
Las acciones seguirán siendo una constante y no se descartan futuros encuentros con otras casas de estudios que plantean la inclusión como un tema prioritario para las igualdades sociales.
Con el objeto de compartir experiencias en el ámbito de la inclusión y accesibilidad universal y en el marco del Proyecto 1799, es que se llevó a cabo una reunión colaborativa entre las universidades de La Serena y de Atacama donde participaron las profesionales del ámbito de trabajo social de la UDA, Pía Avalos y Camila Callejas, la académica y Coordinadora de la Oficina de Inclusión y Accesibilidad de la ULS, Dra. Georgina García Escala, y la profesional de apoyo, Alejandra Galleguillos.
Durante la reunión desarrollada en la ULS, se discutió sobre la experiencia de la Oficina de Inclusión y Accesibilidad de la Universidad de La Serena y el trabajo que se realizará durante el año 2019 por parte de ambas universidades. Además, se entregaron orientaciones sobre qué acciones se deben realizar para eliminar barreras hacia el aprendizaje y participación social de los estudiantes en situación de discapacidad a nivel universitario y las acciones que ha puesto en marcha la ULS en este contexto.
Con respecto a la visita del equipo de la Universidad de Atacama, la Dra. Georgina García señaló que “para el equipo de profesionales de la Universidad encargado de promover la inclusión de estudiantes con discapacidad, es un orgullo recibir a nuestros colegas de la Universidad de Atacama porque intercambiamos conocimientos y experiencias acerca de este proceso y, además, contribuimos a fortalecer el trabajo cooperativo y colaborativo de la Red de Universidades Estatales Chilenas por la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad”.
Por su parte, la asistente social Pía Ávalos, profesional de la Unidad de Inclusión y Discapacidad de la Universidad de Atacama, señaló que “es importante realizar este tipo de alianzas e intercambio de experiencias, puesto que contribuyen en el aprendizaje y mejoras del trabajo continuo de nuestras instituciones. Contentas de poder conocer el trabajo que han realizado durante años las colegas de la ULS y vivenciar como han contribuido, realizando acciones positivas para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad”.
No se descartan futuros encuentros para seguir ampliando la red con otras casas de estudios, para así afianzar esfuerzos y reunirse en torno a un tema que es de especial importancia para la Universidad de La Serena.



En esta oportunidad, 6 escolares de cuarto medio del Colegio Pedro Pablo Muñoz de la comuna de La Higuera, que participan en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior PACE-ULS, y 3 escolares de séptimo básico de la comuna de Andacollo, conversaron largamente y plantearon sus inquietudes a la experta mundial en ingeniería aeroespacial Dra. Danielle Wood, del Media Lab del Massachusetts Institute of Technology; el Dr. Guillermo Damke, astrónomo asociado del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo e investigador asociado del Instituto Multidisciplinario de Ciencia y Tecnología ULS; y la astrónoma y Decana de la Facultad de Ciencias ULS, Dra. Amelia Ramírez.

El objetivo de esta instancia es que los alumnos y alumnas puedan utilizar y optimizar sus tiempos, a través de la información que es entregada por los ejecutores del taller, además de fomentar la organización del tiempo para optimizar su rendimiento académico. Al respecto, María de Los Ángeles Bonilla, expresó que “nuestra meta como programa es que nuestros estudiantes logren internalizar los conocimientos obtenidos en estas dos sesiones y los puedan implementar a sus rutinas diarias”.
Sobre este taller, la estudiante Magaly Espinoza manifestó que “me parecen muy apropiados y pertinentes, ya que la mayor problemática de nosotros los estudiantes de primer año es justamente el hábito de estudio, el poder planificar y rendir adecuadamente en cada asignatura; es muy bueno que el programa PACE realice este tipo de talleres”.
Cinco fueron los alumnos que recibieron este beneficio, quienes pertenecen a las carreras de Ingeniería Comercial, Periodismo, Pedagogía en Castellano y Filosofía, y Auditoría.