- Actualidad
Funcionarios de la ULS entregan lentes a personas en situación de calle para observar el eclipse

Los trabajadores agradecieron a Rectoría y al Departamento de Física y Astronomía por haber facilitado los lentes que buscaban la prevención ocular al momento de disfrutar el fenómeno astronómico.
Un grupo de funcionarios de la Universidad de La Serena, motivado por las ganas de ayudar y considerando el gran evento astronómico del 2019, realizó un recorrido por el albergue de la Seremía de Desarrollo Social y la hospedería del Hogar de Cristo para hacer entrega de lentes a personas en situación de calle, con el fin de que pudiesen disfrutar del eclipse solar total del pasado 2 de julio.
En la iniciativa, que nació de los propios funcionarios de la ULS, participaron la Coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil, Patricia Astroza, la secretaria del Departamento de Protocolo, Margot Pizarro, el auxiliar especializado del Depto. de Mantención, Leonel Rojas y el profesional del Departamento de Protocolo, Wilson Rojas.
Los trabajadores agradecieron la oportunidad que tuvieron y hacen un llamado de solidaridad, quedando atentos para seguir colaborando en el ámbito de la vulnerabilidad social.
“Todos manifestaron una gran alegría, al sentirse incluidos en este gran evento astronómico. También se les contó la importancia que tiene para la Universidad compartir información relativa al eclipse y entregar seguridad con lentes certificados a toda la comunidad”, comentó Wilson Rojas, quien junto a los demás funcionarios hicieron entrega de lentes a otras personas en situación de calle con las que compartieron de regreso a sus casas.
Escrito por Patricia Castro, DirCom





Paola Banchero es profesora asociada del Departamento de Comunicación y Periodismo de la University of Alaska Anchorage, y ha trabajado como reportera y editora en distintos medios de comunicación. Además, ha impartido cursos y trabajado en la realización y ejecución de documentales relacionados al impacto del cambio climático.
La periodista de la Universidad de Alaska, acentuó el rol primordial que tienen los comunicadores, y reforzó que consiste en un aprendizaje continuo. “Creo que estamos aprendiendo cómo cubrir estos hechos, hemos tenido 25 o 30 años de noticias sobre el tema y muchos casos excelentes, pero en realidad la cobertura ha sido muy enfocada en culpabilidad y esto es un problema sin dar soluciones, entonces quiero comunicar la importancia de entregar a las personas soluciones que son comprensibles y que estén al alcance”, expresó.
