- Cultura y Extensión
Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena conmemorará a la ciudad con concierto de aniversario

La presentación de carácter gratuito, se llevará a cabo en el Teatro Municipal y se enmarca en las actividades de aniversario N° 472 de la ciudad colonial.
Con motivos de festejar un nuevo año de vida de la segunda ciudad más antigua de Chile, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se unirá a las actividades conmemorativas, ofreciendo su 6to Concierto de Temporada Oficial en el Teatro Municipal de la capital regional.
En esta oportunidad, el elenco profesional estará, nuevamente, bajo la batuta del director nacional Pablo Carrasco Villablanca, quien ya había visitado la región el pasado mes de junio. Ante esta nueva presentación, el maestro expresó sentirse “muy feliz de volver a La Serena y de participar de un nuevo aniversario de la ciudad. Más aún, junto a una de las Orquesta a la que le guardo más cariño”, comentó.
Por su parte, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure, se refirió al concierto ‘Aniversario de La Serena’ que protagonizará la agrupación profesional en los próximos días. “Dentro de las actividades de nuestro 472 aniversario, está el 6to Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, la cual cada año congrega a muchas personas por el profesionalismo y la calidad de sus músicos. Por ello, invito a los serenenses para que asistan este viernes 19 de agosto al teatro municipal, a presenciar este gran espectáculo musical”, indicó el edil.
En cuanto al programa, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena interpretará ‘La Muerte de Alsino’ del compositor nacional Alfonso Leng. Dicho trabajo fue estrenado en el año 1922 y es conocido como unas de “las obras sinfónicas más importantes del siglo XX, marcando un hito en el repertorio nacional. Es una obra pos romántica que tiene mucha influencia Wagneriana, y en la que Leng narra, musicalmente, las aventuras de Alsino, un niño que soñaba con volar; basado en el libro del escritor chileno Pedro Prado”, relató Carrasco.
Además, presentarán el trabajo de la francesa Cécile Chaminade, su concertino para flauta y orquesta (1902), que será interpretada por la segunda flauta de la agrupación sinfónica, Milén Godoy. Se trata de una obra “de un solo movimiento que también tiene un lenguaje muy pos romántico, aun cuando en Francia estaba en pleno desarrollo el movimiento impresionista. Es sin duda, una obra muy bella y la más conocida en el repertorio para flauta”, enfatizó el director invitado.
Por último, la orquesta dará vida a una de las obras más famosas en el repertorio sinfónico, la ‘Sinfonía N°5 en mi menor’ del compositor ruso Piotr Tchaikovsky. Según explicó Carrasco, se trata de una obra bien especial ya que después del éxito rotundo que alcanzó la ‘Sinfonía N°4’ de Tchaikovsky, el compositor entró “en un periodo muy depresivo y pasó muchos años sin crear ninguna obra. Su 5ta Sinfonía fue compuesta después de 11 años de haber escrito la anterior. Sin duda, desde el comienzo se logra ver un mensaje un poco sombrío, que repite una especie de leit motiv durante todo el repertorio”, aseguró.
Cabe destacar, que el concierto ‘Aniversario de La Serena’ será de entrada liberada y se realizará en el Teatro Municipal de la ciudad colonial, el próximo viernes 19 de agosto a las 20:00 horas. “Sin duda será un programa muy atractivo, consistente en tres obras muy románticas y escritas en un lapso no mayor a 34 años. Esperamos que la comunidad de La Serena y sus alrededores asistan y disfruten”, agregó el director nacional, Pablo Carrasco.
La realización de los conciertos de Temporada 2016, son efectuados gracias al apoyo y al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su glosa de presupuesto.
Para conocer más detalles sobre éste y los conciertos que se realizarán durante la Temporada 2016, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o buscar en facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y ser parte de los concursos para ganar pases libres a las presentaciones.
Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena



En esta instancia Marcelo Rivera, Encargado del Centro Cultural Bicentenario de Monte Patria, se refirió a la oportunidad de recibir al Ensamble de Vientos y entregarles a los habitantes de su comuna, la posibilidad de disfrutar de este tipo de espectáculos. “El Centro Cultural se inauguró en el mes de marzo y ser testigos de un concierto de este nivel, sencillamente nos llena de orgullo. Además, nos sentimos privilegiados de que la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena nos haya considerado para realizar esta presentación”, comentó.
Para José Araya Camus, asistente al recinto municipal, “tanto los dúos, como los cuartetos, quintetos y sextetos de vientos fueron formidables, se nota el profesionalismo y el trabajo en equipo”, agregando que le llamó mucho la atención, la obra compuesta por Ligeti ya que “los seis movimientos que se presentaron fueron muy exitosos y destaco la calidad interpretativa de cada uno de los músicos”, aseguró.
Tapia, tras egresar el año 1991 con el título de Profesor en Música, permaneció en la casa de estudios realizando clases y asistencias en Dirección Coral, Taller Instrumental, Teoría y Armonía. Entre los años 1993 - 1995 realiza estudios de Dirección de Orquesta y Coros en el Real Conservatorio de Bruselas, en Bélgica. Además, participa como corista suplementario del Collective Vocal de Anveres y el Coro de la Ópera del Teatro de "La Monnaie" en Bruselas. El año 1997 se radica en la ciudad Copiapó, donde ejerce como profesor del Liceo de Música hasta la fecha, impartiendo las asignaturas Teoría, Armonía y Educación de la Voz.
Y en esta primera actividad, el poeta mapuche Elicura Chihuailaf, viajó desde la localidad de Quechurewe, en la Región de la Araucanía, para compartir con los amantes de la literatura de la región. El poeta, postulado al Premio Nacional de Literatura, se mostró agradecido por la invitación realizada por la Universidad de La Serena, señalando que es “un privilegio siempre tener la posibilidad de conversar y de escuchar, en un lugar como La Serena, que siempre es grato. Había estado ya hace algunos años atrás en este Café, y es bueno conocer también la visión poética, que hoy cuando las utopías están aparentemente desaparecidas, están soterradas, emerge con más fuerza y el acto poético de conversar y leer creaciones, así es que es un agrado estar aquí”.
Finalmente, la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión del plantel estatal, Dra. Catalina Cvitanic, también se refirió a esta iniciativa realizada en la Sala de Exposiciones y que que convocó a más de 80 personas en torno a la literatura. “Creo que el éxito de la actividad se debe principalmente a que cada uno de los asistentes puede expresarse libremente, ya sea en su creación o simplemente compartiendo su gusto por algún escritor. Por otra parte, ha sido un verdadero honor contar con la presencia de tan destacado poeta, en lo personal he quedado gratamente sorprendida y admirada de la sabiduría del pueblo mapuche; lo que Elicura transmite con mucha poesía y magia”. 
En primera instancia, los músicos Rodrigo López y Milén Godoy (flauta), José Luis Urquieta Plaza y José Urquieta Varela (oboe), Andrés Pallero y Tizziana Morgado (clarinete), Alevi Peña y Francisco Ramos (fagot), Bobbie-Jane y Gabriel Zárate (corno francés), se presentarán este jueves 4 de agosto, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Bicentenario de Monte Patria, para ofrecer un concierto basado “en obras de extrema dificultad y de gran atractivo para el público. Podrán disfrutar de las ‘Seis Bagatelas’ para Quinteto de Vientos de György Ligeti y la hermosa ‘Serenata para Vientos’ de Mozart”, comentó el coordinador responsable de la presentación, José Luis Urquieta Plaza.