
Asistentes fueron partícipes de charlas, coloquios, conferencias, clases magistrales y conciertos protagonizados por grandes figuras de la música contemporánea de Chile y el mundo.
Tras una serie de actividades musicales, organizadas gratuitamente por el Departamento de Música de la Universidad de La Serena, el XIII Festival de Música Contemporánea MUSICAHORA bajó su telón, cerrando una exitosa semana de presentaciones que culminó en el Teatro Municipal de la capital regional con el concierto de la Orquesta Sinfónica ULS.
Durante cinco días, grandes intérpretes y ensambles nacionales como extranjeros -especializados en la ejecución de música contemporánea- dieron vida a un programa cargado de aprendizaje, compuesto de un ciclo de conciertos y acompañado de diversas actividades complementarias como charlas, conferencias, clases magistrales y coloquios; con el propósito de responder al compromiso educativo y reflexivo en torno a la música, permitiendo que la comunidad local conociera las formas más actuales de expresión musical, estimulando la formación de grupos de auditores interesados en descubrir y profundizar en este arte.
 El académico Esteban Correa, compositor y director artístico del festival -quien retomó la organización del evento tras 5 años de ausencia- se manifestó conforme y muy contento “porque pudimos lograr un objetivo que teníamos como equipo, en el cual pudimos consolidar, por una parte, los conciertos en términos artísticos y de que cada uno tuviera su sello y, por otro lado, lograr que las charlas, coloquios y clases magistrales tuvieran una fuerte presencia y una importante participación de la comunidad del Departamento de Música ULS”, detalló el músico.
El académico Esteban Correa, compositor y director artístico del festival -quien retomó la organización del evento tras 5 años de ausencia- se manifestó conforme y muy contento “porque pudimos lograr un objetivo que teníamos como equipo, en el cual pudimos consolidar, por una parte, los conciertos en términos artísticos y de que cada uno tuviera su sello y, por otro lado, lograr que las charlas, coloquios y clases magistrales tuvieran una fuerte presencia y una importante participación de la comunidad del Departamento de Música ULS”, detalló el músico.
Parte de las obras exhibidas en esta nueva versión del festival MUSICAHORA, fue el trabajo del compositor Francisco Silva Cárdenas, denominado ‘Música para contrabajo solo’; pieza ejecutada por el virtuoso músico de la agrupación profesional, Manuel Figueroa Bolvarán. En cuanto a su participación, el autor proveniente de Los Andes indicó que “para mí es muy importante poder establecer un vínculo de la música contemporánea en regiones; creo que la convocatoria fue bastante buena y el estreno de mi obra, interpretada por Manuel, estuvo muy bien y con una alta convocatoria de estudiantes”. Además, Silva participó junto a Camila Roa de un proyecto educativo titulado ‘Desde fuera del centro’, donde “estrenamos un documental sobre los talleres de iniciación a la música contemporánea que realizamos a los niños de 5to básico de la red DAEM de Los Andes y también participé del coloquio ‘Persistencia de la Historia’ con Valeria Valle y Álvaro Gallegos, lo cual fue muy positivo porque este festival no sólo trae conciertos, sino que una gama de actividades gratuitas”, precisó.
 Finalmente, el Teatro Municipal de La Serena fue escenario de un nutrido programa de música chilena, el cual presentó estrenos absolutos de Cristian Bassi, Valeria Valle, Carlos Isamitt y Esteban Correa. Para este último, “los músicos de la orquesta estuvieron al nivel que requería mi composición, ya que trata de una obra muy exigente, pero quedé muy emocionado de la presentación que hicieron”, confesó el director artístico del festival.
Finalmente, el Teatro Municipal de La Serena fue escenario de un nutrido programa de música chilena, el cual presentó estrenos absolutos de Cristian Bassi, Valeria Valle, Carlos Isamitt y Esteban Correa. Para este último, “los músicos de la orquesta estuvieron al nivel que requería mi composición, ya que trata de una obra muy exigente, pero quedé muy emocionado de la presentación que hicieron”, confesó el director artístico del festival.
Por su parte, Valeria Valle, compositora de la obra ‘El Duque Blanco’ para orquesta de cuerda y oboe solista -interpretada por el destacado músico regional José Luis Urquieta-, valoró la realización de este festival “porque considero que se ha mantenido en el tiempo y es un importante nicho para los compositores e intérpretes nacionales. Además, el MUSICAHORA convoca a diferentes exponentes y eso lo considero muy positivo desde la parte creacional. También creo que se genera un feedback importante con los intérpretes y eso te permite poder conocer nuevas técnicas musicales”, sostuvo la artista proveniente de Valparaíso.
Por estos días, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se encuentra preparando los conciertos de Navidad, los cuales serán de acceso liberado para toda la comunidad de la Región de Coquimbo. Para más informaciones sobre éste y otros conciertos de la Temporada 2016, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl.
Fuente: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena




 Desde la mirada de los académicos, la realización de estos conciertos es importante para la formación de los alumnos, permitiendo visualizar el trabajo que se ha hecho con ellos. “Hacemos dos presentaciones al año, una el primer semestre y otra al final, lo que comprende el trabajo de todo este período. Esto ha generado un resultado muy bueno y emotivo, sobre todo para quienes egresan de la enseñanza media y con quienes hemos crecido en la formación musical”, indicó la profesora de música y directora del conjunto coral, Fabiola Arriagada.
Desde la mirada de los académicos, la realización de estos conciertos es importante para la formación de los alumnos, permitiendo visualizar el trabajo que se ha hecho con ellos. “Hacemos dos presentaciones al año, una el primer semestre y otra al final, lo que comprende el trabajo de todo este período. Esto ha generado un resultado muy bueno y emotivo, sobre todo para quienes egresan de la enseñanza media y con quienes hemos crecido en la formación musical”, indicó la profesora de música y directora del conjunto coral, Fabiola Arriagada.
 Por su parte, el maestro Bravo, manifestó sus ganas de seguir visitando la Región de Coquimbo y reunirse con jóvenes promesas, adelantando que el 2017 realizará más giras a los establecimientos educacionales de la zona: “Espero regresar nuevamente a la región y cada vez que esté en La Serena, poder visitar la Escuela de Música y lograr reunirme con Luis para hacer una clase formal. Para el próximo viaje, tal como conversamos con la directora, quiero realizar un taller y una clase magistral con los chicos de este establecimiento y con los estudiantes del Departamento de Música ULS, para poder escucharlos y aconsejarlos”, precisó.
Por su parte, el maestro Bravo, manifestó sus ganas de seguir visitando la Región de Coquimbo y reunirse con jóvenes promesas, adelantando que el 2017 realizará más giras a los establecimientos educacionales de la zona: “Espero regresar nuevamente a la región y cada vez que esté en La Serena, poder visitar la Escuela de Música y lograr reunirme con Luis para hacer una clase formal. Para el próximo viaje, tal como conversamos con la directora, quiero realizar un taller y una clase magistral con los chicos de este establecimiento y con los estudiantes del Departamento de Música ULS, para poder escucharlos y aconsejarlos”, precisó.
 Posteriormente, la exposición del profesor Carabantes será complementada por la representante del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Paola Abett de la Torre.
Posteriormente, la exposición del profesor Carabantes será complementada por la representante del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Paola Abett de la Torre.