osuls

La comunidad de Ovalle y La Serena pudo disfrutar de obras europeas de Bizet y Fallas, y la obra brasileña de Villa-Lobos, en un nuevo Concierto de Temporada de la agrupación.

Con un repertorio enfocado en el folclor español, la agrupación regional dio vida a su 5to Concierto de Temporada Oficial 2016 en las provincias de Elqui y Limarí. Cerca de 700 personas fueron testigos de la intervención, que estuvo bajo la batuta del director invitado Alejandro Meléndez y que contó con la participación del guitarrista local, Francisco Vergara, como solista del concierto.

“Me sentí muy cómodo y muy a gusto de tocar nuevamente con la Orquesta Sinfónica, después de 6 años. Esta es una instancia que normalmente no tengo y la verdad es que estaba un poco ansioso y nervioso por participar otra vez con la Orquesta”, comentó Vergara.

osuls2La presentación de Extensión de Temporada se desarrolló en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO), donde Iffman Huerta, director de Cultura y administrador del recinto municipal, se refirió a la oportunidad de llevar este tipo de espectáculos a la Provincia del Limarí. “Gracias a las alianzas que tenemos con la Orquesta Sinfónica, desde hace 3 años, podemos acercar las diferentes manifestaciones artísticas a la comuna de Ovalle y, a la vez, nos permite descentralizar la cultura y desarrollar esta audiencia cautiva, que para nosotros es muy importante”, recalcó Huerta.

Para quienes asistieron al TMO, el concierto ofrecido por los músicos “fue una presentación de muy buena calidad y muy bien ejecutada. Se preocupan todos los años de cambiar el repertorio y me parece muy bien, que el Teatro Municipal haya podido traer este concierto a la ciudad y que los ovallinos disfruten de estas instancias de música y cultura”, indicó Oscar Ortiz.

Por su parte, Gloria Pino agregó que éste ha sido “un concierto excepcional, en un recinto acorde a este tipo de presentaciones y con una acústica fantástica. El repertorio fue basado en obras clásicas que captan el interesante de todo tipo de público”.

Posteriormente, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se trasladó hasta el Teatro Municipal de la ciudad colonial para interpretar la Suite “Carmen” de George Bizet,  el “Concierto N°8 para guitarra y pequeña orquesta” del brasileño Heitor Villa-Lobos y culminaron con la obra “El amor brujo” de Manuel de Falla.

osuls3Rafael Martínez, asistente al recinto municipal de La Serena, comentó que la presentación cumplió con sus expectativas y con lo que había escuchado de la agrupación. “Amigos músicos pertenecientes a la Orquesta de Cámara de Santiago y la de Valdivia, me habían dicho que esta orquesta es muy buena y por eso vine a verlos. Además, la Suite Carmen me emocionó y me gustó mucho por la calidad interpretativa de los músicos”, enfatizó.

Cabe destacar, que el calendario de presentaciones de la Temporada 2016 se realiza gracias al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Glosa de Presupuesto Nacional.

Para conocer más detalles sobre los conciertos que se realizarán durante el mes de agosto, sólo se debe ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o buscar en Facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y ser parte de los concursos que se realizan antes de cada concierto para ganar entradas dobles a las funciones.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

Café Poético contará con la presencia del poeta mapuche Elicura Chihuailaf

poeta

Este encuentro con la literatura se realizará en la Sala de Exposiciones de la ULS y está abierto a toda la comunidad.

Una nueva versión del Café Poético se llevará a cabo este mes de julio en la Universidad de La Serena. En esta oportunidad, la actividad contará con la presencia de un invitado especial, el candidato al Premio Nacional de Literatura, Elicura Chihuailaf.

Esta actividad forma parte de una nueva propuesta para el tradicional Café Poético, el cual mantendrá la intimidad de sus reuniones mensuales en el Centro Mistraliano; sin embargo, una vez por semestre, los escritores regionales y nacionales podrán participar en un encuentro que convocará a un invitado especial. En esta ocasión, será el poeta Elicura Chihuailaf, considerado uno de los más connotados escritores de origen mapuche, cuya obra es principalmente bilingüe, en mapudungun y español.

El encuentro, abierto a toda la comunidad y de entrada liberada, se realizará el jueves 28 de julio a las 19:00 hrs. en la Sala de Exposiciones de la ULS (Benavente 950, La Serena), y será dirigido por el académico, Dr. Rolando Manzano Concha. Cabe destacar, que la organización está conformada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, en colaboración con el Centro Mistraliano de la U. de La Serena.

Al respecto, el encargado de Cultura de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, Fernando Tapia, comentó que “esta actividad tiene gran relevancia para la DIVEULS dado su enfoque y misión de acercar instancias culturales a la comunidad, pero especialmente porque vamos a tener presente al escritor Elicura Chihuailaf, tanto para poder responder consultas sobre su experiencia poética, como también para compartir textos y escritos de su autoría, los que se podrán escuchar en el espacio del Café Poético. Además, el autor tendrá la oportunidad de intercambiar impresiones de los textos de nuestros asistentes. La dinámica del Café Poético se mantiene, se puede llevar un texto ya creado para compartirlo con el resto de los asistentes y de esta manera construir un diálogo en torno a la literatura  y la poesía”.

Para mayor información de la actividad, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 2204171 o dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena.

Fuente: Prensa DIVEULS

catedra rbitran

Su relatora será la Dra. María Isabel Matamala, médica cirujana y pediatra clínica de la Universidad de Chile.

En el marco de su ciclo de conferencias dedicado al tema “Derechos Humanos y sus Implicancias en la Sociedad Actual”, la Cátedra Raúl Bitrán Nachary de la U. de La Serena invita a la comunidad a participar en su segunda actividad de este año, en la cual la Doctora María Isabel Matamala analizará los derechos de las mujeres en la conferencia titulada “Derechos sexuales y reproductivos, los cuerpos y la ciudadanía en las mujeres”, que se realizará este miércoles 27 de julio, a las 11:30 hrs., en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena.

La Dra. María Isabel Matamala, médica cirujana y pediatra clínica de la Universidad de Chile, abordará en esta actividad los derechos sexuales y reproductivos en la historia desde la transición socio-económica y política del patriarcado, el rol de las mujeres, la ciencia y la tecnología en las luchas en oposición al control de los cuerpos del medievo, la modernidad y el siglo XXI.

En palabras de la relatora, la conferencia “se trata de lo que implican los derechos sexuales y reproductivos, es decir, cómo es que las mujeres viven su sexualidad y su reproducción, desde ser subordinadas y desde no poder vivir su autonomía y ejercer plenamente su libertad de decidir sobre su cuerpo sobre su sexualidad y su reproducción. De eso se trata, de cómo a pesar de que están instituidos a nivel mundial los derechos sexuales y reproductivos en muchos países de la región Latinoamericana y del Caribe y en particular en el nuestro, estos derechos no pueden ser ejercidos plenamente, primero por el conjunto de las mujeres, y luego, mucho menos por mujeres para las cuales se entrecruzan otras discriminaciones además de la discriminación de género, como son la discriminación de etnia, la discriminación de clase, la discriminación por orientación sexual, por edad, etc.”, comentó.

La Cátedra Raúl Bitrán Nachary es una actividad organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, que busca establecer un diálogo entre el relator y quienes asistan a la actividad. Concuerda con este objetivo la relatora María Isabel Matamala, quien expresó que “todas y todos podemos ir allí a intercambiar conocimientos, a intercambiar posiciones y quizás a ampliar nuestras mentes y nuestra conciencia respecto de la necesidad de luchar, porque los derechos sexuales y reproductivos sean parte de la realidad chilena en el futuro cercano y no tan lejano como aparece ahora”.

Para mayor información de la actividad, comunicarse al teléfono 2204389, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, en La Serena.

Fuente: Prensa DIVEULS

5concierto

La intervención de este mes, traerá consigo un repertorio especial consistente en dos obras europeas y una latinoamericana, las cuales se unen a través del folclor.

Con dos presentaciones, una en la comuna de Ovalle y, posteriormente, otra en la ciudad colonial, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena busca deleitar a los asistentes con su 5to Concierto de Temporada oficial del año.

En esta oportunidad, el programa consiste en una “Selección Suite Carmen” del compositor francés George Bizet y la obra “El amor brujo” de Manuel de Falla. El concierto culminará con una obra latinoamericana denominada “Concierto N°8 para guitarra y pequeña orquesta” del brasileño Heitor Villa-Lobos, que será interpretada por el músico local Francisco Vergara.

5concierto2Curiosamente, las obras y sus compositores comparten un mismo hilo conductor: el folclor de raíz española. Según relató el cornista regional y director invitado de la Temporada Oficial 2016, Alejandro Meléndez, “Manuel de Falla era español y se consideraba un artesano de la música. La obra la compuso con material folclórico proveniente del sur de España, de Andalucía, y tiene mucha gitanería. Además, tuvo mucho vínculo con Francia y de ahí su formación. Lo mismo ocurre con la obra de Bizet, que pese a ser francés y no haber ido nunca a España, su trabajo tiene mucho del folclor español. Por último, el concierto para guitarra de Villa-Lobos, y el resto de sus obras, también comparte el contenido folclórico. Villa-Lobos compuso esta obra en homenaje al guitarrista español, Andrés Segovia. Además, nuestro solista Francisco Vergara, es muy aficionado a la música española”, precisó.

En cuanto a las fechas de  los conciertos de Temporada 2016, este jueves 14 de julio a las 20:00 horas, la agrupación regional llegará hasta la Provincia de Limarí para presentarse ante el público del Teatro Municipal de Ovalle (TMO).

Posteriormente, el viernes 15 de julio, la orquesta se trasladará hasta el recinto municipal de La Serena para deleitar, una vez más, a los cientos de asistentes que lleguen al concierto. Las entradas podrán adquirirse en boleterías del recinto a partir de las 19:20 horas y los valores fluctúan desde los $3.000 público general y $2.000 adulto mayor. Para estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena, presentando su credencial, el ingreso es gratuito.

5concierto3Por último, Meléndez agregó sentirse muy privilegiado de dirigir la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena. “Eestoy muy contento de que mis colegas músicos me hayan elegido y hayan reconocido el trabajo que he realizado durante todos estos años. Además, es un incentivo muy importante poder dirigir a la agrupación, más cuando se es de esta región”, afirmó.

Para conocer detalles sobre éste y más conciertos, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o buscar en Facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y ser parte de los concursos que se realizan antes de cada concierto para ganar entradas dobles a las funciones.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

catedra 

La invitada fue la directora ejecutiva de la Corporación Colectivo Sin Fronteras, Ps. Patricia Loredo.

Un importante espacio de conversación y sobre todo de entrega de información sobre los desafíos y derechos de todos aquellos niños y niñas que llegan a vivir a Chile y pasan por un periodo denominado “Situación de Migración”, fue el tema explicado ampliamente en esta conferencia inaugural de la Cátedra Raúl Bitrán Nachary 2016, ciclo organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena y que retomó sus conferencias mensuales, continuando con el tema “Derechos humanos y sus implicancias en la sociedad actual”.

Desde sus inicios, este importante espacio ha mostrado diferentes perspectivas de los derechos humanos y ha reunido durante parte del año 2015 y ahora en 2016 a diversos actores o conocedores en profundidad de los temas a tratar en cada una de las conferencias. En esta oportunidad, se trató del tema “Infancia en situación de migración en Chile. Derechos y desafíos postergados”, abordado en profundidad por la directora ejecutiva de la Corporación Colectivo Sin Fronteras, la psicóloga Patricia Loredo.

catedra2En la actividad, Loredo explicó la incorporación de la niñez en situación de migración a la sociedad chilena, en donde comienza la lucha por el acceso a una serie de derechos básicos, a políticas públicas y sociales para todos los menores que llegan al país, dando cuenta de las principales vulneraciones de sus derechos.

Al respecto, la invitada, quien también es Máster en Intervención Psicosocial, comentó: “Esta conferencia puso en un lugar más visible la situación de niños y niñas que vienen a vivir a Chile, especialmente el contexto de sus derechos o la vulneración de parte de sus derechos que se viene produciendo, en realidad, por una ausencia de distintas condiciones, tanto legales, sociales, culturales. Creo que el espacio de conversación permitió abrir un tema de reflexión frente a la responsabilidad que cada uno de nosotros puede tener para la construcción, en este caso, de una región más inclusiva, de contextos de educación, de salud, o de protección de derechos en general, que tengan a todas las infancias que viven en Chile como actores relevantes de sus preocupaciones”, afirmó.

Fuente: Prensa DIVEULS

diaguitas 

Esta exposición se transforma en un excelente panorama para estas vacaciones de invierno.

Desde el 14 de julio y hasta el 3 de agosto se exhibirá en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena, la muestra pictórica titulada “Diaguitas; una década ancestral”, del artista Ajoyak. La inauguración es abierta a la comunidad el jueves 14 de julio, a las 12:00 hrs., con entrada liberada.

Esta segunda muestra del ciclo de exposiciones 2016, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la ULS, Diveuls, reúne obras pictóricas que plasman y difunden la iconografía y estética de algunas culturas ancestrales de esta región del país, rescatando y poniendo en valor la plástica de nuestros antepasados.

Según lo comentado por el artista, esta exposición es el resultado de la recopilación y reinterpretación de material dispuesto en museos y bibliografía, dando un nuevo sentido visual a distintas culturas como: Ánima, Molle, Diaguita, Gentilar, entre otras.

La muestra podrá ser visitada hasta el 3 de agosto, de lunes a jueves de 14:00 a 19:00 hrs. y los viernes de 14:00 a 18:00 hrs., en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena, con entrada liberada.

Para mayor información de ésta y otras actividades, dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Los Carrera 207, La Serena, llamar al teléfono 512204171 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa DIVEULS