- Cultura y Extensión
En emotiva ceremonia fue presentada obra póstuma del académico Jorge Salgado denominada ASPAVURIAS

Con la presencia de esposa e hijos, más invitados especiales, se realizó el lanzamiento de la obra publicada por la Editorial de la Universidad de La Serena.
Luego de un arduo trabajo, lleno de significado, realizado por la escritora Claudia Salgado, hija de Jorge Salgado, fallecido hace unos meses, se realizó el lanzamiento de la obra literaria ASPAVURIAS, que reúne poesía inédita del filósofo y académico de la ULS.
 Ante una concurrencia emocionada y llena de recuerdos, que reunió a docentes, amigos y estudiantes, la autora realizó una reseña del reconocido profesor, destacando el amor de su padre hacia la escritura y la lectura, como asimismo su cercanía con alumnos, que fueron fuente de inspiración y conocimiento para el autor.
Ante una concurrencia emocionada y llena de recuerdos, que reunió a docentes, amigos y estudiantes, la autora realizó una reseña del reconocido profesor, destacando el amor de su padre hacia la escritura y la lectura, como asimismo su cercanía con alumnos, que fueron fuente de inspiración y conocimiento para el autor.
En la presentación del libro, a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, la autoridad destacó que "en varios sentidos, Aspavurias es una obra inexpugnable. Tiene una importante cantidad de neologismos, rupturas sintácticas, alusiones -descubiertas o encubiertas- a diversas manifestaciones artísticas, disciplinas y autores. No quedan dudas que para escribirla, se requería ser una persona con una amplísima cultura, con conocimientos profundos y variados, con recursos de técnica literaria, que el autor utiliza con algún disimulo".
La escritora Claudia Salgado, agradeció a los presentes la positiva recepción de la obra de su padre y aseguró que "recuperar y editar estos textos fue como conversar con mi padre, y conocer lugares desconocidos de su alma. Y reconocer un estilo particular que le valió un reconocimiento entre sus pares".
La presentación de la obra terminó con la entrega de un ejemplar del libro a cada uno de los integrantes de la familia del docente, situación que a opinión del Vicerrector Académico, fue una muestra de agradecimiento de la Universidad de La Serena hacia el trabajo y la entrega del Dr. Jorge Salgado Sanhueza.



 El programa dio vida a ‘Fantasía para trombón solo’ de Frigyes Hidas, ‘Quintet’ del norteamericano Michael Kamen, seguido de ‘Chapping Music’ del compositor Steve Reich. Además, incorporaron obras del brasilero Emmanuel Séjourné, Paul Smadbeck, Jay Wanamaker, Geoge Hamilton Green, entre otros más.
El programa dio vida a ‘Fantasía para trombón solo’ de Frigyes Hidas, ‘Quintet’ del norteamericano Michael Kamen, seguido de ‘Chapping Music’ del compositor Steve Reich. Además, incorporaron obras del brasilero Emmanuel Séjourné, Paul Smadbeck, Jay Wanamaker, Geoge Hamilton Green, entre otros más. Posteriormente, el Ensamble de Bronces y Percusión llegó hasta el Teatro Municipal de la ciudad colonial, para sorprender a la audiencia con este novedoso repertorio. Hernán Julio, quien llegó al recinto serenense junto a su familia, relevó la calidad interpretativa de los músicos: “El ensamble tuvo una excelente ejecución y eso fue lo que más nos atrajo. Vine con mi esposa e hijo, quien estudia batería y disfruta mucho de este tipo de conciertos”, enfatizó. Para el menor, la presentación fue “novedosa y nunca antes vista. Me llamó mucho la atención la ejecución de cada una de las obras porque tanto las duplas como los quintetos, estuvieron bien coordinados y respetaron los tiempos”, sostuvo el pequeño Hernán Julio Collao.
Posteriormente, el Ensamble de Bronces y Percusión llegó hasta el Teatro Municipal de la ciudad colonial, para sorprender a la audiencia con este novedoso repertorio. Hernán Julio, quien llegó al recinto serenense junto a su familia, relevó la calidad interpretativa de los músicos: “El ensamble tuvo una excelente ejecución y eso fue lo que más nos atrajo. Vine con mi esposa e hijo, quien estudia batería y disfruta mucho de este tipo de conciertos”, enfatizó. Para el menor, la presentación fue “novedosa y nunca antes vista. Me llamó mucho la atención la ejecución de cada una de las obras porque tanto las duplas como los quintetos, estuvieron bien coordinados y respetaron los tiempos”, sostuvo el pequeño Hernán Julio Collao.
 “Esta donación tiene el fin de dar la oportunidad a todos aquellos cercanos a la cultura japonesa, de mantener una relación durante todo el año con este país, en un espacio tranquilo donde contamos con libros en idioma japonés y la asistencia de una persona proveniente del país nipón. La implementación de esta Sala se logró gracias a importantes donaciones de la Embajada de Japón, la Fundación Japón, Mitsui Chile Ltda., y al constante apoyo del Rector, Dr. Nibaldo Avilés”, señaló la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Dra. Catalina Cvitanic.
“Esta donación tiene el fin de dar la oportunidad a todos aquellos cercanos a la cultura japonesa, de mantener una relación durante todo el año con este país, en un espacio tranquilo donde contamos con libros en idioma japonés y la asistencia de una persona proveniente del país nipón. La implementación de esta Sala se logró gracias a importantes donaciones de la Embajada de Japón, la Fundación Japón, Mitsui Chile Ltda., y al constante apoyo del Rector, Dr. Nibaldo Avilés”, señaló la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Dra. Catalina Cvitanic.

 El Museo Mineralógico recibe cada año una gran cantidad de estudiantes de distintos establecimientos educacionales, contribuyendo a través de su quehacer, con la ampliación de conocimientos de los estudiantes, especialmente de aquellos cuya especialidad profesional se relaciona con la materia minera.
El Museo Mineralógico recibe cada año una gran cantidad de estudiantes de distintos establecimientos educacionales, contribuyendo a través de su quehacer, con la ampliación de conocimientos de los estudiantes, especialmente de aquellos cuya especialidad profesional se relaciona con la materia minera.