- Cultura y Extensión
Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena protagoniza exitoso concierto iberoamericano en la región

La comunidad de Ovalle y La Serena pudo disfrutar de obras europeas de Bizet y Fallas, y la obra brasileña de Villa-Lobos, en un nuevo Concierto de Temporada de la agrupación.
Con un repertorio enfocado en el folclor español, la agrupación regional dio vida a su 5to Concierto de Temporada Oficial 2016 en las provincias de Elqui y Limarí. Cerca de 700 personas fueron testigos de la intervención, que estuvo bajo la batuta del director invitado Alejandro Meléndez y que contó con la participación del guitarrista local, Francisco Vergara, como solista del concierto.
“Me sentí muy cómodo y muy a gusto de tocar nuevamente con la Orquesta Sinfónica, después de 6 años. Esta es una instancia que normalmente no tengo y la verdad es que estaba un poco ansioso y nervioso por participar otra vez con la Orquesta”, comentó Vergara.
La presentación de Extensión de Temporada se desarrolló en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO), donde Iffman Huerta, director de Cultura y administrador del recinto municipal, se refirió a la oportunidad de llevar este tipo de espectáculos a la Provincia del Limarí. “Gracias a las alianzas que tenemos con la Orquesta Sinfónica, desde hace 3 años, podemos acercar las diferentes manifestaciones artísticas a la comuna de Ovalle y, a la vez, nos permite descentralizar la cultura y desarrollar esta audiencia cautiva, que para nosotros es muy importante”, recalcó Huerta.
Para quienes asistieron al TMO, el concierto ofrecido por los músicos “fue una presentación de muy buena calidad y muy bien ejecutada. Se preocupan todos los años de cambiar el repertorio y me parece muy bien, que el Teatro Municipal haya podido traer este concierto a la ciudad y que los ovallinos disfruten de estas instancias de música y cultura”, indicó Oscar Ortiz.
Por su parte, Gloria Pino agregó que éste ha sido “un concierto excepcional, en un recinto acorde a este tipo de presentaciones y con una acústica fantástica. El repertorio fue basado en obras clásicas que captan el interesante de todo tipo de público”.
Posteriormente, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se trasladó hasta el Teatro Municipal de la ciudad colonial para interpretar la Suite “Carmen” de George Bizet, el “Concierto N°8 para guitarra y pequeña orquesta” del brasileño Heitor Villa-Lobos y culminaron con la obra “El amor brujo” de Manuel de Falla.
Rafael Martínez, asistente al recinto municipal de La Serena, comentó que la presentación cumplió con sus expectativas y con lo que había escuchado de la agrupación. “Amigos músicos pertenecientes a la Orquesta de Cámara de Santiago y la de Valdivia, me habían dicho que esta orquesta es muy buena y por eso vine a verlos. Además, la Suite Carmen me emocionó y me gustó mucho por la calidad interpretativa de los músicos”, enfatizó.
Cabe destacar, que el calendario de presentaciones de la Temporada 2016 se realiza gracias al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Glosa de Presupuesto Nacional.
Para conocer más detalles sobre los conciertos que se realizarán durante el mes de agosto, sólo se debe ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o buscar en Facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y ser parte de los concursos que se realizan antes de cada concierto para ganar entradas dobles a las funciones.
Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena




Curiosamente, las obras y sus compositores comparten un mismo hilo conductor: el folclor de raíz española. Según relató el cornista regional y director invitado de la Temporada Oficial 2016, Alejandro Meléndez, “Manuel de Falla era español y se consideraba un artesano de la música. La obra la compuso con material folclórico proveniente del sur de España, de Andalucía, y tiene mucha gitanería. Además, tuvo mucho vínculo con Francia y de ahí su formación. Lo mismo ocurre con la obra de Bizet, que pese a ser francés y no haber ido nunca a España, su trabajo tiene mucho del folclor español. Por último, el concierto para guitarra de Villa-Lobos, y el resto de sus obras, también comparte el contenido folclórico. Villa-Lobos compuso esta obra en homenaje al guitarrista español, Andrés Segovia. Además, nuestro solista Francisco Vergara, es muy aficionado a la música española”, precisó.
Por último, Meléndez agregó sentirse muy privilegiado de dirigir la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena. “Eestoy muy contento de que mis colegas músicos me hayan elegido y hayan reconocido el trabajo que he realizado durante todos estos años. Además, es un incentivo muy importante poder dirigir a la agrupación, más cuando se es de esta región”, afirmó.
En la actividad, Loredo explicó la incorporación de la niñez en situación de migración a la sociedad chilena, en donde comienza la lucha por el acceso a una serie de derechos básicos, a políticas públicas y sociales para todos los menores que llegan al país, dando cuenta de las principales vulneraciones de sus derechos.