
El planetario fue entregado en comodato a la ULS por parte de CONICYT y permitirá realizar diversas actividades dirigidas a colegios, estudiantes universitarios, centros comunitarios y público general.
Niños, jóvenes y adultos podrán aprender más sobre la ciencia y la astronomía gracias al ciclo de actividades del planetario móvil de la Universidad de La Serena, las que se realizarán durante los próximos meses en distintos lugares de la Región de Coquimbo.
El planetario fue entregado en comodato a la Universidad por parte de CONICYT y permitirá desarrollar diversas actividades dirigidas a colegios, estudiantes universitarios, centros comunitarios y público general, en las que se enseñará sobre sucesos astronómicos importantes, como es el caso del eclipse solar total del próximo 2 de julio, además de generar interés en la investigación astronómica.
El encargado del proyecto planetario móvil y académico del Depto. de Física y Astronomía, Dr. Marcelo Jaque, ve como una gran oportunidad el poder contar con este instrumento, ya que podrá acercar el trabajo de la casa de estudios a la comunidad. “Podremos generar conciencia en la comunidad del importante trabajo que realiza la Universidad en la investigación astronómica, fomentando el estudio de esta ciencia a nuevas generaciones”, sostuvo.
La presentación de este ciclo de actividades se realizó en una ceremonia a la que asistieron el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades, directivos y académicos de la institución, y que formó parte de la celebración del 38° aniversario de la ULS.
El Rector Avilés afirmó que “desde hace varios años, la institución ha impulsado el desarrollo en su área de astronomía. Además, se han fortalecido los programas de ciencias, y el nivel de investigación también ha ido en aumento. Es por ello que hoy estamos inaugurando un planetario de un proyecto CONICYT, lo cual refleja los resultados que estamos obteniendo en esta área”.
Por su parte, el Director del Departamento de Física y Astronomía, Dr. Luis Palma Chilla, expresó que “nosotros tenemos una responsabilidad con la comunidad, somos una universidad estatal y nuestro Departamento responde a eso. El tener un planetario de este tipo es un polo dentro de la Universidad para vincularnos fuertemente con el medio”.
El planetario móvil estará durante ocho meses en las dependencias de la Universidad, lo cual permitirá entregar herramientas e información a toda la comunidad que se acerque a vivir la experiencia astronómica a una escala mayor.
Escrito por Tomás Rodríguez, Departamento de Comunicaciones, y Karina Damke, Rectoría




Las áreas de investigación específicas de este proyecto incluyen el estudio de la materia oscura y la energía oscura; el sistema solar remoto y asteroides que puedan significar un peligro para la Tierra; el cielo óptico transitorio; y la formación y estructura de la Vía Láctea.
Se estima que el LSST producirá anualmente un catálogo de 37 mil millones de objetos y 30 billones de mediciones. “Lo relevante para la región es que todos estos datos producidos acá vamos a tener que enviarlos hacia el extranjero para que puedan ser procesados, una cantidad de datos muy alta, por lo tanto necesitamos técnicas nuevas para poder procesar esos datos”, comentó el astrónomo.
“Ingenieros por un Día: Conectando a Estudiantes con su Perfil de Egreso”, “Consultorías Junior: Potenciando la Experiencia Laboral de los Estudiantes”, “Estudiantes en Acción: Mejorando el Aprendizaje Aportando Valor a la Tercera Edad” y “ Liderazgo en Acción: El Sello de Estudiantes ULS en la Creación de Valor Compartido en PYMES de Tierras Blancas” fueron las iniciativas presentadas y que aportan tanto a la Universidad como a la sociedad.
Al respecto, el Rector de la U. de La Serena, sostuvo: “trabajaremos para poner en valor el aporte que la colonia italiana ha realizado al desarrollo de nuestra región, abordando a través de la línea académica y cultural, un intercambio que nos permita fortalecer la relación entre ambos países, pero principalmente, entre la ciudad de La Serena y Trento. Trabajaremos para ser un nexo de promoción de la cultura y el idioma”.