, patrimonial y educativo de la orquesta profesional de la Región de Coquimbo, pero sobre todo acercar la música a los más pequeños, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, a través de su Cuarteto de Cuerdas y Vientos, y el Quinteto de Bronce y Percusión, llegarán este mes a diferentes establecimientos municipales de Coquimbo y La Serena para ofrecer seis conciertos simultáneos de carácter pedagógico.

De acuerdo al calendario del III Ciclo de Conciertos Educacionales, el miércoles 28 de septiembre a partir de las 11:30 horas, el Ensamble de Cuerdas y Vientos se presentará en la Escuela San Rafael, ubicada en el sector rural de Pan de Azúcar, en Coquimbo; mientras que el quinteto de músicos se desplazará hasta el Colegio Quebrada de Talca, en La Serena.

c osuls2Al día siguiente -jueves 29 de septiembre, a las 11:30 horas- la agrupación formada por Leonardo Godoy y Ramiro Álvarez (violín), Pablo Neira (viola), Andrés Carvajal (contrabajo) y Alevi Peña (fagot) presentarán su repertorio ante la comunidad educativa del Colegio Villa San Bartolomé en La Serena y, paralelamente, Sergio Fuentes y Cristián Monreal (trompeta), Joan Capetillo (corno francés), Felipe Rodríguez (trombón), Nydia Morgado y Pablo Pallero (percusión) ofrecerán su repertorio, acompañado de una clase didáctica, en el Liceo José Tomás Urmeneta de Coquimbo.

Para culminar este nuevo ciclo de presentaciones educacionales, el viernes 30 de septiembre a las 11:30 horas, estudiantes, docentes y funcionarios de la Escuela Mario Muñoz Silva en Coquimbo, serán testigos del concierto que ofrecerá el Cuarteto de Cuerdas y Vientos en sus dependencias. Por otra parte, el Quinteto de Bronces y Percusión deleitará a los más de 200 estudiantes del Colegio Jorge Alessandri de La Serena.

Cabe destacar, que la realización de este Ciclo de Conciertos Educacionales; al igual que el resto de las presentaciones de la Temporada 2016, son efectuados gracias al apoyo y financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través de su Glosa de Presupuesto.

Para conocer detalles sobre éste y más conciertos y/o descargar el primer ejemplar del Magazine OSULS, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o buscar en Facebook como: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y ser parte de los concursos que se realizan antes de cada concierto para ganar entradas dobles a las funciones.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

c vivachile

La agrupación profesional dio vida a su séptima presentación de la Temporada 2016.

Con dos imperdibles presentaciones en la Región de Coquimbo, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena junto al gran maestro Alejandro Vicente Bianchi, llegaron hasta Ovalle y la capital regional para pintarse de los colores patrios y contagiar a los cientos de asistentes con lo mejor del folclore nacional a través del 7mo Concierto de Temporada Oficial.
 
c vivachile2Para el maestro Bianchi, presentarse junto a la agrupación profesional en Ovalle y La Serena, lo ha dejado con una “mezcla de sensaciones muy emocionantes y agradables, el público nos recibió muy bien en ambos conciertos y estoy muy feliz del esfuerzo que hicimos con la orquesta para poder reflejar, en parte, la cultura musical de Chile. Quedé encantado con esta orquesta y espero volver muy pronto”, afirmó emocionado.
 
Las presentaciones denominadas ‘Viva Chile’ contaron con la chilenidad y el folclor de Raúl ‘Talo’ Pinto, además de las voces de destacados intérpretes de la zona: Angelo Carrasco y Pilar Escandón. La cantante agradeció la invitación que le realizó la orquesta y la oportunidad de participar junto a ellos y al maestro Bianchi: “Ha sido un gran honor cantar con una agrupación regional impresionantemente buena, como es la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y compartir escenario junto al integrante de los Cuatro Cuartos”, precisó Escandón.
 
Héctor Sosa, asistente a la presentación, destacó el repertorio ofrecido por los músicos, comentando que “fue un concierto muy nutrido, con música de nuestra tierra, muy bien ejecutada e interpretada por los cantantes. Fue realmente un gran concierto de Fiestas Patrias y valió la pena venir a escucharlos”.
 
c vivachile3Para Robinson Lincoyán este concierto “fue hermoso y muy reconfortante para el alma y el espíritu. Me pone feliz saber que nuestra música sigue vigente”. Mientras que Waldemir Lanas agregó que “la interpretación de los músicos fue realmente buena y de una gran calidad; tienen al mejor payador de Chile, Raúl ‘Talo’ Pinto; vino a dirigir este concierto el hijo del Premio Nacional de Música, Alejandro Bianchi, y los cantantes deslumbraron con su calidad vocal. En resumen, fue un gran espectáculo”, indicó.
 
Cabe destacar, que el concierto realizado en el TMO de Ovalle y en el Teatro Municipal de La Serena, se lograron gracias al apoyo y financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Glosa de Presupuesto.
 
Para conocer detalles sobre éste y más conciertos y/o descargar el primer ejemplar del Magazine OSULS, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o buscar en Facebook como: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y ser parte de los concursos que se realizan antes de cada concierto para ganar entradas dobles a las funciones.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

psicologia

La actividad es la quinta y penúltima conferencia del ciclo 2016.

Como parte del ciclo de conferencias “Psicología y Sociedad Contemporánea” se presentará la conferencia “Violencia de Género y el Peritaje Psicológico”, que será dictada por la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena, Paola Dinamarca Gahona. La invitación es para el miércoles 28 de septiembre, a las 11:30 hrs., en la Sala de Exposiciones ULS.

En esta actividad la especialista revisará y analizará los contextos evaluativos de las causas de violencia intrafamiliar o violencia de género, como uno de los puntos más complejos que debe enfrentar el sistema judicial; la prueba de los hechos que constituyen tales causas. De acuerdo a lo comentado por la profesional, esta tarea resulta compleja, por lo tanto, se requiere tener un protocolo de evaluación psicológica forense apropiado.

El ciclo de conferencias “Psicología y Sociedad Contemporánea” es organizado por el Departamento de Psicología ULS, en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la casa de estudios.

La actividad es de entrada liberada y se llevará a cabo en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena.

Para mayor información, comunicarse desde el 26 de septiembre al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , al teléfono 512204389 o dirigirse a las dependencias del Centro Extensión ULS, Los Carrera 207, La Serena.

Fuente: Prensa DIVULS