muestra aprendizaje

La presentación tiene como finalidad entregar una visión respecto a los procesos creativos, reflexivos y prácticos que dan cuenta de la formación profesional de las estudiantes.

La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de La Serena invita a la comunidad a participar en la inauguración de la Muestra de Aprendizajes Integrados del I Semestre 2018, a realizarse el día lunes 01 de octubre, desde las 14:30 a las 17:30 horas, en dependencias del Departamento de Educación, ubicadas en el Campus Isabel Bongard.

La muestra está a cargo de docentes y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación
Parvularia, y tiene como finalidad entregar una visión respecto a los procesos creativos, reflexivos y prácticos que dan cuenta de la formación profesional de las estudiantes.

Esta actividad considera presentaciones de guías de desarrollo personal, libro de funciones cognitivas, tesinas de seminario de licenciatura, precursores de la Educación Parvularia y recursos de aprendizaje para niños y niñas de 0 a 3. También se darán  a conocer fotografías de la niñez, reflexiones desde la nueva mirada de la infancia; el portafolio integrado, construcción de la profesionalidad docente de la educadora de párvulos; dípticos de desarrollo personal  sociocultural; y trípticos e infografías del crecimiento y desarrollo biológico del párvulo I.

Además, desde el 1 al 9 de octubre se realizarán presentaciones de tesinas de seminario de licenciatura, de blogs y de posters de promoción del desarrollo infantil, entre otras.

 

 

expo2018 a

Los asistentes recibirán valiosa información de las carreras que imparte el plantel estatal y de las distintas unidades y programas institucionales.

Estudiantes de enseñanza media y público en general tendrán la oportunidad de conocer la oferta académica, beneficios y el quehacer de la Universidad de La Serena, en la ya tradicional Feria Vocacional EXPO ULS, que este año se realizará los días 3 y 4 de octubre en el Campus Ignacio Domeyko.

expo2018 a2Quienes asistan a esta feria podrán interactuar con estudiantes y académicos de las carreras adscritas a las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, y profesionales de las distintas unidades y programas del plantel estatal. También se contemplan charlas de los programas de pregrado, y diversas presentaciones musicales y artísticas.

La feria vocacional de la ULS estará abierta a la comunidad de 09:00 a 18:00 horas, en el recinto universitario ubicado en Benavente 980, La Serena.

Esta actividad es organizada Departamento de Comunicaciones Corporativas, con el apoyo de las macrounidades y unidades de la casa de estudios superiores.

En su versión 2017, esta feria reunió a más de 4 mil estudiantes de diversos establecimientos de la Región de Coquimbo y de otros puntos del país.


concurso prevencion acoso

La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

La Comisión de Igualdad de Género del CRUCH y la Universidad de La Serena invitan a la comunidad estudiantil a participar en el concurso “Microvideos sobre prevención de acoso sexual y violencia de género”.

La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Es por ello que la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH ha invitado a todas las universidades a hacerse parte de esta instancia través de un concurso dirigido a los/as estudiantes.

Los objetivos de este concurso son promover la reflexión sobre el acoso sexual y la violencia de género como transgresiones graves a los derechos humanos, motivar que estudiantes problematicen la realidad del acoso sexual y violencia de género de una manera creativa a través de recursos audiovisuales, y expresar el rechazo absoluto a conductas de acoso sexual y violencia de género.

Pueden participar alumnos y alumnas regulares de la Universidad de La Serena. Los proyectos pueden ser individuales o grupales (máximo de 3 estudiantes), y cada estudiante o grupo participante puede entregar un microvideo realizado en cualquier dispositivo digital. Los/as estudiantes que participan como miembros de un grupo no pueden presentar otro trabajo de forma individual o integrar otros grupos.

Los microvideos no pueden superar los 2 minutos de duración y deben ser enviados al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., colocando en Asunto: Concurso Microvideo.

El plazo de entrega finaliza el próximo 5 de octubre.

Habrá premios y el video ganador se difundirá a nivel nacional en la Red CRUCH.

 

 

capic directorio

La organización de este encuentro se realizó desde el Consejo de la Escuela de Auditoría.

Para evaluar los avances en el plan de trabajo propuesto por el Directorio y el Comité Técnico de la Conferencia Académica de la Investigación Contable (CAPIC), es que se reunieron en la Universidad de La Serena integrantes de dicho Comité, donde además se realizaron definiciones de estrategias para potenciar la presencia de CAPIC, tanto a nivel nacional como internacional.

capic directorio2Esta reunión, que es la tercera en su tipo en lo que va del año, se realizó por primera vez en la ULS y en la ocasión se evaluaron las actividades de difusión de la investigación contable llevadas a cabo durante el 2018 y la proyección de éstas para el 2019. Además, el editor de la Revista CAPIC REVIEW informó acerca de los nuevos volúmenes de esta revista que próximamente serán publicados, y se realizó la aprobación de la propuesta que hace la Universidad de Magdalena de Colombia para ser la sede en el XXX aniversario de CAPIC 2019.

La presidenta del Comité Técnico, Berta Silva, de la Universidad Católica de Valparaíso, entregó un informe detallado acerca de los trabajos de investigación recepcionados y aquellos seleccionados que serán expuestos en la XXIX Asamblea Anual de CAPIC que se llevará a cabo en Santiago, en la Universidad Alberto Hurtado, entre el 25 y 27 de octubre de 2018. El representante de la Universidad Alberto Hurtado expuso, además, acerca de la organización y programa actividades que se llevarán a cabo en dicho evento.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de las universidades de Chile, del Bío-Bío, de La Serena, de La Frontera, Católica del Norte, Católica de Valparaíso, Alberto Hurtado, Austral de Chile, y de Concepción.

 

fiestas patrias

La celebración contempló la participación del grupo folclórico “Cuarta y Lote” y la presentación “Fantasía de cuecas” a cargo de alumnas de la institución.

Autoridades, directivos, funcionarios académicos y no académicos e invitados especiales participaron en el tradicional brindis de Fiestas Patrias, organizado por la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Recursos Humanos.

fiestas patrias2Durante la actividad y luego de la entonación de nuestro himno nacional, el Director de Recursos Humanos, Dr. Héctor Bugueño Egaña, entregó un saludo de bienvenida a los presentes y señaló que celebrar las Fiestas Patrias es una “forma de construir nuestra identidad cultural de manera transgeneracional; así es como se construye el sentido de la chilenidad, en la decantación de aquello que nos genera inclusión y que todavía nos otorga cierta univocidad. Las tradiciones y costumbres constituyen una genuina oportunidad para revitalizar nuestros vínculos afectivos al interior de nuestras familias, entre quienes compartimos espacios laborales, entre quienes disfrutamos el valor de la amistad”.

El Dr. Bugueño indicó además que “al rememorar nuestros orígenes, nuestras raíces, al rescatar el legado de nuestros antepasados, estamos siendo partícipes de un proceso de transferencia de nuestra herencia cultural. Y preservar la cultural es un valioso ejercicio catalizador y sanador del alma, pero también una promesa de fortalecimiento de nuestra identidad”.

La celebración de las Fiestas Patrias 2018 en la ULS contempló la participación del grupo folclórico “Cuarta y Lote” y la presentación “Fantasía de cuecas” a cargo de alumnas de Pedagogía en Educación General Básica (Vanessa Contreras, Jhendelyn Ramos, Arlin Ramos, Nicole Rabanal, Macarena Castillo, Constanza Godoy y Nadia Soler), quienes deleitaron a los asistentes con su música y bailes, respectivamente.

fiestas patrias3Al igual que en años anteriores, la Dirección de Recursos Humanos organizó los tradicionales juegos populares, con la finalidad de que los integrantes de la comunidad pudieran disfrutar de diversas expresiones culturales. Es así como Loreto Villalobos y Nicolás Plubins (toro mecánico), Natia Araya y Fernando Sotomayor (trompo), Sandra Sacre y Miguel Araya (tiro herradura), y Sandra Tarifeño y Fernando Sotomayor (emboque) resultaron ganadores y recibieron obsequios de manos de las autoridades universitarias.

También hubo premios para las parejas que participaron en la competencia de cueca, los que fueron entregados por autoridades y representantes de la Mutual de Seguridad.

La actividad de conmemoración concluyó con la entrega de refrigerios para todos los presentes.


Ver galería de fotos

 

 

diplomados digital

La iniciativa digital, que ya cuenta con la aprobación de la Junta Directiva e incluida en la oferta de programas de la Dirección de Postgrados y Postítulos, será puesta en marcha a  partir del año 2019. Dos de ellos serán bajo la modalidad b-learning y dos en modalidad e-learning.

La Universidad de La Serena y su unidad Campus Digital se encuentran trabajando en cuatro Diplomados que ya han sido aprobados para su implementación. Esta iniciativa se suma a los cursos capacitación y programas pregrado ya realizados y funcionarán como complemento para quienes deseen ampliar sus conocimientos en las diferentes áreas a las cuales irán enfocados cada uno de ellos. En concreto, los cuatro Diplomados ofrecidos son “Diplomado en Educación Universitaria para las Ciencias de la Salud” “Diplomado en Docencia para Formación Técnico Profesional”, “Diplomado en Didáctica de las Ciencias Sociales” y “Diplomado en Marketing Digital”. Estos Diplomados estarán disponibles en universidad.userena.digital.

Humberto Farías, jefe de Campus Digital, resaltó la importancia de los diplomados en la Universidad y la forma en que se ha trabajado para generarlos, señalando que estos programas “son una nueva etapa en proceso de crecimiento de la Universidad de La Serena en educación a distancia y formación continua, que se inició con la creación del Campus Digital. Actualmente disponemos de una de las plataformas más modernas del país, y ya hemos digitalizado asignaturas y electivos para estudiantes de pregrado, además de cursos de capacitación, entre otros hitos. Lo anterior, sumado a un equipo multidisciplinario de profesionales, nos permite lanzar esta nueva oferta de programas formativos a distancia en un marco de calidad de servicio”.

Por su parte, Yanett Leiva, diseñadora instruccional de Campus Digital, indicó que “la Universidad de La Serena, en concordancia con el nuevo contexto social y económico del país y del mundo, en que las tecnologías de la Información y Comunicación se han transformado en una herramienta que cubre una gran cantidad de necesidades, pone a disposición programas de formación continua en modalidades e-learning (100 % online) y b-learning (50% online y 50 % presencial) para el desarrollo y especialización en distintas disciplinas (…). Estos Diplomados han sido diseñados cumpliendo los mejores estándares de calidad”.

El Diplomado en Educación Universitaria para las Ciencias de la Salud, es una instancia educativa que pretende dotar de conocimientos a docentes en metodologías ligadas a las nuevas tecnologías y su implementación. La duración de este diplomado es de 148 horas online y 12 horas presenciales y tendrá como requisito desempeñar una labor docente en dicha área.

Mientras que el Diplomado en Docencia para la Formación Técnico Profesional, dotará de competencias pedagógicas para su desempeño profesional enfocadas a la formación de técnicos profesionales. Al igual que el anterior, se dividirá en 148 horas de trabajo online y 12 de clases presenciales.

El Diplomado en Didáctica de las Ciencias Sociales tiene como objetivo mejorar las estrategias de enseñanzas aplicando principios didácticos. Este Diplomado será completamente online y constará de 160 horas de trabajo.

En la línea del comercio, el Diplomado de Marketing Digital tiene como objetivo la aplicación de nuevas y mejores técnicas de comercio electrónico, ello apuntando a un mejor posicionamiento empresarial y al aprovechamiento de las herramientas tecnológicas disponibles. Al igual que el diplomado anterior, éste durará 160 horas de trabajo online.

El Dr. Cristian Ibáñez, Director de Postgrados y Postítulos, señaló que “los nuevos Diplomados vienen a satisfacer una necesidad creciente de especialización que demanda la sociedad y evidencia la utilidad que otorgan las tecnologías al servicio de la comunicación y el aprendizaje continuo. El Campus Digital no solo permitirá a las personas realizar sus estudios desde sus hogares sino que además posibilitará flexibilizar el tiempo y momento en que deseen adquirir sus nuevos conocimientos”.

Los Diplomados estarán disponibles a contar del primer semestre del año 2019, y con esto la Universidad de La Serena dará un importante paso en la continuidad de estudios de sus profesionales, ofreciendo programas de estudios adecuados al uso de las nuevas tecnologías digitales. Para mayor información consulta a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..