
El ciclo de conferencias académicas “Psicología y Sociedad Contemporánea”, tiene periodicidad de una vez por mes y trata relevantes temas de la psicología para todo tipo de público.
Un análisis psicosocial de una minoría religiosa realizará el psicólogo y académico, Francisco Donoso, en la próxima conferencia del ciclo “Psicología y Sociedad Contemporánea”, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS) y el Depto. de Psicología de la Universidad de La Serena. La invitación es para la actividad titulada “Laicidad y evangélicos en Chile: Análisis psicosocial de una minoría religiosa”, a realizarse este miércoles 31 de agosto a las 11:30 hrs. en la Sala de Exposiciones ULS.
Esta conferencia se sustenta en los hallazgos de un proyecto FONDECYT, y busca analizar la articulación entre las heterogéneas características del mundo evangélico en Chile y las históricas relaciones establecidas por esta minoría religiosa, con el subsistema político y con el resto de la sociedad civil. Especial atención se otorgará al análisis de los preceptos de la libertad de conciencia, igualdad/no discriminación y automatización códigos religiosos y políticos, en el marco de las posibilidades y desafíos que estos elementos comportan para las organizaciones evangélicas en el Chile contemporáneo.
Al respecto, el académico ULS, Francisco Donoso, comentó que “lo que busca esta conferencia es ver cuál ha sido el rol cumplido y los desafíos que se le presentan a una minoría religiosa como los evangélicos, que es una minoría que a grandes rasgos como categoría se les llama evangélicos, pero dentro de la cual hay algunas distinciones. Hay varias distinciones y yo en mi conferencia voy a enfatizar más bien la distinción entre lo que se suele denominar protestantismos históricos y pentecostalismo. Voy a explicar en qué consisten y cuáles han sido las formas en que estas dos grandes familias, dentro de la minoría evangélica, se han relacionado y/o han colaborado, con el avance y a veces retroceso, si uno quiere ver así, de la laicidad en Chile”.
Este ciclo de conferencias académicas es una actividad organizada en conjunto por DIVEULS y el Departamento de Psicología, donde participan académicos de esta última unidad. Es una instancia donde los profesionales entregan información relevante sobre la psicología en un lenguaje claro y entendible para todo tipo de público.
Fuente: Prensa DIVEULS


 Estos conciertos buscan difundir la música, demostrar los resultados docente-musicales de la escuela y a la vez una práctica que permite madurar las capacidades interpretativas de los niños y jóvenes que integran las bandas y orquestas.
Estos conciertos buscan difundir la música, demostrar los resultados docente-musicales de la escuela y a la vez una práctica que permite madurar las capacidades interpretativas de los niños y jóvenes que integran las bandas y orquestas.
 “Hemos tenido una excelente temporada de música de cámara, presentando  repertorios especiales según los tipos de ensambles. Para este concierto hemos mezclado distintas corrientes; vamos a tener algunas obras de solistas con percusión, obras modernas y de percusión sola y otras para quinteto de bronces”, explicó el trompetista del Ensamble, Cristian Monreal Cortés.
“Hemos tenido una excelente temporada de música de cámara, presentando  repertorios especiales según los tipos de ensambles. Para este concierto hemos mezclado distintas corrientes; vamos a tener algunas obras de solistas con percusión, obras modernas y de percusión sola y otras para quinteto de bronces”, explicó el trompetista del Ensamble, Cristian Monreal Cortés. Posteriormente, como ya es tradicional, los músicos se trasladarán al Teatro Municipal de La Serena el próximo 2 de septiembre, a las 20:00 horas. Las entradas podrán adquirirse en boleterías del recinto a partir de las 19:00 horas y sus valores son de $3.000 para público general y $2.000 adulto mayor, mientras que para estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena -presentando su credencial- el ingreso es gratuito.
Posteriormente, como ya es tradicional, los músicos se trasladarán al Teatro Municipal de La Serena el próximo 2 de septiembre, a las 20:00 horas. Las entradas podrán adquirirse en boleterías del recinto a partir de las 19:00 horas y sus valores son de $3.000 para público general y $2.000 adulto mayor, mientras que para estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena -presentando su credencial- el ingreso es gratuito.

 Por su parte, Rodrigo Díaz Cuevas, secretario ejecutivo de la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena, se manifestó contento de conmemorar un año más de la ciudad, señalando que “este concierto fue muy especial porque se hicieron todos los esfuerzos económicos para presentar al público una obra de envergadura mayor como es la 5ta Sinfónica de Tchaikovsky, y realmente la entrega y el interés de los músicos ha hecho que el público vaya acercándose masivamente a nuestra Temporada”.
Por su parte, Rodrigo Díaz Cuevas, secretario ejecutivo de la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena, se manifestó contento de conmemorar un año más de la ciudad, señalando que “este concierto fue muy especial porque se hicieron todos los esfuerzos económicos para presentar al público una obra de envergadura mayor como es la 5ta Sinfónica de Tchaikovsky, y realmente la entrega y el interés de los músicos ha hecho que el público vaya acercándose masivamente a nuestra Temporada”. Finalmente, el concejal Robinson Hernández agradeció el “hermoso regalo que la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena le hace a todos los habitantes de nuestra comuna en su mes aniversario. Nuevamente, vimos una puesta en escena contundente y de una gran calidad profesional, con un recinto municipal repleto de gente, lo cual deja en evidencia que esta región necesita de un Teatro”, sostuvo.
Finalmente, el concejal Robinson Hernández agradeció el “hermoso regalo que la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena le hace a todos los habitantes de nuestra comuna en su mes aniversario. Nuevamente, vimos una puesta en escena contundente y de una gran calidad profesional, con un recinto municipal repleto de gente, lo cual deja en evidencia que esta región necesita de un Teatro”, sostuvo.
 Desde el 19 de agosto y hasta el 8 de septiembre podrá ser visitada la exposición titulada “Retrospectiva, obras de Nancy Iriarte”, en la cual la artista muestra sus diferentes etapas de creación artística, donde se ha involucrado con una búsqueda de técnicas, de posibilidades expresivas de los materiales, además de un ingrediente especial que ella misma comentó: “También creo que hay un reflejo de esta permanente necesidad del ser humano, por lo menos el creador, de estar experimentando y de estar día a día expresando en una creación. Parto desde que el arte para mi es fundamental, es una expresión diaria y tan necesaria como respirar o como el comer, es permanente”, afirmó.
Desde el 19 de agosto y hasta el 8 de septiembre podrá ser visitada la exposición titulada “Retrospectiva, obras de Nancy Iriarte”, en la cual la artista muestra sus diferentes etapas de creación artística, donde se ha involucrado con una búsqueda de técnicas, de posibilidades expresivas de los materiales, además de un ingrediente especial que ella misma comentó: “También creo que hay un reflejo de esta permanente necesidad del ser humano, por lo menos el creador, de estar experimentando y de estar día a día expresando en una creación. Parto desde que el arte para mi es fundamental, es una expresión diaria y tan necesaria como respirar o como el comer, es permanente”, afirmó. Finalmente, Iriarte extendió una invitación para la inauguración y la muestra en general. “Yo invito a todas las personas a que se acerquen a visitar esta exposición, para tener un diálogo con ellos, sobre todo con los profesores de arte, ya que soy docente de arte y me interesa mucho transmitir lo que he ido investigando, transmitir lo que siento en los procesos creativos, y también que sean capaces de reconocer las etapas de mi vida, las que he tenido paralelo a la docencia que he desarrollado en la universidad. Creo que es muy importante que los profesores y sobre todo los alumnos, tanto universitarios como de enseñanza media y básica, podamos tener estos encuentros y el acercamiento que necesitan con el artista, con la persona que crea y su obra”.
Finalmente, Iriarte extendió una invitación para la inauguración y la muestra en general. “Yo invito a todas las personas a que se acerquen a visitar esta exposición, para tener un diálogo con ellos, sobre todo con los profesores de arte, ya que soy docente de arte y me interesa mucho transmitir lo que he ido investigando, transmitir lo que siento en los procesos creativos, y también que sean capaces de reconocer las etapas de mi vida, las que he tenido paralelo a la docencia que he desarrollado en la universidad. Creo que es muy importante que los profesores y sobre todo los alumnos, tanto universitarios como de enseñanza media y básica, podamos tener estos encuentros y el acercamiento que necesitan con el artista, con la persona que crea y su obra”.