capacitacion

Otec ULS continúa su fortalecimiento a través de alianzas estratégicas con empresas e instituciones.

La Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena está trabajando actualmente en un importante desafío para contribuir al desarrollo de la IV Región. El Organismo Técnico de Capacitación se adjudicó un proyecto financiado por Corfo para dictar el “Programa de Formación para la Competitividad de Guías Turísticos en la Región de Coquimbo”.

Este programa busca mejorar la calidad del servicio entregado por los guías de turismo de la Región de Coquimbo, y su objetivo es cofinanciar cursos de capacitación que incluyan la especialización en astronomía y las competencias de los guías turísticos, con objeto de ofrecer a los turistas nacionales e internacionales una experiencia turística de calidad. Las postulaciones están abiertas a través del sitio web www.becascapitalhumano.cl/tipo-beca/turismo-sustentable/ hasta el 4 de noviembre y los cupos son limitados.

Para el encargado de la Oficina, ing. Pablo Sánchez, este tema tiene varias aristas positivas, ya que “sigue la línea de consolidarse en el trabajo conjunto con instituciones más grandes, lo cual hasta hace un tiempo no tenía la Oficina y que hemos ido sistemáticamente avanzando con esas alianzas con instituciones, tanto es así que incluso cuando nos ha tocado competir, hemos podido ganar esos espacios. Internamente para nosotros es también importante como Universidad, porque nos va a permitir vincular a algunas carreras, como por ejemplo, la carrera de Lic. en Astronomía, Ing. en Administración de Empresas y estamos viendo la posibilidad de trabajar también con algunas pedagogías, por lo tanto internamente es valioso porque estamos mezclando no solo la Oficina, sino que a algunas carreras, y a vincularse con el entorno”.

Agregó que “este curso lo estamos proponiendo en un formato e-learning y presencial, por lo tanto, también estamos integrando el Campus Digital, que es una nueva área de la Universidad, y lo estamos vinculando hacia el exterior. Y otra arista es que nos estamos haciendo cargo de un mercado potencial donde la Universidad es la que tiene más experiencia en el tema de la Astronomía, por lo tanto, estamos impactando en la región y para las personas de la región, que es algo que también nos habíamos propuesto”.

Fuente: Prensa DIVEULS

memoria

La actividad, correspondiente a la Cátedra Raúl Bitrán Nachary, se suma a la nueva aplicación implementada por el plantel estatal.

Una nueva forma de compartir con la comunidad importantes temas tratados por expertos, es lo que está buscando la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (DIVEULS) al transmitir sus actividades a través del sistema streaming de la institución, una nueva aplicación que da la posibilidad de ver en tiempo real relevantes eventos desarrollados en la casa de estudios.

La primera de estas actividades será la penúltima conferencia de la Cátedra Raúl Bitrán Nachary, la cual desde el año 2015 ha estado abocada a tratar la temática “Derechos Humanos y sus Implicancias en la Sociedad Actual”, y que en esta oportunidad abordará el tema “¿Qué Recordar?: El Valor Simbólico de la Memoria”. La charla será dictada por el Dr. Jaime Montes Miranda, académico de la ULS, y Enrique Azúa, encargado de Educación y Promoción del Instituto Nacional de los Derechos Humanos, el jueves 27 de octubre a las 11:30 hrs. en la Sala de Exposiciones de la casa de estudios, ubicada en Benavente 950, La Serena.

La conferencia puede ser seguida en vivo a través de: http://www.reuna.cl/51:transmisiones/4578:catedra-raul-bitran.

Para mayor información de la actividad, dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena, llamar al 51-2204389 o escribir a culturauls@userena.cl.

Fuente: Prensa DIVEULS

duo atma

La agrupación tiene como misión fomentar el establecimiento de un medio musical activo de conciertos de alta calidad, en torno a la Música de Cámara a lo largo de nuestro país.

En el Salón Mecesup del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n°) se presentará el Dúo Atma, integrado por Hugo Cortés (viola) y Camila Osses (piano). El concierto es de entrada liberada y se llevará a cabo este jueves 27 de octubre a contar de las 20:00 horas.

Estos jóvenes intérpretes se conocen como compañeros en la Universidad Mayor, lugar donde obtienen su título y grado de Licenciatura en Interpretación Superior en Viola y Piano respectivamente, continuando luego sus caminos de crecimiento y especialización en el extranjero, en Rusia y Alemania. Es en el Conservatorio Rimsky-Kórsakov de San Petersburgo, donde Camila obtiene su grado de Master in Fine Arts; por otra parte, Hugo decide estudiar en la Universidad de Música y Artes escénicas de Stuttgart, lugar donde obtiene el grado de Master of Music.

Camila y Hugo, luego de finalizar sus estudios de postgrado en el extranjero, se reencuentran nuevamente en Chile para conformar el Dúo Atma, agrupación que tiene como misión fomentar el establecimiento de un medio musical activo de conciertos de alta calidad, en torno a la Música de Cámara a lo largo de nuestro país.

Trayectoria

Hugo Cortés nació en la ciudad de La Serena e inició sus estudios musicales en la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”. En el año 2005 cursa estudios de Viola en el Instituto Profesional “Escuela Moderna de Música” en Santiago, junto al maestro Luis José Recart. Se ha desempeñado como jefe de violas en la Orquesta Filarmonía Providencia, Orquesta de Cámara “Duam”, Orquesta de la Musikhochschule Stuttgart y Orquesta Iberoamericana de ““Jeunesses Musicales International” en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Como solista ha tocado junto a la Orquesta Sinfónica de Concepción, Orquesta Sinfónica de la U. de La Serena, Orquesta Filarmonía Providencia, y Orquesta de “Cámara Duam”. En Alemania ha sido integrante de la “Urban Camerata” de Stuttgart, grabando recientemente su primer disco junto a la solista Andra Darzins (bajo el sello “CPO”), destacándose además su participación como integrante de la “Stuttgarter Kammerorchester”.

Mientras que la pianista talquina, Camila Osses, inició sus estudios a los 8 años con la maestra Yelena Scherbakova en la Escuela de Música de la Universidad de Talca. Se gradúa en 2012 como “Intérprete Superior en Piano, mención en Música de Cámara y Piano de Acompañamiento” con excelentes calificaciones. Ese mismo año, Camila decide viajar a Rusia a continuar sus estudios en piano, siendo aceptada como alumna en el Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, en la cátedra de Piano del maestro ruso Oleg Malov, para cursar la carrera de “Master in Fine Arts”. Actualmente, se desempeña como profesora de la cátedra de Piano del Conservatorio de Música de la Universidad de Talca.

montoya

El ciclo de programas dedicado a la cantautora coquimbana es financiado por el Fondo de Medios de Comunicación 2016.

Una nueva invitada tendrá el cuarto capítulo del ciclo de programas “Elena Montoya, ´La Criollita´: Una cantora regional”, que es transmitido todos los domingos al mediodía por Radio Universitaria FM, la emisora de la Universidad de La Serena.

En esta ocasión, su conductor, Raúl “Talo” Pinto, conversará con María Inés Jara, quien participó junto a Cecilia Moreira, María Illanes y Alejandra Leka Alcagaya en el CD tributo a Elena Montoya. “María Inés Jara cantó desde pequeña junto a su madre, que era pianista y que acompañaba a Elena Montoya en los programas de Radio Minería en La Serena. “Ella conoce el repertorio de La Criollita, lo que permitió que su participación en el tributo fuera de gran aporte a la grabación. En la entrevista nos cuenta acerca de su relación con La Criollita y de las veces que compartió escenario junto a su madre y la cantora coquimbana”, adelantó el músico.

También se podrán escuchar grabaciones remasterizadas de Elena Montoya y melodías del disco tributo.

“Elena Montoya, ´La Criollita´: Una cantora regional”, proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación 2016, se trasmitirá este domingo 30 de octubre a través de la 94.5 FM y su señal online: http://www.userena.cl/index.php/comunicaciones/radio-universitaria.

Escuche el tercer programa del ciclo dedicado a "La Criollita":

coro

Este nuevo concierto de la agrupación tendrá un variado repertorio, que consta de música compuesta para coro y diversos arreglos corales de temas populares.

El Coro de Cámara de la Universidad de La Serena, con más de 30 años desde su fundación y bajo la dirección de la académica Darsy Astorga Flores, invita a la comunidad a un viaje por la música chilena y latinoamericana, este miércoles 26 de octubre a las 20:00 hrs. en el salón Mecesup del Departamento de Música de la casa de estudios (Larraín Alcalde s/n°, entre los Jardines y Seminario).

La preparación de este concierto ha sido el resultado del esfuerzo de sus 25 integrantes, entre ellos, representantes de las diversas facultades de la universidad estatal, además de académicos y talentos vocales de diversos lugares de la región (todos ellos seleccionados mediante casting vocal), dando vida así a este nuevo concierto coral, el cual tendrá un variado repertorio, que consta de música compuesta para coro y diversos arreglos corales de temas populares como “La Jardinera” de Violeta Parra, “El aparecido” de Víctor Jara, entre otras obras que calan en lo más profundo de nuestra cultura e identidad latinoamericana.

Para este concierto se contará con acompañamiento instrumental a cargo de un ensamble latinoamericano compuesto por destacados estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, además de la intervención del destacado y joven pianista, Andrés Collao.

La entrada es liberada. Sin embargo, se solicitará aporte voluntario para recaudar fondos que vayan en beneficio de la próxima gira internacional del elenco.

psicologia

Se trata de la última charla del ciclo denominado “Psicología y Sociedad Contemporánea”.

Un equipo de profesionales del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena ha presentado, en lo que va del año, un variado programa de conferencias que busca un acercamiento con la comunidad a través de la exposición de sus temas de investigación. Este ciclo de charlas llega a su fin el próximo miércoles 26 de octubre, a las 11:30 hrs., cuando la académica de la ULS, Dra. Sonia Salas, dicte la conferencia “Trastorno de déficit atencional con hiperactividad ¿Dónde estamos y qué acciones tomaremos?”.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia y que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. En muchas ocasiones está asociado con otros trastornos y es fundamental para el diagnóstico evaluar que estos síntomas nucleares se presenten. De acuerdo a lo comentado por la académica, ésta constituye una de las alteraciones de la infancia y niñez más estudiadas en el área de la salud mental. Su frecuencia es muy oscilante y preocupa a los especialistas, por lo que a partir de los últimos hallazgos se analiza el trastorno desde el diagnóstico y tratamiento, y se discuten estrategias a utilizar por parte de padres, profesores y sociedad en general.

Esta es una actividad organizada por el Departamento de Psicología ULS, en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, unidad que a través de diversas actividades difunde el quehacer académico en beneficio a la comunidad. Este ciclo en particular, se realiza desde el año 2012  y es una actividad dirigida a público general, que no necesita un dominio previo de la psicología y que a su vez resulta útil para las personas asistentes.

Para mayor información de la actividad, contactarse con el Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena, llamar al 51-2204389 o escribir a culturauls@userena.cl.    

Fuente: Prensa DIVEULS