
Como parte de su propósito de compartir conocimiento que ayuda a mejorar la vida de las personas, la casa de estudios ubicada en la Región de Coquimbo realizó cuatro videos que buscan explicar de forma didáctica a la ciudadanía el significado del fenómeno astronómico que se va a vivir en la IV Región el próximo 2 de julio; material de divulgación científica que será emitida por TVN Red Coquimbo y en redes sociales.
Queda poco más de un mes para el eclipse solar total que tendrá como escenario la Región de Coquimbo y parte de la Región de Atacama. Es por esto que la Universidad de La Serena, como principal casa de estudios de la zona e institución comprometida con el objetivo de compartir conocimientos para mejorar la vida de las personas, decidió poner en marcha una serie de cápsulas educativas que ayuden a la ciudadanía a entender el fenómeno astronómico que ocurrirá este 2 de julio.
La entidad busca explicar a las personas, en un formato simple y didáctico, los distintos aspectos científicos sobre los eclipses. Las cápsulas serán emitidas por TVN Red Coquimbo como parte del plan de comunicación de la institución.
“Compartir con la comunidad el conocimiento que generamos y debatimos en la Universidad de La Serena, es parte de nuestro ADN. Somos un socio educativo para la ciudadanía en materia científica, tecnológica y humanística. Con esta iniciativa buscamos que los habitantes puedan conocer más sobre el eclipse y otras materias de divulgación científica, para que así puedan disfrutar y asombrarse con uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año", explica Carola Espinoza, Directora de Comunicación Estratégica de la Universidad de La Serena.
En la primera cápsula informativa el encargado de explicar qué es un eclipse y cómo se produce, es el astrónomo y académico de la Universidad de La Serena, Dr. Guillermo Damke. En ella también cuenta por qué los eclipses lunares son más comunes que los solares.
El video se puede ver en las cuentas de Facebook y Twitter de la Universidad de la Serena, a la vez que serán difundidas por la Municipalidad de La Serena.
Las otras cápsulas serán publicadas durante junio y seguirán la siguiente ruta temática: cómo observar el eclipse con seguridad para la salud; por qué el eclipse se verá mejor desde la Región de Coquimbo; y, finalmente, cuál es la relevancia de los eclipses solares.
El eclipse total de sol ocurre un fenómeno inédito. Sucedió por última vez en la zona hace 427 años y el próximo ocurrirá en 146 años más en la región. Por lo que Universidad de La Serena busca apoyar a la comunidad para entender y disfrutar al máximo este evento que podrán apreciar una vez en la vida.
Ver video aquí



De esta forma, ya en 2018, se llevaron a cabo los primeros trabajos de limpieza de terreno, en el sector aledaño al jardín infantil, avanzando ahora hacia el sector colindante con la Avenida Raúl Bitrán hasta el sector de las escaleras peatonales del campus.
Se está removiendo la vegetación seca y preparando el terreno de la ladera oeste del campus, para iniciar la reforestación. Buscamos con eso reverdecer y hermosear este espacio del campus y ayudar a que se convierta en un pulmón verde de la Universidad y de la ciudad.
Efectivamente, durante el segundo semestre de 2018 se limpió la ladera oriente, contigua al Jardín Infantil ULS, removiéndose toda la vegetación seca. Posteriormente, se instaló un sistema de riego y, a continuación, se realizó una plantación de árboles nativos, con ayuda de la Secretaría Ambiental de la Federación de Estudiantes (FEULS).
Varios meses de trabajo culminaron con el lanzamiento de este plan que busca potenciar, acentuar y educar a la comunidad universitaria en las nuevas políticas que apuntan a la prevención de acoso y discriminación arbitraria en toda la comunidad universitaria.
En la ocasión, el Presidente de la Honorable Junta Directiva, Ernesto Velasco, enfatizó que “es de vital importancia este trabajo ya que va en el sentido social de la Universidad. Construir una alianza estratégica en cada uno de los estamentos de la Universidad, es construir una política pública y esto nos permite construir una cultura que trasciende en el tiempo”, afirmó.
Modificación nombre social
Esta actividad se enmarca en el trabajo colaborativo que realiza la casa de estudios con la Municipalidad de La Serena y la Corporación Municipal Gabriel González Videla con el fin de educar a la comunidad sobre el eclipse total de sol.
Alejandra Leyton, Coordinadora del Equipo de Divulgación Científica de la ULS, indicó que “esta ha sido la charla más masiva e importante que hemos realizado y hemos tenido muy buena recepción de parte de los niños y niñas, que agradecen poder acceder a este tipo de actividades”.
l encuentro, que contó con la presencia del Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes Reyes, autoridades universitarias, representantes del Instituto Forestal, profesionales de SIMEF, investigadores, comunicadores y estudiantes, consideró charlas expositivas a cargo de destacados profesionales.