
Química, Juegos Matemáticos, Derecho, Kinesiología, Diseño, Yoga y Mandalas, y Teatro forman parte de la oferta para este año.
Como es costumbre año a año, la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, realiza un conjunto de talleres vocacionales y artísticos, enfocados principalmente a mostrar las dependencias y las carreras ULS, a través de cursos dirigidos a niños y niñas de hasta 17 años. La novedad de la nueva versión de la “Universidad de los Niños” es que no se realizará durante el mes de enero, como se hizo en años anteriores, sino que se ha programado desde el 14 y hasta el 29 de diciembre del presente año.
 Entretenidos talleres que se realizarán en las dependencias de las carreras universitarias y dirigidos por académicos del plantel estatal darán a conocer de qué tratan las carreras, mostrar sus laboratorios y permitir a los escolares conocer la Universidad de La Serena, formando parte de un curso vocacional o artístico. Los talleres programados son “Química”, “Juegos Matemáticos”,  “Derecho”, “Kinesiología”, “Diseño”, “Yoga y Mandalas” y “Teatro”, entre otros.
Entretenidos talleres que se realizarán en las dependencias de las carreras universitarias y dirigidos por académicos del plantel estatal darán a conocer de qué tratan las carreras, mostrar sus laboratorios y permitir a los escolares conocer la Universidad de La Serena, formando parte de un curso vocacional o artístico. Los talleres programados son “Química”, “Juegos Matemáticos”,  “Derecho”, “Kinesiología”, “Diseño”, “Yoga y Mandalas” y “Teatro”, entre otros.
Para esta nueva versión de la “Universidad de los Niños”, los cursos se han programado por bloques de hasta 3 horas por temática, permitiendo con ello que los niñas y niñas puedan escoger libremente, ya que no habrá talleres simultáneos.
Al respecto, la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión ULS, Dra. Catalina Cvitanic, comentó que “la demanda de la comunidad por realizar esta actividad cada año, nos obliga a buscar estrategias que nos permitan mejorar. El cambio de fecha obedece principalmente a que en este periodo los apoderados necesitan para sus hijos, en que ya no asisten al colegio, una oferta entretenida, pero a la vez formal. La Universidad de La Serena abre sus puertas a los niños y adolescentes para mostrar en su esplendor el quehacer académico propio y guiar vocacionalmente a los participantes. Al mismo tiempo procuramos brindarles un espacio para compartir experiencias recreacionales y turísticas”.
Las inscripciones se realizarán desde el jueves 1 de diciembre en las dependencias del Centro de Extensión ULS, ubicado en calle Los Carrera 207, La Serena.
Para mayor información comunicarse al correo 
Fuente: Prensa Diveuls


 La actividad tiene el propósito de que alumnos del establecimiento -pertenecientes a la cátedra de piano-, y el resto de la comunidad educativa, como profesores y estudiantes de Pedagogía o Licenciatura en Música de la Universidad de La Serena, puedan “tener un contacto más cercano y aprender del maestro Bravo”, comentó la directora del plantel musical, Mariana Barrera Ossandón.
La actividad tiene el propósito de que alumnos del establecimiento -pertenecientes a la cátedra de piano-, y el resto de la comunidad educativa, como profesores y estudiantes de Pedagogía o Licenciatura en Música de la Universidad de La Serena, puedan “tener un contacto más cercano y aprender del maestro Bravo”, comentó la directora del plantel musical, Mariana Barrera Ossandón.

 El festival culminará con un programa de música chilena, el cual será ejecutado por la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, el próximo viernes 25 de noviembre en el Teatro Municipal de La Serena. “Como es tradición, la agrupación regional se pondrá a disposición de este festival y todo su repertorio estará dedicado a lo actual, con énfasis en la música chilena”, comentó Esteban Correa, director artístico del Festival MUSICAHORA del Departamento de Música de la ULS.
El festival culminará con un programa de música chilena, el cual será ejecutado por la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, el próximo viernes 25 de noviembre en el Teatro Municipal de La Serena. “Como es tradición, la agrupación regional se pondrá a disposición de este festival y todo su repertorio estará dedicado a lo actual, con énfasis en la música chilena”, comentó Esteban Correa, director artístico del Festival MUSICAHORA del Departamento de Música de la ULS. “Se trata de un festival que, en rigor, tiene una calidad internacional importante porque tanto los intérpretes, como las agrupaciones y/o ensambles que participan son chilenos y extranjeros. Hay muchos intérpretes que pertenecen al Departamento de Música de la Universidad de La Serena. Además, es una actividad gratuita y abierta a la comunidad, no tan sólo al universo estudiantil de la casa de estudios”, enfatizó el director artístico.
“Se trata de un festival que, en rigor, tiene una calidad internacional importante porque tanto los intérpretes, como las agrupaciones y/o ensambles que participan son chilenos y extranjeros. Hay muchos intérpretes que pertenecen al Departamento de Música de la Universidad de La Serena. Además, es una actividad gratuita y abierta a la comunidad, no tan sólo al universo estudiantil de la casa de estudios”, enfatizó el director artístico.

 En primera instancia, la agrupación profesional se presentará este viernes 18 de noviembre, ante la comunidad educativa del Colegio Municipal Santa Cecilia, ubicada en el sector de la Parte Alta de Coquimbo. En dicho concierto, alumnos desde kínder a 8vo básico serán testigos de una clase magistral de música, donde aprenderán más sobre los instrumentos y la familia a la que pertenecen, sus sonidos y el origen de los mismos.
En primera instancia, la agrupación profesional se presentará este viernes 18 de noviembre, ante la comunidad educativa del Colegio Municipal Santa Cecilia, ubicada en el sector de la Parte Alta de Coquimbo. En dicho concierto, alumnos desde kínder a 8vo básico serán testigos de una clase magistral de música, donde aprenderán más sobre los instrumentos y la familia a la que pertenecen, sus sonidos y el origen de los mismos.