convenio canela

La Municipalidad de Canela proporcionará su infraestructura para que los estudiantes del área de la salud puedan hacer uso de ellas, conocer la atención primaria y adquirir experiencias fundamentales para su formación profesional.

Los estudiantes de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Odontología y Psicología de la Universidad de La Serena podrán realizar sus prácticas básicas e internados profesionales en la Red Comunal de Salud de Canela, gracias a un convenio asistencial docente firmado por la casa de estudios estatal y dicho municipio.

convenio canela2Gracias a este acuerdo suscrito por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, y el alcalde de Canela, Juan Bernardo Leyton Lemus, la municipalidad, por intermedio del Departamento de Salud, proporcionará su infraestructura (campos clínicos) para que los estudiantes puedan hacer uso de ellas, conocer la atención primaria en el acto y adquirir experiencias fundamentales para su formación profesional. Asimismo, los funcionarios municipales estarán a disposición para contribuir a esta formación que será de relevante importancia en el desarrollo de sus futuras profesiones.

La institución universitaria, por su parte, desarrollará capacitaciones presenciales a los funcionarios municipales, de acuerdo al Programa Anual de Capacitación (PAC) elaborado por el Departamento de Salud.

La firma de convenio fue valorada por el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, quien señaló que el acuerdo permitirá fortalecer la formación de los estudiantes, “propiciando espacios de desarrollo de prácticas profesionales en otros comunas y localidades de la Región de Coquimbo, en donde los jóvenes pueden desempeñarse de manera distinta, conociendo la otra realidad del sistema de Salud”.

La máxima autoridad universitaria destacó, además, que la alianza que se establece con la Municipalidad de Canela es una muestra más del fortalecimiento de la Vinculación con el Medio institucional, “asumiendo la responsabilidad social que nos compete como plantel de educación comprometido con el desarrollo de la región y su comunidad”.

convenio canela3Mientras que el alcalde de Canela agradeció la voluntad de la Universidad de La Serena para  firmar este convenio de colaboración “en el que estudiantes, principalmente del área de la salud, podrán realizar sus prácticas en nuestros centros de salud familiar, en las postas de nuestra comuna. En esto todos nos beneficiamos: las personas que van a tener más profesionales trabajando en nuestra comuna, y los estudiantes de la institución universitaria”.

Para el Decano (s) de la Facultad de Ciencias, Dr. Héctor Fabián Reyes, se trata de una gran oportunidad que se abre para las carreras de la macrounidad “porque permite la participación en el proceso formativo de nuestros estudiantes”. Y agregó que a partir de este convenio “sellamos una relación de trabajo y compromiso que esperamos mantener por bastante tiempo, y también ampliarlo a otros ámbitos que tienen que ver con el desarrollo de la comuna”.

En la ceremonia de firma del convenio realizada en dependencias de la Casa Central del plantel estatal, participaron autoridades universitarias, directivos y académicos de la ULS, además de concejales y funcionarios de la Municipalidad de Canela.

 

congreso ciencias

El evento se llevó a cabo en el Liceo Gregorio Cordovez y varios fueron los establecimientos que participaron.

Con una gran convocatoria se realizó el IV Congreso Regional de Ciencias Hermann Niemeyer Fernández, evento que contó con la participación de distintos establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo y donde tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos investigativos.

congreso ciencias2La actividad se llevó a cabo en la sala de conferencias del en el Liceo Gregorio Cordovez y también contó con ponencias de invitados especiales, como la periodista y abogado especializado en Astronomía, Hernán Julio, quien expuso sobre el Eclipse Solar 2019, y el académico del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena y Director Ejecutivo del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias, Francisco López, quien presentó la charla “Cellfie-ULS Sistema de captura, etiquetado, administración y publicación de fotografías tomadas a través de un microscopio óptico usando un dispositivo móvil”.

Para el rector del liceo, Mario Rojas, fue una gran oportunidad de conocer las experiencias de jóvenes en el mundo de las ciencias, destacando las investigaciones de gran nivel desarrolladas por los colegios participantes.

Los establecimientos que estuvieron presentes fueron Colegio Americano, Colegio Inglés Católico, Colegio María de Andacollo, Liceo Jorge Alessandri, Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá, Colegio Andrés Bello Pampa, Colegio Andrés Bello Centro y Colegio Miguel de Cervantes de Coquimbo.

 

 

carlos calvo

El educador, quien se acogió recientemente a ley de incentivo al retiro, hizo entrega de este material a la biblioteca universitaria.

En una emotiva ceremonia, el PH.D. en Educación por la Universidad de Stanford y ex docente titular de la Universidad de La Serena, Carlos Calvo, quien se acogió recientemente a ley de incentivo al retiro, realizó una importante donación de 380 libros de su colección a la Biblioteca Central Irma Salas de la ULS.

Esta donación, que forma parte de una nueva etapa de la vida del Doctor Calvo, bajo su perspectiva, permitirá a los estudiantes y docentes nutrirse de los conocimientos de los textos que por tantos años lo acompañaron en su vida de docencia, investigación e ímpetu por la lectura en general. “Los libros son un puente entre mi trabajo de estudio de investigación y la universidad, y lo lógico es que se queden acá, donde podrán ser aprovechados”, señaló.

carlos calvo2La presentación del Dr. Carlos Calvo fue precedida por su biografía, presentada por el docente Ken Matsuda, quien aprovechó la oportunidad de agradecer los años que el profesor entregó a la institución, como también la forma dinámica en cómo cautivaba a sus estudiantes.

El profesor Calvo nació en Valparaíso y estudió filosofía en la Universidad Católica de Valparaíso. Es reconocido a nivel internacional y ha publicado libros y artículos académicos en diversos países, donde también es invitado a dictar talleres, charlas y conferencias, demostrando con creces -como lo dicen sus pares- el nivel intelectual con el que cuenta el investigador.

El académico se desempeñó durante 30 años en la ULS, perteneciendo al Departamento de Educación de la misma, donde impartió clases de Sociología Educacional. Sus intereses lo llevaron a investigar, publicar y enseñar Antropología Educacional, Educación Comparada, Etnoeducación, Educación Indígena, Educación Informal, Cultura Escolar, Educación de Adultos, Alfabetización, Teoría del Caos y Teorías de la Complejidad, Ciencias Cognitivas, Relación entre el Pensamiento Oriental y Occidental, Buenos Profesores, entre otras.

En la oportunidad, el jefe de Sistema de Bibliotecas de la ULS, Héctor García, agradeció el gesto de generosidad del Dr. Calvo por entregar los más de 300 libros, y destacó su calidad humana, ya que este compromiso con la lectura va más allá de lo que significa la colección de libros, sino que entrega y permite el traspaso de conocimientos.

Los libros ya se encuentran disponibles en la Biblioteca Central Irma Salas y pueden ser solicitados por alumnos y docentes.

 

 

autoevaluacion mat comp

Talleres de actualización para egresados, trabajo grupal con estudiantes de los distintos niveles, reuniones con académicos y visitas a empleadores forman parte de las acciones desarrolladas.

En el contexto de la socialización del proceso de autoevaluación para acreditar la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación de la Universidad de La Serena, se están desarrollando diversas actividades para dar a conocer este proceso entre los distintos actores que forman parte de él.

Esta carrera de la Facultad de Ciencias se encuentra actualmente acreditada por 5 años (9 de diciembre 2013 a 9 de diciembre 2018) y espera una nueva visita de pares evaluadores durante los días 24 al 26 de octubre.

autoevaluacion mat comp2Es así como los días 18 y 25 de agosto se desarrollaron encuentros con los egresados de la carrera durante el periodo 2012-2018. “Las actividades del encuentro incluyeron, además de la presentación de los principales resultados del proceso, talleres de actualización de competencias didácticas en temas de Probabilidades y Estadística, correspondiente al eje temático Datos y Azar; y en Geometría Vectorial/Espacial, correspondiente al eje temático de Geometría”, detalló la Coordinadora de la carrera, Mg. Luisa Elgueta Alucema.

Los talleres fueron desarrollados por los académicos del Departamento de Matemáticas, Dr. Carlos Navarrete Rojas y Mg. Carlos Godoy Villanueva, actividades que fueron coordinadas por Mg. Luisa Elgueta.

“Ha sido de gran relevancia la participación de los egresados en cuanto al intercambio de ideas, apreciaciones y percepciones desde su punto de vista, al haber completado su proceso de formación pedagógica y disciplinar, además de haber ingresado al campo laboral. Del mismo modo, en los talleres han podido compartir experiencias pedagógicas realizadas en las aulas, para retroalimentar su labor docente y valorar diversas acciones que fortalecen sus competencias didácticas en distintas áreas de la matemática y la computación. Cabe destacar que la empleabilidad de los titulados de la carrera alcanza un 100%, antes de cumplir seis meses de egreso”, destacó la Coordinadora de Ped. en Matemáticas y Computación de la ULS.

autoevaluacion mat comp3Tales actividades fueron desarrolladas en dependencias del edificio de Odontología de la Facultad de Ciencias, desde las 09:30 a 12:15 horas. Par su ejecución, se contó con el apoyo de la Oficina de Acreditación Institucional, la Oficina de Seguimiento del Egresado, la Dirección de carrera de Odontología, la Facultad de Ciencias y el Departamento de Matemáticas.

“Por otra parte, la socialización también se ha desarrollado en grupos de estudiantes de los distintos niveles, para lo cual se han realizado presentaciones, discusión y análisis de los principales resultados del proceso de autoevaluación. Los estudiantes han mostrado gran interés, identificación y compromiso al participar en las distintas actividades, tales como responder a encuestas, reuniones de autoevaluación y variadas actividades desarrolladas en la carrera, como lo son: visitas a colegios, visitas de colegios, JOMAT, PRIM, EXPOULS, olimpiadas de matemática y participación en congresos”, precisó Mg. Luisa Elgueta.

Como indicó la misma académica, el apoyo del Centro de Estudiantes de la Carrera (CEC), estudiantes voluntarios y el Consejo de Carrera ha sido fundamental para desarrollar las diversas actividades de socialización.

autoevaluacion mat comp4En cuanto a los académicos, señaló que ya se han socializado los resultados obtenidos de la aplicación de encuestas y el resumen del Informe de Autoevaluación; igualmente, se realizarán diversos Claustros de Carrera para presentar, discutir y analizar los avances logrados y las acciones remediales aplicadas en el proceso.

Por supuesto, el proceso de socialización incluye también a los empleadores, con quienes se han socializado los resultados obtenidos en la aplicación de encuestas y se están iniciando las visitas a los diversos establecimientos que han participado del proceso de autoevaluación.

El trabajo relacionado a la nueva presentación a acreditación y al levantamiento de las debilidades detectadas en el proceso 2013 está a cargo del Comité de Autoevaluación de la Carrera, con apoyo de la Oficina de Acreditación Institucional.

 

 

 

 

astroinnova a

Tres destacados astrónomos abordarán el drama de las estrellas moribundas y su final explosivo.

Al igual que la respiración anhelante, ronca y sibilante de un moribundo, las estrellas también llegan a un punto final donde todo el esplendor de una vida dedica a brillar en las profundidades del Universo. Se resume en un momento crítico, donde un último estertor ruge fuerte en la eterna lucha por sobrevivir.

La comunidad podrá descubrir el drama de las estrellas moribundas y su final explosivo en una nueva cita con el ciclo de charlas AstroINnova, que se realizará el jueves 11 de octubre, a partir de las 18.00 horas, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.

Los astrónomos Giulano Pignata, Melina Bersten y Mark Philips se adentrarán en la estructura de las estrellas a punto de morir para revelarnos el increíble mundo de los estertores estelares.

​La actividad de entrada liberada y abierta a toda la comunidad, es organizada​​​ por el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena y el Observatorio Gemini​, en colaboración con la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.

Más informaciones en http://astroserena.weebly.com.

desayuno periodismo

Titulados y empleadores del área participaron en un desayuno para conversar temas atingentes al campo laboral y conocer la nueva plataforma SIGIT.

Con la finalidad de establecer nexos entre los empleadores del área de las comunicaciones y conocer los temas atingentes al campo laboral de los periodistas, es que la Escuela de Periodismo, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la ULS, en conjunto con la Oficina de Seguimientos de Egresados, organizaron la mesa de trabajo denominada “Vinculación con lo regional: las comunicaciones y su empleabilidad”.

El encuentro, que se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Escuela de Periodismo, reunió a más de 20 profesionales que se desenvuelven en las áreas de comunicaciones, ya sea en medios escritos, audiovisuales, prensa de TV y también en el sector público, en materia de estrategia comunicacional.

desayuno periodismo2En la oportunidad, el Director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz, realizó una exposición sobre la nueva estructura de la malla curricular de la carrera e hizo hincapié en el perfil de egreso de los profesionales que se titulan de la Universidad de La Serena. También agradeció la presencia de todos quienes acudieron a la invitación y destacó la forma en cómo este primer encuentro marca el hito 1 de muchos más que vendrán, ya que la idea es seguir con estas reuniones, con la idea de poder conocer desde primera fuente los requerimientos del campo laboral que, según sus propias palabras, son de un amplio espectro multidisciplinar y, asimismo, mantener una sinergia positiva entre dos unidades que luego sistematizan procesos.
 
Asimismo, se llevó a cabo la presentación de la Plataforma del Sistema para la Gestión de Información e Indicadores de Titulados (SIGIT). En la exposición de la encargada de la Oficina de Seguimiento de Encargados, Pamela Roco, y de la profesional de apoyo en empleabilidad, Viviana Vásquez, se explicó cómo los empleadores pueden hacer un seguimiento de sus requerimientos a la institución, correspondiente a prácticas y ofertas laborales, llevando un proceso confiable y cien por ciento pertinente a los perfiles que se requieren en el momento de la contratación.

desayuno periodismo3Con respecto a este tema, los periodistas presentes manifestaron que la plataforma SIGIT es una buena opción para mantener el nexo con la casa de estudios y así tener oportunidad de hacer un seguimiento a los requerimientos de las diferentes empresas dedicadas a las comunicaciones, ya sea para puestos laborales y prácticas profesionales o de observación. Así lo evidenció el editor general de Diario El Día, Eleazar Garviso, quien destacó que esta plataforma será de gran ayuda para la búsqueda de profesionales y el seguimiento que se requiere en el momento de solicitudes de prácticas.

Este primer encuentro da el puntapié inicial para próximas actividades, que para los propios participantes, fue una instancia no sólo de trabajo y actualización, sino también de camaradería y redes de contacto, dando énfasis en que estas reuniones siempre son importantes en el ejercicio profesional. Así lo señaló el periodista de SENDA, Felipe González, quien agradeció la invitación y también hizo hincapié en que “establecer estas relaciones nos mantienen al día con lo que sucede en la academia y los cambios que tiene la Universidad”.

Al final de la presentación, los profesionales pudieron mantener una activa y relajada conversación con los organizadores del encuentro y establecieron un primer acercamiento a los compromisos establecidos, como lo son el mantener el nexo entre el ámbito del campo laboral, la academia y conocimiento de la gestión institucional, que va en directo beneficio de alumnos y futuros profesionales de la casa de estudios.

Fuente: Prensa DEIP